Excesivo movimiento de la moto en autovia

Eskema

Arrancando
Registrado
5 Jun 2016
Mensajes
60
Puntos
8
Ubicación
Valencia
Hola,

Al conducir por autovia a 100-120 la moto va dando bandazos con casi cualquier coche que pase o incluso yendo detras de ellos a una distancia amplia (al menos 1 coche de diferencia dejo de vacio).
No recuerdo que mi anterior moto (una suzuki gsxr600) me hiciera pasarlo tan mal...

Vamos que la sensacion es como cuando conduces la moto un dia de aire que te va empujando la moto cada 3x4, pues lo mismo pero conduciendo sin dia de aire, solo por ir "libre". ¿Tanto le afecta a la R1200RT el tema aerodinamico?, porque la verdad no me veo conduciendo hasta Barcelona en estas circunstancias (ni a ningun sitio por donde pille autovia vaya), es pesado y muy incomodo.
 
Te has fijado si eso te lo hace cuando la rueda delantera se mete en esas grietas tan graciosas que hay a veces en las autovías, o te lo hace siempre? Las Trail tienen la rueda delantera más estrecha, y recuerdo que en mi segundo trayecto medianamente largo por autovia llegué a pensar que habia pinchado hasta que me di cuenta del motivo.
 
1.- Evita ir a una distancia de pocos metros de distancia detrás de otro vehículo en autovía. Ahí es donde el rebufo crea mayores turbulencias. Eso, y que te estás jugando los piños como el de delante pegue un frenazo... Hablas de que dejas "un coche de diferencia, de vacío". A lo mejor te estoy entendiendo yo mal, pero ¿te refieres a que dejas sólo cinco-seis-siete metros de distancia...?.

2.- ¿Estado y presiones de neumáticos?.

3.- ¿Llevas ESA o regulación manual de suspensiones?. Si es manual, comprueba que no llevas alta la precarga y al mismo tiempo demasiado baja la retención de hidráulico. Ambas regulaciones deben ir "coordinadas". Mucha gente eleva la precarga, que es lo fácil (darle al pomo, a man) y no cierra el hidráulico, haciendo que este último no sea capaz de amortiguar los vaivenes del muelle, generando esas situaciones de "flaneo" e inestabilidad. Prueba a disminuir un poco la precarga (si no necesitas realmente llevarla tan alta) y a aumentar la retención del hidráulico (en el manual te pondrá cómo hacerlo) y a ver si la cosa mejora.

4.- También es posible que el amortiguador esté ya en mal estado y regules o no, o tenga ESA o no, siga igual, es decir, no amortiguando como debe... Busca en el foro como chequear si un amortiguador está bien o no, o acude a un taller donde en dos minutos te lo dirán.

Vsss
 
Última edición:
Madre mía, si una 1200 RT es un tren!!!!

Mirate bien 1) estado de neumáticos, 2) presiones, 3) suspensiones, 4)rodamientos ...

Manuel
 
Sube la velocidad...

Si vas en sexta, a puntita de gas, apenas tienes tracción en la rueda.

La RT no se mueve nada. Sólo a muy alta velocidad es algo inestable.

Enviado desde mi CHC-U01 mediante Tapatalk
 
Voy a intentar dar la de cal y la de arena. Doy por hecho que la moto esta en perfecto estado de amortiguación, ruedas, ajustes y rodamientos.
Si vienes de una deportiva o naked, las diferencias al montarse en una touring como la RT es grande y se gana en comodidad de marcha/protección una barbaridad y si es frente a inclemencias (frio, lluvia, etc) ya es abismal, peeeero no todo es perfecto en esta vida.
Una moto carenada como la RT cuando circula sola va magníficamente estable, pero cuando hay turbulencias creadas por otros vehículos cercanos, sobre todo camiones y furgonetas acusa mas esas molestias. El efecto vela es importante y hay circustancias que las agravan, como por ejemplo ir muy cerca detrás de un vehiculo o viento lateral del lado de donde nos adelantan o nos cruzamos de frente en una nacional.

