Fallos de la r 1250 gs ?

_tonn_

Arrancando
Registrado
11 Feb 2025
Mensajes
7
Puntos
3
Ubicación
asturias
Me están intentando aguar el tema de la compra ...
Que si dan problemas del la leche, que el mecánico me ha dicho que esto-lo-otro...
Que fallos tienen ?
Saludos
 
Ser la moto de gran cilindrada más vendida del planeta tierra y por consiguiente con la que suele viajar muchísima gente.

Tú mismo.

Pero bueno.... Que puede que estemos todos equivocados, desde hace más de veinte años y no nos demos cuenta.

👍👍👍
 
Me están intentando aguar el tema de la compra ...
Que si dan problemas del la leche, que el mecánico me ha dicho que esto-lo-otro...
Que fallos tienen ?
Saludos
Nunca compraría o dejaría de comprar un producto por un foro,sí que me informó,investigo
a modo de interiorizarme, saber más,pero nada más.
 
Sólo hay que ver el mercado de ocasión, dan tantos problemas y son tan malas.... qué las "regalan".


Esta es la que dejé yo en su quinto año de vida... "solo" 19200 euros más transferencia, por poner un ejemplo te pillas una KTM 1290 Adventure y te sobra presupuesto.

Lo dicho, estamos todos, a nivel mundial, equivocados 😉😉
 
Sólo hay que ver el mercado de ocasión, dan tantos problemas y son tan malas.... qué las "regalan".


Esta es la que dejé yo en su quinto año de vida... "solo" 19200 euros más transferencia, por poner un ejemplo te pillas una KTM 1290 Adventure y te sobra presupuesto.

Lo dicho, estamos todos, a nivel mundial, equivocados 😉😉
Es oferta y demanda. Eso no significa que sea la mejor opción. Sólo que es la más demandada.

A lo largo de la historia ha habido muchos casos de demanda generando precios injustificados. Desde el ladrillo entre 2005-2008 y el batacazo posterior, a algunos modelos de coche que se pusieron muy de moda en su día pero no eran mejores que otros y cuyo precio sólo estaba justificado por la discrepancia entre oferta y demanda.

Sí, las GS/GSA están muy demandadas y guardan (por el mismo motivo) un buen precio de reventa. Es un buen producto (yo también tengo una). Pero la mayor parte de los compradores (demandantes) no han oído hablar jamás de árboles de levas, problemas de arranque, cardans gripados, etc, etc. El porcentaje de compradores que entran en este foro a leer es ridículo. Algunos que quieren comprar una maxi trail ni siquiera miran otras marcas y modelos. Quieren una GS como la de su cuñado o la de su amigo del club. Por tanto no buscan ni miran sobre fiabilidad o calidad-precio. Simplemente quieren una GS. Conozco varios que van pasando de un modelo al siguiente de BMW desde hace quince años y sin esperar siquiera a ver qué tal resultado da. Quieren la última GS/GSA. Lo cual, como consumidores informados, no dice mucho.

La GS/GSA está de moda desde hace décadas. BMW se ha encargado de ello sabiamente. Pero ahí fuera hay grandes motos, mecánicamente igual o más sólidas y fiables (por ejemplo la Adventure Sports) mucho menos demandadas, no porque den problemas, sino porque están menos de moda entre gente dispuesta a gastarse 25000-30.000€.

Confundir la calidad de un producto con su demanda, es un error. Dicho esto, yo no puedo hablar mal de mi moto.
 
Es oferta y demanda. Eso no significa que sea la mejor opción. Sólo que es la más demandada.

A lo largo de la historia ha habido muchos casos de demanda generando precios injustificados. Desde el ladrillo entre 2005-2008 y el batacazo posterior, a algunos modelos de coche que se pusieron muy de moda en su día pero no eran mejores que otros y cuyo precio sólo estaba justificado por la discrepancia entre oferta y demanda.

