Creo que se critica muy a la ligera. Sobretodo teniendo en cuenta el involucrado ( no lo conozco) , que se le suponen tablas.
Es como decir de Max Biaggi que no tiene ni puta idea porque una vez se le fue el caballito de las manos.
Son cosas que pasan . Así sucede en las motos y otras mil cosas más.
Mmm… la comparación no me sirve mucho: a Max Biaggi no
se le supone un nivel,
sabemos que está al más alto nivel mundial y que su profesión es buscar los límites de la física y de las motos más bestias que ha habido. Si falla en algo y la caga, entra dentro de lo previsible.
Yo tampoco conozco a este probador, quizá tenga una trayectoria de la pera y muy probablemente pilote mil veces mejor que yo que no tengo ni idea. Mi crítica se basa en lo único que nos dejan ver: lo primero que hace antes de salir a probar una moto nueva es quitarle el control de tracción. Evidentemente él está seguro de que le sobra, de que es capaz de controlar una moto de 200 CV. El desenlace ya lo hemos visto.
La cosa es que la implantación de la electrónica en ésta y otras áreas de la vida nos está volviendo más incapaces. Sí, los resultados son mejores cada vez, pero no son logro nuestro sino de la electrónica que ejerce de intermediaria, de filtro de nuestras imprecisiones y brusquedades.
Nos hemos acostumbrado a llevar motos de 200 CV y coches de mucho más creyendo que somos capaces de domarlos y nada más lejos de la realidad. La invisibilidad de la electrónica nos ha hecho creernos mucho mejores pilotos de lo que somos, y mucho peores de lo que podríamos ser sin todas esas "ayudas".
Si hace 35 años una Yamaha FZR 1000 con 147 CV era una bestia indomable, eso sigue siendo válido hoy, mucho más una con 200 CV.
Pero sí que es cierto que hablamos y criticamos mucho sin saber (hablo por mí) y hay que cuidar eso. En eso tienes razón.