También hay algo que aumenta esas turbulencias y es circular solo con el top case puesto. Con dos personas no influye mucho pero solo si, sobre todo con turbulencias de otros vehículos a cierta velocidad y con trafico.
Te terminas acostumbrando y sobre todo no ir muy pegado al vehiculo de adelante. Esa distancia de un solo vehiculo que indicas es desaconsejable, a no ser que sea solo unos segundos para adelantar.
 
Yo venía de una R850R y mi sensación inicial con R1200RT fue la de inestabilidad. Tanto que llegué a pensar que era de suspensiones o de los neumáticos (Z6) y muchos en el Foro me aconsejaron cambiarlos.

Hasta que el gran forero Llanero me dio la respuesta más precisa posible que más tarde, con el paso de los kms, descubriría: "La moto es así, vete acostumbrando". Y es la realidad, tanto que ahora cojo otra moto diferente y me parece una tabla sin suspensión. Cuando le coges el tranquillo es un tren de mercancías, pero te tienes que hacer a ese efecto de flotabilidad que tienen todas las RT 1200, y que los que ya llevamos tiempo con ellas casi no notamos.

En mi caso es una RT con ESA y la llevo siempre en Confort. Cuando hace mucho viento y la moto veo que empieza a moverse cambio el ESA a normal, e incluso sport, bajo la pantalla al mínimo sostenible para que el cuello viaje sin molestias, y problema acabado. A 120 en 6ª la moto va a 4.000 rpm, con lo cual este motor tiene giro de sobra para tirar de la moto y el ir en esa marcha no es un problema.

Espero que te haya sido de ayuda.
 
Hola , Mi RT no se mueve para nada ,es muy estable, y voy por Autopistas Rapido. , Revisa neumaticos, suspension, etc. Un saludo.
 
1.- Evita ir a una distancia de pocos metros de distancia detrás de otro vehículo en autovía. Ahí es donde el rebufo crea mayores turbulencias. Eso, y que te estás jugando los piños como el de delante pegue un frenazo... Hablas de que dejas "un coche de diferencia, de vacío". A lo mejor te estoy entendiendo yo mal, pero ¿te refieres a que dejas sólo cinco-seis-siete metros de distancia...?.

2.- ¿Estado y presiones de neumáticos?.

3.- ¿Llevas ESA o regulación manual de suspensiones?. Si es manual, comprueba que no llevas alta la precarga y al mismo tiempo demasiado baja la retención de hidráulico. Ambas regulaciones deben ir "coordinadas". Mucha gente eleva la precarga, que es lo fácil (darle al pomo, a man) y no cierra el hidráulico, haciendo que este último no sea capaz de amortiguar los vaivenes del muelle, generando esas situaciones de "flaneo" e inestabilidad. Prueba a disminuir un poco la precarga (si no necesitas realmente llevarla tan alta) y a aumentar la retención del hidráulico (en el manual te pondrá cómo hacerlo) y a ver si la cosa mejora.

4.- También es posible que el amortiguador esté ya en mal estado y regules o no, o tenga ESA o no, siga igual, es decir, no amortiguando como debe... Busca en el foro como chequear si un amortiguador está bien o no, o acude a un taller donde en dos minutos te lo dirán.

Vsss

Una moto carenada como la RT cuando circula sola va magníficamente estable, pero cuando hay turbulencias creadas por otros vehículos cercanos, sobre todo camiones y furgonetas acusa mas esas molestias. El efecto vela es importante y hay circustancias que las agravan, como por ejemplo ir muy cerca detrás de un vehiculo o viento lateral del lado de donde nos adelantan o nos cruzamos de frente en una nacional.

Te terminas acostumbrando y sobre todo no ir muy pegado al vehiculo de adelante. Esa distancia de un solo vehiculo que indicas es desaconsejable, a no ser que sea solo unos segundos para adelantar.