Sí, las GS/GSA están muy demandadas y guardan (por el mismo motivo) un buen precio de reventa. Es un buen producto (yo también tengo una). Pero la mayor parte de los compradores (demandantes) no han oído hablar jamás de árboles de levas, problemas de arranque, cardans gripados, etc, etc. El porcentaje de compradores que entran en este foro a leer es ridículo. Algunos que quieren comprar una maxi trail ni siquiera miran otras marcas y modelos. Quieren una GS como la de su cuñado o la de su amigo del club. Por tanto no buscan ni miran sobre fiabilidad o calidad-precio. Simplemente quieren una GS. Conozco varios que van pasando de un modelo al siguiente de BMW desde hace quince años y sin esperar siquiera a ver qué tal resultado da. Quieren la última GS/GSA. Lo cual, como consumidores informados, no dice mucho.

La GS/GSA está de moda desde hace décadas. BMW se ha encargado de ello sabiamente. Pero ahí fuera hay grandes motos, mecánicamente igual o más sólidas y fiables (por ejemplo la Adventure Sports) mucho menos demandadas, no porque den problemas, sino porque están menos de moda entre gente dispuesta a gastarse 25000-30.000€.

Confundir la calidad de un producto con su demanda, es un error.

Y tú te crees que una moto mala de fiabilidad mala y que da problemas tiene demanda durante 20 años???

Porque uno o dos años igual cuela pero durante 20 años consecutivos??

Pregunto?😒

Y a esos precios????
 
Me están intentando aguar el tema de la compra ...
Que si dan problemas del la leche, que el mecánico me ha dicho que esto-lo-otro...
Que fallos tienen ?
Saludos

A ver, esto de "qué fallos tienen" es muy relativo.

Así a bote pronto, se me ocurren:

- Batería (dura poco)
- Problemas de arranque en caliente
- Freno trasero se viene abajo
- Calor excesivo en pierna derecha del pasajero, creo (esto lo saben/sufren mas los de las GSA, me parece).
- Cardan que se oxida
- Gente con problemas al abrir la tapa del depósito

Te digo los que he tenido yo (R1250GS Rallye '21):

- Batería que dura poco (la orgiinal, un par de años; la siguiente (Exide, no la de BMW), 1 año. La que llevo ahora...ya veremos).

El cardan lo desconozco porque no lo miro yo.

De lo demás, nada de nada. Mi freno trasero va de lujo, la moto siempre arranca en frío o caliente (bueno, excepto cuando me ha fallado la batería, claro...), nada de calor excesivo, la tapa del depósito solo hubo uan vez que no pude abrir y era por haber apretado demasiado los tornillos del Tank Lock de Givi.....

Yo en casi 41.500 kms que llevo no he tenido mas problemas que los derivados de quedarme sin batería. Igual mañana hace "catacrack" toda la moto....pero vamos, que HOY por hoy no diría que es menos fiable que mi ex- Tiger 1050 Sport, mi ex- K1300GT....o mi ex- Honda VFR750F.
 

Y tú te crees que una moto mala de fiabilidad mala y que da problemas tiene demanda durante 20 años???
Es que yo no he dicho que tenga mala fiabilidad. Creo haber entendido que eras tú el que decía que su demanda y su precio demostraba su mayor fiabilidad. Y eso no es así. Hay motos igual o más fiables menos demandadas y con menor precio de reventa por estar menos de moda en el acervo colectivo (al menos en Occidente). No por ser peores.

Si comparas la lista de motos más vendidas y el Consumer Report de reclamaciones en garantía, verás que algunas de las motos más vendidas (por marcas, como BMW) están bastante por detrás en porcentaje de averías y reclamaciones que otras como Honda. Por poner un ejemplo.

En resumen: una mayor demanda y un alto precio por ello, no demuestran una mayor fiabilidad o calidad del producto.
 
