Duda neumaticos: ¿radial o diagonal?

Jatadio

Acelerando
Registrado
22 Jun 2006
Mensajes
378
Puntos
28
El otro día me acerque al taller de siempre a cambiar los dos neumaticos de mi moto.
Llevo puestos unos PIRELLI Sport Demon radiales. Al comentarle al encargado la necesidad de que ajustara el precio lo más posible, me ofreció poner unos MICHELIN Pilot Road diagonales. Entre las diferencias me comento que estos durarían mas.
Son unos treinta euros de diferencia entre unos y otros y serían de un código de velocidad superior al que debo llevar, es decir, ahora llevo codigo V y los que pondría son codigo W.
Si tenéis experiencia en el tema soy todo oídos.
Un abrazo a todos
 
¿De que moto hablamos?, pero vamos, que yo sepa los pilot road son radiales.
Vss.
 
Última edición:
No existe fabricación de neumaticos diagonales, salvo para algunos vehiculos históricos. Ni los chinos los fabrican.
Es lo que tenía entendido.
 
Yo no cambiaría las ruedas allí, no tienen ni idea ,.......
 
Ya no entiendo nada.
Estoy buceando en la página oficial de MICHELIN y efectivamente, no hay neumaticos diagonales.
Supongo que no tendría su día y se equivocó.
La duda que me queda es lo del código de velocidad. No pasa nada por llevar un código superior, no?
La moto es una Diversión 900.
Un abrazo a todos
 
Ya no entiendo nada.
Estoy buceando en la página oficial de MICHELIN y efectivamente, no hay neumaticos diagonales.
Supongo que no tendría su día y se equivocó.
La duda que me queda es lo del código de velocidad. No pasa nada por llevar un código superior, no?
La moto es una Diversión 900.
Un abrazo a todos

Michelin, y me imagino que otras marcas, siguen fabricando neumaticos diagonales, por ejemplo el MICHELIN Pilot Activ:
MICHELIN Pilot Activ - Neumáticos On-road | MICHELIN - España - Motorcycle-website y otros cuantos mas:

Tyre Selector | MICHELIN - España

el pilot sporty y el t63 y el sirac para trail. Por lo que cuentas y si es para una diversion 900, me imagino que te propuso el primero, el pilot activ. Yo en su dia tuve la diversion de 600 y le puse alguna vez neumatico diagonales sin ningun problema. No es una moto deportiva y si te compensa por precio yo se lo pondria sin problemas.

¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE UN NEUMATICO RADIAL Y UNO DIAGONAL?

La diferencia esta en la construcción de la carcasa: en un neumático diagonal, los hilos de la carcasa estan puestos en sentido diagonal respecto al sentido de la marcha. En un radial, los hilos estan en perpendicular respecto al sentido de la marcha. El resultado que se consigue con eso es más duración y más agarre. Aunque necesitan llantas con una garganta más ancha, para una misma medida.


Según la página web de Michelín:

- Diagonal: Se disponen varias capas textiles de forma oblicua, de asiento a asiento (entendiendo como asiento la zona de contacto del neumático con la llanta), en direcciones alternas.

El número de capas depende del tamaño del neumático y de la carga que tiene que soportar. El número y grueso de las capas es el mismo en la banda de rodadura que en las bandas laterales.

El rozamiento entre las capas que hay entre goma y goma, al moverse estas, hace que la goma se caliente, lo que con el tiempo perjudica al neumático y reduce su vida útil. Sin carga, la huella del neumático (la parte en contacto con el suelo) es redondeada, con sólo una pequeña parte elíptica haciendo contacto. Al poner peso, el neumático se aplana, de forma proporcional a la carga, mientras el dibujo del medio tiende a levantarse, con lo que pierde agarre.


- Radial: consiste en una carcasa formada por arcos textiles que van de un asiento al otro, de forma perpendicular a la dirección en la que rueda el neumático.

En la parte superior, se dispone una cinturón hecho de varias capas reforzadas con hilo metálico, dispuestas una encima de la otra en ángulos diferentes según el tipo de neumático.

