Encontré un buen aceite 20w50.

econoboqueron

En rodaje
Registrado
5 Jul 2005
Mensajes
110
Puntos
0
Despues de que CASTROL me intentara estafar subiendome el precio del litro de aceite Castrol GP 20w50 de 7 a 16 euros porque sí, porque les da la gana, porque les viene bien; he encontrado un aceite mejor: el BP SUPER V 20w50. Que me sale la botella de 5 litros a 28 euros (5,60 euros/litro). Y encima es mejor porque si miras las características API del Catrol es SG (una mierda, ya está obsoleto) y las del BP es SJ: mejor protección para el motor. ;D

Y no me digais que ponga otro aceite: 15w40 por ejemplo, porque donde yo vivo, TENERIFE, nunca baja la temperatura de 20 grados y para estas temperaturas es mejor más viscosidad en el motor de mi burrita (20w50). ;)

Pos a los de Castrol que les den pomaditarrrrrr

Curvitasssssssssss
 
buena aportacion la tuya , pero una preguntita,es mineral o sintetico?...es que tengo que cambiar ya el aceite a mi k75 y por lo que veo se recomienda un mineral 20 50 ..

un saludo
 
econoboqueron dijo:
Despues de que CASTROL me intentara estafar subiendome el precio del litro de aceite Castrol GP 20w50 de 7 a 16 euros porque sí, porque les da la gana, porque les viene bien; he encontrado un aceite mejor: el BP SUPER V 20w50. Que me sale la botella de 5 litros a 28 euros (5,60 euros/litro). Y encima es mejor porque si miras las características API del Catrol es SG (una mierda, ya está obsoleto) y las del BP es SJ: mejor protección para el motor.  ;D

Y no me digais que ponga otro aceite: 15w40 por ejemplo, porque donde yo vivo, TENERIFE, nunca baja la temperatura de 20 grados y para estas temperaturas es mejor más viscosidad en el motor de mi burrita (20w50).  ;)

Pos a los de Castrol que les den pomaditarrrrrr

Curvitasssssssssss

Hola, no nos cuentas el modelo de moto que tienes, pero en motores con embrague bañado en aceite como los de las GS650, lo recomendable es usar un aceite específico para motores de motocicleta sin aditivos antifricción, ya que los discos de embrague podrían estropearse (no siempre ocurre, también es cierto)
En las tiendas especializadas tienes otras marcas que no son CASTROL. En algunas tiendas de Madrid puede seguir comprándose el GP a 6€ en botellas de un litro y a 20€ la garrafa de 4 litros.

V'sssssssssssssss
 
El BP SUPER V 20x50 es Mineral. De los que hay que cambiar cada 5.000 km (recomendado). Menos si tu moto es nueva que se lo va bebiendo y con que repongas ya vale (entonces cada 10.000 km).

Sabías que los Sintéticos no se degradan, solo se ensucian. Los aceites Minerales se degradan con el uso, por eso hay que cambiarlos cada cierto número de kilómetros. Pero son más baratos y al cambiarlos cada menos kilometros llevas siempre aceite nuevo en el motor. Y los Sintéticos aguantan mucho mas (se degradan mucho menos, casi nada). Lo que se podría hacer, incluso, es sacar el aceite Sintético del motor, filtrarlo y limpiarlo (quimicamente) y volver a introducirlo porque sigue valiendo. Lo que pasa es que eso es mas caro que echarle nuevo. Te recomiendan cambiarlo cada 10.000 - 15.000 km, y son más caros (mas o menos el doble): dura el doble y cuesta el doble. Otro asunto son las viscosidades: no suelen hacer Sinteticos de viscosidades altas: que es lo que necesita mi burrita para un sitio con calor, por lo que yo le hecho MINERAL.

