Enésima prueba ST1300 Pan European

ojobarro

Acelerando
Registrado
14 Ene 2004
Mensajes
488
Puntos
0
Pues grácias a Honda que me ha permitido en su Honda day, probar una gran moto como la ST1300 ABS.

Os cuento un poco lo que me ha parecido la moto, ya se que muchos lo habeis comentado, pero siempre es bueno tener diversas opiniones para poder hacer un mix de ellas, y quedarse lo mejor o lo peor, segun os apetezca.

La primera impresión en parado es de una moto de contenido tamaño para lo que es, con unos acabados de lujo, plásticos que encajan a la perfección, maletas perfectamente integradas (¿por que no monta un top-case de serie?, joder, que vale 18000 euros la puta moto!), un cuadro de instrumentos al que no le falta de nada, pero me ha parecido dificultosa su vision a la luz del dia, sobre todo los indicadores digitales que quedan a la derecha, demasiado apelotonados y confusos, todo es acostumbrarse.

Una vez te sientas, ole ole, made in Honda. El cuerpo descansa en una posición perfecta, con todo a la mano (excepto la regulación de faros y un par de botones que no he conseguido saber que eran, situados a la izquierda del cuadro de instrumentos). El accionamiento de piñas, suave e intuitivo, lo mejor la cúpula alzable electricamente.

Arrancas y un suave ronroneo recorre tu cuerpo, apenas perceptible, pero está ahí, se nota que es un V4. Las vibraciones en ralentí apenas se notan, si hay ruido de fondo o gente cerca hablando, no sabes si está en marcha o que. Levantarla de la pata de cabra es otra história, no es dificultoso, pero se notan los kilos. Engrano primera (lo he hecho?, joder, todo va suave), y empiezo a mover el "armario ropero". Primera sorpresa: estooooo, donde han puesto los kilos? A baja velocidad se mueve muy bien, supongo que el reparto de pesos está muy estudiado. Me pongo detrás del grupo acelerando el motor en vacío para apreciar alguna vibración. Transmite algunas, pero es más un cosquilleo que vibraciones en si.
Empezamos la marcha y la segunda sorpresa, como en casi todas las Honda: que fácil de llevar. El motor trabaja muy bien en bajos, con un suave ronroneo provieniente del V4, sin apenas vibraciones, no traquetea ni cocea, ni se le atraganta circular a 2000rpm, es sencillamente PERFECTO. Salimos a autovia y estiro la segunda... JODER, tiene potencia arriba, en medio y abajo, o sea, la finura justa con la mala leche adecuada, sin apenas darme cuenta, me planto a 180km/h, con la pantalla totalmente desplegada, y es cuando han aparecido molestos meneos de la parte delantera, que si bien no son preocupantes, si solucionables. En autovía he probado todas las posiciones de la pantalla, en la más baja es inadmisible rutear, pero en la más alta, puedes ir con un casco abatible y fumandote un pitillo, podrias poner hasta un cenicero, 0 turbulencias. Voy reduciendo marchas (el cardan no existe, os lo juro), apreto la maneta de freno, DIOS, como frena, me he visto parado 30 metros antes de la rotonda... Tiene mucho tacto, es suave al inicio, y solo apretar la maneta un poco más, paras la moto con total suavidad y potencia. Un 10 para los frenos. Sobre todo para el D-CBS, no permite que la moto se hunda de alante más de lo necesario. Otro tramo de autovia donde opto por desplegar la pantalla y circular notando la fresca brisa matutina con la visera de mi casco integral abierto y trazando limpiamente curvones a 160, que he de decir que para hacerlo así, hay que aplicarse con la moto, jodida suspensión delantera, eso hay que apretarlo, que si no, se mueve, y cuesta mantener la trayectoria.
Empieza el tramo de curvas y doy caza a una CBR600F pilotada por un inútil que entorpecía mi marcha y la de una Deauville que me seguía, lo jodido es que en las rectas, la tia apretaba y era arriesgado adelantarle... Al final lo conseguimos y empiezo a mover la Pan a mi ritmo. La moto entra sola en las curvas, pero ojo, son muchos kilos, que aunque no se noten, estan ahí. Las trayectorias tienes que memorizarlas antes de entrar, hay que tomárselo con calma, es decir, sin prisa pero sin pausa. No puedes ir apurando frenada, por que la inercia que lleva el trasto es considerable, lo mejor es "Ducatear" con la moto aprovechando la increible y progresiva respuesta del motor que parece que no se cansa nunca, no se queja y funciona perfecto en toda la banda de revoluciones, puedes salir en tercera de una curva, que no cocea ni se queja. Un 10. Una vez inclinada, la confianza es tótal. Si una frase la define en curvas es: noble, progresiva y facilona. Me ha dado por frenar "a saco" para probar el ABS, es decir, lleva ABS? Da un poco de yuyu, pero la moto se para sin derrapar y sin sustos, perfecto. Sin duda, mi próxima moto será con ABS.