Me están intentando aguar el tema de la compra ...
Que si dan problemas del la leche, que el mecánico me ha dicho que esto-lo-otro...
Que fallos tienen ?
Fallos tienen todas las marcas y BMW también, por supuesto, ni es tan buena ,ni tan mala como te dirán, todo depende de si te toca la china ....
 
Madre mia hablar del éxito de la GS ligandola a la moda es tremendo. Esta claro que es un compendio de razones las que avalan sus ventas, que se han desgranado aquí miles de veces, calidad, fiabilidad, primer select, imagen de marca, postventa, reventa, etc.

Y lo del Consumer Reports ya es de traca, cuantas veces se ha desmentido. Para empezar hablamos de un reportaje "remember" que sale cada año en algún reportaje de click bait. Data de 2013 creo. Y no es por fallos, sino cuantas veces entran al taller. Pero al taller se puede entrar por muchas cosas.

Luego hay otra encuesta por ahí menos sonada que habla que como de contentos, o sea la percepción de felicidad, que tiene cada motero con su moto, y BMW es la primera. Sería un poco incongruente si no saliera del taller verdad?

Yo he tenido dos GS las dos han pasado holgadamente de los 100k y a las dos les petó el cardan. Lo demás, perfecto. Ya lo han arreglado y yo feliz.

Una cosa esta clara, las GS se han vendido exageradamente más que cualquier otra maxitrail y por aquello de que nos quejamos más que aplaudimos se lee mucho fallo, pero porque hay muchas en circulación. SIN MAS!!
 
Una de cada 100, es una. Pero si vendes 10.000 son 100.

Una no hace "ruido" en la redes. 100 ya hace un poco mas.

Vamos, que tambien hemos de tener en cuenta esto.



Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
A ver, esto de "qué fallos tienen" es muy relativo.

Así a bote pronto, se me ocurren:

- Batería (dura poco)
- Problemas de arranque en caliente
- Freno trasero se viene abajo
- Calor excesivo en pierna derecha del pasajero, creo (esto lo saben/sufren mas los de las GSA, me parece).
- Cardan que se oxida
- Gente con problemas al abrir la tapa del depósito

Te digo los que he tenido yo (R1250GS Rallye '21):

- Batería que dura poco (la orgiinal, un par de años; la siguiente (Exide, no la de BMW), 1 año. La que llevo ahora...ya veremos).

El cardan lo desconozco porque no lo miro yo.

De lo demás, nada de nada. Mi freno trasero va de lujo, la moto siempre arranca en frío o caliente (bueno, excepto cuando me ha fallado la batería, claro...), nada de calor excesivo, la tapa del depósito solo hubo uan vez que no pude abrir y era por haber apretado demasiado los tornillos del Tank Lock de Givi.....

Yo en casi 41.500 kms que llevo no he tenido mas problemas que los derivados de quedarme sin batería. Igual mañana hace "catacrack" toda la moto....pero vamos, que HOY por hoy no diría que es menos fiable que mi ex- Tiger 1050 Sport, mi ex- K1300GT....o mi ex- Honda VFR750F.
No habrá moto con batería más justa que la Supertenere que tengo yo. A los poquísimos meses notaba perezoso el arranque tras solo unos días parada. Me pusieron un mantenedor de batería (Yamaha, 80 € instalado) y pronto va a cumplir 4 años y la moto arranca como un tiro. El único problema que no tengas donde enchufarlo (yo vivo en una vivienda unifamiliar, es mi garaje), pero son los 80 € mejor empleados. La moto no ha cumplido 4 años, tiene ahora 42000 km. y es la batería que traía.
 
Otro dato. Suzuki burgman 650. Correa del cvt que "teoricamente" es eterna. Pues se rompe. Siempre. Nunca llegan a mucho mas de los 100.000 y algunas con 40.000 se han jodido. Y haa de partir la moto. 400€ de la correa y q no se joda el cvt.

Y se descubrio q un tornillo de 6€ adelantava el suceso. Vamos, que "oficialmente" suzuki nunca reconocio el problema.



Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
No habrá moto con batería más justa que la Supertenere que tengo yo. A los poquísimos meses notaba perezoso el arranque tras solo unos días parada. Me pusieron un mantenedor de batería (Yamaha, 80 € instalado) y pronto va a cumplir 4 años y la moto arranca como un tiro. El único problema que no tengas donde enchufarlo (yo vivo en una vivienda unifamiliar, es mi garaje), pero son los 80 € mejor empleados. La moto no ha cumplido 4 años, tiene ahora 42000 km. y es la batería que traía.

Yo me compré hace un tiempo un Optimate 4 can bus. No tengo donde enchufarlo (garaje comunitario….que ademas no esta ni en mi edificio), peeeeeeeero mi suegro tiene una casa antigua (la de sus padres), justo frente a su piso, y cuando voy a verlos en moto (unas cuantas veces al mes)….la moto se queda unas horas (3-4 minimo….y ha llegado incluso a estar una noche entera ahi guardada) enchufada al mantenedor.

Se que no es lo mismo que poder enchufarla cada vez que vuelvo de una ruta….pero creo que siempre sera mejor que no enchufarla nunca.
 
Es que yo no he dicho que tenga mala fiabilidad. Creo haber entendido que eras tú el que decía que su demanda y su precio demostraba su mayor fiabilidad. Y eso no es así. Hay motos igual o más fiables menos demandadas y con menor precio de reventa por estar menos de moda en el acervo colectivo (al menos en Occidente). No por ser peores.

Si comparas la lista de motos más vendidas y el Consumer Report de reclamaciones en garantía, verás que algunas de las motos más vendidas (por marcas, como BMW) están bastante por detrás en porcentaje de averías y reclamaciones que otras como Honda. Por poner un ejemplo.

En resumen: una mayor demanda y un alto precio por ello, no demuestran una mayor fiabilidad o calidad del producto.

Pero yo no la he comparado en fiabilidad con ninguna otra?? Entre otras cosas porque es imposible, entre usos y números de ventas y unidades en funcionamiento en la calle con cuál la comparas?? Es imposible.

El compañero dice que su mecánico le dice que no la compre porque no dan más que problemas.

Bueno, pues yo digo que eso es falso, que si así fuera no estaríamos todos con una de siempre... ni la moto llevaría 20 años arrasando... ni sus precios de reventa se mantendrían tan altos.

Al final, todos, tenéis una 👍
 
Yo por fiabilidad en una moto entiendo sobrepasar al menos los 100.000 km sin que te deje tirado. Pero aquí habla mucha gente de fiabilidad sin haber llegado a esos km en su vida.

Acabo de mirar en motos.net y de 476 BMW 1250 que hay a la venta, solo 6 han pasado de 100.000 km. Es decir, solo me fiaría del 1,26 % de los propietarios de BMW 1250 que me hablen de fiabilidad.
 
Última edición:
Buenas tardes yo tengo una gs 1250 del 19,llevo con ella 105000km y solo he cambiado una batería y hace un mes el tapón de la gasolina, para mi la misma fiabilidad de las hondas que he tenido
 
Buenas tardes. Yo llevo 3 Gs´s, una normal de aire a la que hice casi 100.000 kms, una adventure de las ultimas de aire con doble arbol de levas (que sonido madre mia.....) a la que hice casi 70.000 y ahora desde hace 7.000 kms una adventure 1250. A las dos primeras no tuve que reparar nada de nada salvo aceite y revisiones. A esta, desde el dia que la saque del concesionario, le notamos un problema con la caja de cambio y con falsos puntos muertos en la pantalla en 1ª y 2ª. La he llevado al Concesionario un par de veces para tratar de solucionar los problemillas en la caja y al final, tramitar garantia con BMW y voila! caja de cambios nueva y problema solucionado. El trato por parte del Conce espectacular y BMW ha respondido sin problema.
No te dejes liar la cabeza, si la moto te gusta vete a por ella, es fantastica y funciona de maravilla....con la caja nueva mejor todavia.....seguro que ya no le tengo que hacer nada mas hasta los 100.000 kms
Un saludo
 
Puedes hacer 150 mil kilómetros y que la moto te haya dado un sólo problema a los 3 mil y a ver quién es el que da los carnets de lo que es o no fiable.

