donde dice 20w50 en una rt 2006

1550_VELOCI

Curveando
Registrado
23 Feb 2012
Mensajes
1.194
Puntos
63
se que lo del tema del aceite esta muy trillado , pero le voy hacer la 1º revision a mi moto rt1200 que compre de 2ª zarpa y revisando el manual no veo donde pone lo que decis todos aqui de 20w50 , lo inco que leo es esto :


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aceite del motor
Cantidad de llenado de aceite del motor máx. 4,0 l, Con cambio de filtro
productos recomendados por BMW Motorrad y clases de viscosidad permitidas de forma general
Castrol GPS SAE 10W-40 ~-20 °C
SAE 5W-40 ~-20 °C
SAE 5W-~50 ~-20 °C
SAE 10W-40 ~-10 °C
SAE 10W-~50 ~-20 °C
10
156
z
Datos técnicos
SAE 15W-~40 ~0 °C
Tipos de aceite Aceites del motor de clase API SF o superior.
Aceites del motor de clase ACEA A2 o superior.
BMW Motorrad recomienda no utilizar aceites sintéticos
durante los primeros 10000 km. Consulte
en su concesionario BMW Motorrad el tipo de
aceite adecuado para su motocicleta.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

donde lo pone ???
que le pongo ????
le pongo de coche???

gracias por todo
 
Ponle Castrol 20 50 el que mejor le va a ese motor, el mas utilizado, probado y además barato y no te comas el coco. Con ese acertaras 100%
 
El de moto. El Actevo. Lo venden en casi todos los sitios. Ha sido el aceite " oficial" de BMW para esa moto de siempre. La garrafa de 4 litros suele estar por debajo de 30 €.
 
En mi manual de usuario (R1200RT de 2011), recomiendan ponerle Castrol 15W50.

Desconozco si este aceite es recomendable para las de 2006.

Un saludo!
 
Pues claro que es recomendable!!!! yo lo uso en mi 2007 y va perfecta.
 
Durante 8 años, hasta su venta, mi R12GS ha llevado 20w50 mineral. Yo lo cambio cada 5000km. Ningún problema. La moto ha ido siempre perfecta. El que la compró está encantado.
 
En mi manual de usuario (R1200RT de 2011), recomiendan ponerle Castrol 15W50.

Desconozco si este aceite es recomendable para las de 2006.

Un saludo!

Tu motor es el doble árbol y ahí recomiendan el semisintetico. Los 06 han llevado el 20 50 mineral.
 
se que lo del tema del aceite esta muy trillado , pero le voy hacer la 1º revision a mi moto rt1200 que compre de 2ª zarpa y revisando el manual no veo donde pone lo que decis todos aqui de 20w50 , lo inco que leo es esto :


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aceite del motor
Cantidad de llenado de aceite del motor máx. 4,0 l, Con cambio de filtro
productos recomendados por BMW Motorrad y clases de viscosidad permitidas de forma general
Castrol GPS SAE 10W-40 ~-20 °C
SAE 5W-40 ~-20 °C
SAE 5W-~50 ~-20 °C
SAE 10W-40 ~-10 °C
SAE 10W-~50 ~-20 °C
10
156
z
Datos técnicos
SAE 15W-~40 ~0 °C
Tipos de aceite Aceites del motor de clase API SF o superior.
Aceites del motor de clase ACEA A2 o superior.


donde lo pone ???
que le pongo ???

Mira, vamos a desentrañar esa madeja de datos. De todas formas hay por ahí un post reciente de aceites y eso.

El SAE se refiere al rango multigrado del aceite. Es la temperatura ambiente en la que se va a usar el motor. En clima frío el aceite está frío, y con un SAE demasiado alto para el clima, fluirá peor en frío, ergo es malo para el motor al arrancar. A motor caliente prácticamente todos se comportan igual. En climas cálidos lo contrario, un SAE demasiado pequeño hará que sea demasiado fluido, y engrase peor. Un XXW40 vale hasta 40º de temperatura ambiente. Un XXW50 para 50º. Osea, el infierno...

Bueno, pues fíjate que pone -20º, -10º... esa es la temperatura límite para cada rango. Un 5WXX es para temperaturas menores de -20º. Un 10WXX hasta -20º, y un 20W o un 15W pues hasta 0º funcionara bien.

