supravago
Curveando
Pues os cuento,
Tengo una caldera para agua y calefaccion desde hace 10 años, me la entregaron con la casa.
Se me ocurrio hacer un contrato de mantenimiento con la casa instaladora, el dia que me la pusieron en marcha. En el precio del contrato, incluye una revision anual, consistente en, limpieza, test de humos, presion, y comprobaciones varias.
A los pocos dias, se rompio una pieza que cambiaron sin coste porque estaba en garantia, tampoco cobraron nada por transportes ni mano de obra.
periodicamnete todos los años, les he llamado para la revision, y la han hecho sin problemas, siempre ha funcionado fenomenal, no me ha dado ningun problema, ni se le ha roto nada.
Peeeeeero, despues de la ultima revision, el agua caliente se vuelve templada, tirando a fria. Asi que llamo al SAT y les pregunto que, cual es el problema de la caldera. Me dicen que en principio no saben y que mandan al tecnico a revisarlo.
Una vez el tecnico desmonta la caldera, me dice que todos los valores son correctos, no hay nada estropeado y funciona bien.
- Le digo que el agua sale casi fria.
- Me contesta que cierre mas el grifo, porque a mas caudal menos calor.
- Le digo, que antes la caldera calentaba muy bien el agua con el grifo abierto, es mas para ducharse habia que mezclarla, y ....
- Es que antes la caldera estaba sobrealimentada, es decir que calentaba mas de la cuenta, es como el motor de un coche, hay que ponerle limitadores porque si no se romperia. Antes usted tenia una bomba a punto de estallar en su domicilio. Yo señor, si usted quiere que le deje la caldera como estaba antes, se la dejo, pero usted me firma en el parte que la resposabilidad ante cualquier problema es de usted.
- Le contesto, pero como es posible que en 10 años ningun tecnico se diese cuenta de este problema?.
- Señor lo le cuento lo que hay con su caldera, las otras revisiones no las ha hecho yo. Usted tiene una caldera de 23 KW y la han estado usando a 50kw, ya le digo si quiere se la dejo como estaba pero usted se responsabiliza de lo que pueda pasar.
- Que otra opcion tengo?
- Desde luego si usted quiere el agua como dice, cambiar de caldera a una de condesacion, mucho mas eficiente y ecologica.
A todo esto tengo que decir que los test de combustion, siempre han dado bien.
Flipante no?, pues ahora vienen mis comeduras de cabeza.
1.- Esta claro que el SAT quiere que cambie de caldera. Porque si estuviese algo roto, lo cambiarian y ya esta.
2.- Como coña habran echo para que el agua se caliente menos?, esta claro que la caldera viene preparada para hacerlo. O son ellos los que manipulan aposta para que de menos calor???
3.- De 120 vecinos en la comunidad, soy de los pocos que conservan la caldera "vieja", el resto la han cambiado por estancas hace mucho y casualmente, tambien soy de los pocos con contrato de mantenimiento. lo que me hace pensar que las calderas se pueden poner en alto consumo o en bajo consumo.
4.- Quiere el SAT que me responsabilize de lo que le pueda pasar a mi caldera desde que firme el parte?, asi todos los problemas los achacaran a el sobreesfuerzo.
5.- He desmontado la caldera y no hay indicios aparentes de piezas quemadas o deterioradas.
6.- Me estan intentando hacer cambiar la caldera porque a los 10 años de uso, empezaria a dar problemas? Esto implicaria al SAT a desplazarse a mi domicilio para cambiar las piezas averiadas, con lo cual no es rentable para el Sat.
Como me huele a quemado todo este tema. :-/
Tengo una caldera para agua y calefaccion desde hace 10 años, me la entregaron con la casa.
Se me ocurrio hacer un contrato de mantenimiento con la casa instaladora, el dia que me la pusieron en marcha. En el precio del contrato, incluye una revision anual, consistente en, limpieza, test de humos, presion, y comprobaciones varias.
A los pocos dias, se rompio una pieza que cambiaron sin coste porque estaba en garantia, tampoco cobraron nada por transportes ni mano de obra.
periodicamnete todos los años, les he llamado para la revision, y la han hecho sin problemas, siempre ha funcionado fenomenal, no me ha dado ningun problema, ni se le ha roto nada.
Peeeeeero, despues de la ultima revision, el agua caliente se vuelve templada, tirando a fria. Asi que llamo al SAT y les pregunto que, cual es el problema de la caldera. Me dicen que en principio no saben y que mandan al tecnico a revisarlo.
Una vez el tecnico desmonta la caldera, me dice que todos los valores son correctos, no hay nada estropeado y funciona bien.
- Le digo que el agua sale casi fria.
- Me contesta que cierre mas el grifo, porque a mas caudal menos calor.
- Le digo, que antes la caldera calentaba muy bien el agua con el grifo abierto, es mas para ducharse habia que mezclarla, y ....
atencion respuesta..... Literal- Es que antes la caldera estaba sobrealimentada, es decir que calentaba mas de la cuenta, es como el motor de un coche, hay que ponerle limitadores porque si no se romperia. Antes usted tenia una bomba a punto de estallar en su domicilio. Yo señor, si usted quiere que le deje la caldera como estaba antes, se la dejo, pero usted me firma en el parte que la resposabilidad ante cualquier problema es de usted.
- Le contesto, pero como es posible que en 10 años ningun tecnico se diese cuenta de este problema?.
- Señor lo le cuento lo que hay con su caldera, las otras revisiones no las ha hecho yo. Usted tiene una caldera de 23 KW y la han estado usando a 50kw, ya le digo si quiere se la dejo como estaba pero usted se responsabiliza de lo que pueda pasar.
- Que otra opcion tengo?
- Desde luego si usted quiere el agua como dice, cambiar de caldera a una de condesacion, mucho mas eficiente y ecologica.
A todo esto tengo que decir que los test de combustion, siempre han dado bien.
Flipante no?, pues ahora vienen mis comeduras de cabeza.
1.- Esta claro que el SAT quiere que cambie de caldera. Porque si estuviese algo roto, lo cambiarian y ya esta.
2.- Como coña habran echo para que el agua se caliente menos?, esta claro que la caldera viene preparada para hacerlo. O son ellos los que manipulan aposta para que de menos calor???
3.- De 120 vecinos en la comunidad, soy de los pocos que conservan la caldera "vieja", el resto la han cambiado por estancas hace mucho y casualmente, tambien soy de los pocos con contrato de mantenimiento. lo que me hace pensar que las calderas se pueden poner en alto consumo o en bajo consumo.
4.- Quiere el SAT que me responsabilize de lo que le pueda pasar a mi caldera desde que firme el parte?, asi todos los problemas los achacaran a el sobreesfuerzo.
5.- He desmontado la caldera y no hay indicios aparentes de piezas quemadas o deterioradas.
6.- Me estan intentando hacer cambiar la caldera porque a los 10 años de uso, empezaria a dar problemas? Esto implicaria al SAT a desplazarse a mi domicilio para cambiar las piezas averiadas, con lo cual no es rentable para el Sat.
Como me huele a quemado todo este tema. :-/