Hemos hecho un poquito de ciudad y la moto es muy manejable, es sorprendente lo bien que la puedes mover, ayuda mucho la dulzura del motor, que permite circular a 20km/h con la segunda engranada y sin ningún tipo de tirones. Del calor que comentaba mucha gente, yo no he notado nada, la verdad, pero si es recomendable bajar la pantalla al máximo, ya que te cubre totalmente en cuanto la subes al máxima altura, con lo que el campo de visión cercano se ve entorpecido.

En definitiva, el motor es fantástico, perfecto, equilibrado, suave, progresivo y potente. Los frenos, un 10 en potencia y tacto (me encanta el D-CBS). La moto es preciosa y los acabados son de lujo (lo siento por los de las RT, pero ni punto de comparación). Será mi próxima moto de aqui a un tiempo, cuando me canse de ir a curvear los domingos y solo piense en hacer kilómetros, por que está hecha para eso: rutas largas, a ritmo tranquilo, disfrutando de la moto y del paisaje, por que es cómoda e invita a no bajarte nunca de ella.

Me gudta la Pan... musho. No debería haberla probado...

Saludos,

ojobarro / socio MGM nº 2065
 
Yo avisé en un post anterior, yo la probé y piqué.

Cuidadín que vícia!!! Mi Pan ha hecho hoy 20.000 kms. y estoy cada vez más encantado.

Lo que no quita que tenga ganas de ver la nueva K 1200, debe ser que soy infiel por naturaleza.
 
Pero tú le has hecho 15 kms ó 150? se ve q los has vivido intensamente.

Es cierto, incluso al ralentí tiene fuerza, tanta q para moto "de escolta" pudiera resultar molesta por los tirones q hay q ir suavizando con el embrague (a velocidad mínima).

Respecto del reparto de pesos, ten en cuenta q el depósito de combustible "principal" está situado bajo el asiento.

De cualquier forma, gracias por compartir tus experiencias. Coincido con vosotros en q es una de las mejores ruteras del mercado.
 
Lo de la CBR me ha intrigado, que por falta de experiencia te haga tapón en las curvas, se puede entender....... Que la adelantases si apretaba en recta ya lo veo complicado incluso con la Pan.

Pero la que no me encaja en esta historia es la Deauville, imagino que cada vez que apretaba la CBR la dejaría a una considerable distancia supongo. Nunca he probado ninguna pero tengo oido que el motor es mas bien escaso.
 
jeje...la Panam enganxa.

en casa tenemos una, ya lo he repetido mucxas veces, y de escándalo...no da ruido, no da problemas, un avión...todo satisfacciones.

Para mí ahora mismo es la mejor máquina de su segmento, sin que las otras sean malas. También digo que la 1200gs me parece ahora la mejor maxitrail, y es BMW. Ahora bien, tanto la Honda como la BMW se hacen pagar bien...y ya es cuestión de que cada uno vea si le compensa la diferencia de precio por ser el número uno de su segmento...porque son carillas...en fin,

Análisis alucinante el tuyo para una prueba del honda day, sí que has desglosado bien tus sensaciones!

