Estos chinos...

Candado

Acelerando
Registrado
30 May 2007
Mensajes
310
Puntos
0
Es habitual leer en estos foros de nuestros pecados burlas hacia lo fabricado en China, motores, motos o cohes. Pero en otros ámbitos también se habla de ropa, de productos de consumo en general. De todo.

Y en estos días un par de titulares de los periódicos me hacen reflexionar acerca de nuestro complejo de superioridad.

El priomero es que, todos los años, China titula y envía al mercado de trabajo un millón de ingenieros. Tengo la casi completa seguridad de que España, en toda su historia no habrá sido capaz de parir un millón de personas cualificadas para hacer. Parece que está claro que la calidad de la titulación puede marcar la diferencia, pero hasta donde y (sobre todo) hasta cuando. Porque a fin de cuentas los chinitos que se titulan se dedican a hacer. A hacer nuestra ropa, nuestra vajilla, nuestros motores. Y aquí, ya se sabe el panorama industrial. Por no hablar de tecnologías punta, que aquí ni se huelen.

Pero aunque admitamos que es cierto el conocimiento se compra. Con billetes. Es la noticia de hoy: La compañía china Geely compra Volvo. Eso es transferencia tecnológica 100% por obra y gracia del talonario.

Probablemente los que hoy sacamos el pecho con nuestra capacidad tecnológica o de conocimiento, se está columpiando pero bien. Pero dentro de cinco años (y los seguiremos leyendo), habrá (al menos) cinco millones de ingenieros más, y tendrán cinco años más de experiencia, habrán comprado muchas empresas más (y con la crisis las que quieran) ytendrán mucho conocimiento más...

Y aquí, seguiremos criticando...

Pobres diablos.
 
¿Y el diseño qué? Los chinos están a años luz.

Ellos se dedican en la mayoría de los casos simplemente a copiar, con total impunidad, lo que en otros paises se ha creado. :P

No tengo ninguna duda de que los chinos si quieren pueden sacar productos de calidad, pero se han especializado en lo barato a base de unos sueldos bajos de sus trabajadores, una mala calidad del producto, y por supuesto de ahorrarse los costes de diseño.

;)
 
1230233D3E220E1F30273023233E510 dijo:
¿Y el diseño qué? Los chinos están a años luz.

Ellos se dedican en la mayoría de los casos simplemente a copiar, con total impunidad, lo que en otros paises se ha creado.  :P

No tengo ninguna duda de que los chinos si quieren pueden sacar productos de calidad, pero se han especializado en lo barato a base de unos sueldos bajos de sus trabajadores, una mala calidad del producto, y por supuesto de ahorrarse los costes de diseño.

;)

+1

Ya veremos como les va a los Chinos cuando la mano de obra deje de estar a precio pu.....
 
ojito con los chinos, yo estoy convencido de que conquistarán el mundo capitalista en un espacio de tiempo mas corto del que podamos imaginar, y esa noticia a la que alude candado no hace mas que ratificar esto.

Carlos, los chinos fabricaban mala calidad hace muchos años, pero les enseñamos a fabricar mejor, incluso les dimos todas las herramientas para ello, las pusimos allí para ahorrarnos un alto porcentaje en costos, les hemos ido enseñando a realizar controles de calidad, les hemos dado todos los datos de los mercados occidentales, y ellos han aprendido y de que manera, han utilizado su mejor herramienta que es la paciencia y el largo plazo.

hoy en dia en toda europa existe una expansión de habitantes de ese continente haciendo unas inversiones brutales para coger cuota de mercado, no tienen prisa, tienen el dinero se van posicionando en los sectores.

solo nos queda una solución, y es convencer a 1.300.000.000 de habitantes de que desobedezcan a sus democráticos gobernantes.

estamos jodidos.
 
Yo creo que no estamos jodidos, todo lo anteriormente dicho es cierto, pero hay que tener en cuenta que las nuevas generaciones de las zonas más ricas ya viven en otro mundo, hasta cuando creeis que va a haber una mayoría de chinos dispuestos a trabajar todas las horas del día a cambio de casi nada? ::)

Fijaros en los chinos de vuestros barrios y ciudades: empezaron con los tipicos restaurantes, te gusten o no estaban bien, luego vinieron los bazares, de todo y tirado de precio, luego se hicieron con todos los negocios típicos de barrio que estan en horas bajas, empezando por bares cutres, i siguiendo por fruterias, etc... parecía que sabían hacer funcionar cualquier tipo de negocio y sacarle rendimiento.

