Fileteado depósito

migtorrado

En rodaje
Registrado
21 Feb 2013
Mensajes
124
Puntos
18
Ubicación
Vigo
Hola buenas de nuevo, tenía una duda y como soy muy novato en esto me gustaría saber vuestra opinión. A la hora de hacer el fileteado del depósito, guardabarro y colín, que creeis que es mejor? He estado barajando la posibilidad de hacerlas con vinilos (con o sin barnizar después de ponerlas) o pintarlas directamente.
Gracias de antemano y un saludo
 
Para pintarlos y queden bien,hay que tener un pulso de 1ª.Si es así....adelante.Si no,te recomiendo hacerlos en vilino.El lacar encima,en ambos casos.
 
Hombre, depende de lo exquisitos que nos pongamos. Por muy bien que queden los vinilos, el fileteado pintado es otra cosa, si está bien hecho. No digo que lo pinte una señora germana a pulso, como en esas fotos que todos hemos visto. Se pone cinta 3M para hacer las reservas y luego se pinta, a ser posible con aerógrafo. Hay una pintura que no necesita lacarse y queda con mucho brillo. Puedes preguntar en un almacén de pinturas para carrocerías.
Aquí puedes ver como lo hice yo: http://laberinto-art.es/blog/?p=131
Saludos.
 
Hombre, depende de lo exquisitos que nos pongamos. Por muy bien que queden los vinilos, el fileteado pintado es otra cosa, si está bien hecho. No digo que lo pinte una señora germana a pulso, como en esas fotos que todos hemos visto. Se pone cinta 3M para hacer las reservas y luego se pinta, a ser posible con aerógrafo. Hay una pintura que no necesita lacarse y queda con mucho brillo. Puedes preguntar en un almacén de pinturas para carrocerías.
Aquí puedes ver como lo hice yo: http://laberinto-art.es/blog/?p=131
Saludos.

Y ME DICES QUE YO TE SACO FALLOS?
SI NO PUEDORRRRRRR!!!!!

tumblr_mftj3aFUTF1rov67do1_400.gif


SALUT! ;)

por cierto el vinilo lacado... QUEDA COJONUDO, que es como yo lo hice!
 
Hombre, depende de lo exquisitos que nos pongamos. Por muy bien que queden los vinilos, el fileteado pintado es otra cosa, si está bien hecho. No digo que lo pinte una señora germana a pulso, como en esas fotos que todos hemos visto. Se pone cinta 3M para hacer las reservas y luego se pinta, a ser posible con aerógrafo. Hay una pintura que no necesita lacarse y queda con mucho brillo. Puedes preguntar en un almacén de pinturas para carrocerías.
Aquí puedes ver como lo hice yo: http://laberinto-art.es/blog/?p=131
Saludos.

Opino igual. Creo que un fileteado debe ser si no a la antigua usanza a mano alzada, al menos con plantilla y pincel. Incluso hay unas pequeñas "plumas" específicas para fileteados. El uso de aerógrafo con plantilla no le da ese toque "semi translucído" que aporta un pincel y que se nota las diferencias de intensidad de la pintura transparentando mas o menos el color de fondo.

Por otra parte lo bonito es llevarlos sin lacar, aunque evidentemente del roce se pueden ir, pero ese es el encanto de un trabajo artesano de época.

Con todo esto, pues en función de la moto y el grado de perfección que busques:

Si estás haciendo una gran restauración y has gastado mucho o bastante, y quieres ponerle el maximo esmero, lo mandaba a filetear a mano.

Si estas corto de presupuesto, no le has dedicado demasido tiempo ni dinero y quieres "dar el pego", pues con cinta.

Eso ya cada cual, pero si la moto está perfecta y te has gastado un dinero en restaurarla, hacer un fileteado con cinta es estropearla.
 
Hay muchas maneras de hacer un fileteado... La mejor, evidentemente a pulso... Pero no todo el mundo está preparado... Necesitas un pincel especial, y mucho pulso...

Luego està la opción de un vinilo, que a mi tampoco me parece mal... no me parece estropear la moto...

Y por último, está la opción para mí más sencilla...


Lo primero, sería aplicar el color del fileteado... Luego enmascarar....

p1050293.jpg

y después, pintar el color de la moto, y retirar las cintas...

p1050299.jpg
 
Opino igual. Creo que un fileteado debe ser si no a la antigua usanza a mano alzada, al menos con plantilla y pincel. Incluso hay unas pequeñas "plumas" específicas para fileteados. El uso de aerógrafo con plantilla no le da ese toque "semi translucído" que aporta un pincel y que se nota las diferencias de intensidad de la pintura transparentando mas o menos el color de fondo.