Entonces, según la zona en la que vivas y como sueles rodar (si no la usas en invierno, pues en realidad da igual) deberás trincar un aceite con el SAE adecuado. Que normalmente será un 20WXX o un 15W mineral, o un semi 10W40. Para España no hace falta más, salvo que se hiele todo de golpe.

Luego, fíjate en la calidad. Pone norma API mínimo SF, o norma ACEA A2. Bueno, pues eso del API o ACEA son estándares de calidades que miden cizallamiento y rollos que catalogan lubricantes. La lata que vayas a trincar lo va a poner, la calidad que debes buscar debe ser mínima SF o ACEA A2. Si pone una letra superior a la F (G, L, M) es de mejor calidad de la recomendada, osea que como Dios. Cualquier mineral es SF, o SG. Los semis de SG en adelante. No te agobies con el tema de calidad, con un SF ya se te pudrirá todo antes que el motor.

Los motores bóxer viejos, refrigerados por aire-aceite, tienen el embrague en seco, y no están limitados a ciertos aceites especiales para moto de las motos con embragues en aceite, o sin aditivos antifricción y rollos. Le puedes echar el que quieras.

Si usas un 10W40 semi para el coche, pues échale ese tranquilamente, yo es lo que hago últimamente. Si te decides por un mineral 20W50, adelante, también les he echado y sin pegas.

La marca da igual. Hay pocas refinerías, está todo inventado en lubricantes. Recordad que las recomendaciones de la marca son acuerdos comerciales. Si le echas Repsol en vez de Castrol, o el del carreflú que echo yo, no gripa...

Saludos.
 
Última edición:
Mira, vamos a desentrañar esa madeja de datos. De todas formas hay por ahí un post reciente de aceites y eso.

El SAE se refiere al rango multigrado del aceite. Es la temperatura ambiente en la que se va a usar el motor. En clima frío el aceite está frío, y con un SAE demasiado alto para el clima, fluirá peor en frío, ergo es malo para el motor al arrancar. A motor caliente prácticamente todos se comportan igual. En climas cálidos lo contrario, un SAE demasiado pequeño hará que sea demasiado fluido, y engrase peor. Un XXW40 vale hasta 40º de temperatura ambiente. Un XXW50 para 50º. Osea, el infierno...

Bueno, pues fíjate que pone -20º, -10º... esa es la temperatura límite para cada rango. Un 5WXX es para temperaturas menores de -20º. Un 10WXX hasta -20º, y un 20W o un 15W pues hasta 0º funcionara bien.

Entonces, según la zona en la que vivas y como sueles rodar (si no la usas en invierno, pues en realidad da igual) deberás trincar un aceite con el SAE adecuado. Que normalmente será un 20WXX o un 15W mineral, o un semi 10W40. Para España no hace falta más, salvo que se hiele todo de golpe.

Luego, fíjate en la calidad. Pone norma API mínimo SF, o norma ACEA A2. Bueno, pues eso del API o ACEA son estándares de calidades que miden cizallamiento y rollos que catalogan lubricantes. La lata que vayas a trincar lo va a poner, la calidad que debes buscar debe ser mínima SF o ACEA A2. Si pone una letra superior a la F (G, L, M) es de mejor calidad de la recomendada, osea que como Dios. Cualquier mineral es SF, o SG. Los semis de SG en adelante. No te agobies con el tema de calidad, con un SF ya se te pudrirá todo antes que el motor.

Los motores bóxer viejos, refrigerados por aire-aceite, tienen el embrague en seco, y no están limitados a ciertos aceites especiales para moto de las motos con embragues en aceite, o sin aditivos antifricción y rollos. Le puedes echar el que quieras.

Si usas un 10W40 semi para el coche, pues échale ese tranquilamente, yo es lo que hago últimamente. Si te decides por un mineral 20W50, adelante, también les he echado y sin pegas.

La marca da igual. Hay pocas refinerías, está todo inventado en lubricantes. Recordad que las recomendaciones de la marca son acuerdos comerciales. Si le echas Repsol en vez de Castrol, o el del carreflú que echo yo, no gripa...

