Concept El primer intercomunicador en España no venía del extranjero.

Quijote32

En rodaje
Registrado
18 Abr 2011
Mensajes
150
Puntos
28
Ubicación
Ferrol
Hola a todos!
Antes de nada pedir disculpas si este no es el sitio correcto ya que no sé muy bien donde puede encajar. :oops::oops::oops:
Pues sí! este creo yo que fue el primer intercomunicador en nuestra tierra, salvo que por error exista otro mas antiguo.
Aún no existían los intercomunicadores de moto (creo ) pero como veis en las fotos este sería el primero (1980).
Y porqué lo enseño? , se que alguno pensará que no tengo abuela (algo de verdad hay en ello, pues ya no está con nosotros), pero la realidad es que viendo fotos (los que somos unos pibitos :rolleyes::rolleyes::rolleyes: de vez en cuando miramos para atrás) encontré éstas, y me da pena que se queden en el olvido , así estarán por las nubes :D:D:D para siempre.
Así eran los cascos para escuchar música por esos años (bueno me refiero a las piezas extraídas de su marco e incorporadas al casco) y junto con ello un interruptor, una caja impermeable vuelta abajo (funda carrete de fotos) con el transmisor FM dentro y un micro adaptado delante de la boca en el propio casco.
Tenías la posibilidad de escuchar música variando el vernier (el disco) , o bien sintonizar la frecuencia de la pasajera y cuando deseabas hablar conectabas el transmisor FM con el interruptor que se ve en las fotos.
Yo poco tiempo tenía para escuchar música :):):) , pero bueno, valía la pena :D:D:D.
La pena es no haberlo patentado! :D:D:D
Un saludo a todos!
Juan Carlos
V V V IMG_1879.JPG IMG_1880.JPG IMG_1881.JPG IMG_1882.JPG IMG_1883.JPG IMG_1884.JPG IMG_1885.JPG
 
Entre un amigo y yo nos hicimos unos intercomunicadores modificando unos walkies. Con interruptor en el manillar y dispositivo en el bolsillo, altavoz de auriculares incrustado en el casco y laringófono al cuello incrustado en un pañuelo, usando medio huevo kinder para que aislara del ruido del viento pero se activara con voz un un leve carraspeo. A partir de 140 ya se abría y no era full duplex, pero funcionaba bien por debajo de esa velocidad. Como lo hicimos para hacer trail y enduro, necesitábamos al menos vernos para poder hablar fluidamente, pero nos ahorrábamos muchas paradas. Creo que anda por el trastero todavía, metido en un bote de Pringles...
 
Hola Pingu!
No nos puedes dejar asi!
Ya puedes subir al trastero y sacar fotitos, que eso del "kinder" y del "Pringles" es para "nota" :excited::excited::excited:
Recibe un cordial saludo.
Juan Carlos.
V V V
 
el bote de Pringles es para meter todo el invento y que no se me enreden los cables con otras cosas cuando no lo uso, que hace como 15 ó 20 años que no lo uso. Lo del Kinder es un micrófono de esos cilíndricos (tipo telefonillo) aislado con silicona dentro del botecito de dentro de un huevo kinder, para darle forma de media bolita. Vamos, que uno es la caja para guardarlo y lo otro el molde del micro. Si algún día me lo encuentro y me acuerdo, buscaré este post, aunque es más de bricos y pingugadchets. El laringófono fue una idea de mi amigo, entonces mecánico de aviones, que lo usan para poder hablar con cabina mientras ellos están fuera con un motor de avión en marcha. Hicimos uno en plan casero pero que funcionaba muy bien. Había que hablar despacio para que las vibraciones fueran precisas, pero era sorprendente hablar por el cuello y que otro te entienda.
 
Ok Pingu!
Por eso te lo decía, que es curiosisimo!
Yo en mi trabajo los use en su momento (laringófonos) y aún hace poco lo comentábamos entre un compañero y yo para un sistema de comunicaciones, pero lo descartamos precisamente por su posibilidad de activación accidental a cierta velocidad, y por eso me llamó la atención lo que comentas.
Por fa! Cuando puedas y si todavía es posible pon alguna fotito.
Un cordial saludo.
Juan Carlos
V V V
 
mi amigo el mecánico de aviones usaba unos que por lo visto costaban un dineral. Nosotros hicimos la versión "fai da te" y, la verdad, me sorprendió muchísimo lo bien que funcionaron, pero al final lo dejamos de usar porque en verano pasábamos calor, el cableado era un rollo patatero y en las caídas se arrancaban los cables. Bueno, y cuando te olvidabas que ibas "conectado a la moto", que te bajabas y también arrancabas algo. Hoy en día seguramente lo habríamos hecho wireless o habríamos usado un sistema full duplex -que en los walkies económicos se iba de precio, pero ya no- ... pero vamos, que hoy en día existe mucha oferta que seguro que va mejor que aquello. Eso sí, si lo encuentro -no lo voy a buscar, pero a veces lo veo y digo "uy, el intercomunicador casero" y pienso que cómo es que aún no lo he tirado-, si lo encuentro, le haré alguna fotillo y la pongo aquí.
 