Dado que la moto es nueva quiero pensar que todo esta bien... presion 2.4, 2.8, la moto tiene 300kms.

El ESA lo llevo puesto yo solo, segun la pantalla 1 persona en moto, asi que entiendo que la suspension esta baja porque al poner 2 personas se sube mas. Y la llevo en modo normal, todavia no he probado el confort o el sport.

Romerito si, respecto a distancia, entre mi moto y el coche de delante cabe otro coche holgado, unos 8-10 metros, y si por una de esas lo de delante es un camion pues mas distancia para que quepa otro camion en medio. ¿Me estais diciendo que es demasiado poca distancia y deberia dejar al menos otro coche mas?, usea ¿2 coches vacios holgados por delante mia o incluso 3 para circular comodo sin querer adelantar?
 
Dado que la moto es nueva quiero pensar que todo esta bien... presion 2.4, 2.8, la moto tiene 300kms.

El ESA lo llevo puesto yo solo, segun la pantalla 1 persona en moto, asi que entiendo que la suspension esta baja porque al poner 2 personas se sube mas. Y la llevo en modo normal, todavia no he probado el confort o el sport.

Romerito si, respecto a distancia, entre mi moto y el coche de delante cabe otro coche holgado, unos 8-10 metros, y si por una de esas lo de delante es un camion pues mas distancia para que quepa otro camion en medio. ¿Me estais diciendo que es demasiado poca distancia y deberia dejar al menos otro coche mas?, usea ¿2 coches vacios holgados por delante mia o incluso 3 para circular comodo sin querer adelantar?

Circular a menos de 2/3 coches de distancia a no ser que sea por ciudad no lo hago nunca, si ya estoy a esa distancia adelanto, no me quedo ahí.
Para ir descartando, prueba a circular solo a la misma velocidad a ver si te ocurre, o ve acercandote poco a poco al coche de delante a ver si es eso, y si lo es, verás a que distancia ya no lo hace y te quedas ahí.

Un Saludo
 
Gracias, probare mañana en el tramo ap7-a3 para entrar en valencia a ver que tal si me separo mas de los otros coches :)
 
... ¿Me estais diciendo que es demasiado poca distancia y deberia dejar al menos otro coche mas?, usea ¿2 coches vacios holgados por delante mia o incluso 3 para circular comodo sin querer adelantar?


¿Tu distancia de seguridad en autopista cuando no vas a adelantar es la longitud equivalente a dos coches?

JO-DO

Manuel
 
Dado que la moto es nueva quiero pensar que todo esta bien... presion 2.4, 2.8, la moto tiene 300kms.

El ESA lo llevo puesto yo solo, segun la pantalla 1 persona en moto, asi que entiendo que la suspension esta baja porque al poner 2 personas se sube mas. Y la llevo en modo normal, todavia no he probado el confort o el sport.

Romerito si, respecto a distancia, entre mi moto y el coche de delante cabe otro coche holgado, unos 8-10 metros, y si por una de esas lo de delante es un camion pues mas distancia para que quepa otro camion en medio. ¿Me estais diciendo que es demasiado poca distancia y deberia dejar al menos otro coche mas?, usea ¿2 coches vacios holgados por delante mia o incluso 3 para circular comodo sin querer adelantar?

Hombre, lo de las distancias de seguridad entre vehículos ya se explicaba en las autoescuelas, lo de tiempo de reacción+distancia de frenado, etc. Circular a 120 k/h mantenidos en una autovía a tan poca distancia del vehiculo que nos precede aparte de peligroso es sancionable con 200 euros y 4 puntos de carnet. Si pega un frenazo en seco y te pilla un pelin despistado te lo comes.
Cosas asi debería tenerlo claro todo el mundo, son normas básicas de seguridad en carretera.
 