Pero no habeis notado los ultimos años el bajón? En mi barrio están cerrando la mitad de negocios de los chinos, hay bares totalmente desiertos de la mañana a la noche, fruterias que abren y cierran al mes, las gentes que los llevan dan incluso yuyu, estan a años luz de esos empresarios listos y simpáticos del restaurante de la esquina que tenian a toda una familia feliz trabajando. :-?

Saludos
 
El diseño también se aprende. Y se compara lo que haga falta. Además creo que se debe considerar, a efectos del diseño unas consideraciones muy importantes. El mundo gira alrededor de conceptos occidentales, mayormente porque se centra en él el prestigio y el dinero.
Pero eso puede cambiar mañana. Los criterios occidentales de hacer diseño puede que no sea lo que le guste al chino tradicional (y ahora ampliamos, chino, indio, singapurense, etc etc.. o sea el 60 % de la humanidad). Según fabriquen para ello, lo harán con sus propios gustos, su riqueza cultural, no con los nuestros. Japón empezó copiando. Ya quisiera España presentar la centésima parte de patentes que Japón al cabo del año.

Y los plazos. Los chinos pobres no se van a acabar tan pronto. Fuera de la franja costera hay un enorme país, lleno de una enormidad de gente que cuenta su vida por puñados de arroz. E india anda todavía un paso por detrás. Por desgracia, no verá nuestra generación el fin del subdesarrollo en Asia. Lo que no descarto es que nuestra soberbia nos haga ver mucha más miseria aquí de la que nos creemos.

Supngo que Volvo ya no será una opción de compra para muchos de nosotros...
 
Hola, los chinos tambien saben fabricar calidad, y de hecho la fabrican, lo que pasa es que esa calidad ya no compensa tanto el importarla y por ese precio te compras algo nacional, y por eso no se importa.
Estamos acostumbrados a que los productos chinos son una mierda, pero es porque solo se importa la mierda que fabrican, no lo bueno.

Yo tengo una ferreteria, y mas de la mitad de las cosas que vendo son made in PRC ( made in china, vamos), y cada vez, se fabrica mas allá, pero con la marca de aquí.

Por ejemplo, me acaba de llegar una rebarbadora BOSCH profesional y resulta que es made in China ( cuando antes era made in Germany ).

Seguramente la calidad sea la misma, pero la mano de obra es 3 o 4 veces mas barata que en Alemania.
Herramientas Bellota, Acesa, Irimo, etc, es todo made in China, aunque tenga el mismo sello de marca, pero se supone que con la misma calidad que antes....
Y así con casi todo, tienen el sello de toda la vida, pero ya no son hechas en Europa.

Saludosssssss
 
Cuidadin con los productos fabricados en China,son baratos,pero de peor calidad,mas pronto que tarde,este invento no tendra mas recorrido,ni que hubiesen inventado la polvora.Un saludo.
 
No, si aquí lo de China nos da lo mismo, mira si vamos sobraos, que nosotros lo que hacemos es enviar los INGENIEROS AL PARO. :D
 
69454A51764B474F57504156240 dijo:
...ni que hubiesen inventado la polvora...

Pues sí que la inventaron.

De Wikipedia:

La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas, aproximadamente en el siglo IX de nuestra era, aunque no concibieron las armas de fuego como nosotros las conocemos. Los griegos y los árabes la introdujeron en Europa alrededor del 1200.


Cuando "el dragón" despierte, temblaremos... :-?
 
Los chinos vienen y vienen fuerte. No hay duda. Nos fabrican casi todo lo que tenemos. Fabrican nuestros móviles, nuestros electrodomésticos, nuestros juguetes, nuestra ropa, nuestras herramientas, nuestros muebles, los marcos de nuestras fotos y muchísimas de las piezas de lo que luego se monta aquí, como si fuera todo de aquí. Queramos o no, si no existiera China, todo sería mucho más caro. Y quien dice China dice India, Marruecos, Corea...

Hace unas décadas el que copiaba era Japón y mira ahora si hacen o no cosas de calidad y tecnología punta. Ya podemos empezar a espabilar o a plantearnos cómo van a ser los negocios prósperos de dentro de unos años porque Japón es enano al lado de China. La diferencia de potencial es brutal. Empieza a ser una muy buena idea aprender chino. Es el idioma del futuro inmediato para los negocios.
 