Por otra parte lo bonito es llevarlos sin lacar, aunque evidentemente del roce se pueden ir, pero ese es el encanto de un trabajo artesano de época.

Con todo esto, pues en función de la moto y el grado de perfección que busques:

Si estás haciendo una gran restauración y has gastado mucho o bastante, y quieres ponerle el maximo esmero, lo mandaba a filetear a mano.

Si estas corto de presupuesto, no le has dedicado demasido tiempo ni dinero y quieres "dar el pego", pues con cinta.

Eso ya cada cual, pero si la moto está perfecta y te has gastado un dinero en restaurarla, hacer un fileteado con cinta es estropearla.


Hombre Mr.! que no es custión de dar el pego!!! a ver si al final vamos a tenre que cambiar hasta los watios del taller a 125! :D :D: D
tumblr_mjo3aa15mY1qm0pvjo1_500.gif



saluT! ;)
 
Hombre Mr.! que no es custión de dar el pego!!! a ver si al final vamos a tenre que cambiar hasta los watios del taller a 125! :D :D: D
tumblr_mjo3aa15mY1qm0pvjo1_500.gif



saluT! ;)

Vamos a ver....este compañero ha pedido nuestra opinión y yo he dado la mía.....Creo que lo mas facil y socorrido es la cinta de vinilo, pero una buena restauración, en donde nos esforzamos tanto en otras cosas se merece algo mas que unos vinilos.

Una buena restauración en la que se pega una cinta de vinilo, para mi es una chapuza, como podría ser pintar unos radios oxidados, o pintar un motor en aluminio (para imitar chorreado) o pintar piezas con brocha.....

Aunque un fileteado a mano y con brocha no está al alcance de cualquiera (por dificultad y presupuesto) creo que hay soluciones intermedias mas apropiadas, como han apuntado algunos compañeros, usando pintura en negativo, plantillas, aerógrafos, etc....

Insisto, es mi modesta opinión y es lo que yo opino, sin desmerecer el resto de opiniones, claro....No pretende hacer escuela ni mucho menos.

Además, voy a pecar de pedante....:rolleyes2:

fileteado.
(Del part. de filetear).

1. m. Arg. y Ur. Artesanía que consiste en pintar filetes para ornamentación

En el momento que no sea pintado (aceptemos cualquier técnica) ya no es un fileteado....
 
Última edición:
Vamos a ver....este compañero ha pedido nuestra opinión y yo he dado la mía.....Creo que lo mas facil y socorrido es la cinta de vinilo, pero una buena restauración, en donde nos esforzamos tanto en otras cosas se merece algo mas que unos vinilos.

Una buena restauración en la que se pega una cinta de vinilo, para mi es una chapuza, como podría ser pintar unos radios oxidados, o pintar un motor en aluminio (para imitar chorreado) o pintar piezas con brocha.....

Aunque un fileteado a mano y con brocha no está al alcance de cualquiera (por dificultad y presupuesto) creo que hay soluciones intermedias mas apropiadas, como han apuntado algunos compañeros, usando pintura en negativo, plantillas, aerógrafos, etc....

Insisto, es mi modesta opinión y es lo que yo opino, sin desmerecer el resto de opiniones, claro....No pretende hacer escuela ni mucho menos.

Mr!
que es broma hombre! que sabe que estoy con Ud. y le admiro mucho!!! simplemente por mi inutilidad mecánica y por dar un toque de humor, yo hago lo que hago!
Aunque si bien es cierto que yo pintando a pulso... a mas de uno le daba caña!... ayyyy como me ponga, fijo que me cae mas de un depósito!

tumblr_mgzp1hHa391qf2fu4o1_500.gif


salut! ;)
 
Lo se....;), pero no quería parecer el paradigma del fileteado y solo quería dejar claro que era una opinión mas.

Saludos.

Mr!
que es broma hombre! que sabe que estoy con Ud. y le admiro mucho!!! simplemente por mi inutilidad mecánica y por dar un toque de humor, yo hago lo que hago!
Aunque si bien es cierto que yo pintando a pulso... a mas de uno le daba caña!... ayyyy como me ponga, fijo que me cae mas de un depósito!

tumblr_mgzp1hHa391qf2fu4o1_500.gif


salut! ;)
 
Bueno veo que hay opiniones diversas, está claro que por un lado un fileteado a mano estaría de vicio y más viendo trabajos por ahí, lo que pasa es que como bien comentais algunos por aquí, es algo menos "económico" y ahora mismo estaba buscando algo mas tirando hacia los vinilos, es decir algo que tampoco se despegue ni se estropee el día de mañana al más mínimo roce, y a un precio razonable.
De paso por cierto felicitar a ElPerroVerde que la verdad el trabajo que hiciste es muy bueno desde mi punto de vista, es más si me queda como te quedo a tí pues estaría más que satisfecho :)
Por otro lado Mr_TwinFlat,no te fue mucho coñazo hacerlo tu con la cinta? sobre todo las curvas se me antojan un quebradero de cabeza, además el diseño del fileteado me gusta más abierto como el de PerroVerde, en vez de cerrado como el tuyo y ahi ya si que no se si sería capaz...
 