Dado que la moto es nueva quiero pensar que todo esta bien... presion 2.4, 2.8, la moto tiene 300kms.

El ESA lo llevo puesto yo solo, segun la pantalla 1 persona en moto, asi que entiendo que la suspension esta baja porque al poner 2 personas se sube mas. Y la llevo en modo normal, todavia no he probado el confort o el sport.

Si al pasar de una a dos personas sube la moto es señal de que el ESA comprime bien el muelle. Además de eso debería cerrar hidráulicos (es decir, que la amortiguación sea mayor), y eso no se ve a simple vista, si bien no hay razón para pensar que no lo haga con una moto nuevecita... más allá de que tienes un problema que otros compañeros con la misma moto no tienen. Lo nuevo de la moto también hace pensar que los rodamientos de la dirección están bien, pero no está de más comprobar que la dirección gira de extremo a extremo suavemente, sin esfuerzo ni puntos duros... No sea que en la cadena de montaje se hayan pasado con el apriete. Y una dirección que no va sueve puede crearte problemas. Para comprobarlo, caballete central y peso atrás para levantar la rueda delantera y que quede en el aire.

Y si pese a todo sigue sin ir bien, tira de garantía y que la pruebe alguien con experiencia del concesionario del taller.


Romerito si, respecto a distancia, entre mi moto y el coche de delante cabe otro coche holgado, unos 8-10 metros, y si por una de esas lo de delante es un camion pues mas distancia para que quepa otro camion en medio. ¿Me estais diciendo que es demasiado poca distancia y deberia dejar al menos otro coche mas?, usea ¿2 coches vacios holgados por delante mia o incluso 3 para circular comodo sin querer adelantar?

Dejas no poca, sino poquísima distancia. A 120 km/h recorres 33 m cada segundo. Tú dices estar dejando 8-10 metros... Eso es un tiempo de reacción de en torno a 0.25-0.3 segundos: poquísimo. Lo recomendable es dejar al menos un par de segundos, como poco (el tiempo de reacción medio es de 1 segundo; súmale a ese otro más para no ir "al límite del precipicio"), lo que se traduce en 65-70 m, con lo que imagínate lo poco que estás dejando ahora. Y si el de delante lo que hace en vez de frenar poco es frenar a muerte y hasta pararse -porque se la ha cruzado un perro, porque ha visto a lo lejos un accidente, o por lo que sea- , incluso con los 2 segundos de margen probablemente te lo "comerás". Cierto que eso en una autovía no ocurre casi nunca, pero cuando ocurre... se estampan cincuenta en cadena.

En autovía, para ir a la misma velocidad que otro, déjale que se te escape 100 metros o más (¿qué más da?) o adelántale holgadamente, pero ir a pocos metros es ir jugando a algo en lo que en el mejor de los casos no pasa nada, pero como pase...

Vsss
 
Última edición:
Sinceramente (para que mentir) no recordaba la distancia minima aceptable, asi que tomo nota y me separaré como es debido :) gracias a todos por la ayuda. Son cosas basicas de autoescuela, sí, pero cuando te sacas el carnet a los 18 y ahora tienes 40 pues como que algunas de esas cosas ni las recuerdas (aunque este mal reconocerlo es lo que hay).
 
Estimado Eskema, yo pasé de la r 1200 r a la r t 1200 y me pasó exactamente lo mismo, estuve a punto de volver a la r era impre sionante, iba asustado. Después de hacer mil pruebas, lo consulté en el concesionario y me dieron la solución, pasar de 2,4 /2,8 a 2,5 /2,9 y ha sido impresionante el cambio, ya solo quiero la rt. Espero que te ayude,saludos
 
Entre que hace eones que no toco una moto, que nunca habia salido a autovia ni nada, esto esta siendo un constante descubrimiento y recordatorio de normas.... Cuando te acostumbras a ir por carreteras de interior donde no vas a mucho mas de 80kmh y con poco o nulo trafico se cogen muchos malos vicios :cry:
 
Algo hay que no esta bien, el simple rebufo lo veo exagerado, si algo tiene esa moto en aplomo.
 