El grueso de la banda de rodadura y de las paredes laterales es diferente, de forma que el trabajo de cada zona es más especializado.

Esto hace que los laterales sean más flexibles, aún manteniendo la banda de rodadura inextensible. En la banda de rodadura, el entramado es casi imposible de deformar, alargando la vida del neumático. En cambio, la flexibilidad de las paredes ayuda a absorber los baches.

En los laterales, el movimiento entre hilos paralelos es poco, igual que el grueso de la goma, lo que hace que se genere poco calor (por rozamiento). Por tanto se puede usar un compuesto más blando.


Vss.



 
YO jamás escatimaria unos eurillos en algo tan fundamental e importante como son los neumáticos, ni me la jugaría poniendo ruedas baratas. Preferiría ahorrar en tabaco/cerveza/cubatas etc y buscar por internet buenas ofertas de modelos reconocidos pero vamos retroceder 20 años en mi seguridad, antes me voy en autobús.
 
YO jamás escatimaria unos eurillos en algo tan fundamental e importante como son los neumáticos, ni me la jugaría poniendo ruedas baratas. Preferiría ahorrar en tabaco/cerveza/cubatas etc y buscar por internet buenas ofertas de modelos reconocidos pero vamos retroceder 20 años en mi seguridad, antes me voy en autobús.

Yo tampoco, aunque a veces las ofertas (de tiendas físicas o de internet) esconden neumáticos pasados de fecha... (digo a veces),
Buen consejo... los inventos, con Cocacola.
Aunque también es cierto que no tengo criterio para saber hasta qué punto son tanto peores los diagonales que los radiales, precisamente por eso preferiría ir a lo seguro... cada uno que haga lo que crea conveniente.
 
Yo me iría a neumáticos actuales y contrastados que no sean la ultima novedad. Yo los últimos Michelin PR2 los cambie a 250 € buscando un poco y en taller especialista en BMW que aprietan con dinamometrica, no en Neumáticos Lolo...
Me ofrecían los Bt 021 creo recordar a 230 como buen precio, es decir ruedas en condiciones pero no me plantearía unos Michelin Naranjito edición especial Mundial 82 , por ahorrarme 40 euros.
 
El otro día me acerque al taller de siempre a cambiar los dos neumaticos de mi moto.
Llevo puestos unos PIRELLI Sport Demon radiales. Al comentarle al encargado la necesidad de que ajustara el precio lo más posible, me ofreció poner unos MICHELIN Pilot Road diagonales. Entre las diferencias me comento que estos durarían mas.
Son unos treinta euros de diferencia entre unos y otros y serían de un código de velocidad superior al que debo llevar, es decir, ahora llevo codigo V y los que pondría son codigo W.
Si tenéis experiencia en el tema soy todo oídos.
Un abrazo a todos

tienes un privado, intentare de ayudarte...
 
Ya no entiendo nada.
Estoy buceando en la página oficial de MICHELIN y efectivamente, no hay neumaticos diagonales.
Supongo que no tendría su día y se equivocó.
La duda que me queda es lo del código de velocidad. No pasa nada por llevar un código superior, no?
La moto es una Diversión 900.
Un abrazo a todos
En absoluto. Sí pasa si colocas un código inferior y se dan cuenta en la ITV o el agente de tráfico. En este caso no la pasarías.
 
Yo no montaría diagonales; sería casi como si nos propusieran a estas alturas volver a montar neumáticos con cámara. Cierto que para según qué clase de motos serán mejores, pero no para las que se idearon las modernas sin cámara...
 
Acepto vuestras sugerencias y consejos pero estamos hablando de un neumático actual, fabricado en la actualidad (no que haya estado en un almacén años), de una marca de reconocido prestigio como MICHELIN (no es una marca China o coreana "ni su") y que supongo que habrá tenido que pasar unas pruebas de calidad antes de ponerlo a la venta, en las medidas y códigos que detalla la ficha técnica de mi moto, etc.
Un abrazo
 
Uf... yo creo que hace más de 15 o 20 años que no se ponen neumáticos diagonales en motos cien por cien carretera, a lo mejor en motos tipo custom, y seguramente en motos retro.
Las Pilot Road 1 son duras como piedras. Duran mucho pero agarran de forma inversamente proporcional a la duración. Son ruedas totalmente superadas por las Pilot Road 2. Eso sí, Radiales.
Yo tenía una Diversion de 600 y montaba las Bridgestone BT045 Bicompuesto.
 