ok Pingu!
Basicamente para poder ánimo a los mas jóvenes (bueno, como siempre digo, yo aún soy un pibito :rolleyes::rolleyes::rolleyes:) para que traten ellos mismos de inventar (aunque lo parezca, no todo está inventado) con las tecnologías actuales (u otras) cosas que beneficien a las personas, en este caso a los amantes de las dos ruedas.
En espera de fotitos :excited::excited::excited:
Un cordial saludo.
Juan Carlos
V V V
 
No se si los mas veteranos lo recordaran pero en la decada de los ochenta habia un anuncio pequeño en la revista Motociclismo de unos intercomunicadores que permanecio años y años, segun el anuncio, funcionaban sin electricidad mediante un tubo que conectaba los auriculares y microfono de piloto y pasajero...me imagino que seria otro timo del tipico producto milagro de la epoca, como los imanes que se colocaban en los manguitos de combustible que aumentaban la potencia y cosas por el estilo.

A mi siempre me llamaron la atencion aunque en aquella epoca no me interesaban las motos de turismo y mucho menos hablar con el pasajero.je je je...
 
Última edición:
Hola Britten!
Pues yo en aquella época juntaba Motociclismo y Solo Moto y no lo recuerdo (pero he de admitir que mi memoria ha sido muy castigada y actualmente debe ser menor que la de un pez :D:D:D).
Pero decirte que no lo dudo, y si te fijas hoy en día sigue utilizándose esa tecnología (tubos sin cables) en diversos sistemas, por ejemplo: los cascos de operador que llevan simplemente en el micro un tubito sin cable que sería creo yo , una especie de equivalente a lo que comentas.
Sobre los imanes , ni idea :|:|:| y sería interesante aunque solo sea a titulo de "historia" recuperar todo eso que comentas, por lo que me gustaría que los compañeros que pudiesen y quisiesen aportasen su granito de arena y poder recuperar cosas curiosas de la misma.
Se que mirar hacia atrás no tiene mucho sentido ya que no va a volver, pero creo que para las generaciones posteriores puedan tener un conocimiento de la historia (en este caso de las motos e inventos para ellas) sería una buena aportación. :rolleyes::rolleyes::rolleyes:
Vaya "chapa" :D:D:D
Me voy a otro lado!
Un cordial saludo.
Juan Carlos.
V V V
 
era una especie de aplicación alternativa al riego por goteo, sí, me acuerdo. Si nos ponemos en plan inventos, hubo un sistema de calefacción con un traje que se calentaba usando el calor que salía por el escape, pero eso ya es de cuando las cosas eran en blanco y negro.
 
yo supongo que el imán lo que hacía era apartar micropartículas metálicas del carburante que van embozando el carburador, con lo que no daba más potencia, pero no la iba perdiendo. Era más práctico tirar un imán dentro del depósito junto a la salida del grifo de gasolina. Si lo ponías en el tubo después del depósito, la acumulación junto al imán sería como un colesterol para la circulación de combustible.
 
:D:D:D :D:D:D :D:D:D
Menos mal que iba sin casco, porque lo conectaría al casco también! :rolleyes::rolleyes::rolleyes:
Demasié, es evidente que algunos fallos tenía que tener :):):) pobre mecánica.
Gracias, nunca lo había visto.
Un saludo.
V V V
 
No se si los mas veteranos lo recordaran pero en la decada de los ochenta habia un anuncio pequeño en la revista Motociclismo de unos intercomunicadores que permanecio años y años, segun el anuncio, funcionaban sin electricidad mediante un tubo que conectaba los auriculares y microfono de piloto y pasajero...

Funcionaban.
Con sus limitaciones, pero funcionaban.
A mí me regalaron unos y los utilizamos unos pocos viajes mi señora y yo.