A ver, los chinos inventaron la polvora, los cohetes, cañones, etc, la pasta de comer, la pasta de pagar, concian el carbón,etc,etc, eran mágnificos navegantes (con magnificos instrumentos), tenian una cultura que mientras aquí nos vestiamos con taparrabos ellos usaban sedas, crearon el futbol(si si), construyeron la Gran muralla (la única construcción que se ve desde el espacio).Si no fuese por un tal Marco Polo.....que lo "importó" todo no se donde estariamos los europeos.
La suerte que hemos tenido es que los imperialismos y comunismos han dormido al dragón, pero ahora está despertando y espero que el comunismo siga frenandolo, porque como se liberalice del todo china y se abra al mundo se lo come. Sus "herederos" eran lo Japoneses y mira lo que han conseguido en una islita y con unos pocos. Imaginaos tropecientos millones en un vasto territorio.
Además ellos no miran, siempre piensan solo hay que ver los ojos ;D ;D.
Tienen una cultura del trabajo que como les de por hacerlo bien no les llegamos ni a los talones.
Taspaso de tecnologia, no les hace falta comprar nada, simplemente lo que fabrican para alguien, hacen de más y le cambian la marca y a rular. De que os creeis que vienen las "falsificaciones", son productos feten sin marca.
 
Todo es verdad,pero os olvidais de un dato fundamental,se un regimen comunista,despiadado,criminal y asesino,y que se lo pregunten a los estudiantees de la plaza de Tiamen,este regimen no tiene futuro.
 
1B3738230439353D25223324560 dijo:
Todo es verdad,pero os olvidais de un dato fundamental,se un regimen comunista,despiadado,criminal y asesino,y que se lo pregunten a los estudiantees de la plaza de Tiamen,[highlight]este regimen no tiene futuro[/highlight].

no se donde ves el futuro, pero desde hace mas de 60 años ahí están :-/ :-/ :-/
 
Los regímenes pueden oscilar entre dictaduras con más dogma o con menos dogma. Como el Vaticano II, pero en rojo.

Y de que vayan a poner a los Volvos los faros rasgados, qué me decís?
 
795B545E5B5E553A0 dijo:
Los regímenes pueden oscilar entre dictaduras con más dogma o con menos dogma. Como el Vaticano II, pero en rojo.

Y de que vayan a poner a los Volvos los faros rasgados, qué me decís?


Te me has adelantado. Cuando he visto la noticia no me lo podia creer. Que pasara con los trabajadores de la empresa, no creo que trabajen por un plato de arroz ni que renuncien a sus derechos, con lo cual solo pueden ajustarse en un sistio, I+D+I y la calidad.
 
El comunismo es lo que no tine futuro,como sistema politico,loschinos se encargaran de acabar con ese sistema,sera imposible mantenerlo,a la velocidad,que vayan progresando,como sociedad,y seliberen de los inhumanos que los dirigen,un saludo.
 
Comunismo en China? ¿donde? no sera en la de este planeta, en nuetro pais hay un partido que tambien se dice socialista y no digo cual que mas de uno hay ::)

El ICBC (Industrial and Commercial Bank of China) ha publicado recientemente un informe en el que se asegura que a finales de 2008, China llegó a los 300.000 millonarios, es decir, personas con una fortuna superior a los 10 millones de yuanes (1,11 millones de euros).

Por ciudades, Guangzhou lidera el ranking de millonarios con 46.000 personas, seguida de Shanghai y Beijing (con unos 20.000 cada una). Sin embargo, en las zonas interiores (mucho menos desarrolladas) a penas se llega a las 10.000 personas. Las mismas que superan los 11 millones de euros entre toda China.

A los chinos que poseen un alto poder adquisitivo les gusta demostrarlo y casi todos ellos consiguen gracias a su dinero algunas cosas que les diferencian del resto, como si se tratase de un manual. A continuación podéis ver los puntos básicos.

1. Concubinas: A más dinero, mayor número de ellas. En las grandes ciudades hay barrios donde mantienen hasta cinco, a las que regalan una casa y pagan todos sus gastos.
2. Joyas: La demanda ha convertido al jade en la piedra preciosa más cara del mundo. Una pieza de buena calidad se compra por un millón de euros.
3. Paladar: Les gusta mezclar uno de los mejores vinos franceses, el Château Margaux, con Coca-cola.
4. Avión privado: Los compran a los rusos y los adornan con dragones, los tapizan con pieles de tigre o león y los pintan del rojo de la buena suerte.
5. Coche: Los de lujo cuestan el doble que en el resto del mundo. Aun así, pagan varios millones adicionales para que la matrícula tenga el mayor número de ochos, el dígito de la suerte en China.
6. Hijos: Aprovechan su dinero para pagar multas y sobornos que les permitan romper la prohibición de tener más de uno.
7. Golf: Se ha convertido en el deporte de moda entre los nuevos ricos, que tratan de recuperar el tiempo pagando hasta medio millón de euros por jugar unos hoyos con Tiger Woods.
8. Juego: Han sustituido a los japoneses como los mayores derrochadores en los casinos de Las Vegas. Es fácil verles perder varios millones de euros en una noche.
9. Vivienda: Se construyen réplicas de edificios famosos del mundo. La Casa Blanca, el Capitolio, Palacios europeos o catedrales a tamaño real. También templos budistas para garantizar que la fortuna no les abandonará nunca.
 