Bueno veo que hay opiniones diversas, está claro que por un lado un fileteado a mano estaría de vicio y más viendo trabajos por ahí, lo que pasa es que como bien comentais algunos por aquí, es algo menos "económico" y ahora mismo estaba buscando algo mas tirando hacia los vinilos, es decir algo que tampoco se despegue ni se estropee el día de mañana al más mínimo roce, y a un precio razonable.
De paso por cierto felicitar a ElPerroVerde que la verdad el trabajo que hiciste es muy bueno desde mi punto de vista, es más si me queda como te quedo a tí pues estaría más que satisfecho :)
Por otro lado Mr_TwinFlat,no te fue mucho coñazo hacerlo tu con la cinta? sobre todo las curvas se me antojan un quebradero de cabeza, además el diseño del fileteado me gusta más abierto como el de PerroVerde, en vez de cerrado como el tuyo y ahi ya si que no se si sería capaz...

Yo el ultimo fileteado que hice en la /2 lo mandé hacer, POR SUPUESTO, porque al final no puedo uno ser un experto en todo y hay trabajos que para hacerlos una vez en una moto es mejor enviarlos a un profesional.

El mío está hecho con plantilla pero a mano con pincel.


Creo recordar que hasta hace no mucho BMW vendía las planitllas para los fileteados. Miralo en realoem.

Aproveché para hacerlo porque el anterior dueño pinto regular la moto y le puso un fileteado poco acertado que en mi opinión desmerecía la moto.

Antes de embarcarte, porque no preguntas lo que vale un buen fileteado a mano? igual se tu moto lo merece el coste no es tan alto y en ocasiones gastamos mas de lo que parece, en pruebas, repetir cosas, etc....
 
Yo el ultimo fileteado que hice en la /2 lo mandé hacer, POR SUPUESTO, porque al final no puedo uno ser un experto en todo y hay trabajos que para hacerlos una vez en una moto es mejor enviarlos a un profesional.

El mío está hecho con plantilla pero a mano con pincel.


Creo recordar que hasta hace no mucho BMW vendía las planitllas para los fileteados. Miralo en realoem.

Aproveché para hacerlo porque el anterior dueño pinto regular la moto y le puso un fileteado poco acertado que en mi opinión desmerecía la moto.

Antes de embarcarte, porque no preguntas lo que vale un buen fileteado a mano? igual se tu moto lo merece el coste no es tan alto y en ocasiones gastamos mas de lo que parece, en pruebas, repetir cosas, etc....

Lo del fileteado a mano es una opción, lo de la pagina esa realoem no la entiendo mucho, se puede comprar directamente ahi o solo es un catalogo? ando demasiado pez y esto me satura a veces
 
Una opción intermedia, es sacar con plotter la mascara para pintar el fileteado con aerógrafo, así te ahorras el andar poniendo la cinta 3M (que también hay que saber ponerla para que quede decente), queda pintado y además con la calidad de un vinilo.;) P.D.- Si alguien tiene el fichero del dibujo, del fileteado para el deposito de una R65, le quedare muy agradecido.
 
Hay muchas maneras de hacer un fileteado... La mejor, evidentemente a pulso... Pero no todo el mundo está preparado... Necesitas un pincel especial, y mucho pulso...

Luego està la opción de un vinilo, que a mi tampoco me parece mal... no me parece estropear la moto...

Y por último, está la opción para mí más sencilla...


Lo primero, sería aplicar el color del fileteado... Luego enmascarar....

p1050293.jpg

y después, pintar el color de la moto, y retirar las cintas...

p1050299.jpg


yo intenté esta opción y no salio ok, la cinta debe quedar de forma que no haya el mas minimo hueco
 
El día que está resfriado, lo ponen en el departamento de reparaciones y le quita los bollos a los depósitos soplándolos por la boca.:D
 
hola

En Vigo tienes a Carlos, el artista de MOTO DOS...Te lo deja perfecto y no es nada caro. Lo digo por propia experiencia...

un saludo
 
Buenas.