Un Saludooo!! ;) ;) ;)
 
Norte,

En el tramo de curvas, recuerdo 3 rectas, las dos primeras eran cortas, en la última, por suerte, la de la CBR no apretó lo suficiente y conseguí pasarla sin darle ningún susto, es decir con suficiente distancia de seguridad y sin pegarle ningún hachazo. La Deauville nos dió caza grácias a la "increible" habilidad de pilotaje de la chica de la CBR600F, pero una vez conseguí dejar atrás a la 600, la Deauville tuvo que sufrirla el resto de la prueba. He de decir que el piloto de la Deauville no era ningún patán, ya sabemos que por carretera, las manos son importantes, y ese tio sabia sacar rendimiento a los escasos caballos de la moto.

Quizá pudiese haberla adelantado antes, pero en una moto que no conoces sus reacciones al límite, mejor no jugársela, te dejan las motos por cortesía, y tampoco es plan de darle un susto a un piloto inexperto, que encima lleva una moto que tampoco conoce. De todas maneras, te aseguro que la Pan tiene motor para cepillarse a una CBR600F, sale antes desde bajas vueltas, y para cuando la 600 empieze a dar potencia, la Pan Euro está en Sebastopol.

Saludos,

ojobarro / socio MGM nº 2065
 
;) Pues nada ya solo te queda probar la FJR1300ABS para poder comparar en condiciones... Pero ten cuidado, te puede enganchar aún más que la Paneuro... :P

V'ssss
 
Una Deuville bien llevada en curvas puede dar muchas sorpresas, el motor es muy escaso pero es la moto más fácil de llevar que he tenido y en curvas te deja hacer de todo.

En cuento a la FJR...tengo una en casa, y la verdad es que si no buscas unas sensaciones RR, se queda muy lejos de la Pan. En mucho más estable y anda más en alta, pero en tacto de motor en medios y bajos, protección de carenado y pantalla y suvidad general está a años luz.

Y cosa curiosa, si revisas las prestaciones puras de las dos, andan más a la par de lo que parece. Yo cuando vi las cifras, no me lo creía. En recuperaciones sobre todo, la Pan arrasa.
 
He probado la 1300 en dos ocasiones y tanto a mí como a mi mujer nos sigue pareciendo más cómoda nuestra viaja Pan 1100 sobre todo por mejor protección aerodinámica, aunque no tenga parabrisas eléctrico.

El resto, fantástico, excepto el precio.

Esta de la policía británica, no nos la dejaron probar, pero sí hacer las fotos.  Alguien que se queje de que las latas no le ven de noche?

Todo ese colorín es reflectante.  ::)
DSCN2177.JPG

DSCN2183.JPG
 
Hola a todos:
Coincido con lo que dice Limoncito. Si la RT tuviera el motor de la Pan Euro, estaríamos ante algo casi insuperable.
La Deauville es una moto que va muy, pero que muy bien. Yo aún la echo de menos. Si a 160 la Pan empieza a tener problemas de dirección no me extraña nada que una Deauville a180 de marcador, pusiera en aprietos a la Pan Euro. Obviamente hay que ser conscientes de lo que es una y otra moto.
La descripción de Ojobarro es excelente.
Saludos.
 
ojobarro dijo:
Pues grácias a Honda que me ha permitido en su Honda day, probar una gran moto como la ST1300 ABS.

Os cuento un poco lo que me ha parecido la moto, ya se que muchos lo habeis comentado, pero siempre es bueno tener diversas opiniones para poder hacer un mix de ellas, y quedarse lo mejor o lo peor, segun os apetezca.

La primera impresión en parado es de una moto de contenido tamaño para lo que es, con unos acabados de lujo, plásticos que encajan a la perfección, maletas perfectamente integradas (¿por que no monta un top-case de serie?, joder, que vale 18000 euros la puta moto!), un cuadro de instrumentos al que no le falta de nada, pero me ha parecido dificultosa su vision a la luz del dia, sobre todo los indicadores digitales que quedan a la derecha, demasiado apelotonados y confusos, todo es acostumbrarse.

Una vez te sientas, ole ole, made in Honda. El cuerpo descansa en una posición perfecta, con todo a la mano (excepto la regulación de faros y un par de botones que no he conseguido saber que eran, situados a la izquierda del cuadro de instrumentos). El accionamiento de piñas, suave e intuitivo, lo mejor la cúpula alzable electricamente.

