Hooolas de nuevo!
No dudo que tengas buena vista para ver un track/ruta/mapa en una pantalla como la de los Oregones que comentas (igual en tamaño que la del GPSMaps64/62...).
Pero pudiendo permitirte un aparato con la pantalla un poco mas grande, que tiene la posibilidad de llevarlo con 3 baterías AA, o con la suya de Li-On, o con alimentación a la batería de la Moto (preciosa, por cierto!! me gusta mas que la 690 jejeje) y en un soporte con seguridad para que no te salte en un "bote". Tu decides! Las funciones/posibilidades son prácticamente las mismas en estos GPS.
La cobertura de satélites...sin ningún problema en cualquiera de éstos paratos; han mejorado mucho! Mi Montana (y hace tiempo que no lo uso) me coge señal rápidamente incluso dentro de casa!
En cuanto a la memoria: una cosa es la memoria de almacenamiento y otra la memoria RAM de funcionamiento "instantáneo" del dispositivo (mover mapas, gestionar los colores, indicaciones en antalla,etc). Cualquiera de los aparatos mencionados mueve los mapas correctamente para sus tamaños de pantalla respectivos.
Otra cosa es que en la memoria interna o externa quieras meter mas información o menos (en algo mas de 3GB metes toda Europa). A mí me gusta llevar la memoria interna del GPS lo mas despejada posible; al "cacharro" le cuesta menos trabajo ponerse en marcha y detectar toda la información que contiene. En una microSD de 8GB llevo todo lo que necesito (y mucho que no, jejeje): City Navigator de sur de Europa, media península de TopoHispania 2.04, Topo V3 y Topo V5 :rolleyes2:
El TopoHIspania 2.04 es ruteable (le marcas un destino no muy lejano [25-30km] y te va indicando por caminos). No necesitas meterlo entero!! Con meter la Comunidad o zona por la que te mueves...con 500MB te sobran!!
Por campo se utilizan los TRACKS, que es una línea fúcsia "mas o menos gruesa" que tienes que preocuparte tu en seguir "encima de ella". Éste TRACK te lo pueden pasar, lo puedes preparar en tu PC o puedes ir grabándolo tu por donde pasas para después repetirlo o regresar al inicio.
La RUTA es el mismo concepto de línea fúcsia, pero que además el GPS te va indicando en pantalla las instrucciones de giro a giro (o por voz si tienes auriculares, en el Montana).
Lo mas entretenido y apropiado es,, como te dice el compañero Finn, instalarte el Garmin BaseCamp en tu PC/Mac, que es un gestor de mapas. Después tendrás que meterle cartografía para ver los caminos/senderos/carreteras,etc en pantalla y poder prepararte en casa el track o ruta que quieras hacer después en la 701.
Te dejo otro tocho para que veas posibilidades de Gps dedicados al trail/enduro:
Navegando entre 6 de los GPS Garmin ms utilizados para Offroad. - quadtreros.com, la web nmero 1 de quad y atv.
Información en la red, a patadas!! Lee y empápate bastante antes de decidirte. Yo conozco a bastantes amigos/compañeros que han tenido varios GPS de montaña...y la mayoría ha terminado comprándose el Montana (Monterra si estás dispuesto a gastarte 700 "napos") por tamaño de panatalla, visibilidad con sol/nublado, robustez, estanqueidad, etc. Lo que menos nos gusta...¡¡ que es táctil !! Aúnque se maneja bien con guantes, a veces es un coñazo lo sensible que es al "arrastre de pantalla".
Ah! y te cabe perféctamente en el lado izquierdo del manillar o en el centro del mismo para llevarlo en posición vertical y plano para verlo yendo de pié!
Un saludo!