Entre que hace eones que no toco una moto, que nunca habia salido a autovia ni nada, esto esta siendo un constante descubrimiento y recordatorio de normas.... Cuando te acostumbras a ir por carreteras de interior donde no vas a mucho mas de 80kmh y con poco o nulo trafico se cogen muchos malos vicios :cry:
Yo creo que lo tuyo es falta de experiencia.
La solución es sencilla: no corras mucho, no te pegues al de delante, no quieras adelantar a todo el mundo, recuerda que los camiones hacen turbulencias, etc, etc...
Ya verás como en un par de meses la moto va como la seda.
 
Buenas amigos, yo tengo la RT.1200 y viajo mucho por autovía y la verdad, mi moto no se mueve, tanto si voy solo como si voy acompañado, por lo que estoy leyendo algo raro hay, en mi caso no lleva ESA, es manual, pero el ajuste que tengo me va bien cuando voy solo o acompañado, la RT, es unas de las motos mas asentadas que he montado y sobre todo en autovía, puedes ir por autovía a 140 y soltar el manillar que no se mueve.

La RT.1200 es una de las motos que te trasmite todo lo contrario a lo que describe el compañero, algo debes de tener con los neumaticos o la amortiguador.

Suerte que llevas entre las piernas lo mejor que hay.
 
Yo tenia la misma sensación que tu, a velocidades altas por autopista se movía mas de lo que me gustaba. La solución me la dieron en el concesionario, el jefe de taller me dio estas pautas: Presión neumáticos (viajando solo sin carga) 2.3 / 2.7 . Poner la pre-carga en casco + maleta (consigues que la rueda trasera tenga más tracción), amortiguador en lo que quieras, (yo normalmente en normal, y en hard cuando hago curvas y buen estado de carretera). Realmente se me solucionó totalmente el tema. prueba a ver que tal.
 
¿No conoces a alguien de mucha confianza que tenga una moto igual? dejasela para que se de una vuelta y salir de dudas si es cosa de la moto o cosa tuya.Hace poco un motero que lo conozco solo de vernos en un bar de moteros me pidió que probase su 1150rt que había comprado porque no estaba muy agusto como iba el motor y tenía dudas si es que era asi o le pasaba algo y auque no me gusta andar con motos que no son mias le hice el favor,como yo conozco bien mi moto en cuanto salí me di cuenta que solo iba con un cilindro ,examinando un poco vimos que la pipa de uno de los cilindros estaba rajada y el cable en mal estado.

Al ser una moto nueva es raro,porque lo que describes si fuese en una moto con muchos kilómetros me decantaría por los rodamientos de dirección.
 
Última edición:
Yo creo que lo tuyo es falta de experiencia.
La solución es sencilla: no corras mucho, no te pegues al de delante, no quieras adelantar a todo el mundo, recuerda que los camiones hacen turbulencias, etc, etc...
Ya verás como en un par de meses la moto va como la seda.

+1
 
Quizá no sea el más indicado por la poca experiencia, apunto a que revises los neumáticos, quien sabe si están deformados por muy nuevos que sean, presiones quizá no estén bien regulada y por último falta de experiencia y de eso se mucho.... he rodado en vespa a 80 por carreteras de interior, con poco tráfico y enfrentarte a una autovía con tráfico a una velocidad alta, con muchos puntos que vigilar, con montura nueva, se traduce en una sensación de inestabilidad grande. Yo tenía un problema de deformación de rueda delantera. Ahora la moto es otra y yo voy cada vez mejor.
 
Pero ¿de verdad hay alguien que note la diferencia de presiones en 0.1 bar? . Ni siquiera dos manómetros diferentes marcan lo mismo para la misma presión. ¿Como es posible que noteis la diferencia de 0.1 bar en las presiones de una rt?.
Y por otro lado: ¿ Como es posible que alguien no note que un boxer funciona con un sólo cilindro?
Me quedo muerto de asombro en los dos extremos.
 