Curvitassss
 
A.Niet dijo:
[quote author=econoboqueron link=1179475652/0#0 date=1179475652]Despues de que CASTROL me intentara estafar subiendome el precio del litro de aceite Castrol GP 20w50 de 7 a 16 euros porque sí, porque les da la gana, porque les viene bien; he encontrado un aceite mejor: el BP SUPER V 20w50. Que me sale la botella de 5 litros a 28 euros (5,60 euros/litro). Y encima es mejor porque si miras las características API del Catrol es SG (una mierda, ya está obsoleto) y las del BP es SJ: mejor protección para el motor.  ;D

Y no me digais que ponga otro aceite: 15w40 por ejemplo, porque donde yo vivo, TENERIFE, nunca baja la temperatura de 20 grados y para estas temperaturas es mejor más viscosidad en el motor de mi burrita (20w50).  ;)

Pos a los de Castrol que les den pomaditarrrrrr

Curvitasssssssssss

Hola, no nos cuentas el modelo de moto que tienes, pero en motores con embrague bañado en aceite como los de las GS650, lo recomendable es usar un aceite específico para motores de motocicleta sin aditivos antifricción, ya que los discos de embrague podrían estropearse (no siempre ocurre, también es cierto)
En las tiendas especializadas tienes otras marcas que no son CASTROL.  En algunas tiendas de Madrid puede seguir comprándose el GP a 6€ en botellas de un litro y a 20€ la garrafa de 4 litros.

V'sssssssssssssss[/quote]



Perdón. Mi motor es un boxer R1150R con 30.000 km. Que ya va estabilizando el consumo de aceite.
Curvitassssss
 
econoboqueron dijo:
[quote author=A.Niet link=1179475652/0#2 date=1179476423][quote author=econoboqueron link=1179475652/0#0 date=1179475652]Despues de que CASTROL me intentara estafar subiendome el precio del litro de aceite Castrol GP 20w50 de 7 a 16 euros porque sí, porque les da la gana, porque les viene bien; he encontrado un aceite mejor: el BP SUPER V 20w50. Que me sale la botella de 5 litros a 28 euros (5,60 euros/litro). Y encima es mejor porque si miras las características API del Catrol es SG (una mierda, ya está obsoleto) y las del BP es SJ: mejor protección para el motor.  ;D

Y no me digais que ponga otro aceite: 15w40 por ejemplo, porque donde yo vivo, TENERIFE, nunca baja la temperatura de 20 grados y para estas temperaturas es mejor más viscosidad en el motor de mi burrita (20w50).  ;)

Pos a los de Castrol que les den pomaditarrrrrr

Curvitasssssssssss

Hola, no nos cuentas el modelo de moto que tienes, pero en motores con embrague bañado en aceite como los de las GS650, lo recomendable es usar un aceite específico para motores de motocicleta sin aditivos antifricción, ya que los discos de embrague podrían estropearse (no siempre ocurre, también es cierto)
En las tiendas especializadas tienes otras marcas que no son CASTROL.  En algunas tiendas de Madrid puede seguir comprándose el GP a 6€ en botellas de un litro y a 20€ la garrafa de 4 litros.

V'sssssssssssssss[/quote]



Perdón. Mi motor es un boxer R1150R con 30.000 km. Que ya va estabilizando el consumo de aceite.
Curvitassssss[/quote]

En tu caso, puedes utilizar cualquier aceite de automóvil con normas API iguales o superiores a las especificadas por el fabricante, es decir, la mayoría de lubricantes del mercado.
En cuanto a mineral o sintético, para un motor refrigerado por aire, mineral, sin duda, ya que las cualidades del sintético no las vas a aprovechar al 100% y además es más fluído por lo cual es probable que el consumo aumente en motores con dilataciones tan extremas como estos.

V'ssssssssssssssssssssssssss
 
Gracias A.Niet. No me acordaba de esa característica de los aceites Minerales para con los motores de refrigerados por Aire. Me dijeron hace tiempo el porqué debía usar Mineral y no Sintético en mi Boxer: con motores refrigerados por aire es mejor el Mineral ya que su mayor viscosidad ayuda con las mayores dilataciones que soporta por el calor este tipo de motores.

Mas Curvitassssssssss
 
Creo que andais confundidos. Si un aceite tiene viscosidad 50, entonces tiene viscosidad 50, sea mineral o sintético.
Por lo tanto, un aceite 20W50 mineral y otro 20W50 sintético tienen exactamente la misma viscosidad.

