Hola a todos
Voy a intentar aportar una opinión técnica que permita a cada uno selccionar el tipo de aceite más adecuado a su moto y al clima en en el cual dearrolla la mayoría del kilometraje:
Empecemos por los diferentes tipos de aceite
Mineral
Semisintético
Sintético
LUBRICANTES MINERALES
EL aceite mineral está basado en refinados del petróleo sin base sintética, como, por ejemplo, el CASTROL GP, aunque hay muchas otras marcas, CEPSA, REPSOL, MOTUL, etc etc
Es una lubricante que se degrada con el tiempo y con el uso, perdiendo sus propiedades hasta el extremo de poder romper la película protectora entre las partes en fricción y ocasionar daños al motor. Por eso es necesario su cambio con mayor frecuencia que el resto de lubricantes.
Sus cualidades son:
Bajo costo
Posibilidad de mezclarlo con otros lubricantes minerales similares
Mayor poder de "empapamiento" en juntas y segmentos (por eso suele utilizarse en motores refrigerados por aire, porque es más difícil que se produzcan fugas)
En motores con mayores dilataciones, su mayor grosor de lubricación (ojo, no confundirlo con densidad) hace que el consumo de lubricante sea algo menor en motores con tendencia a gastar aceite por segmentos o guías de válvula (diseños antiguos o motores de 5 válvulas por cilindro como las Yamaha)
Existen lubricantes específicos para moto que carecen de aditivos antifricción, POR ESO SOLO CUMPLEN LA NORMATIVA SG, y que deben usarse en motores con embrague bañado por aceite. Los motores BMW, salvo los K modernos y los monocilíndricos, NO USAN EMBRAGUES BAÑADOS EN ACEITE, y por tanto pueden utilizar lubricantes específicos de moto o lubricantes para motores de automóvil, ya que poseen las mismas características.
LUBRICANTES SEMISINTETICOS
Son lubricantes con las características de los minerales, pero con base sintética.
Sus cualidades son:
Menor grosor de película que el mineral (no confundir con la densidad)
Mejora en el aranque
Mayor duración del lubricante.
Al igual que los minerales, existen lubricantes específicos para moto, como el CASTROL GPS o el MOTUL, con la única diferencia que no poseen aditivos antifricción y lubrican perfectamente el cambio.
Estos lubricantes NO DEBEN mezclarse con otros minerales, sintéticos o semisintéticos porque podrían ocasionarse problemas en el motor.
LUBRICANTES SINTETICOS 100%
Poseen toda la tecnología más actual de formulación, con bases, aditivos y mezclas completamente sintéticos.
Permiten una mayor protección del motor en todos los sentidos, es decir, en referencia a temperatura de trabajo, climatología, revoluciones, etc
NO DEBEN MEZCLARSE con otros lubricantes, sean de la caraterística que sean.
Su duración, en ocasiones, es superior a los 20.000km
Existen lubricantes específicos para moto, que carecen de aditivos antifricción como CASTROL o MOTUL, pero en los motores que no llevan su embrague bañado en aceite y la caja de cambios está separada, puede utilizarse cualquier lubricante de automóvil, ya que no existen variaciones internas entre unos motores y otros ni entre unos lubricantes y otros salvo los mencionados aditivos.
¿Cuál se debería usar?
En motores que consuman más de 1 litro de aceite entre cambio y cambio, mineral sin duda. Va a corregir algo ese consumo.
En motores refrigerados por aire como los bóxer, mineral si existe consumo y semisintético si el consumo es muy bajo o inexistente.
En motores de elevada tecnología, con altas cifras de compresión y elevadas rpm, semisintético o sintético 100%
Y la climatología?
Un SAE 20W50 puede cubrir perfectamente la mayoría de las situaciones en las que puede encontrarse rodando el motor.
No obstante, en sintéticos 100% existen lubricantes como el MOBIL 1 Trisintético con un SAE 0W40, cuyas características son excepcionales para motores de alta tecnología.
Por cierto, no tiene que usarse exclusivamente CASTROL. Cualquier lubricante de marca reconocida es perfectamente válido y se trata de cuestión de gustos.
El uso de unas marcas u otras en función de la recomendación del fabricante, únicamente obedece al cumplimiento de los acuerdos comerciales. Lo mismo ocurre con las categorías API. Un API SL para moto, si existiese, cumpliría con todas las especificaciones SG y nunca sería perjudicial para el motor.
Perdón por el ladrillo, pero espero que así se despejen algunas dudas.
V'sssssssssssssss