Última edición:
Hola,

Al conducir por autovia a 100-120 la moto va dando bandazos con casi cualquier coche que pase o incluso yendo detras de ellos a una distancia amplia (al menos 1 coche de diferencia dejo de vacio).
No recuerdo que mi anterior moto (una suzuki gsxr600) me hiciera pasarlo tan mal...

Vamos que la sensacion es como cuando conduces la moto un dia de aire que te va empujando la moto cada 3x4, pues lo mismo pero conduciendo sin dia de aire, solo por ir "libre". ¿Tanto le afecta a la R1200RT el tema aerodinamico?, porque la verdad no me veo conduciendo hasta Barcelona en estas circunstancias (ni a ningun sitio por donde pille autovia vaya), es pesado y muy incomodo.


Procura ir no tan pegado al q t precede, ese es el único problema q tienes, buuf las turbulencias q produce el vehículo te la estas comiendo x ración doble, la RT no es un R,t doy varios consejos, procura no ir a 5 metros del vehículo q t precede a alta velocidad, ganarás aerodinámica en tu moto ,x tu salud ya q t puedes dejar los dientes en la matrícula trasera del vehículo q t precede como frene de golpe, y x tu cartera, q como t pille el pegasus y no mantengas la distancia de seguridad t van a volar algunos € tu carteras y algún punto q otro de tu carnet.
 
Yo creo que es falta de experiencia , 300km es muy poco y no se tiene confianza, con esa moto se puede ir hasta sin coger el manillar solo con el control de crucero, yo por lo menos lo he probado con la mía, así que me extraña mucho todo lo que contáis, todo lleva un proceso de adaptación y confianza, y si esa moto no tiene aplomo que es turística mejor cambiar a un vespino que aunque se incline podemos con ella.
 
¿Llevas muy alta la pantalla? Si es así te sugiero que hagas una prueba poniéndola de manera que te coincida el borde superior con la nariz (aproximadamente). Yendo así verás perfectamente por encima del parabrisas, los mosquitos en general no te darán en la pantalla del casco y lo más importante: la moto gana mucho en aplomo y estabilidad direccional porque baja el efecto vela debido al viento y a los rebufos de otros usuarios -sobre todo camiones y autobuses- dando la sensación de como si bajara el centro de gravedad de la moto...
 
No, no existe nadie que pueda llegar a notarlo y desde luego una RT va igual de bien decima arriba o abajo de la presión recomendada.

Pero vamos, así de claro. De hecho el sensor sirve para dos cosas: avisarte si la rueda pierde presión rápido, y comerte la cabeza con estas cosas. :D

Yo he llevado la moto a 2,3 - 2,6 y no se nota prácticamente. Algo, pero no es como para cambiar el comportamiento.
 
Pero vamos, así de claro. De hecho el sensor sirve para dos cosas: avisarte si la rueda pierde presión rápido, y comerte la cabeza con estas cosas. :D

Yo he llevado la moto a 2,3 - 2,6 y no se nota prácticamente. Algo, pero no es como para cambiar el comportamiento.

Es que veo aqui una cantidad de pajas mentales que no entiendo. Si vas en una RT con la pantalla arriba a 120 pegado detras de un vehiculo te crea rebufo e inestabilidad, PUNTO PELOTA, ni rodamientos, ni presiones ni nada.
Y si ademas el que lo hace es novato y viene de una deportiva pues mas se le acrecienta.
 
Aquí dejo un extracto q he buscado en san Google y el enlace de donde lo he copiado,quizás así las dudas desaparezcan.

