De acuerdo con el comentario anterior. Aunque sí matizaría eso de que "no se luce en nada": la moto, en todo, te acostumbra a un nivel general de buenas sensaciones (se aguanta bien en curva, es estable a alta velocidad, frena bien, suspensiones eficientes -aunque algo blanda de delante, però se puede modificar con cambio de densidad de aceite, unos tacos de compresión o unos muelles mas deportivos-, consume bastante poco, es suave y silenciosa de transmisión, es cómoda para tallas medias, etc) que al final lo fàcil es decir que es hasta "sosa" o sin "nada especial". Me parece que el equilibrio, que es en lo que destaca, es una virtud que tiene poca prensa fàcil y no es tan vistoso. Pero con los kms y los meses, toma la dimensión que merece.
Qué revisar en un orden parecido a éste:
· Estado general que se ve y oye: modelo de neumáticos y desgaste, estado de pastillas de freno, estado horquilla y amortiguador, golpes y marcas del carenado, así como ruidos de éste con el motor en marcha (para ver si alguna tapa está tocada o rajada por alguna caída oculta), estado del escape (buscar golpes o òxido) y prueba de moto si o sí. No comprar ninguna moto de ocasión sin probarla.
· Estado general que no se ve: cambios de aceite y filtros, reglaje de válvulas si tocan por kms/años (facturas de revisiones, da igual si es BMW o de taller multimarca).
· IMPORTANTE: si la moto tiene mas de 40K Kms, saber si se ha cambiado la correa o no. Puede que tenga mas de 40K Kms y esté bien, pero en todo caso estarás sobreaviso. Revisar tensión y estado a ojo de una correa no es tan fàcil como una cadena si no has tenido una antes.
· Equipamiento extra que incluya: ESA, ordenador de bordo, intermitenes LED, alarma, piloto trasero LED, cúpula mas alta/oscura, alzas de manillar, tomas de corriente auxiliares o navegador, y preguntar siempre quién lo ha instalado.
En fin, y a disfrutar, porque si sale bien, es una gran moto.
Salut