Eso si, el sintético se degrada menos, con lo que mantiene su viscosidad más tiempo.
Si el sintético se gasta más no es por nada malo, sino al contrario. Los aceites minerales tienden a mezclarse con los restos de gasolina, con lo que al final la cantidad que no se haya consumido en comparación con el mineral se debe a que el mineral se ha contaminado con mierda y el sintético apenas lo ha hecho.

Por lo tanto el aceite sintético es generalmente muy superior, sea o no el motor refrigerado por aire.

Saludos.
 
Javuchi: ¿hay aceites sintéticos 20w50? Y ¿a qué precio? ¿Merece la pena echarle Sintetico a un motor nada exquisito con los aceites?, esto es, que va bien con los menos buenos (que no los mas malos). No necesita de las mejores caracteristicas API para funcionar bien, como por ejemplo los motores de competi.

Por todo, le echo el mas barato de los buenos: el Bp que expongo. Y además se lo bebe a ritmo de aupa!

Curvitasss
 
Que el motor boxer sea fiable, no significa que sea eterno. Si quieres hacerle 300.000km, ponle sintético. Con uno mineral probablemente tendrás que cambiar segmentos sobre los 120.000km.
El Mobil 1 5W50 es uno de los mejores aceites sintéticos que hay, y en mi moto (R1100GS) apenas consume: medio litro más o menos cada 10.000km.
Tampoco tengas miedo, si le echas sintético, en cambiarselo cada 15.000km, así que a la larga te sale incluso hasta más rentable que el mineral.
En resumen: excepto en periodo de rodaje o hasta los 20.000km, siempre aceite sintético.

Saludos.
 
Por cierto, el motivo por el cual se debe utilizar aceite mineral durante el rodaje es curiosamente porque con aceite mineral el motor se desgasta más, y por lo tanto asienta mejor. Pero una vez finalizado el rodaje, si queremos mantener el motor lo más sano posible lo mejor es echar sintético.

Saludos.
 
Creia que lo tenía muy claro, para mi R1150GS Castrol 20-50 (mineral), con 60.000 km, con cambios cada 10.000 kM, pero cuanto más leo más dudas tengo.

Saludos.
 
Salud al foro.

Os recuerdo que BMW, o sea, es que fabrica nuestras motos, no recomienda, INDICA QUE EL ACEITE DE MOTOR DE LAS Ks Y LAS Rs.......................... DEBE SER MINERAL Y API NO SUPERIOR A SG, ahora que si sabeis más que el fabricante, pues echar el que os salga..................................... en los grados de viscosidad indica que segun para que climas se use un W15/40, W10/30, W20/50, etc, para el clima nuestro el mas polivalente es el W20/50, y no es obligatorio echar Castrol, lo hay de mas marcas con las especificaciones que manda BMW, por ejemplo Cepsa, de hecho en el concesionario BMW de León, DOHISA, ponen el Cepsa porque son distribuidores mayoristas. ;)
 
acelera_a_tope dijo:
Salud al foro.

Os recuerdo que BMW, o sea, es que fabrica nuestras motos, no recomienda, INDICA QUE EL ACEITE DE MOTOR DE LAS Ks Y LAS Rs.......................... DEBE SER MINERAL Y API NO SUPERIOR A SG, ahora que si sabeis más que el fabricante, pues echar el que os salga..................................... en los grados de viscosidad indica que segun para que climas se use un W15/40, W10/30, W20/50, etc, para el clima nuestro el mas polivalente es el W20/50, y no es obligatorio echar Castrol, lo hay de mas marcas con las especificaciones que manda BMW, por ejemplo Cepsa, de hecho en el concesionario BMW de León, DOHISA, ponen el Cepsa porque son distribuidores mayoristas. ;)

Pues será en la copia del manual de taller que tienes tú, porque en el mio (copia del original) pone:

Aceite HD de marca para motores de gasolina, co-
rrespondiente a la clasificacio[ch769]n API SE,SF,SG; com-
binacio[ch769]n con la especificacio[ch769]n CC o CD.