Una moto está plagada de huecos, rendijas, agujeros, ángulos, cosas que se mueven (eso te lo cuento en el siguiente párrafo) y un bicho encima -o dos- que tampoco son un dechado de aerodinamismo. Una moto que se mueve en el aire rápidamente no rompe la lámina de aire: ¡la destroza! Circula rodeada de remolinos y rebufos que tiran hacia atrás de la moto.

La mala aerodinámica de las motos | Moto1Pro

leer el artículo, esta muy interesante.
 
Última edición:
Es que solo hay que haber conducido una RT para comprobarlo, vas solo y todo es una maravilla de estabilidad, te pegas a un vehiculo detras para adelantarlo durante unos instantes y el rebufo te mueve la moto. Si ya es un vehiculo grande es acusado y a 120 mas que a 80.
El autor del hilo ha comentado que por las razones que sean iba demasiado pegado al de alante en autovia.
 
Estoy contigo MACAUY ... Son sólo turbulencias q genera el vehículo q nos precede, tenemos dos opciones, separamos y mantener la distancia de seguridad o adelantar cuando se pueda, para no comernos las turbulencias.
 
A todos nos ha ocurrido que vamos por una nacional a 100 y toca adelantar a un camion y te pegas a 4-5 metros durante unos instantes para buscar el hueco y adelantarlo, no veas como pega rebufo...
A veces te das cuenta que hay una linea continua que va a durar unos kms y terminas apartandote unos cuantos metros del camion porque te termina volviendo loco ir tan pegado.
En otra moto que tengo naked, da un poco de rebufo hacer lo mismo pero te la mueve mucho menos de delante.
 
Cierto, es tal y como decís. El artículo que nos ha puesto MonVeloz está de maravilla aunque tiene un gazapo importante cuando dice: "2. Es el principal alimento del motor, pues el consumo en volumen de aire es unas 14 veces superior al de gasolina." Como al final también dice "Si me he dejado algo, me lo decís" aquí va: la diferencia de -exactamente- 14,7:1 es en peso; es decir, 1 Kg de gasolina se combina con 14,7 Kg de aire que, traducido a volumen, es 1 litro de gasolina por cada casi 10.000 de aire (sobre 9.600 más concretamente)...
 
Gracias a todos por responder :)

He estado probando hoy a dejar mucho mas margen, y se ha notado mejoria (tambien con la pantalla bajada a tope), eso si, la robustez y el "me la pelo mientras voy en marcha" que algunos comentais ni de blas :D:D. Se mueve muchisimo menos que el primer dia que la probe, pero ni de blas va estable al 100% como si fuera un tanque.

No cabe duda que estoy verde, pero ir moviendote por rafagas/loquesea no es que ayude mucho a mejorar tu confianza :D

Pero bueno, lo importante es que me habeis ayudado mucho con buenos consejos y refrescado normas basicas que ya no recordaba, gracias :)
 
Pues si quitas el baul cuando circules solo, aun la notaras mucho mejor. Entre el baul y el cuerpo del piloto se producen turbulencias y dado que el mismo no es precisamente aerodinámico, el aire que le golpea hace que la moto se mueva.
 
La mía no se mueve, vaya a la velocidad que vaya. Salvo con viento lateral fuerte.
 
Cierto, es tal y como decís. El artículo que nos ha puesto MonVeloz está de maravilla aunque tiene un gazapo importante cuando dice: "2. Es el principal alimento del motor, pues el consumo en volumen de aire es unas 14 veces superior al de gasolina." Como al final también dice "Si me he dejado algo, me lo decís" aquí va: la diferencia de -exactamente- 14,7:1 es en peso; es decir, 1 Kg de gasolina se combina con 14,7 Kg de aire que, traducido a volumen, es 1 litro de gasolina por cada casi 10.000 de aire (sobre 9.600 más concretamente)...
Y rizando el rizo diremos que el volumen de aire dependerá de la temperatura de este. El aire dilata, por lo tanto cuando hace calor la moto necesita mayor volumen de aire para que la mezcla sea la idónea.
 