Las Pilot Road son radiales y van perfectamente si no pretendes hacer circuitos.
Es una cubierta que cumple perfectamente para una conducción normal.
 


Michelin, y me imagino que otras marcas, siguen fabricando neumaticos diagonales, por ejemplo el MICHELIN Pilot Activ:
MICHELIN Pilot Activ - Neumáticos On-road | MICHELIN - España - Motorcycle-website y otros cuantos mas:

Tyre Selector | MICHELIN - España

el pilot sporty y el t63 y el sirac para trail. Por lo que cuentas y si es para una diversion 900, me imagino que te propuso el primero, el pilot activ. Yo en su dia tuve la diversion de 600 y le puse alguna vez neumatico diagonales sin ningun problema. No es una moto deportiva y si te compensa por precio yo se lo pondria sin problemas.

¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE UN NEUMATICO RADIAL Y UNO DIAGONAL?

La diferencia esta en la construcción de la carcasa: en un neumático diagonal, los hilos de la carcasa estan puestos en sentido diagonal respecto al sentido de la marcha. En un radial, los hilos estan en perpendicular respecto al sentido de la marcha. El resultado que se consigue con eso es más duración y más agarre. Aunque necesitan llantas con una garganta más ancha, para una misma medida.


Según la página web de Michelín:

- Diagonal: Se disponen varias capas textiles de forma oblicua, de asiento a asiento (entendiendo como asiento la zona de contacto del neumático con la llanta), en direcciones alternas.

El número de capas depende del tamaño del neumático y de la carga que tiene que soportar. El número y grueso de las capas es el mismo en la banda de rodadura que en las bandas laterales.

El rozamiento entre las capas que hay entre goma y goma, al moverse estas, hace que la goma se caliente, lo que con el tiempo perjudica al neumático y reduce su vida útil. Sin carga, la huella del neumático (la parte en contacto con el suelo) es redondeada, con sólo una pequeña parte elíptica haciendo contacto. Al poner peso, el neumático se aplana, de forma proporcional a la carga, mientras el dibujo del medio tiende a levantarse, con lo que pierde agarre.


- Radial: consiste en una carcasa formada por arcos textiles que van de un asiento al otro, de forma perpendicular a la dirección en la que rueda el neumático.

En la parte superior, se dispone una cinturón hecho de varias capas reforzadas con hilo metálico, dispuestas una encima de la otra en ángulos diferentes según el tipo de neumático.

El grueso de la banda de rodadura y de las paredes laterales es diferente, de forma que el trabajo de cada zona es más especializado.

Esto hace que los laterales sean más flexibles, aún manteniendo la banda de rodadura inextensible. En la banda de rodadura, el entramado es casi imposible de deformar, alargando la vida del neumático. En cambio, la flexibilidad de las paredes ayuda a absorber los baches.

En los laterales, el movimiento entre hilos paralelos es poco, igual que el grueso de la goma, lo que hace que se genere poco calor (por rozamiento). Por tanto se puede usar un compuesto más blando.


Vss.





buena respuesta :applause:
 
Bueno pues informaros que acabo de cambiar los dos neumaticos.
He acabado poniendo unos PILOT Road 2 radiales. Al final, echando números me han salido mejor de precio que los Activ diagonales.
Ahora hay que esperar que den buen resultado.
Gracias a todos
Un saludo
 
Bueno pues informaros que acabo de cambiar los dos neumaticos.
He acabado poniendo unos PILOT Road 2 radiales. Al final, echando números me han salido mejor de precio que los Activ diagonales.
Ahora hay que esperar que den buen resultado.
Gracias a todos
Un saludo

No fallaras casi seguro...
 
Atrás
Arriba