Diferencia modelos 650 gs 2000 y 2009

pablogtance

Arrancando
Registrado
24 Feb 2023
Mensajes
14
Puntos
3
Ubicación
Madrid
Hola a todos
He estado buscando en el foro, pero no he sabido encontrarlo, o puede que no haya ningún post sobre este tema
Estoy terminando de sacarme el A2 y por tanto empezando a buscar candidata
Siempre he estado enamorado de las trail de BMW, y tengo claro que será la que me compre.
La quiero para usarla durante el día a día, ir a trabajar y moverme, hacer alguna ruta y algún viaje no muy largo de vez en cuando, y pistear por el pueblo las veces que vaya.
Pero tengo dudas entre qué modelo elegir, el modelo anterior al 2000 queda descartado por su consumo, por falta de etiqueta medioambiental, y por antigüedad
El modelo que hay entre los años 2000 y 2009 podría ser una opción, he visto que hay tanto motor bicilindrico f 650gs como motor monocilindrico g 650 gs, entre ellos dos la verdad no sé qué diferencia hay entre consumo y manejo durante el día a día por ciudad y carretera.
Y por último el modelo que hay apartir del año 2009, es más moderna, y la verdad no sé lo que varía en cuanto al modelo anterior.
Mas o menos hay unos 2000€ de diferencia en el mercado de segunda mano entre esas dos motos, y me gustaría saber si compensa el segundo modelo (2009), teniendo en cuenta que el dinero no sobra, y si hay unas mejoras notables entre una y otra.
Muchas gracias por adelantado por resolver las dudas de un novato.

Enviado desde mi TFY-LX1 mediante Tapatalk
 
Última edición:
A ver si algún veterano de las GS puede arrojarme algo de luz

Enviado desde mi TFY-LX1 mediante Tapatalk
 
Las monocilíndricas a partir del año 2.000 son las de la serie F 650 GS, salvo las del 2.008/2.009 o por ahí, que salieron bicilíndricas. Anteriormente estaban las "Funduro", también monocilíndricas de 650, pero estéticamente ya cambia un poco.

En la serie monocilíndrica, a partir del 2.000, tienes hasta el 2.004 las de una bujía, y a partir de ese año, las de dos bujías, que todo el mundo dice que fueron las mejores de toda la serie. (Cambian un poco algunos detalles estéticos entre ellas, pero pocos).

Como ya te he comentado, a partir del 2.008/2.009 descatalogaron la monocilíndrica y pasó a ser bicilíndrica, con un motor de 800 C.C. algo rebajado en potencia. Esta, que estéticamente ya tiene más cambios, estuvo 2 ó 3 años en catálogo, y a pesar de eso, todo el que la ha tenido habla muy bien de ella. La bicilíndrica amplía las capacidades ruteras y comodidad de la monocilíndrica, y para pisteo sencillo también es válida.

A partir del 2.010 y hasta el 2.015 se vendió la G 650 GS , otra vez monocilíndrica, pero la diferencia con sus hermanas anteriores "F" monocilíndricas es la procedencia de su motor y su limitación para el A2 (un par de CV. menos en altas). Las monocilíndricas anteriores tenían motor austríaco Rotax, y esta última serie "G" tiene motor fabricado en Loncín (China).

Todas las monocilíndricas están en versión standard (rueda 19 delante) o versión Sertao/Dakar, con rueda delantera de 21 y mayor recorrido de suspensiones.

La bicilíndrica la considero otro tipo de moto, con sus 70 C.V. y motor bicilíndrico. La monocilíndrica, dependiendo versiones, da alredededor de los 50 C.V. y el típico tacto de motor monocilíndrico. Eso sí, ligera y manejable como pocas.

Espero haberte sido de ayuda.

Un saludo.
 
Las monocilíndricas a partir del año 2.000 son las de la serie F 650 GS, salvo las del 2.008/2.009 o por ahí, que salieron bicilíndricas. Anteriormente estaban las "Funduro", también monocilíndricas de 650, pero estéticamente ya cambia un poco.

En la serie monocilíndrica, a partir del 2.000, tienes hasta el 2.004 las de una bujía, y a partir de ese año, las de dos bujías, que todo el mundo dice que fueron las mejores de toda la serie. (Cambian un poco algunos detalles estéticos entre ellas, pero pocos).

