Hola que hay, Javivi2.
Yo, el año pasado, compre mi primera llave dinamométrica, la misma que se vende este lunes en LIDL. Al ser de más de 40 newton-metro, más que nada, la compre por su bajo precio y ser larga con la que tener un buen brazo de palanca (para desmontar neumáticos) la lleve a casa de un amigo, comprobamos que su exactitud esta en tomo a un error de +-5nm.
Hace un mes fui a la ferretería y pedí información sobre ellas, sobre todo, pares de apriete que dan, medida de vasos, tamaño, y precio.
Tu pregunta me viene muy bien para saber, cual es el rango de utilización, que tienen nuestras motocicletas. En toda circunstancia pienso que lo bueno sería tener al menos dos >si claro, siempre que su precio no lo consideremos excesivo< una para pares de apriete bajo a medio y otra de medios a altos.
También tengo recopilada esta información, de páginas de internet. como pueden ser estas direciones:
http://www.soymotero.net/como-usar-la-llave-dinamometrica
http://www.lamaneta.com/irautza/llave_dinamom%E9trica.htm
la pongo en la página

para que no quede muy vacía ;D ;D

.
.....................................
La llave dinamométrica
Lo normal es que sea larga, de unos 50cm como mínimo, para poder hacer más palanca y con más precisión.
Lo mejor es elegir una llave con (todo el rango de par, de 0 a 210Nm o 21Kgfm.) tres para pares de apriete: pequeños, medianos, grandes.
Es importante que figuren los sellos de garantía y homologación, en este caso TÜV (industria alemana)
Viene expresado en dos unidades básicas: Nm Newton metro. <-----> kgf.m kilogramo fuerza metro.
Giraremos el mango hasta enroscar la llave en la posición que deseemos de par de apriete, en este caso 4.3Kg o 43 Nm. La mayoría de los tornillos de la moto al ser pequeños se aprietan a 20-40 Nm.
Existen dos tipos de par de apriete, en seco y en húmedo, la diferencia es si la rosca está lubricada o no, la mayoría es en seco, siempre en húmedo será mayor para que la rosca no resbale.
La cabeza del vaso
Lo siguiente al elegir una llave dinamométrica es elegir la cabeza del vaso, las hay en muchas medidas pero las más utilizadas son 1/2”, 3/8” y 1/4” :
Llaves con los tres tipos de cabezas de vaso usados.
Los vasos son los elementos que se acoplan a la dinamométrica y te permiten apretar, en la foto tenemos el ejemplo de un llave de vaso del 10 acoplada a distintas cabezas según su anchura.
Llaves de vaso de 10mm. Cabeza, de vaso 10mm.
Debemos elegir pues, la cabeza para la dinamométrica, para una moto lo normal es que casi todas las tuercas/tornillos estén para vasos del 3/8”, es la más genérica. Siempre podemos comprar la dinamométrica de 1/2” y usar un adaptador a 3/8” o al contrario.
El tamaño de la cabeza del vaso es función del par de apriete que soporta la dinamométrica, una llave de 1/4” no llegará a los 210Nm porque está pensada para aprietes pequeños.
Pares de apriete más comunes
Ordenados de mayor a menor, para imaginarnos su apriete, son sólo una referencia, cada fabricante tiene sus especificaciones:
• Tuerca del eje delantero/trasero 108Nm (11Kgf.m)
• Perno de drenaje de aceite del motor: 30 N•m (3,0 kgf•m)
• Pernos racor del manguito del freno: 25 N•m (2,5kgf•m)
• Pernos de montaje de la pinza de freno
• Delantero: 34 N•m (3,5 kgf•m)
• Trasero: 25 N•m (2,5 kgf•m)
• Pernos de fijación de la horquilla delantera (Superiores): 20 N•m (2,0 kgf•m)
• Filtro del aceite: 17,2 N•m (1,75 kgf•m)
• Tuercas del tubo de escape 17 N•m ( 1,7kgf•m)
• Bujías: 15 N•m (1,5 kgf•m)
• Pernos de la tapa de la bomba de agua 9,8 N•m (1,0 kgf•m)
• Pernos de montaje de la tapa del embrague 9,8 N•m (1,0 kgf•m)
----------------------------------------------------------
Uso Llave Dinamométrica
Os voy a mostrar cómo funciona una llave dinamométrica, tomando como ejemplo la que yo tengo, es una llave muy sencilla, que no tiene mucha precisión, pero mejor controlar el par de apriete con una llave dinamométrica imprecisa, que hacerlo a ojo contando el número de vueltas que le damos a las tuercas, o tanteando con la fuerza que tenemos que hacer para poder apretarlas.