Y encima se pusieron a cerrar una finca y mirar como acabaron con LA MURALLA CHINA...

si es que son mas exagerados.

salu222
 
No se si sabeis que China se está convirtiendo en el primer inversor en Africa. Esto quiere decir que para cuando sus trabajadores exijan salarios y condiciones laborables mejores, fabricaran en Africa con mano de obra barata y condiciones laborales iguales a las de su pais en la actualidad.
China es un gigante, si, pero de dormido no tiene nada y trabajan un monton y no piden créditos, se dejan el dinero entre ellos.
V'sss
 
373027202B377D707537450 dijo:
[quote author=795B545E5B5E553A0 link=1269864553/15#15 date=1269965677]Los regímenes pueden oscilar entre dictaduras con más dogma o con menos dogma. Como el Vaticano II, pero en rojo.

Y de que vayan a poner a los Volvos los faros rasgados, qué me decís?


Te me has adelantado. Cuando he visto la noticia no me lo podia creer.  Que pasara con los trabajadores de la empresa, no creo que trabajen por un plato de arroz ni que renuncien a sus derechos, con lo cual solo pueden ajustarse en un sistio, I+D+I y la calidad.

[/quote]

NO, no. Para nada.
El interés de una empresa como Volvo para un chino es, en primer lugar, aprender y en segundo, disponer de canales de distribución de sus productos, así como de personal con conocimientos para ello.
De momento son los dueños de las patentes. Ni idea si van a mandar a chinos a los departamentos de I+D, pero sería más razonable.

Los trabajadores de Volvo van a seguir más o menos como hasta ahora, con las siguientes consideraciones:
Volvo no es capaz de sobrevivir sola y eso es algo que hay que tener en cuenta. Sin otra empresa detrás habría quebrado hace mucho. Ford es la que vende Volvo Cars, Renault es la poseedora de Volvo Trucks. Volvo como tal no es viable fuera de una gran grupo. Así que es perfectamente posible un ERE (por ponerlo en términos españoles)

Es erfectamente posible que Volvo pueda rebajar costes, vía laboral, pero no solo: Muchos elementos pueden fabricarse ahora en China por otras filiales de la matriz: Mucho plástico, mucho asiento, muchas cosas. ¡Por favor! NO empecemos con la bajada de calidad. Mirad toda la ropa de calidad que tengais y todo el pret a porter de las marcas de lujo. Todo se hace en paises emergentes. Ni Boss, ni Armani, ni gaitas. Los "todo a euro" se surten en los mismos lugares que las calle Serrano.
 
Lo que dije, son excedentes de fabricación sin marca, hacen el truco del almendruco, producen para tal, les encargan 1000 ellos hacen 3000, 2000 sin marca y a rular por el mundo.
Lo de africa, muuuu facil, materias primas estrategicas, "coltan", etc.
Los chinos no son tontos, siempre están sospechando y pensando  lo dicen con la mirada  ;D ;D ;D.
 
Los motores de las nuevas bmw los fabrican en china: Loncin , fabricante d motores para pit bikes
 
515741534054575C5D5E5B5D320 dijo:
Los motores de las nuevas bmw los fabrican en china: Loncin , fabricante d motores para pit bikes


Hola. Segun tengo entendido solo el motor mono de l gs650. El resto, los boxer y los tetra en europa.
O estoy equivocado.?
:-/
 
¿Pero hay alguien que piense que uno de Shanghai no le da a una llave inglesa tan bien como uno de Baviera, a poco que se lo proponga el partido?
 
Pues claro que sí; en china siempre ha habido cosas de muchísima calidad, y siguen produciéndolas, lo que ocurre es que, hábilmente, la unión europea tiene prohibida su importación.
 
Igual ocurre con su "calidad humana", que los mejores (ingenieros, diseñadores, médicos, etc.) se quedan en China.
 