Saludos.



todo aclarado perfecto ...mas o menos ...pero me ha ayudado , le echare 20w50 repsol elite que antes le echaba a mi HD y le hize antes de venderla 185.000 kms.

muchas gracias
 
A ver, a ver. Que se confunde al personal.
La denominación SAE para los aceites se estableció por una asociación americana.
Y debemos distinguir dos conceptos:
VISCOSIDAD. Es la dificultad que ofrece un líquido a fluir. Se mide en centipoises y es mayor cuanto mayor sea la dificultad a fluir.
Todos los aceites varían su viscosidad en función de la temperatura. Cuanto más caliente está, menor es su viscosidad y mejor fluyen. Pero si la viscosidad es demasiado baja pierden poder de lubricacion al no formar una película sobre las superficies de fricción.

Ahora viene otra característica de los aceites: EL INDICE DE VISCOSIDAD. El índice de viscosidad nos indica cuanto varía la viscosidad de un aceite en función de la temperatura. Cuanto mayor sea el índice de viscosidad de un aceite menor sensibilidad tendrá a la variación de temperatura y mantendrá su viscosidad sin variaciones.
Un ejemplo es el aceite hidraulico que utilizan los aviones. Debe ser de un alto índice de viscosidad para mantener sus propiedades invariables a cualquier temperatura.
El avión puede despegar de Arabia saudí a 55 grados y aterrizar en Moscú a -40.

La nomenclatura SAE nos dice la viscosidad del aceite a dos temperaturas. La primera se corresponde con una temperatura de 100 grados y la segunda con una temperatura de -18 grados.
Un aceite SAE 10w40 tiene una viscosidad de 10 en la escala SAE a 100 grados y de 40 a -18 grados.

Otra cosa son los aditivos y las calidades.
 
Tu moto lleva embrague seco y por el idioma con el que preguntas, diría yo que ruedas por España, CUALQUIER aceite de motor de gasolina convencional te sirve para tu moto, CUALQUIERA. has leído bien: SAE 15W40 SF o superior, hoy en día prácticamente todos los aceites normales que venden son SAE 15W40 SN (claramente superiores a SF) así que mientras no te aparezca SD o SE o SC (no los vas a encontrar en el Carrefour o en el Midas), se lo puedes echar. CUALQUIERA QUE DIGA 15W40 (eso no varía) SF, SG, SH, SI, etc. CUALQUIERA, el manual lo dice bien clarito. Si ves que en 10.000 km se te bebe mas de medio litro de aceite, pásate al 20W50 si quieres a ver que tal o si andas bien de pasta como yo (:p ), 15W50 semi para alargar un poco el intervalo, no se te va a gripar, no te agobies demasiado.
 
Como ya dije el primer número es la viscosidad en caliente. 100 grados.
El segundo número w (winter) es la viscosidad a -18 grados. Pero cuando la moto calienta el aceite baja a la viscosidad del primer número.
Lo ideal para un aceite seria que el primer y el segundo número fuesen iguales. Eso querría decir que la viscosidad no varía con la temperatura.
 
Como ya dije el primer número es la viscosidad en caliente. 100 grados.
El segundo número w (winter) es la viscosidad a -18 grados. Pero cuando la moto calienta el aceite baja a la viscosidad del primer número.
Lo ideal para un aceite seria que el primer y el segundo número fuesen iguales. Eso querría decir que la viscosidad no varía con la temperatura.

Es justo al revés, el SAE es una medición hecha mirando el tiempo que tardaba el lubricante en caer por un orificio, mensurando así la famosa viscosidad a diferentes temperaturas y tal. Un número bajo indicaba que tardaba poco en fluir, era poco viscoso, y un número alto lo contrario, que se resistía a fluir.

El primer número está asociado a la W (Winter), y es como se comporta la fluidez de ese lubricante a bajas temperaturas. Recordemos que el aceite a bajas temperaturas tiende a fluir peor, y a altas temperaturas lo contrario, a fluir mejor. Bueno, pues mediante aditivos se consigue que los lubricantes sean multigrado, y que fluyan mejor en frió, cuando están "espesos" pero que en cambio eviten "licuarse" a altas temperaturas.

http://www.soymotero.net/images/22687.jpg

En esta tabla se puede ver que a menor SAE, mayor fluidez en temperaturas frías, y al contrario.
 