Editado
..
"La moto cura cosas que la medicina no puede ."
 
Última edición:
Gracias a todos por responder :)

He estado probando hoy a dejar mucho mas margen, y se ha notado mejoria (tambien con la pantalla bajada a tope), eso si, la robustez y el "me la pelo mientras voy en marcha" que algunos comentais ni de blas :D:D. Se mueve muchisimo menos que el primer dia que la probe, pero ni de blas va estable al 100% como si fuera un tanque.

No cabe duda que estoy verde, pero ir moviendote por rafagas/loquesea no es que ayude mucho a mejorar tu confianza :D

Pero bueno, lo importante es que me habeis ayudado mucho con buenos consejos y refrescado normas basicas que ya no recordaba, gracias :)

Naa, esto se arregla haciéndola km, cuando lleves unos cuantos,verás q bien se comporta, sólo tienes q cogerla el aire al cacharro este.
 
Cierto, es tal y como decís. El artículo que nos ha puesto MonVeloz está de maravilla aunque tiene un gazapo importante cuando dice: "2. Es el principal alimento del motor, pues el consumo en volumen de aire es unas 14 veces superior al de gasolina." Como al final también dice "Si me he dejado algo, me lo decís" aquí va: la diferencia de -exactamente- 14,7:1 es en peso; es decir, 1 Kg de gasolina se combina con 14,7 Kg de aire que, traducido a volumen, es 1 litro de gasolina por cada casi 10.000 de aire (sobre 9.600 más concretamente)...

Osti, cada día se aprende algo nuevo.
 
Yo antes llevaba 2.3/2.8 de presión y no me gustaba como iba. La llevé al mecánico y pusimos 2.8/3.1 y va tiesa como una vela, ni turbulencias ni nada. Eso sí, si te acercas mucho a los vehículos que te preceden el rebufo es inevitable. Yo antes tenía una Deauville y eso sí que era moverse, era un flan con ruedas.
 
Pero al no ser un motor turboalimentado, sufre la falta de presión en los puertos y en verano, que la densidad es menor. Pero bueno... salvo alguno, la mayoría no exprimimos tanto el motor para notar esa falta.
 
Pero al no ser un motor turboalimentado, sufre la falta de presión en los puertos y en verano, que la densidad es menor. Pero bueno... salvo alguno, la mayoría no exprimimos tanto el motor para notar esa falta.

Emmm! Me he perdido...crei que hablabamos de movimientos aerodinamicos en la moto debido a las turbulencias...

Referente a lo que hablas, eso es del pasado con los motores de carburador y sus relaciones fijas, desde hace muchisimos años que se invento la inyeccion esta adecua la relacion aire-gasolina a traves de sus sensores de oxigeno y temperatura.
Eso es en el subforo de Clasicas, jejeje.
 
Cuantas vueltas a lo mismo, si todo el problema viene de una sola cosa, que lleva 4 días con la RT cuando lleve unos meses y haya pateado unos miles de km veras como solo se quita el problema, lo del rebufo de los vehículos que nos preceden no hay que tener moto para estar al día de ello que con los coches en algunas ocasiones también sucede, lo dicho a rutear y hacer km y despegarte de los coches o dejarlos atrás, una saludo que tengáis una buen día aquí en Extremadura ya esta apretando la calor, ahora agarran bien las ruedas aquí en nuestra zona, jeejeje.
 
Emmm! Me he perdido...crei que hablabamos de movimientos aerodinamicos en la moto debido a las turbulencias...

Referente a lo que hablas, eso es del pasado con los motores de carburador y sus relaciones fijas, desde hace muchisimos años que se invento la inyeccion esta adecua la relacion aire-gasolina a traves de sus sensores de oxigeno y temperatura.
Eso es en el subforo de Clasicas, jejeje.

Tienes razón, pero he visto que habían saltado a este tema... y no he podido resistirme.
 
Atrás
Arriba