Es decir, no especifica si tiene que ser mineral o no, y además el manual es de cuando salió la SJ más o menos, por lo que no se incluye por ser demasiado nuevo o no existir.
 
Salud al foro

javuchi dijo:
[quote author=acelera_a_tope link=1179475652/0#13 date=1179514107]Salud al foro.

Os recuerdo que BMW, o sea, es que fabrica nuestras motos, no recomienda, INDICA QUE EL ACEITE DE MOTOR DE LAS Ks Y LAS Rs.......................... DEBE SER MINERAL Y API NO SUPERIOR A SG, ahora que si sabeis más que el fabricante, pues echar el que os salga..................................... en los grados de viscosidad indica que segun para que climas se use un W15/40, W10/30, W20/50, etc, para el clima nuestro el mas polivalente es el W20/50, y no es obligatorio echar Castrol, lo hay de mas marcas con las especificaciones que manda BMW, por ejemplo Cepsa, de hecho en el concesionario BMW de León, DOHISA, ponen el Cepsa porque son distribuidores mayoristas. ;)

Pues será en la copia del manual de taller que tienes tú, porque en el mio (copia del original) pone:

Aceite HD de marca para motores de gasolina, co-
rrespondiente a la clasificacio[ch769]n API SE,SF,SG; com-
binacio[ch769]n con la especificacio[ch769]n CC o CD.


Es decir, no especifica si tiene que ser mineral o no, y además el manual es de cuando salió la SJ más o menos, por lo que no se incluye por ser demasiado nuevo o no existir.[/quote]

Pues veo que pone exactamente lo que he dicho yo. :-?
 
a ver si son parecidas las repuestas , en el manual no hay nada de mineral o sintetico ,,solo las caracteristicas del aceite ,pero en 1 k100 con 80000 kms que pongo : mineral o sintetico ?
gracias, en el conce dicen boxer = mineral , k = sintetico
:-/ :-/ :-/ :-/ :-/ :-/
 
Coincido 100% con acelera_a_tope; cuando le pregunté a Toño el tio de aceite y me dijo Cepsa mineral 20w50, me quedé un poco extrañado. Siempre había oído BMW-Castrol, y al poco tiempo entendía porqué lo del Cepsa.
Supongo que si ellos lo usan, y las motos no dan problemas, pues será fiable ;).
Yo de momento, seguiré con el mineral 20w50 cada 5.000 kms.

V's 8-)
 
pues hacer lo que yo ,ni mineral ni sintetico:

un semisintetico 15w50 castrol a 7 o 8 eur. en motocard. y norauto

alcanza antes la temperatura de trabajo y tiene un relenti mas estable

eso si mi moto es una H-D PERO RECOMENDAN EL MISMO MINERAL 20W50
 
Según ha aportado TROTAMUNDOS el link ese con la nota de prensa de BMW USA:

http://www.gunsmoke.com/motorcycling/reviews/sj_oil/index.html

Dice que no esta permitido/aprovado el aceite con API SJ para motos BMW. Pero ojo: el informe es de 1998 y pone bien clarito: FOR USA ONLY.

Meloespliquen!!! ¿Los motores BMW son distintos en USA que en EUROPE?. ¿Necesitan de aditivos distintos? Sé que las gasolinas (los octanajes) son distintos: ¿puede ser ese el motivo por el que allí no permitan/recomienden los aceites con API SJ (mucho mejores, pues cuidan más el motor) y aquí la todosabiaBMW EUROPE no diga ná de ná?

Yo ya si que no entiendo ná de ná. :-?

API SJ > API SG en cuanto a protección interna del motor. Pero resulta que para las motos BMW americanas no: ¿? :P :P :P

Curvitasssssss
 
Hola a todos


Al final que hacemos?. Mineral hasta los 20 Kms y luego sinteticos?

Cuantos kms haceis al mes y cuantos llevais con la niña?


Gracias
Saludos
 
Mi burrita (R1150R) tienes dos añitos y 30.000 km. Y siempre hasta ahora con Castrol GP mineral 20w50.

