El tronco a la hora de descolgarse, ¿como?

danspitz

En rodaje
Registrado
25 Sep 2010
Mensajes
106
Puntos
0

Indagando por internet he encontrado este articulo. Habla de las diferentes posiciones encima de la moto. Estaría buen dominarlas todas para adaptarse a los diferentes tipos de carreteras, montaña, rápidas, estrechas, etc. 

posturasmoto.jpg


Pero, a la hora de descolgarse, ¿el tronco como debe estar? Paralelo a la moto? Perpendicular al suelo? Es que he visto esto:


curvare-doohan-300x239.jpg
 
383D322F2C3528265C0 dijo:

Indagando por internet he encontrado este articulo. Habla de las diferentes posiciones encima de la moto. Estaría buen dominarlas todas para adaptarse a los diferentes tipos de carreteras, montaña, rápidas, estrechas, etc. 


attachment.php


[highlight]Pero, a la hora de descolgarse, ¿el tronco como debe estar? Paralelo a la moto? Perpendicular al suelo?[/highlight] Es que he visto esto:


curvare-doohan-300x239.jpg




Pues depende de la cantidad de control de la fuerza centrífuga que el piloto necesite por el paso por curva. Toni Elias es un ejemplo de postura racing llevada a limites más allá de los habituales: el tronco paralelo a la moto pero por el interior.

Lo único que es importante es que el piloto, a la hora de descolgarse, desplace los glúteos siempre en la misma proporción. Si en cada curva lo hace de forma diferente, introduce una variable más a la hora de calibrar la tumbada que necesita y esto no es bueno. Por otro lado, los glúteos se desplazan durante la FASE I del ataque a la curva y no es conveniente rectificar en el paso por curva, ya que esto implica una modificación de la carga sobre las estriberas y un elemento de desestabilización de la tumbada. Durante la FASE II y III de la curva es más fácil. y rompe menos el equilibrio, desplazar más o menos el tronco según las necesidades que perciba el piloto ya que, si siempre desplaza el glúteo en la misma proporción, se habrá equivocado poco en el planteamiento de la curva que hizo en la FASE I.
;)
 
60746768653767060 dijo:
Hola doctor, con una gs es de la misma forma?
Saludos
Bueno, Paco, entiendo que la pregunta del post era la actitud del tronco en la postura racing.

En una GS, la postura natural es la continental o la inglesa. Pero si se hace una racing, los términos son los mismos, con las limitaciones que impone la configuración del manillar y la posición de los reposapiés.
:)
 
Gracias por tu aportación Doctor, ni siquiera me había fijado que tenias un manual.

Muchas gracias


797D61797D6D63393A7B080 dijo:
Doohan y Elías son de otro mundo; para los mortales como nosotros igual te sirve echar un vistazo a este vídeo...
http://www.youtube.com/v/NojHx1Xq9Kw?fs=1&hl=es_ES

Gracias Jason, es un video excelente. Creo sacar una conclusión, y es que mientras el desplazamiento lateral sea el correcto, la posición del tronco es [highlight]indiferente[/highlight], lo subrayo porque me refiero a que da lo mismo que el tronco este encima del deposito, que a un lado de este ¿cierto?
 
4B4E415C5F465B552F0 dijo:
Gracias por tu aportación Doctor, ni siquiera me había fijado que tenias un manual.

Muchas gracias


[quote author=797D61797D6D63393A7B080 link=1290103716/2#2 date=1290115170]Doohan y Elías son de otro mundo; para los mortales como nosotros igual te sirve echar un vistazo a este vídeo...
http://www.youtube.com/v/NojHx1Xq9Kw?fs=1&hl=es_ES

Gracias Jason, es un video excelente. Creo sacar una conclusión, y es que mientras el desplazamiento lateral sea el correcto, la posición del tronco es [highlight]indiferente[/highlight], lo subrayo porque me refiero a que da lo mismo que el tronco este encima del deposito, que a un lado de este ¿cierto?[/quote]
No da igual. Los efectos son diferentes ... y no solo por la cantidad de desplazamiento del centro de gravedad, sino por que según esté el tronco, se facilita o se dificulta mantener la rodilla del interior en la dirección correcta.
Como has visto en el vídeo de la escuela de Code, es esencial que el muslo se abra y se aproxime a la perpendicular respecto a la moto... y esto es imposible de conseguir si el tronco queda retorcido hacia el exterior de la curva encima del depósito. Esto implica que se puede sacar más o menos el tronco, pero nunca dejarlo retorcido sobre el depósito.
:)
 
Entonces comparando estos dos pilotos:


lesson1-rear.jpg


el que va mas correcto es el de arriba, suponiendo que se descolgase un poco mas, siempre que la línea imaginaria del tronco este en paralelo con la línea imaginaria de la verticalidad de la moto ¿?