Arrancas y un suave ronroneo recorre tu cuerpo, apenas perceptible, pero está ahí, se nota que es un V4. Las vibraciones en ralentí apenas se notan, si hay ruido de fondo o gente cerca hablando, no sabes si está en marcha o que. Levantarla de la pata de cabra es otra história, no es dificultoso, pero se notan los kilos. Engrano primera (lo he hecho?, joder, todo va suave), y empiezo a mover el "armario ropero". Primera sorpresa: estooooo, donde han puesto los kilos? A baja velocidad se mueve muy bien, supongo que el reparto de pesos está muy estudiado. Me pongo detrás del grupo acelerando el motor en vacío para apreciar alguna vibración. Transmite algunas, pero es más un cosquilleo que vibraciones en si.
Empezamos la marcha y la segunda sorpresa, como en casi todas las Honda: que fácil de llevar. El motor trabaja muy bien en bajos, con un suave ronroneo provieniente del V4, sin apenas vibraciones, no traquetea ni cocea, ni se le atraganta circular a 2000rpm, es sencillamente PERFECTO. Salimos a autovia y estiro la segunda... JODER, tiene potencia arriba, en medio y abajo, o sea, la finura justa con la mala leche adecuada, sin apenas darme cuenta, me planto a 180km/h, con la pantalla totalmente desplegada, y es cuando han aparecido molestos meneos de la parte delantera, que si bien no son preocupantes, si solucionables. En autovía he probado todas las posiciones de la pantalla, en la más baja es inadmisible rutear, pero en la más alta, puedes ir con un casco abatible y fumandote un pitillo, podrias poner hasta un cenicero, 0 turbulencias. Voy reduciendo marchas (el cardan no existe, os lo juro), apreto la maneta de freno, DIOS, como frena, me he visto parado 30 metros antes de la rotonda... Tiene mucho tacto, es suave al inicio, y solo apretar la maneta un poco más, paras la moto con total suavidad y potencia. Un 10 para los frenos. Sobre todo para el D-CBS, no permite que la moto se hunda de alante más de lo necesario. Otro tramo de autovia donde opto por desplegar la pantalla y circular notando la fresca brisa matutina con la visera de mi casco integral abierto y trazando limpiamente curvones a 160, que he de decir que para hacerlo así, hay que aplicarse con la moto, jodida suspensión delantera, eso hay que apretarlo, que si no, se mueve, y cuesta mantener la trayectoria.
Empieza el tramo de curvas y doy caza a una CBR600F pilotada por un inútil que entorpecía mi marcha y la de una Deauville que me seguía, lo jodido es que en las rectas, la tia apretaba y era arriesgado adelantarle... Al final lo conseguimos y empiezo a mover la Pan a mi ritmo. La moto entra sola en las curvas, pero ojo, son muchos kilos, que aunque no se noten, estan ahí. Las trayectorias tienes que memorizarlas antes de entrar, hay que tomárselo con calma, es decir, sin prisa pero sin pausa. No puedes ir apurando frenada, por que la inercia que lleva el trasto es considerable, lo mejor es "Ducatear" con la moto aprovechando la increible y progresiva respuesta del motor que parece que no se cansa nunca, no se queja y funciona perfecto en toda la banda de revoluciones, puedes salir en tercera de una curva, que no cocea ni se queja. Un 10. Una vez inclinada, la confianza es tótal. Si una frase la define en curvas es: noble, progresiva y facilona. Me ha dado por frenar "a saco" para probar el ABS, es decir, lleva ABS? Da un poco de yuyu, pero la moto se para sin derrapar y sin sustos, perfecto. Sin duda, mi próxima moto será con ABS.

Hemos hecho un poquito de ciudad y la moto es muy manejable, es sorprendente lo bien que la puedes mover, ayuda mucho la dulzura del motor, que permite circular a 20km/h con la segunda engranada y sin ningún tipo de tirones. Del calor que comentaba mucha gente, yo no he notado nada, la verdad, pero si es recomendable bajar la pantalla al máximo, ya que te cubre totalmente en cuanto la subes al máxima altura, con lo que el campo de visión cercano se ve entorpecido.