Estoy ya apunto de cambiarle el aceite por el que comentaba: el BP SUPER V mineral 20w50. Y si saco en claro por este foro que le puede ir mejor un sintético: pues la proxima vez se lo cambiaré por el sintético, pero de momento no lo tengo claro.

Mineral vs. Semisintético vs. Sintético. He ahí la cuestión.

Pero necesito que sea de alta viscosidad y creo que no hay Sintéticos 20w50.
 
hola econoboqueron

si que hay sinteticos 20w50 p.e. lo tienes en MOTUL mira en su web.

pero ya te digo a mi en la harley que tambien me recomienda el fabricante 20w50 yo le he puesto 15w50 semisintetico y estoy muy contento y lo cambio a los 10.000kms, y la moto tiene 71.000 kms, en 5 años

saludos
 
Hola a todos
Voy a intentar aportar una opinión técnica que permita a cada uno selccionar el tipo de aceite más adecuado a su moto y al clima en en el cual dearrolla la mayoría del kilometraje:

Empecemos por los diferentes tipos de aceite
Mineral
Semisintético
Sintético


LUBRICANTES MINERALES
EL aceite mineral está basado en refinados del petróleo sin base sintética, como, por ejemplo, el CASTROL GP, aunque hay muchas otras marcas, CEPSA, REPSOL, MOTUL, etc etc
Es una lubricante que se degrada con el tiempo y con el uso, perdiendo sus propiedades hasta el extremo de poder romper la película protectora entre las partes en fricción y ocasionar daños al motor. Por eso es necesario su cambio con mayor frecuencia que el resto de lubricantes.
Sus cualidades son:
Bajo costo
Posibilidad de mezclarlo con otros lubricantes minerales similares
Mayor poder de "empapamiento" en juntas y segmentos (por eso suele utilizarse en motores refrigerados por aire, porque es más difícil que se produzcan fugas)
En motores con mayores dilataciones, su mayor grosor de lubricación (ojo, no confundirlo con densidad) hace que el consumo de lubricante sea algo menor en motores con tendencia a gastar aceite por segmentos o guías de válvula (diseños antiguos o motores de 5 válvulas por cilindro como las Yamaha)
Existen lubricantes específicos para moto que carecen de aditivos antifricción, POR ESO SOLO CUMPLEN LA NORMATIVA SG, y que deben usarse en motores con embrague bañado por aceite. Los motores BMW, salvo los K modernos y los monocilíndricos, NO USAN EMBRAGUES BAÑADOS EN ACEITE, y por tanto pueden utilizar lubricantes específicos de moto o lubricantes para motores de automóvil, ya que poseen las mismas características.

LUBRICANTES SEMISINTETICOS
Son lubricantes con las características de los minerales, pero con base sintética.
Sus cualidades son:
Menor grosor de película que el mineral (no confundir con la densidad)
Mejora en el aranque
Mayor duración del lubricante.
Al igual que los minerales, existen lubricantes específicos para moto, como el CASTROL GPS o el MOTUL, con la única diferencia que no poseen aditivos antifricción y lubrican perfectamente el cambio.
Estos lubricantes NO DEBEN mezclarse con otros minerales, sintéticos o semisintéticos porque podrían ocasionarse problemas en el motor.

LUBRICANTES SINTETICOS 100%
Poseen toda la tecnología más actual de formulación, con bases, aditivos y mezclas completamente sintéticos.
Permiten una mayor protección del motor en todos los sentidos, es decir, en referencia a temperatura de trabajo, climatología, revoluciones, etc
NO DEBEN MEZCLARSE con otros lubricantes, sean de la caraterística que sean.
Su duración, en ocasiones, es superior a los 20.000km
Existen lubricantes específicos para moto, que carecen de aditivos antifricción como CASTROL o MOTUL, pero en los motores que no llevan su embrague bañado en aceite y la caja de cambios está separada, puede utilizarse cualquier lubricante de automóvil, ya que no existen variaciones internas entre unos motores y otros ni entre unos lubricantes y otros salvo los mencionados aditivos.

¿Cuál se debería usar?