Al de abajo lo veo como mas retorcido
 
Danspitz, para carretera, más correcta la posición de la foto de arriba, aunque se puede mejorar. La de abajo es posición circuitera mal hecha, no sirve para carretera.

Salvo que te especialices en circuito, yo creo que es mejor dominar bien un estilo de conducción único y que sirva para todo, automatizarlo y hacerlo sin pensar. Así, evitarás confusiones en los momentos delicados. Desde mi punto de vista, la conducción deportiva clásica, la que se hacía en los años 60 y 70, es la más adecuada para ir rápido por carretera, y también sirve para circuito. Sin descolgarse ni sacar rodilla.

Te pongo un ejemplo:

Conducción por carretera estrecha de montaña, con poca visibilidad. Siguiendo el criterio de la ocupación del espacio mínimo:

cerrandocurva.jpg


Otra foto, con el mismo estilo, pero en circuito. Salvo que sean muy buenos, con este sistema se puede adelantar a los de las erres con una moto de turismo haciendo interiores, si lo dominas muy bien. De esa forma, lo que aprendes en circuito sirve para la carretera, que en el fondo supongo que es lo que te interesa. Yo soy contrario a la utilización del estilo circuitero racing en carretera.

url]
 
Una cosa es la estética y otra conseguir un objetivo.
A mi me gusta hablar de objetivos, porque la estética es un ámbito discutible.
¿Que es lo que se quiere conseguir con la postura sobre la moto? Esto es lo que se tiene que tener claro. Una vez que se tenga claro la finalidad, podremos hablar de la mejor forma de conseguirlo.
:)
 
Me parecen correctas tus explicaciones Inmoto, estoy de acuerdo totalmente.
La postura clásica es la que mas se adapta a todo tipo de carreteras y circunstancias, pero el saber dominar todas las posiciones te dan un puntillo extra de eficacia en según que circunstancias, por ejemplo, en carreteras muy estrechas en las que apenas cabe coche y medio, el utilizar la postura inglesa a mi me sirve para poder ver mas allá de las curvas con escasa visibilidad, por ejemplo las de derechas en las que la ladera de la montaña esta a la derecha. Y de ahí mi interés en utilizar la postura "racing", (aunque este termino racing no me termina de convencer, ya que no me identifico con este tipo de conducción, yo lo denominaría de otra forma, si existe), para por ejemplo no abusar de la inclinación excesiva en curvas rápidas  con buen asfalto y visibilidad, en que veo una solución en descolgarse que a comprometer el agarre por exceso de tumbada, de hay mi interés en hacerlo correctamente. 

Esa es mi opinión, y sobretodo no pongo en duda las explicaciones de los veteranos que las veo muy didácticas. 

Saludos. 
 
Bueno, yo dentro de la conducción deportiva clásica no excluyo la posición de giro inglesa, porque normalmente es la primera que se aprende, y es muy útil para curvas muy cerradas y para girar la moto muy rápido a velocidades que no sean altas. Por ejemplo, es ideal para pasar un slalom a buena marcha.

Por carretera, no hace falta descolgarte para evitar el exceso de tumbada, porque ese exceso solo se daría si trazas mal o si vas a velocidades astronómicas, y ambas cosas hay que evitarlas. Y no descolgarte no significa tener que ir más lento, muchas veces es al revés. Sujetando bien la moto con las rodillas se tiene mucho más control en firmes deslizantes, y si por ellos aprendes a conducir bien, en seco luego es facilísimo.
 
No me malinterpretéis, no quiero aprender a realizar la postura mas fotogénica, lo que pretendo es no quedarme estancado en una postura ni tampoco abusar de otra. Solo saber dominar y adaptar en su caso todas las posiciones posibles encima de la moto sabiendo que no cometo errores. 
 
24212E333029343A400 dijo:
No me malinterpretéis, no quiero aprender a realizar la postura mas fotogénica, lo que pretendo es no quedarme estancado en una postura ni tampoco abusar de otra. Solo saber dominar y adaptar en su caso todas las posiciones posibles encima de la moto sabiendo que no cometo errores. 
No te preocupes, danspitz. Por mi parte me da igual para lo que quieras aprender las diferentes posturas. En lo único que puedo ayudarte es como hacerlas y porqué. Por ejemplo, no es razonable hacer una postura inglesa para tener más visibilidad en una curva. Sencillamente la curva se valora de otra manera y la postura inglesa se implementa por motivos relacionados con la propia tumbada, la característica de la curva y, si me apuras, el agarre del asfalto.

Si tienes dudas concretas, puedes irlas exponiendo que las iremos comentando de forma individualizada.
:)
 
Atrás
Arriba