En definitiva, el motor es fantástico, perfecto, equilibrado, suave, progresivo y potente. Los frenos, un 10 en potencia y tacto (me encanta el D-CBS). La moto es preciosa y los acabados son de lujo (lo siento por los de las RT, pero ni punto de comparación). Será mi próxima moto de aqui a un tiempo, cuando me canse de ir a curvear los domingos y solo piense en hacer kilómetros, por que está hecha para eso: rutas largas, a ritmo tranquilo, disfrutando de la moto y del paisaje, por que es cómoda e invita a no bajarte nunca  de ella.

Me gudta la Pan... musho. No debería haberla probado...

Saludos,

ojobarro / socio MGM nº 2065
Los botones que se situan a la izquierda son:primero situado mas a la izquierda,pomo de regulacion del foco del faro,el siguiente se compone de un circulo que consta de tres botones 1ºdiferentes tonos de iluminacion(palian el efecto del sol en la lectura del ordenador de abordo)
2º puesta a cero de los dos cuenta Kms parciales,correccion de el reloj horario
3ºgasto`consumo medio y consumo instantaneo,litros que quedan y kms que se pueden realizar.
 
limoncito dijo:
Pues discrepo con la opinión mayoritaria :o
Yo tambien probé la ST en el honda day. El motor me gustó mucho, algo que ya esperaba.Sonaba algo más de lo esperado, me parecía al ralenti que iba un poco revolucionado, en caunto a motor mucho mejor que el rt La dinámica de la moto sin embargo es mucho mejor en la RT, la manejas mejor en toda circunstancia, se hace sentir mucho más ligera. En cuanto a frenos me parecieron algo más delicados los de la honda de tacto, en ciudad el paquete estará en tu chepa todo el tiempo,y eso que los de la bmw tambien tienen lo suyo, sobre todo el trasero.En cuanto a las terminaciones mejores....pues no será el copit, que se mueve con un solo dedo y el aspecto es más de plastiquillo.Las maletas quedan más integradas pero sin ellas queda feisima.La moto se ve y se siente más grandota y pesada excepto en altura.La pude probar en varias ocasiones, solo y con paquete,  y me quedo con mi RT 1150. Si pudiera la pondría el motor honda, pero por lo demás....
OJo que he sido mecánico de honda y hasta hace 2 meses iba en una vfr, pero salvo el motor..
AH, y sobre estética, la RT.  Sigue siendo  moto con cierto toque deportivo... aunque algunas cosillas no tienen perdón, como el el portalamparas y bombilla del foco. IMPERDONABLE.  :o  :o
 
Creo que cuando se compra una moto el punto mas importante o uno de los mas a tener en cuenta es el motor ;D ;D ;D ;)
 
domingo dijo:
Hola a todos:
Coincido con lo que dice Limoncito. Si la RT tuviera el motor de la Pan Euro, estaríamos ante algo casi insuperable.
La Deauville es una moto que va muy, pero que muy bien. Yo aún la echo de menos.
Si a 160 la Pan empieza a tener problemas de dirección
no me extraña nada que una Deauville a180 de marcador, pusiera en aprietos a la Pan Euro. Obviamente hay que ser conscientes de lo que es una y otra moto.
La descripción de Ojobarro es excelente.
Saludos.  


Para hacer esa puntualizacion necesitarias conducirla a mas de 200 para comprender lo equivocado que estas
;)
 
Ojobarro, enhorabuena por tu descripción de la prueba. Eso lo primero. Livingstone, ¿de donde son las fotos? ¿de Chester?. Y estoy de acuerdo contigo, para mí es más cómoda la ST1100, en la que vas un pelín echado hacia delante, y no tan en plan silla como en la 1300.

Por lo demás, mucho habéis acertado. Se ha discutido y se sigue discutiendo sobre si la 1300 se mueve por encima de los 160, y nadie se pone de acuerdo. Y si encima le colocas el top, aparte de dejarte 100.000 pelas (si le colocas la lucecita del freno), ya es alucinante, porque mientras unos siguen diciendo que es inconducible, los otros se ponen a 230 (en Alemania), y juran que va superfina.
Y también acertáis los que preferís el comportamiento de la R1150RT en cuanto a ciclo. Este fin de semana les cayó una tromba a un par de amigos, y, según dicen y no tengo porqué dudarlo, el agua cubría el perfil del neumático delantero, sin que en ningún momento diesen la sensación de aligerar la dirección. No sé yo qué me hubiese pasado a mí con la Pan 1100. Y el Telelever es el mejor invento de la humanidad, después de la cerveza.