En motores que consuman más de 1 litro de aceite entre cambio y cambio, mineral sin duda. Va a corregir algo ese consumo.
En motores refrigerados por aire como los bóxer, mineral si existe consumo y semisintético si el consumo es muy bajo o inexistente.

En motores de elevada tecnología, con altas cifras de compresión y elevadas rpm, semisintético o sintético 100%

Y la climatología?

Un SAE 20W50 puede cubrir perfectamente la mayoría de las situaciones en las que puede encontrarse rodando el motor.
No obstante, en sintéticos 100% existen lubricantes como el MOBIL 1 Trisintético con un SAE 0W40, cuyas características son excepcionales para motores de alta tecnología.

Por cierto, no tiene que usarse exclusivamente CASTROL. Cualquier lubricante de marca reconocida es perfectamente válido y se trata de cuestión de gustos.
El uso de unas marcas u otras en función de la recomendación del fabricante, únicamente obedece al cumplimiento de los acuerdos comerciales. Lo mismo ocurre con las categorías API. Un API SL para moto, si existiese, cumpliría con todas las especificaciones SG y nunca sería perjudicial para el motor.

Perdón por el ladrillo, pero espero que así se despejen algunas dudas.

V'sssssssssssssss
 
Muy buena explicación, se agradece mucho.

Mi duda es que no encuentro aceites de coche de 15W50, encuentro hasta 40, por la parte baja hay de 5, 10 o 20.

Iría mal un 20W 40 viviendo en el norte?

Salu2 y gracias anticipadas.
 
Muy bueno el ladrillo A.NIET, me ha quedado muy clarito. Gracias ;).

Lo que haré será utilizar el aceite BP SUPER V 20w50 (MINERAL) hasta que deje de beberselo como si fuera gasolina. Así le voy reponiendo cada vez que me pida con aceite (menos caro que el Sintetico). Y cuando se relaje el consumo de aceite lo cambiaré por el que decía "1550": el Motul, que buscando en la web es el MOTUL 7100 4T 20w50 SINTETICO. Ya está fichado. Gracias "1550".

Y mi burrita me lo agradecerá con muchos años de fiel servicio. Hay que mimarla (por el bien del bolsillo, y de la salud ... )

JOSETU, yo creo que viviendo en el norte (con temperaturas algo mas bajas) necesitas un aceite que no presente mucha viscosidad en frio: 5w40, 10w40, 15w40. Para poder arrancar con el menor desgaste posible. Por la parte alta tampoco te iria mal un 40 de viscosidad.

Curvitassssssssssss
 
javuchi dijo:
Creo que andais confundidos. Si un aceite tiene viscosidad 50, entonces tiene viscosidad 50, sea mineral o sintético.
Por lo tanto, un aceite 20W50 mineral y otro 20W50 sintético tienen exactamente la misma viscosidad.

Eso si, el sintético se degrada menos, con lo que mantiene su viscosidad más tiempo.
Si el sintético se gasta más no es por nada malo, sino al contrario. Los aceites minerales tienden a mezclarse con los restos de gasolina, con lo que al final la cantidad que no se haya consumido en comparación con el mineral se debe a que el mineral se ha contaminado con mierda y el sintético apenas lo ha hecho.

Por lo tanto el aceite sintético es generalmente muy superior, sea o no el motor refrigerado por aire.

Saludos.


javuchi dijo:
Que el motor boxer sea fiable, no significa que sea eterno. Si quieres hacerle 300.000km, ponle sintético. Con uno mineral probablemente tendrás que cambiar segmentos sobre los 120.000km.
El Mobil 1 5W50 es uno de los mejores aceites sintéticos que hay, y en mi moto (R1100GS) apenas consume: medio litro más o menos cada 10.000km.
Tampoco tengas miedo, si le echas sintético, en cambiarselo cada 15.000km, así que a la larga te sale incluso hasta más rentable que el mineral.
En resumen: excepto en periodo de rodaje o hasta los 20.000km, siempre aceite sintético.

Saludos.


Amen

Yo utilizo Mobil 1 5w50 sintético, oro liquido.
 
Atrás
Arriba