Yo lo intenté con el 'beugler' y no es nada fácil, sobre todo sobre superficies no totalmente 'planas'.

Acabé haciéndolo 'manualmente' en mi rusa con 5 tiras de carrocero 'paralelas'; para la linea gruesa, la fina, y las separaciones. En mi caso, quería que el fileteado quedase sobre la pintura y sin 'barniz'...
 
Lo del beugler para mi dudo que sea fácil ya que carezco de ciertas habilidades jaja.

Y sobre las cintas aun sigo pensandolo porque creo que al menos esta vez preferiré que me lo haga alguien con mas "maña"
 
Buenas.

Para muestra:

S6000246_2.jpg


Y este es el resultado:

S6000248_2.jpg


Como soy muy torpe, usé 5 cintas; 3 separadoras, y 2 para los diferentes gruesos de cada linea - se ve un trocito a la derecha de la primera foto... -
 
Pues quedó muy bien la verdad, yo aun sigo pensando, y hasta me estoy planteando cambiar el color. De todas formas la cinta que utilizaste donde la compraste??
 
Si buscas en alguna tienda de recambios, existían unas cintas de vinilo que se ponian a los coches de hace 20 años para macarrearlos y con ellas se realizaban los fileteados, si lo quieres a mano pregunta por algún taller de pintura en Portugal.
Los míos son de vinilo y me los colocaron lo mismo que las letras de r100.
saludos
 
Buenas.

Esas 'cintas' que comenta 'bretema-27' son las que utilicé como separadores: o sea, para que las lineas fuesen de esos gruesos, colocándolas entre las de carrocero - las que se ven en la foto de color crema... -. Son las que se ven en la primera foto, en pequeño a la derecha: sé que no se ven, pero están puestas entre las otras aunque, al ser del mismo color que la pintura - negra -, no se aprecian...
El problema de esas cintas es que no permiten 'giros' pronunciados, en cambio, la cinta de carrocero, sí. Además, en mi caso, me gustaba más que fuesen pintadas y se notara el relieve...
 
Bueno al final opté por que me las hiciera un chico que me dijeron que trabaja muy bien en Vigo, y la verdad es que por ahora estoy contento. Para la siguiente moto a lo mejor hasta me animo y lo hago yo pero para esta todavía no me sentía con confianza jajaja. Aquí os dejo unas fotillos a ver que os parece ;)
fc5cb9f40236eb65c4b012cc8f88c8cao.jpg

1b013bf91270b6cba0edf48a1556b511o.jpg

f82f6bfcca948c72f51aba6e85e0ad90o.jpg

add4b0d52d81f9c0edc936e1a31a4e2do.jpg

505ee652486deeb72e59f62efe07a2bdo.jpg

83188e2a06921ef403e490c0cc69ca6co.jpg


A medida que vaya terminando las otras piezas y cuando por fin monte la moto a ver si subo un par más!
:)
 
Buenas.

Esas 'cintas' que comenta 'bretema-27' son las que utilicé como separadores: o sea, para que las lineas fuesen de esos gruesos, colocándolas entre las de carrocero - las que se ven en la foto de color crema... -. Son las que se ven en la primera foto, en pequeño a la derecha: sé que no se ven, pero están puestas entre las otras aunque, al ser del mismo color que la pintura - negra -, no se aprecian...
El problema de esas cintas es que no permiten 'giros' pronunciados, en cambio, la cinta de carrocero, sí. Además, en mi caso, me gustaba más que fuesen pintadas y se notara el relieve...

Con la cinta de carrocero se cuela la pintura, ya lo probé yo y tuve que volver a pintar y colocar pegatinas que no quedan nada mal
 
Es que lo que hay que utilizar es cinta de 3M, que es más plástica. La de carrocero es papel. Y si permiten giros, se calienta un pelín con el secador de pelo y se le va dando la forma de la curva.
 
Es que lo que hay que utilizar es cinta de 3M, que es más plástica. La de carrocero es papel. Y si permiten giros, se calienta un pelín con el secador de pelo y se le va dando la forma de la curva.

EXACTAMENTE!!!

y además (como hice yo) luego se puede lacar encima (si no se llega a hacer pintura+pintura) Yo hice > pintura+calcas 3M+lacado... y el resultado es PARA MI satisfactorio.

salut! ;)
 
Yo supongo que es lo que hizo el chico al que se los llevé, o al menos en la foto parece que es lo que utilizó no? Además el resultado yo creo que es bueno, no sale en ningún lado que se haya ido la pintura, que os parece el color??
 
Para mi gusto, ha quedado muy bien, el trazo se ve limpio y resalta sobre el color.
 
Atrás
Arriba