Salud:
Sí y no.
Sí a la primera, la marca OT indica que los dos cilindros están el el P.M.S.
No a la segunda porque cada uno de los cilindros está en un punto diferente del ciclo:
uno está al final de la compresión y es al que hay que hacer el reglaje y el otro está al final del escape y tiene las válvulas pisadas, la de escape acabando de cerrar y la de admisión empezando a abrir.
La mejor forma de saber cuando toca hacer el reglaje es la siguiente:
Vas haciendo girar el motor en su sentido de marcha, para ello:
- pones la quinta y vas haciendo girar la rueda trasera o
- quitas la tapa del alternador y haces girar el tornillo allen que va en el eje del rotor del alternador en el sentido de las agujas del reloj (como si lo fueras a apretar).
Observas el movimiento de los balancines, cuando la válvula de admisión acabe de cerrar, el pistón estará empezando a subir en el ciclo de compresión.
Como habrás quitado las bujias para facilitar el giro del motor (y de paso para ver como quema el motor, bujías marrón claro OK, negras exceso de combustible, blanquecinas exceso de aire) puedes meter un destornillador para palpar la posición del cilindro, notarás cuando éste alcanza el P.M.S. y empieza a bajar de nuevo. Conviene completar un par de giros las primeras veces para asegurarse que has visto bien todo el ciclo: el pistón seguirá bajando con las dos válvulas cerradas (explosión), empezará a subir mientras se abre la de escape (escape), volverá a bajar mientras se abre la de admisión (admisión) y volverá a subir con las dos válvulas cerradas (compresión).
Cuando lo tengas en el P.M.S. al final de la compresión, comprobarás que ninguno de los balancines está presionando sobre el vástago de las válvulas. Es el momento de hacer el reglaje.
Pero antes, si dispones de una llave dinamométrica, conviene reapretar las tuercas de la culata a unos 40 Nm (es recomendable aflojarlas primero y aprovechar para eliminar, si lo hay, el juego axial excesivo en los balancines). Si mides el juego antes y después del reapriete seguramente notarás que se ha reducido ya que la culata se habrá acercado unas décimas al cilindro.