Bueno, pues vamos a crear un poquito de polémica para amenizar este tórrido agosto...
Hace ya tiempo que se viene hablando y mucho de la mutua motera. Creo que casi todos estamos de acuerdo en que es un proyecto elogiable y quienes lo están llevando a cabo hacen una gran labor por el mundo de la moto. A fecha de hoy ya son 4.400 los socios, y eso no es poco en un mundo motero tan disperso y con falta de sentimiento de grupo como el mundo motero español.
Pero de ahí a que el proyecto triunfe... hay un mundo. Y aquí es donde creo que voy a crear la polémica...
Desde hace unos meses hemos visto como en el mundo de los seguros de motos algo (muy poco y muy lentamente) se está moviendo. Claro ejemplo es el de Línea Directa... una compañía claramente automovilista hasta hace poco que ahora lucha por un pedacito del pastel del negocio de asegurar motos. Este camino lo van siguiendo otras compañías. La consecuencia directa es que cada día es más fácil (muy poco a poco, repito) encontrar un seguro a precio "lógico" para lo que las compañías consideran un conductor "seguro" (más de 27-30 años, 10 años de carné, etc.). Como ejemplo, el elogiable trabajo que nos ha brindado el seguro de BMWMOTOS.COM.
Por otra parte hay que reconocer lo que hay que reconocer:
1.- la moto es un vehículo POTENCIALMENTE más peligroso que el coche; esto es así porque es un vehículo mucho más difícil de conducir en condiciones de seguridad que un coche, generalmente corre y sobre todo acelera mucho más y la protección que ofrece frente a un accidente es mucho menor; así, las motos suelen salir caras a las compañías de seguros, por el simple hecho de que cualquier accidente suele traer lesiones; mucho más caras para las compañías que la chapa de las latas. Y las estadísticas dicen que no tenemos menos accidentes que los coches.
2.- En el mundo de la moto hay MUCHO bandarra, loco, descerebrao, luce-monos, quema-ruedas y atontados; pilotillos de terraza y monocuero a la última que constituyen un grupo (minoritario pero numeroso) de conductores POTENCIALMENTE peligrosos. Este grupo suelen ser gente muy joven y que acaba con un Golf GTI en cuanto tienen oportunidad, pero mientras conducen motos son moteros y por tanto pertenecen a nuestro mismo grupo.
Así, en los últimos tiempos vemos como las compañías van ajustando precios pero a costa de seleccionar con lupa tanto a los conductores como a los vehículos (es un proceso como el que ha ocurrido hace unos años con los coches; ahora puedes asegurar una berlina de 4 kilos si tienes 35 años por la mitad del precio del seguro de un clio de 1,5 millones si tienes 18...) Por tanto, el grueso de motoristas, que empieza a conseguir seguros (en BMWMOTOS.COM, FIATC, LINEADIRECTA...) a precios asequibles pierden una gran parte del interés que pudieran tener en la Mutua Motera: conseguir un seguro barato, lo cual ya tienen. Dudo mucho que la Mutua, al menos al principio, pueda mantener una guerra de precios si es que las compañías entran al trapo. De este grupo de conductores (los potencialmente menos peligrosos) ¿cuántos estarán dispuestos a hacerse socios de la Mutua si tienen un seguro por el mismo precio en una compañía de prestigio y están contentos con sus servicios? Supongo que no muchos.
Por tanto, se corre el riesgo de que la Mutua motera se quede con la parte del mercado que forman los "pilotillos de terraza"; un grupo, admitámoslo, capaz de arruinar a cualquier compañía (que no olvidemos que son empresas cuyo fin último es ganar dinero). Si pagamos los seguros que pagamos es, además de gracias a la avidez de las compañías, gracias a este grupo de gente en el que incluyo también a buena parte del sector de ciclomotores, con cifras de siniestralidad escandalosas y que ya no quiere asegurar casi nadie (te sale más barato asegurar una moto de 500 que un ciclomotor, en muchos casos).