4E5A49464B415B4B4743495F49280 dijo:
Lo que dije, son excedentes de fabricación sin marca, hacen el truco del almendruco, producen para tal, les encargan 1000 ellos hacen 3000, 2000 sin marca y a rular por el mundo.
Lo de africa, muuuu facil, materias primas estrategicas, "coltan", etc.
Los chinos no son tontos, siempre están sospechando y pensando  lo dicen con la mirada  ;D ;D ;D.


¿Y esto lo tienes constatato? Lo digo, porque se me hace dificil creer que las marcas no hagan nada al respecto y permitan que sus propios fabricantes en el extranjero, en este caso China, venda excedentes de producción con los patrones fijados por la marca a modo de imitación y muy por debajo del precio del supuestamente original :o.

Saludos :).
 
Que pueden hacer las marcas ¿dejar de trabajar en china?, lo que comento es algo dicho por agentes que luchan contra la pirateria, que constatan que la calidad del producto pirateado es la misma que la del original.
Laposte ( o quien sea) , fabrica 500 polos en china, los chinos lo fabrican en sus organizaciones, y fabrican 1000, 500 sin etiquetas, las que llevan etiquetas para Laposte el resto para el piratilla, que luego le cose en destino la etiqueta. Ellos venden el trapo hecho les da igual a quien, ellos cobran una miseria por cada polo, otra cosa es que el Laposte nos la pegue aqúi, el polo chinlu es igual y más barato porque los piratas no son "tan avariciosos" como el Laposte de turno.
No es la primera vez que una multinacional se arredra ante ellos. Lo hacen con todo lo que pueden.
Grandes marcas de automoción se tienen que aguantar porque alli circulan replicas de sus coches y no pueden tocarles, mientras estos no salgan de china.
Por cierto gran parte de los componentes que empleamos en nuestros equipos, vehiculos etc, vienen de china. Si fabrica gran cantidad de repuestos, quien le impide montarlos alli y montarse sus vehiculos, máquinas, ropa, etc.
Te pones a buscar leds y chachan, lo compras directamente a china, y así con casi todo.
Vs
 
Y si de lo que hablais es de ropa, la calidad es lo de menos. Los Lacoste, los Boss (no me compro más unos pantalones Boss) y todo son iguales a los Juanito Tararí. La diferencia está en el diseño, por un lado y para eso ya se van a las pasarelas a fusilarlos sin necesidad de ser chinos (¿verdad, Zara, HM, etc etc). Por que lo demás es lo mismo. O alquien se piensa que se tiene una maquinaria para hacer los 15.000 polos de Armani, y a los tres días se para hasta el año que viene?
 
Tengo un vecino que fabrica en China e importa artículos de informática de gama baja con su propia marca. Con la crisis le está yendo muy bien, pues hay más gente que se gasta menos comprando las cosas que él vende, como un ratón o un lector de tarjetas de memoria. Hace poco se me rompió la pantalla de mi móvil y me dijo que no me preocupara, que la próxima vez que vaya me trae una, que él, con el mismo móvil que yo, la acababa de cambiar por lo mismo. La pantalla y toda la carcasa exterior, teclado incluído, de un Nokia N95 por 5 euros. En el servicio técnico de mi ciudad, sólo por la pantalla + mano de obra son 80 euros. No sé si iva incluído o iva aparte. Como comprenderás me espero a que venga mi pantallita nueva por 5 euros con carcasa nueva de recuerdo. Hay edificios donde en la primera planta hay componentes de móviles, en la segunda ratones ópticos, en la tercera lectores de mp3, en la cuarta GPS... y así toda la calle. Llegas a la planta de los teléfonos, les dices la marca, el modelo y la pieza que quieres y vuelven en un plisplás con tu componente en una bolsita de plástico y una sonrisa. Y por ese precio, igual hasta te llevas otro para poder romperla otra vez. Contra esa diferencia de precio vamos a competir? ni de coña. Y seguro que a esos precios que ellos venden es a lo que compran los de Nokia y luego nos la clavan bien clavada entre ellos, los distribuidores, transportistas, los importadores, los almacenistas, los mensajeros, las tiendas de telefonía y la madre que los parió. La diferencia de costes es tan brutal que ríete de la diferencia de precio de las patatas o los tomates del campo al carrefú. Tela.
 
Yo creo que podemos organizar un pais muy razonable a base de contratistas, funcionarios, políticos, importadores del extremo oriente y sudamericanos que pongan cañas en los bares de la costa.

Cada uno que busque su sitio y maricón parado el último.
 
Atrás
Arriba