Para mí sería excepcionalmente fiable una moto en esas cifras.

Dicho lo cual, una 1250 es por norma general fiable o muy fiable salvo raras excepciones.

La mía se fue sólo con 30 mil kilómetros pero igual con más off road que la gran mayoría de motos trail medias o maxis, casi seguro.

Y no me váis a contar que son más sufridos los kilómetros en off que los de carretera porque no hace falta.

Eso de marcar una cifra sin condicionantes y punto es demasiado simple.
 
Yo por fiabilidad en una moto entiendo sobrepasar al menos los 100.000 km sin que te deje tirado. Pero aquí habla mucha gente de fiabilidad sin haber llegado a esos km en su vida.

Acabo de mirar en motos.net y de 476 BMW 1250 que hay a la venta, solo 6 han pasado de 100.000 km. Es decir, solo me fiaría del 1,26 % de los propietarios de BMW 1250 que me hablen de fiabilidad.

Entonces, eso rige para las miles y miles de motos japonesas que muchísimos usuarios dicen que son infinitamente más fiables que las alemanas o italianas....

...pero que también están a la venta con menos de 100k kms, no?
 
A ver, esto de "qué fallos tienen" es muy relativo.

Así a bote pronto, se me ocurren:

- Batería (dura poco)
- Problemas de arranque en caliente
- Freno trasero se viene abajo
- Calor excesivo en pierna derecha del pasajero, creo (esto lo saben/sufren mas los de las GSA, me parece).
- Cardan que se oxida
- Gente con problemas al abrir la tapa del depósito

Te digo los que he tenido yo (R1250GS Rallye '21):

- Batería que dura poco (la orgiinal, un par de años; la siguiente (Exide, no la de BMW), 1 año. La que llevo ahora...ya veremos).

El cardan lo desconozco porque no lo miro yo.

De lo demás, nada de nada. Mi freno trasero va de lujo, la moto siempre arranca en frío o caliente (bueno, excepto cuando me ha fallado la batería, claro...), nada de calor excesivo, la tapa del depósito solo hubo uan vez que no pude abrir y era por haber apretado demasiado los tornillos del Tank Lock de Givi.....

Yo en casi 41.500 kms que llevo no he tenido mas problemas que los derivados de quedarme sin batería. Igual mañana hace "catacrack" toda la moto....pero vamos, que HOY por hoy no diría que es menos fiable que mi ex- Tiger 1050 Sport, mi ex- K1300GT....o mi ex- Honda VFR750F.
si dicen que empiezan a ir bien y mejor a partir de los 100 000 km
 
De agosto del 2024, 108.000 kms, mantenimientos en concesionario oficial.

A mayores:

- sustituido en garantía manguito freno delantero que tenía una manchita color óxido. No perdía, pero por seguridad.

- sustituido gratis cardan a los 60.000 kms. en programa de mantenimiento.

- cambie hace un par de meses la batería por no comerme la cabeza, percibía que tenía menos fuerza en el arranque.

Nunca me dejó tirado.

Ni tan mal.

Edito, de agosto del 2020.
 
Última edición:
De agosto del 2024, 108.000 kms, mantenimientos en concesionario oficial.

A mayores:

- sustituido en garantía manguito freno delantero que tenía una manchita color óxido. No perdía, pero por seguridad.

- sustituido gratis cardan a los 60.000 kms. en programa de mantenimiento.

- cambie hace un par de meses la batería por no comerme la cabeza, percibía que tenía menos fuerza en el arranque.