Por supuesto, los fines que persigue la mutua motera son mucho más importantes que el único de ofrecer un seguro barato (mayores coberturas...), pero no hay duda de que la guinda del pastel es esa.
En definitiva; bajo mi punto de vista la gente se va buscando la vida para conseguir asegurar sus monturas; lo hace quien puede (edad, tipo de moto, expediente de baja siniestralidad...) y quien no puede... acabará en la Mutua si es que sale adelante (que deseo que sí). Y hay que reconocer que en el tema de los seguros la compañía no paga nada; somos unos usuarios los que pagamos los siniestros de otros (unas veces estamos en un lado y otras en otro), pero hay gente que siempre está en el mismo lado: el de los que cobran las indemnizaciones. Y eso es así.
Bueno, pues creada está la polémica; espero vuestras opiniones.
Comentar que, si no soy socio de la Mutua es simplemente porque ahora mismo estoy sin moto; y creo que no hay que hacerse socio para dar los 10 euros a "la causa" sino para comprometerse para, en su día, aportar el dinero que constituya el capital social. Flaco favor le hacemos al proyecto al apuntarnos si luego de los 15.000 socios (si se consiguen, espero que sí) sólo aportan el dinero 1.500, porque entonces aquello no funciona. Y comentar también que no sé hasta qué punto una hipotética quiebra de la Mutua puede comprometer en responsabilidad a sus socios; no domino el derecho mercantil y no sé hasta qué punto llega la responsabilidad de los socios de las sociedades mutuales en caso de que el capital social no cubra las posibles responsabilidades... ¿hay algún abogado en la sala?
Ahora, sed sinceros: ¿quién, con un seguro con el que esté contento (léase BMWMOTOS.COM, por ejemplo) estará dispuesto a aportar 50.000 ptas. para ser socio de la mutua y luego pagar su seguro de moto, si lo que le van a ofrecer no va a ser un precio sensiblemente inferior al que ya paga?
La polémica está servida.
Por último, lo que no voy a decir es si esta es mi verdadera opinión o son ganas de crear polémica...
ES QUE ESTAMOS EN AGOSTO Y HACE MUCHO CALOR ;D ;D ;D
Hace ya tiempo que se viene hablando y mucho de la mutua motera. Creo que casi todos estamos de acuerdo en que es un proyecto elogiable y quienes lo están llevando a cabo hacen una gran labor por el mundo de la moto. A fecha de hoy ya son 4.400 los socios, y eso no es poco en un mundo motero tan disperso y con falta de sentimiento de grupo como el mundo motero español.
Pero de ahí a que el proyecto triunfe... hay un mundo. Y aquí es donde creo que voy a crear la polémica...
Desde hace unos meses hemos visto como en el mundo de los seguros de motos algo (muy poco y muy lentamente) se está moviendo. Claro ejemplo es el de Línea Directa... una compañía claramente automovilista hasta hace poco que ahora lucha por un pedacito del pastel del negocio de asegurar motos. Este camino lo van siguiendo otras compañías. La consecuencia directa es que cada día es más fácil (muy poco a poco, repito) encontrar un seguro a precio "lógico" para lo que las compañías consideran un conductor "seguro" (más de 27-30 años, 10 años de carné, etc.). Como ejemplo, el elogiable trabajo que nos ha brindado el seguro de BMWMOTOS.COM.
Por otra parte hay que reconocer lo que hay que reconocer:
1.- la moto es un vehículo POTENCIALMENTE más peligroso que el coche; esto es así porque es un vehículo mucho más difícil de conducir en condiciones de seguridad que un coche, generalmente corre y sobre todo acelera mucho más y la protección que ofrece frente a un accidente es mucho menor; así, las motos suelen salir caras a las compañías de seguros, por el simple hecho de que cualquier accidente suele traer lesiones; mucho más caras para las compañías que la chapa de las latas. Y las estadísticas dicen que no tenemos menos accidentes que los coches.