Como ya te he comentado, a partir del 2.008/2.009 descatalogaron la monocilíndrica y pasó a ser bicilíndrica, con un motor de 800 C.C. algo rebajado en potencia. Esta, que estéticamente ya tiene más cambios, estuvo 2 ó 3 años en catálogo, y a pesar de eso, todo el que la ha tenido habla muy bien de ella. La bicilíndrica amplía las capacidades ruteras y comodidad de la monocilíndrica, y para pisteo sencillo también es válida.

A partir del 2.010 y hasta el 2.015 se vendió la G 650 GS , otra vez monocilíndrica, pero la diferencia con sus hermanas anteriores "F" monocilíndricas es la procedencia de su motor y su limitación para el A2 (un par de CV. menos en altas). Las monocilíndricas anteriores tenían motor austríaco Rotax, y esta última serie "G" tiene motor fabricado en Loncín (China).

Todas las monocilíndricas están en versión standard (rueda 19 delante) o versión Sertao/Dakar, con rueda delantera de 21 y mayor recorrido de suspensiones.

La bicilíndrica la considero otro tipo de moto, con sus 70 C.V. y motor bicilíndrico. La monocilíndrica, dependiendo versiones, da alredededor de los 50 C.V. y el típico tacto de motor monocilíndrico. Eso sí, ligera y manejable como pocas.

Espero haberte sido de ayuda.

Un saludo.
Muchas gracias, sí la verdad que toda información es bienvenida para decidir a ver cuál merece más la pena!

Enviado desde mi TFY-LX1 mediante Tapatalk
 
Hola a ver si puedo aportar algo:
La f650gs twin o bicilíndrica estuvo en el mercado de 2008 a 2012.
Motor rotax bicilíndrico 798cc igual a la F700gs y F800gs (de la época). Tiene 71CV, 75 la F700Gs y 85CV la F800Gs.
La diferéncia de cv entre f650gs y f700gs es puramente electrónica, el motor es exactamente el mismo.
Con la F800gs la diferencia la culata, el bloque es exactamente el mismo.
La principal diferencia con la "mono" es la incomparable suavidad de funcionamiento, ausencia de "coces" a bajas revoluciones, muchas menos vibraciones en carretera, mejor respuesta de motor en todo el abanico de revoluciones. Siempre a favor de la twin. En cuanto a consumo, no creo que la diferencia sea para arruinarse, merece mucho la pena. Ahora, tú sabrás el uso que le vayas a dar...
La G650Gs mono vino un poco después, como dicen con motor Loncín. Las críticas entre las mono siempre han sido a favor del motor mono rotax de doble bujía.
Como te han dicho, son motos diferentes. Las comparables son las "mono", la bicilíndrica está en otra liga.
Espero haberte ayudado.
 
Hola a ver si puedo aportar algo:
La f650gs twin o bicilíndrica estuvo en el mercado de 2008 a 2012.
Motor rotax bicilíndrico 798cc igual a la F700gs y F800gs (de la época). Tiene 71CV, 75 la F700Gs y 85CV la F800Gs.
La diferéncia de cv entre f650gs y f700gs es puramente electrónica, el motor es exactamente el mismo.
Con la F800gs la diferencia la culata, el bloque es exactamente el mismo.
La principal diferencia con la "mono" es la incomparable suavidad de funcionamiento, ausencia de "coces" a bajas revoluciones, muchas menos vibraciones en carretera, mejor respuesta de motor en todo el abanico de revoluciones. Siempre a favor de la twin. En cuanto a consumo, no creo que la diferencia sea para arruinarse, merece mucho la pena. Ahora, tú sabrás el uso que le vayas a dar...
La G650Gs mono vino un poco después, como dicen con motor Loncín. Las críticas entre las mono siempre han sido a favor del motor mono rotax de doble bujía.
Como te han dicho, son motos diferentes. Las comparables son las "mono", la bicilíndrica está en otra liga.
Espero haberte ayudado.
Por supuesto ha sido de gran ayuda
Tras estar ya muy decantado por la bicilindrica, ahora ya me habéis terminando de convencer del todo. Sea el modelo que sea, voy a tener que limitar para el A2 o comprar una que ya esté limitada.
Muchas gracias por las respuestas

Enviado desde mi TFY-LX1 mediante Tapatalk
 
Tras meses de búsqueda y ahorro y decisión, finalmente me decidí por la f800gsa
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas y ayudas
0919daaa2b71e0832647c3eb96b70d9d.jpg


Enviado desde mi TFY-LX1 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba