ENTREVISTA a MARKUS SCHRAMM, CEO BMW MOTORRAD

BMW vendió en 2022, 202.895 motos y escúter en todo el mundo.

En Alemania vendió 24.129 máquinas.
En Francia vendió 21.223 máquinas.
En USA vendió 17.690 máquinas.
En India vendió 7.282 máquinas.

En España vendió 12.318 máquinas.

Por comparar, somos la mitad del mercado alemán y un 6% de las ventas totales de BMW Motorrad. Somos un buen cliente, pero lejos de los grandes clientes de la marca.

La evolución desde 2017 hasta hoy:



1697706064657.png


Este año pinta que BMW no va a superar a 2022, pero no está claro. Quedan dos meses y medio para vender 2.400 motos, va a estar justo, pero puede conseguirlo. Lo más probable es que iguale resultados o no los alcance por poco. Sería un éxito que superara a 2022.

De todas formas, creo que mantenerse por encima de 12.000 es un buen resultado, vista la evolución. Y eso es posible.
 
Y luego quiero hacer un apunte sobre cómo y dónde se fabrican las cosas, ahora que estamos hablando mucho de la globalización y de fabricar en China.

Este hombre, dice:

"Berlín es nuestra planta principal y lo será en el futuro. Más del 80% de todas nuestras motocicletas se producen allí, y tenemos más de 2,200 empleados altamente profesionales y apasionados que las ensamblan. Tenemos patrones de trabajo muy flexibles y un doble turno durante toda la semana, con un tercer turno para mantenimiento y para algunos componentes que lo requieren; somos muy flexibles para ajustar la estructura de turnos cuando es necesario.

También estamos invirtiendo constantemente en una mayor productividad, por lo que estamos expandiendo nuestro equipo en Spandau e invirtiendo en sus capacidades. Por lo tanto, no estamos planeando invertir en otra planta; todavía tenemos mucho potencial estratégico allí, ya que seguimos creciendo”.


Pues bien, esto es lo que yo espero cuando compro una BMW y por lo que estoy dispuesto a pagar lo que cuestan. No pago un sobrecoste para llevar un motor Loncin o para conducir un escúter fabricado en China.

El hecho de que el CEO de BMW presuma de la procedencia de las máquinas BMW en mi opinión refleja la diferencia entre el mercado de la moto y el del automóvil. Si se tratara de coches, esto ni lo habría mencionado porque en ese sector todo se fabrica en todas partes y por múltiples fabricantes.

Por supuesto, mi opinión.
 
Última edición:
BMW vendió en 2022, 202.895 motos y escúter en todo el mundo.

En Alemania vendió 24.129 máquinas.
En Francia vendió 21.223 máquinas.
En USA vendió 17.690 máquinas.
En India vendió 7.282 máquinas.

En España vendió 12.318 máquinas.

Por comparar, somos la mitad del mercado alemán y un 6% de las ventas totales de BMW Motorrad. Somos un buen cliente, pero lejos de los grandes clientes de la marca.
A mí vender la mitad que en Alemania me parece que nos convierte un GRAN cliente.
Alemania : 83MM hab.
España : 47MM hab.

Es casi vender LO MISMO.
 
A mí vender la mitad que en Alemania me parece que nos convierte un GRAN cliente.
Alemania : 83MM hab.
España : 47MM hab.

Es casi vender LO MISMO.

Cierto, pero con matices.

Creo eso es lo que se llama penetración en marketing. Por ejemplo, Francia es mejor, tiene menos habitantes que Alemania y vende casi las mismas BMW. Tendríamos que ver Italia o UK, de las que no dan cifras.

Realmente, lo que creo que cataloga a un cliente es el volumen. España tiene un volumen medio comparado con Francia o Alemania por las circunstancias que sean. Somos un país menos poblado y también más pobre. Pero es cierto que la penetración es parecida a la alemana.

Pero es que otro tema es: ¿es lógico que tengamos la misma penetración que Alemania de BMWs disfrutando de un clima mucho mejor para la moto? ¿no tendría que ser aquí el mercado más grande y la penetración mayor? ¿cuántas BMW se venderían en Alemania con nuestro clima?

Hacer comparaciones entre países es complejo. Clima, nivel de vida, precios locales (impuestos), parque de licencias, habitantes... buff. Para eso están los de marketing, imagino.
 
Y luego quiero hacer un apunte sobre cómo y dónde se fabrican las cosas, ahora que estamos hablando mucho de la globalización y de fabricar en China.

Este hombre, dice:

"Berlín es nuestra planta principal y lo será en el futuro. Más del 80% de todas nuestras motocicletas se producen allí, y tenemos más de 2,200 empleados altamente profesionales y apasionados que las ensamblan. Tenemos patrones de trabajo muy flexibles y un doble turno durante toda la semana, con un tercer turno para mantenimiento y para algunos componentes que lo requieren; somos muy flexibles para ajustar la estructura de turnos cuando es necesario.

También estamos invirtiendo constantemente en una mayor productividad, por lo que estamos expandiendo nuestro equipo en Spandau e invirtiendo en sus capacidades. Por lo tanto, no estamos planeando invertir en otra planta; todavía tenemos mucho potencial estratégico allí, ya que seguimos creciendo”.


Pues bien, esto es lo que yo espero cuando compro una BMW y por lo que estoy dispuesto a pagar lo que cuestan. No pago un sobrecoste para llevar un motor Loncin o para conducir un escúter fabricado en China.

El hecho de que el CEO de BMW presuma de la procedencia de las máquinas BMW en mi opinión refleja la diferencia entre el mercado de la moto y el del automóvil. Si se tratara de coches, esto ni lo habría mencionado porque en ese sector todo se fabrica en todas partes y por múltiples fabricantes.

Por supuesto, mi opinión.

En realidad esto habría que cogerlo con pinzas: ensambladores en Spandau, si, pero...cuántas piezas de las que ensamblan están fabricadas en Alemania, y cuántas en china?
 
En realidad esto habría que cogerlo con pinzas: ensambladores en Spandau, si, pero...cuántas piezas de las que ensamblan están fabricadas en Alemania, y cuántas en china?

Esto solo ellos lo saben. Imposible averiguarlo.

Y podría ser que estuvieran comprando las GS en kits a Loncin y ellos solo las monten. Pero ya se guardarán de revelarlo. Si nos lo dijeran, tendrían que matarnos. ?
 
Después, importante confirmar que va a salir una R12 custom con motor de aire, una R18 más pequeña.

Creo que BMW ha olido sangre con Harley y quiere su mercado en Europa. Y puede conseguirlo, porque Harley no hace más que caer aquí y va dando palos de ciego con la Pan America y la Sportster S, modelos que se venden muy poco.
 
@ovejanegra ¿tienes datos comparativos de ventas a nivel mundial de la Panam y de la R18? ¿O a las malas en España?

Es por curiosidad, por saber cuánto ha quitado la Panam a BMW y cuánto la R18 a Harley.
 
A nivel mundial no tengo nada. Es cuestión de navegar por internet en inglés y con paciencia aparecen algunos datos.

La Pan America no ha quitado muchas ventas a BMW, aparentemente ninguna, pero en todo caso es residual. Ha sido un completo fracaso en España y es la última maxitrail de la lista con menos de 100 vendidas este año hasta ayer (93).

Por el contrario la R18 se ha vendido bien. En total, de todos las versiones se han vendido 197 desglosadas así:

R 18: 84
R 18 B: 17
R 18 CLASSIC: 43
R 18 TRANSCONTINENTAL: 30
R 18 ROCTANE: 23

La Harley más vendida en España este año es la Sportster S con 100 unidades hasta ayer. La gran turismo más vendida de Harley este año es la Low Rider ST con 47 unidades.

La R 18 puede competir con todas ellas y superarlas si juntamos versiones custom y versiones GT. Para un modelo cuya versión más barata se va a los 23.000 € y con un público muy concreto, me parecen unos resultados buenos. Se pega de tú a tú con Harley y yo creo que la supera, pero eso depende de cómo agrupemos las versiones.

Por comparar, BMW ha vendido un 25% de todas las ventas de Harley con 5 versiones de un solo modelo, contra un catálogo de Harley de 16 modelos distintos con 25 versiones en total. ¿Qué vendería BMW con 16 modelos custom/GT? Por eso creo que BMW se ha decidido a sacar una R12 custom con motor de aire que veremos el año que viene. Otro golpe para Harley.
 
Atrás
Arriba