Y también que es una tabla de pares de apriete.
Las llaves dinamométricas son en definitiva unas llaves de carraca o de trinquete, las cuales llevan un muelle al que le podemos variar la longitud que esta comprimido. Esta variación de la longitud a la que esta comprimido el muelle la podemos controlar mediante una escala que aparece en el mango de la llave (es idéntica al utilizar un micrómetro)
Al variar la longitud comprimida del muelle, variaremos también el par de apriete que queremos comunicarle al tornillo. Cuando se alcanza ese par seleccionado en la llave, suena un "click", y es aquí cuando hemos alcanzado el par seleccionado en la llave, y ya no tenemos que apretar mas, sino, pasarnos a otro tornillo.
Es conveniente hacer el apriete en varias veces, ya que así conseguimos hacer un apriete mas homogéneo con todas las tuercas que estemos apretando
Una vez que ya sabemos manejar la llave, lo que debemos de conocer es la "tabla de pares de apriete",(la primera de ellas para rosca métrica y la segunda para rosca UNC) esta tabla nos da el valor del par de apriete (MA y viene en N.m (newton x metro) siendo 9,8 Newton = 1 Kilo de fuerza.)), y el valor de la fuerza de empuje que hace el tornillo al ser apretado al par de apriete (Pv y viene en N ( 9,8 Newton = 1 Kilo de fuerza.)). todo esto en función de la métrica del tornillo (diámetro exterior del tornillo en mm) y de la calidad del tornillo (para rosca métrica) y en función del diámetro exterior del tornillo (en pulgadas) y de valores de carga máxima P, S, T (para rosca UNC, en este caso lo haremos también para withworth)
Las calidades de los tornillos para rosca métrica (tornillos normalmente utilizados en Europa y en nuestras motos nacionales) son las siguientes: (3,6-5,6-6,9-8,8-10,8-12,8) y significan exactamente lo siguiente:
- La primera cifra, dá el valor de la tensión de rotura del tornillo, en N/mm2 (3 = 300 N/mm2 /// 5 = 500 N/mm2 /// 6 = 600 N/mm2 /// 8 = 800 N/mm2 /// 10 = 1000 N/mm2 /// 12 = 1200 N/mm2) y la siguiente cifra, indica el valor de la tensión del límite elástico del tornillo con respecto a la de rotura en % ( para 3,6, el ,6 equivale al 60% de 300 = 180 N/mm2, generalmente, cuando apretamos con una llave dinamométrica, apretamos
hasta un valor en el que la tensión en el límite elástico del tornillo es del orden del 70 u 80% (depende si es una
unión desmontable o fija, de aqui sacamos el valor de Pv y ya mediante fórmulas matemáticas, se saca el valor
de MA) Valores de apriete grabados en la llave
Si estos pares de apriete los conseguimos de algún libro de taller de la moto que estemos reparando, todo
perfecto, pero si no es así, podemos hacer la siguiente suposición:
• Los tornillos que tienen gran responsabilidad, y están montados con alto par (culatas, bloques motor, cárteres, etc.) suelen ser tornillos de alta resistencia, por lo que el par de apriete será el correspondiente a esa métrica del tornillo y a tornillo de alta resistencia (calidad 12.9)
• Si por el contrario, son uniones de menos responsabilidad (piezas que van unidas al chasis, piezas que se unen al motor, como guardabarros, cajas de herramientas) son tornillos de menor responsabilidad, así que también de menor calidad del tornillo y menor par de apriete (calidad 6.9), lo cierto es que estos no es necesario apretar con llave dinamométrica
De todas formas, es más importante el saber apretar una culata o un Carter según un buen orden de apriete, que con un par de apriete adecuado, ya que si nó, si estamos montando una culata con un orden de apriete inadecuado, es posible que por un lateral se nos levante, y tengamos fugas de gases por la junta de culata
El orden de apriete quiere decir, que si montamos una culata de 4 tornillos, vayamos apretando poco a poco los tornillos pero de manera que apretemos a la vez los tornillos alternados, no los que estén seguidos.