Realmente eran dos mangueritas huecas con dos "micrófonos" y "auriculares" que no eran más que dos embuditos de goma, que recogían y transmitían el sonido.
Eso sí, a partir de unos 80 km/h ya no oías nada, y si oías algo parecía que estabas hablando con una persona desde el fondo de un pozo...

Nos cansamos enseguida, por la mala calidad del sonido y por lo engorroso de las mangueritas.
 
Este era el anuncio al que me referia,me ha costado pero lo he encontrado...;)

44215889_10216995513977582_3181786896149774336_o.jpg

44215889_10216995513977582_3181786896149774336_o.jpg
 
Última edición:
Te estás refiriendo a estos "intercomunicadores", una alternativa económica a los de cable, yo creo que anteriores a los X3. Apenas los usé, se oía regular, así que los conservo prácticamente nuevos. En esa época las cosas se hacían para que duraran y estos tienen ya casi 40 años... ¡y siguen funcionando! :-D

IMG_5007.JPG

El "micro" y "altavoz" estaban codificados con distinto color para no confundirse y acabar hablando por las orejas...
IMG_5017.JPG

Se pegaban con velcro al interior de casco:
IMG_5016.JPG

La unión se hacía mediante este conector, así no había peligro de estrangularse al bajar de la moto... Por cierto, ¿veis la marca? Efectivamente eran NAVA.
IMG_5015.JPG IMG_5014.JPG
 
Hola!
No! si ya veo que hay mas personas que guardan su cosillas, no soy el único, je,je, es verdad que serían incómodas, pero no tenías que gastarte una pasta (bueno, de aquella ya era algunos durillos ) estar pendiente del cargador, que si el gps, que si el teléfono, que si están cargados los intercomunicadores, que si la aplicación para el teléfono, que si has pagado los datos, que si no tienes canales suficientes (para atender teléfono,paquete,gps,y compis), que si tienes que cambiar la batería y no sabes que hacer ni donde tirarlas, etc, etc, etc,
En definitiva que hoy a veces para salir necesitas un ( ) y recursos porque ya nos parece que nos faltan cosas. Con lo bonito que es ir tranquilo en la moto :D:D:D
sin que nadie te diga "recalculando" :rolleyes::rolleyes::rolleyes:.
Muchas gracias a todos por la exposiciones.
Un cordial saludo.
Juan Carlos
V V V
 
No se si los mas veteranos lo recordaran pero en la decada de los ochenta habia un anuncio pequeño en la revista Motociclismo de unos intercomunicadores que permanecio años y años, segun el anuncio, funcionaban sin electricidad mediante un tubo que conectaba los auriculares y microfono de piloto y pasajero...me imagino que seria otro timo del tipico producto milagro de la epoca, como los imanes que se colocaban en los manguitos de combustible que aumentaban la potencia y cosas por el estilo.

A mi siempre me llamaron la atencion aunque en aquella epoca no me interesaban las motos de turismo y mucho menos hablar con el pasajero.je je je...


Yo he tenido uno de esos comprado en Andorra y efectivamente funcionaba sin electricidad y con un sistema q entonces se comentaba q era el mismo q utilizaban los Submarinos. :rolleyes:

Es posible q el invento lo tenga guardado en alguna caja, pero a saber en q sitio se encuentran los tubitos. :undecided:

Son exactamente como los q ha puesto moladso. ;)
 
No se si los mas veteranos lo recordaran pero en la decada de los ochenta habia un anuncio pequeño en la revista Motociclismo de unos intercomunicadores que permanecio años y años, segun el anuncio, funcionaban sin electricidad mediante un tubo que conectaba los auriculares y microfono de piloto y pasajero...me imagino que seria otro timo del tipico producto milagro de la epoca, como los imanes que se colocaban en los manguitos de combustible que aumentaban la potencia y cosas por el estilo.

A mi siempre me llamaron la atencion aunque en aquella epoca no me interesaban las motos de turismo y mucho menos hablar con el pasajero.je je je...
Siiii, yo me pille unos en el 92 con 18 años y una Cagiva freccia C12R. Me eché novia y era para ir en la 7 marchas hablando con ella.(joder que mala idea) . Se anunciaba como "basado en el principio del fonendoscopio" era un rollo de colocar y no se oía una mierda. Eran mucho más cutres que los Nava que han puesto arriba, no había forma de fijarlos. El color era como marrón tirando a dorado si no recuerdo mal, porque los tiré y jamás he vuelto a interesarme por un invento para hablar con nadie desde la moto. Ni ganas.
 
Atrás
Arriba