Por lo de la línea, p´a gustos, los colores.

Un saludo a todos.
 
Livingstone, ¿de donde son las fotos? ¿de Chester?. Y estoy de acuerdo contigo, para mí es más cómoda la ST1100, en la que vas un pelín echado hacia delante, y no tan en plan silla como en la 1300.

Sí, las fotos son de Chester, ¿estabas allí?

Lo de la postura de conducción, también puede ser que la probases con el asiento en la posición más baja. En la posición intermedia, me parece muy similar a la 1100. Mis quejas vienen más de la aerodinámica y el parabrisas eléctrico.

Se ha discutido y se sigue discutiendo sobre si la 1300 se mueve por encima de los 160, y nadie se pone de acuerdo. Y si encima le colocas el top, aparte de dejarte 100.000 pelas (si le colocas la lucecita del freno), ya es alucinante, porque mientras unos siguen diciendo que es inconducible, los otros se ponen a 230 (en Alemania), y juran que va superfina.

AL parecer, estos movimientos no se producían en todas las motos, y era debido a que con las variaciones de temperatura y vibraciones, algunos pernos que sujetan el motor al chasis se aflojaban. Al parecer, este problema ya está resuelto.
 
Os cuento mi experiencia con la nueva PAN, que parte de dos Honda-Day.  Al montarme en ellas las sentí inmensas, su volumen y peso me impresionó :-[, pero desde que comenzaron a andar disfrute con ellas de lo lindo :).  La segunda vez la puse a 210 con total seguridad (en una recta despejada) y tomaba las curvas con muchíííísima más confianza que con mi "pequeña", desde entonces, Transalp :o.

El lunes vendo mi moto :'(, primer paso para cambiar.  No obstante tengo dos dudas que me impiden decidirme a comprar la PAN:

Una es relativa a su excesivo peso y movilidad en parado (al subir una al caballete casi la tiro) :(.  Está al limite de necesitar la marcha atrás (como la GoldWing o la 1200LT)

La otra es relativa a los problemas de estabilidad y sucesivos "recall" para solucionarlos.  Algo gravísimo en una moto como esta y en una marca como HONDA y que ha llevado a gente a quitársela >:(, a no pasar de 170 o a invertir en caros apaños.  Recuerdo que una de las primeras partidas para Europa fue recomprada por denuncias de propietarios franceses.

Independientemente de problemas estructurales que parece tener la PANEUROPEA, como la excesiva ligereza del tren delantero, creo que por un deficiente reparto de pesos 43,9/56,1% contra un 48,5/51,5% de la RT o un excelente 49,15/50,85% de la FJR 1300, lo que hace que sea más estable con pasajero; o una mala suspensión trasera, y que se traduce en un mal comportamiento en alta velocidad en largos curvones e incluso rectas, y que no todos los propietarios parecen acusar por igual (a juzgar por lo leído en foros como http://es.groups.yahoo.com/group/honda_paneuropean)  Hay usuarios a los que les a tocado la china y hablan pestes de esta moto, por lo que creo que jugártela con un desembolso de 18.599€ es una inversión demasiado arriesgada.

Coincido con lo que vienen a decir Limoncito y Domingo.  El motor de la PAN es inmejorable, pero en mi opinión una moto no es sólo motor y la RT parece tener todo lo que le falta a la PAN, en cuanto a chasis, suspensiones y frenos.  Y viceversa, para si quisiera la RT el motor de la PAN.

En definitiva, que vistas las excelencias de la 1200GS en cuanto a su boxer que no vibra, mayor potencia y ligereza de peso, casi estoy decidido  ??? por esperarme a que salga la nueva R1200RT, creo que hacia finales de año, pero ¿Alguien tiene alguna noticia más concreta sobre su aparición o características?  Yo sólo conozco las fotos espía de http://www.motociclismo.it/edisport...16C023B85F6B3F10C1256E4D003123A5?OpenDocument

Saludos y Vvvsss
 
Atrás
Arriba