En caso de necesidad se puede usar el 20-50 de coche, pero DIESEL. Está hecho para resistir altas presiones y temperaturas como los de las motos bicilíndricas enfriadas por aire. Esto hacen siempre los viajeros cuando están en países lejanos donde no hay alternativas y va muy bien.
 
Yo tengo una rt-1200 del 2006 y le han puesto un 10W50 100% sintetico, de la casa CEPSA el Ruta 66, yo vivo en Extremadura, es buena obcion ya tiene 3000km y la moto va suabe y bien , la cambio para el proximo de aceite o me vale este que le estoy poniendo..
 
Yo tengo una rt-1200 del 2006 y le han puesto un 10W50 100% sintetico, de la casa CEPSA el Ruta 66, yo vivo en Extremadura, es buena obcion ya tiene 3000km y la moto va suabe y bien , la cambio para el proximo de aceite o me vale este que le estoy poniendo..

Si es de más calidad de la mínima que dice el fabricante (que lo es) y te vale para la temperatura ambiente en la que se usa el motor (que vale), está perfecto.

Pero si lees lo de antes, verás que te sirve mineral 20W50, semi 15W40, 10W40... en realidad para motores con embrague en seco valen prácticamente todos los lubricantes. De hecho para cambiarlo a los 10.000km no hace falta un sintético ni un semi-sintético. Si vas a estirar algo los kilómetros o el tiempo, entonces sin duda un semi-sintético, el mineral no hay que alargar el cambio mucho más allá de los 10.000km o el añito. Con lubricantes de las otra bases se puede alargar el mantenimiento del lubricante más allá de la "barrera" de los 10.000km o un año sin problemas.

Saludos.
 
Última edición:
Muchas Gracias Asturiancetorix por tu respuesta, entonces me quedo tranquilo y si va bien y es buen aceite para una vez que le cambiasmos el aceite al año no es dienro, y esta bien cuidada.

Saludos.
 
Sobre aceites en los boxers hay literalmente cientos de hilos escritos en este foro y ya esta todo contado. Al simple árbol el que mejor le va es el 20 50 mineral. Si le echamos aceites sintéticos el motor se vuelve gaston de aceite, ese es el problema, pero bien va con casi cualquiera ( adaptando rangos de temperatura) .

A partir de ahí esto es como los neumáticos, cada uno cuenta su película, yo le echo este, el otro, el mejor, el del Carrefour, el del coche, se lo cambio a los 10 mil, a los 5 mil, a......etc. Yo le echo aditivos, pues yo no, pues te juro que va mas suave, pues a mi no me gasta, pues a mi si....

Una vez fui a un taller de un buen amigo y tenia allí un VW Beetle de una chica que en 70 mil kms no le había cambiado el aceite NUNCA "porque no sabia que se le cambiaba" solo le añadía a nivel y el coche funcionaba como un reloj así que vaya usted a saber cual es la verdad del cuento este de los aceites....
 
Macauy, marca de ese aceite? Me voy a gastar el dinero de los cambios, en chuches para la no negra!!!!.:cheesy:

Sería Carrefour...

Manuel

PD Que rico está el aceite 20W50 del Carre... Aunque el del Norauto tiene un retrogusto nasal a frutas del bosque....
 
Eso no es ninguna broma. En los primeros tiempos la gente cuida su vehículo con un esmero exquisito. Si costase 50 euros el litro la mitad lo echaría extasiado a " su niña" y se enzarza en discusiones que todo es poco para su carter.
Luego pasa el tiempo, incluso se vende el vehículo pero no nos olvidemos que a pesar de perder ese amor, este sigue funcionando y haciendo kms sin necesidad de ese esmero innecesario.
Conozco muchos casos de gente que pasa de todo, incluso que cambia el aceite cada varios años o espera que se encienda alguna luz roja y aun así sus vehículos siguen funcionando.
Luego ves gente que aunque el fabricante indique cambios cada 10 mil kms, el cambiarle el mejor a los 5 mil les parece poco.

En fin...
 
No lo tome como broma.
algunas y algunos, tambien nunca cambiaron bujias, no sabia que tenia, ni filtros ...
Por su puesto sin pasar por taller, ya que solo era repostar gasolina y andar...
y todo ok..
 
Atrás
Arriba