Nunca me dejó tirado.

Ni tan mal.

Me estás diciendo que le has hecho en seis meses 108 mil kilómetros???? 😮😮😮
 
Eso de marcar una cifra sin condicionantes y punto es demasiado simple.

Si, estoy de acuerdo, es demasiado simple. Pero más simple es decir que tu moto ha sido muy fiable... y la has vendido con 30.000 km.

Entonces, eso rige para las miles y miles de motos japonesas que muchísimos usuarios dicen que son infinitamente más fiables que las alemanas o italianas....

...pero que también están a la venta con menos de 100k kms, no?

Claro, rige para todas. Por eso, en cuanto fiabilidad, solo me fío de las opiniones de amigos y conocidos cuyas motos han sobrepasado esa cifra. Y tengo bastantes. De primera mano sé que, por ejemplo, la Honda CB 600 es superfiable, y las Africa ni te cuento (son varias las que han sobrepasado con amplitud esa cifra sin ningún problema, incluyendo la mía). Sin embargo, de amigos con GS no puedo decir lo mismo. A uno el embrague, a otro el freno trasero, a otro el cardan, etc. Y el embrague no es moco de pavo en ese modelo.

Y la que tengo ahora (BMW 800 ST) la puedo considerar fiable a pesar de haberle cambiado el embrague con 20.000 km (no me dejó tirado) y que se le quemó el alternador con 112.000 Km (si me dejó tirado).
 
Última edición:
Pues entonces, puedo dar fe de que ni la VFR (da igual que sea la 750 o la VTEC), ni la CBR600F (en casi ninguna version), ni la CBR1000RR son fiables….porque total, conozco a gente (bueno, yo soy uno de ellos) que o bien se han quedado tirados con esas motos….o han tenido problemas mas o menos serios (en las CBR600 en concreto a muchisimas les falla el tensor de la cadena de distribucion; no te deja tirado, pero hay que llevarla a taller a que lo cambien (en garantia, normalmente).

De todas formas, eres consciente de que tu, tus amigos, mis amigos y yo….somos nosotros y nuestras circunstancias, y no somos ni de lejos una representacion fiel de hasta qué punto de fiable es tal o cual modelo EN GENERAL, ¿no?

Es como el que come dia si, dia no, torreznos, patatas fritas, chorizo y demas cosas ricas….y cuando le dicen que eso no es, quiza, lo mas sano…porque esta medicqmente probado que abusar de ese tipo de alimentos no es bueno para las arterias suelta un “pues a mi los analisis me salen perfectos, y a mi familia, que comen lo mismo, tambien”.
 
De todas formas, eres consciente de que tu, tus amigos, mis amigos y yo….somos nosotros y nuestras circunstancias, y no somos ni de lejos una representacion fiel de hasta qué punto de fiable es tal o cual modelo EN GENERAL, ¿no?

Claro que soy consciente, pero tú, ¿te fías más de lo que te cuentan tus amigos moteros, con los que has compartido muchas rutas, amigos mecánicos, o de lo que se diga en Internet?

Yo soy yo y mis circunstancias. Aparte de mis propias experiencias, si veo que amigos con Honda no han tenido problemas y con BMW si, para mi es más fiable Honda. ¿Puedo estar equivocado?... por supuesto.
 
Si me fiase de lo que dicen algunos de mis conocidos o amigos…jamas le habria hecho los casi 70k kms que le hice a mi ex-Tiger 1050 sport (sin mas problemas que un manguito de refrigeracion que no vino bien apretado de fabrica y unos discos que se alabearon).

Hoy por hoy solo me “fio” de UNA persona a la hora de tener en cuenta si unas motos están mejor o peor “diseñadas” (en cuanto a que pueden ser propensas a tener tal o cual problema….o que, directamente los tienen (por su experiencia tocando a nivel mecanico no pocas motos de todas las marcas)). Del resto? Si, leo o escucho SU experiencia….pero es eso, la suya (igual que la mia es eso, mia).

