Entrevista a Carlos Checa...

  • Autor Autor Gali
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gali

Invitado
EL PILOTO ANALIZA SU DEBUT EN EL MUNDIAL DE MOTOS DE SERIE
Carlos Checa: ‘‘SBK es más espectacular que MotoGP’’Carles Checa se siente ya totalmente adaptado tras su primer año en Superbikes y en el 2009 espera estar luchando por ganar el campeonato
Carlos Checa pilota su Honda del equipo Ten Kate del Mundial de Superbikes esta temporada


foto_333581_CAS.jpg




Carles Checa aguarda el inicio de su segunda temporada en el disputado Mundial de Superbikes con la moral e ilusión a tope. Inmerso de nuevo en el equipo oficial Hannspre Ten Kate Honda el experimentado piloto espera ponerle una nota más alta que a su primer año. Entonces consiguió quedar cuarto habiendo ganado algunas carreras y mostrando a todo el mundo su dilatado conocimiento de la competición. Además logró hacer historia al vencer en las 8 Horas de Suzuka de Resistencia junto al japonés Ruichi Kiyonari. Mejor balance imposible para el que ha sido un año repleto de cambios y novedades. Para 2009, el corredor de Sant Fruitós de Bages, que mantiene el mítico toro en el ‘7’ de su motocicleta, espera que en la pista se deje notar lo mucho que ha aprendido sobre unas motos diametralmente opuestas a las que ya conocía después de tantos años en Moto GP. Otro mundo, otra competición y otras motivaciones.

“Estoy muy contento por cómo me han salido las cosas, más aún cuando todo era totalmente nuevo para mí, desde el equipo, la moto hasta el campeonato aunque no quiero que eso me sirva de excusa a la hora de pasar balance. El pequeño hándicap era que la moto era nueva al cien por cien y casi no tuvimos tiempo de entrenar para poder evolucionarla lo que nos hubiese gustado”, razona un hombre que ha estado en cabeza en muchas de las mangas que se han disputado y que le ha plantado cara a gente tan descarada como Noriyuki Haga, Troy Corser, Max Biaggi o incluso el campeón Troy Bayliss.

El progreso durante la campaña tiene una razón lógica. “Fuimos a la primera carrera con un solo entrenamiento en el circuito de Almería que tampoco nos había servido demasiado porque es un trazado muy pequeño. Las dos primeras carreras apenas me sirvieron de algo para avanzar pero en la tercera, ya en Australia, conseguí un podium hasta llegar a la de Estados Unidos en la que conseguimos ganar”, explica satisfecho mientras carga las pilas para la temporada que viene habiendo cumplimentado unos buenos entrenamientos en el circuito surafricano de Kyalami hace poco más de una semana. En esas tandas, celebradas bajo un sol abrasador y unas condiciones muy desgastantes físicamente, Checa consiguió hacer el quinto mejor tiempo a menos de un segundo del ducatista Michelle Fabrizio que se llevó la ‘pole’. Por delante suyo también estuvieron el prometedor Ben Spies, Noriyuki Haga y quien está llamado a hacer historia en este campeonato, el joven británico Jonathan Rea.

“En Sudáfrica hemos probado muchas cosas. Entre ellas basculantes, links, suspensiones y diferentes combinaciones de neumáticos así como algunas piezas del motor. Con los neumáticos de carreras he tenido un buen ritmo aunque lo más destacable es que tuve pequeños problemas de ‘chatering’ porque las llantas que montábamos no llevaban el producto que se usa para que se adhiera mejor la rueda y se movían demasiado. No dudo que va a ser un campeonato divertido”, augura satisfecho.

Volviendo a lo que respecta al año pasado las cosas tampoco fueron nada fáciles por el hecho de tener que evolucionar la CBR 1000 RR Fireblade, una moto totalmente nueva que requirió de su lógico desarrollo para que pudiese ser competitiva y estar en cabeza. “Tras ganar en Estados Unidos hicimos cambios en la moto pero no me acabé de adaptar a algunos de los circuitos que no conocía y las cosas no fueron tan bien. Todo hasta la última carrera en Portugal donde acabamos segundos en la primera manga y en la segunda me salí tras caerse Rubén Xaus delante mio. Pienso que haber hecho cuarto en mi primer año es un buen resultado y ahora sólo quiero ir adelante”.

Checa no se arrepiente lo más mínimo de haber abandonado la categoría reina donde fue uno de los pilotos punteros y más apreciados durante varias temporadas. Llegó un momento en el que el catalán sentía que el cambio de aires era más que necesario y por eso se subió al tren de las motos de serie evolucionadas para competición; las SBK. Lo que tiene claro es que se lo ha pasado en grande y aspira a hacer algo más que ganar unas pocas carreras.

“Moto GP es un campeonato de referencia mundial, donde está el máximo nivel en lo que respecta a tecnología aunque también es verdad que ha evolucionado muy rápido y ha cambiado la manera de pilotar más adaptada a los pilotos de 250 cc. En cambio SBK se encuentra en una fase de evolución técnica, con una base inferior en lo que respecta a neumáticos y motos que son más estandar, pero al mismo tiempo permite que todo se equilibre mucho más el nivel en la parrilla y quizás sea más espectacular que MotoGP porque las diferencias son mucho menores y hay muchos más pilotos luchando por estar delante. Si vienes de MotoGP creo que hay menos diferencias y es cierto que las SBK pueden ser más imprecisas, derrapas más y hay menos control...”, argumenta un Carles que reconoce pequeños problemillas de adaptación a un mundo nuevo: “La salida es más agresiva, hay muchos más pilotos y la estrategia a nivel deportivo es diferente por el sistema de competición, con el tema de la Superpole y las dos mangas en el día de la carrera”.

De cara a esta temporada a un tipo llano y sin complejos como Carles Checa lo que le importa poco es estar en primera línea mediática. El hecho de que el Mundial de SBK esté siempre por detrás del de MotoGP en lo que respecta a información es algo que le preocupa poco. Prefiere poder trabajar bien y demostrar que no está acabado ni mucho menos en un lugar donde se sienta respaldado y pueda tener material de calidad. “La verdad es que no me importa demasiado de si se habla o no de este campeonato. En su día decidí pasarme a SBK porque se trataba de un nuevo reto deportivo para mí. Quizás hasta ahora no se había seguido tanto este Mundial porque había muy pocos pilotos españoles pero es una competición muy bonita. Lo que tengo claro es que necesitaba un cambio y esta era una buena opción. Ha sido una nueva aventura y lo que me interesa es poder luchar por el título y divertirme lo máximo que pueda. He visto que puedo estar delante y eso siempre es gratificante”, sentencia antes de iniciar las vacaciones de Navidad, que las pasará esquiando, su otra gran pasión.


Fuente:

http://www.sport.es/default.asp?idp...&idnoticia_PK=573833&idseccio_PK=1270
 
Atrás
Arriba