2.- En el mundo de la moto hay MUCHO bandarra, loco, descerebrao, luce-monos, quema-ruedas y atontados; pilotillos de terraza y monocuero a la última que constituyen un grupo (minoritario pero numeroso) de conductores POTENCIALMENTE peligrosos. Este grupo suelen ser gente muy joven y que acaba con un Golf GTI en cuanto tienen oportunidad, pero mientras conducen motos son moteros y por tanto pertenecen a nuestro mismo grupo.
Así, en los últimos tiempos vemos como las compañías van ajustando precios pero a costa de seleccionar con lupa tanto a los conductores como a los vehículos (es un proceso como el que ha ocurrido hace unos años con los coches; ahora puedes asegurar una berlina de 4 kilos si tienes 35 años por la mitad del precio del seguro de un clio de 1,5 millones si tienes 18...) Por tanto, el grueso de motoristas, que empieza a conseguir seguros (en BMWMOTOS.COM, FIATC, LINEADIRECTA...) a precios asequibles pierden una gran parte del interés que pudieran tener en la Mutua Motera: conseguir un seguro barato, lo cual ya tienen. Dudo mucho que la Mutua, al menos al principio, pueda mantener una guerra de precios si es que las compañías entran al trapo. De este grupo de conductores (los potencialmente menos peligrosos) ¿cuántos estarán dispuestos a hacerse socios de la Mutua si tienen un seguro por el mismo precio en una compañía de prestigio y están contentos con sus servicios? Supongo que no muchos.
Por tanto, se corre el riesgo de que la Mutua motera se quede con la parte del mercado que forman los "pilotillos de terraza"; un grupo, admitámoslo, capaz de arruinar a cualquier compañía (que no olvidemos que son empresas cuyo fin último es ganar dinero). Si pagamos los seguros que pagamos es, además de gracias a la avidez de las compañías, gracias a este grupo de gente en el que incluyo también a buena parte del sector de ciclomotores, con cifras de siniestralidad escandalosas y que ya no quiere asegurar casi nadie (te sale más barato asegurar una moto de 500 que un ciclomotor, en muchos casos).
Por supuesto, los fines que persigue la mutua motera son mucho más importantes que el único de ofrecer un seguro barato (mayores coberturas...), pero no hay duda de que la guinda del pastel es esa.
En definitiva; bajo mi punto de vista la gente se va buscando la vida para conseguir asegurar sus monturas; lo hace quien puede (edad, tipo de moto, expediente de baja siniestralidad...) y quien no puede... acabará en la Mutua si es que sale adelante (que deseo que sí). Y hay que reconocer que en el tema de los seguros la compañía no paga nada; somos unos usuarios los que pagamos los siniestros de otros (unas veces estamos en un lado y otras en otro), pero hay gente que siempre está en el mismo lado: el de los que cobran las indemnizaciones. Y eso es así.
Bueno, pues creada está la polémica; espero vuestras opiniones.
Comentar que, si no soy socio de la Mutua es simplemente porque ahora mismo estoy sin moto; y creo que no hay que hacerse socio para dar los 10 euros a "la causa" sino para comprometerse para, en su día, aportar el dinero que constituya el capital social. Flaco favor le hacemos al proyecto al apuntarnos si luego de los 15.000 socios (si se consiguen, espero que sí) sólo aportan el dinero 1.500, porque entonces aquello no funciona. Y comentar también que no sé hasta qué punto una hipotética quiebra de la Mutua puede comprometer en responsabilidad a sus socios; no domino el derecho mercantil y no sé hasta qué punto llega la responsabilidad de los socios de las sociedades mutuales en caso de que el capital social no cubra las posibles responsabilidades... ¿hay algún abogado en la sala?
Ahora, sed sinceros: ¿quién, con un seguro con el que esté contento (léase BMWMOTOS.COM, por ejemplo) estará dispuesto a aportar 50.000 ptas. para ser socio de la mutua y luego pagar su seguro de moto, si lo que le van a ofrecer no va a ser un precio sensiblemente inferior al que ya paga?
La polémica está servida.
Por último, lo que no voy a decir es si esta es mi verdadera opinión o son ganas de crear polémica...
ES QUE ESTAMOS EN AGOSTO Y HACE MUCHO CALOR ;D ;D ;D