Por cierto, en internet hay cosas malas que se dicen que marcas o motos que luego no son para tanto…:y hay cosas que NO se mencionan de motos o marcas supuestamente megafiables….pero que resulta que acaban fallando en un % bastante alto.

No, internet no es necesariamente fiable….pero es que un foro esta lleno de gente “real”, con experiencias reales, como tu, como tus amigos o como yo y los mios.
 
Si me fiase de lo que dicen algunos de mis conocidos o amigos…jamas le habria hecho los casi 70k kms que le hice a mi ex-Tiger 1050 sport

Claro, pero son especulaciones de tus amigos, o es que ¿alguno de ellos le hizo más de 100.000 km a una Tiger 1050?

Una cosa es especular y otra la experiencia propia.

Yo por ejemplo, jamás hablaría de la fiabilidad de una Triumph, pues no tengo amigos ni conocidos que hayan hecho una buena kilometrada con ella. Solo tengo la información de un amigo que tuvo una Tiger de las primeras y la vendió rápido, harto del charquito que dejaba en el garaje. Es la única información que manejo sobre esa moto y por tanto no puedo tener una opinión consistente. Ahora, si entro en el foro de Triumph y me fío de lo que cuentan, acabo con una en el garaje.

A nadie le interesa hablar mal de su moto en foros... al menos, hasta que la vende.
 
Última edición:
Las 885i creo que no dieron los buenos resultados que se pretendia….pero es que además coincidió con una epoca DESASTROSA en cuanto al importador (algo muy importante). Precisamente el que me dijo que “cómo se me ocurre comprar una Triumph” fue un amigo que conocia de primera mano una Tiger 885i con muchisimos problemas de tipo electrico.

Las 1050 tuvieron una remesa mala de pistones (en 2007, creo), pero se detecto y se solucionó el problema. Las posteriores no dan problemas (con mas de 100k no se, pero con 80-90k alguna hay….y como digo: problemas mecanicos no dan; la mia de hecho con 60k se miraron valvulas y estaban dentro de tolerancias).

Desde luego, mi experiencia con Triumph, y las de las que conozco con bastantes kms (mas de 70k)…..es buena. No es para NO recomendarlas….aunque me consta que alguna ha dado fallos. Con lo que YO no quede especialmente contento fue con el servicio postventa, pero eso no es tema de fiabilidad de la moto.

Pero bueno, yo es que debo ser “masoca”, porque pese a que mi ex-VFR750F me dejo tirado, y he visto subir a una grua otra VFR (una VTEC), y he visto desmontada parte de otra VTEC (y todas, siempre, por problemas electricos)…..sigo recomendando Honda sin dudarlo como marca de calidad y fiabilidad contrastada 🤷‍♂️.
 
Tengo actualmente 3 Gsss una 1150 del 2000 con 100.000 km cero problemas, una 1200 2004 a la que se le han cambiado amortiguadores con 100.00 km el modulador del ABS y el cardan se fueron con mas de 200.000 Km que considero que puede entrar dentro de lo normal y sigue con el embrague original con 260.000 Km, una 1200 adventure del 2018 que compre de segunda mano con 30.000 km con 40.000 el arbol de levas del cilindro izquierdo al garete por los dichosos empujadores defectuosos un fallo de Bmw en las de esa hornada y a pasar por caja a sabiendas que es un fallo de fabricación. En mi humilde opinión cada vez se fabrica peor y los tester somos los usuarios,
 
Por si alguien tiene curiosidad .
a793e99b-d4dd-4a6b-86c1-efc9e7fea631.jpeg

b2a5367a-1d48-464a-bf9c-3c6da9862897.jpeg

Esta es la pieza que se come la leva por el tratamiento defectuoso que lleva, la curiosidad es que las dos defectuosas son de otro lote porque llevan una referencia distinta.
 
Atrás
Arriba