.....................................................................
Pares de apriete, genericos sin concretar modelo de vehiculo.
Filtro de aceite 11 Nm
Tapón roscado de vaciado de aceite del motor (32 Nm) 18 Nm
Tapón roscado de llenado de aceite en el cambio (30 Nm) 6 Nm
Tapón roscado de vaciado de aceite del cambio (30 Nm) 20 Nm
Tapón roscado de llenado y vaciado de aceite en el engranaje de la propulsión trasera 23 Nm
Depósito de combustible a cuadro trasero 22 Nm
Unidad de bomba de combustible a depósito 5 Nm
Pretensado correas Poly-V 8 Nm
Generador trifásico a tapa soporte del generador 20 Nm
Fijación de la pinza del freno delante 30 Nm
Fijación de la pinza del freno detrás 40 Nm
Tornillos de fijación de la rueda trasera 105 Nm, el central
Apretar los tornillos de la culata
Tuerca aflojar / 20 180 Nm ° ángulo de giro
Tornillo M 10 aflojar / 40 Nm
Contratuerca tornillo de reglaje de la válvula 8 Nm
Tapa de la culata 8 Nm
Bujías (25 Nm) 23 Nm
......................................................
LLAVE DINAMOMETRICA. De 42 a 210 Nm.
- Contenido: - Llave. – alargador con extensión de125 mm. - vasos de 17, 19, 21 mm
*La exactitud del momento de torsión en dirección del accionamiento es + - de 4% del valor de la escala ajustada. La llave dispone de medidas europeas y americanas.
AJUSTE DE LOS PARES DE APRIETE DESEADOS.
(En los pares de apriete se debe de tener en cuenta, lo especificado por el fabricante del vehículo.)
El ajuste mismo se efectúa en dos pasos de trabajo mediante la escala dispuesta en el mando giratorio. La palanca de conmutación en la carraca está en la derecha.
Ejemplos para 130 Nm (newton-metro) y 9,0 Kg/m respectivamente:
- Para alcanzar un valor de 130 Nm, ajuste primeramente el canto superior del mando giratorio a 126 Nm girando hacía la derecha. Al mismo tiempo, la posición `0´ debe de estar alineada exactamente con la línea central de la escala de ajuste (ejemplo 1)
Para el ajuste de presión a 130 Nm se tiene que posicionar el `4´ en la escala del mando giratorio en la línea central de la escala de ajuste. Igualmente girando a la derecha (ejemplo 2)
- Para alcanzar un valor de 9,0 kg, ajuste primeramente el canto superior del mando giratorio a 9,0 kg/m girando hacía la derecha. Al mismo tiempo, la posición `0´ debe de estar alineada exactamente con la línea central de la escala de ajuste (ejemplo 3)
Para el ajuste de presión a 130 Nm se tiene que posicionar el `4´ en la escala del mando giratorio en la línea central de la escala de ajuste. Igualmente girando a la derecha (ejemplo 4)
• Después del ajuste de precisión y antes de usar, tiene que bloquear el mando giratorio girando hacia la derecha el botón de enclavamiento del final del mango.
• El momento en que se alcanza el par de apriete que hemos ajustado será señalado acústicamente con un “Clic” (momento de torsión automático) perceptible. A continuación no debe de seguir accionando la llave de ninguna manera. Y seguirá en puesta en servicio para otra tuerca del mismo par.
INDICACIONES IMPORTANTES.
Es indispensable seguir las siguientes indicaciones. Para obtener buena precisión con la herramienta.
*Antes de apretar los tornillos se comprueba que las roscas estén limpias y ligeramente aceitadas.
*La llave dinamométrica deberá ser utilizada básicamente de tal modo que el par de apriete deseado esta aproximadamente en el centro de su margen de escala, en ningún caso en su límite superior. Después del uso, durante las pausas prolongadas, se ha de retroceder al valor más bajo de la escala.
*¡Ya que las piezas funcionales importantes de la llave preengrasadas desde fabrica. Se ha de prescindir de una limpieza con disolventes!
*Evitar de ser posible, errores de transmisión de fuerza, con uniones articuladas o extensiones.
--------------------------------------
--------------------------------------------------------
Hala hasta luego.