Gs Euskadi: Malta 2025

Lendakari74

Curveando
Registrado
14 Jun 2012
Mensajes
1.372
Puntos
113
Ubicación
Bilbao
Y un año más .. un viaje más ...y como la curiosidad es inherente al ser humano , (curiosamente no hay ninguna crónica en este foro del país..) , nos hemos decidido a visitar el país más pequeño de la Unión Europea cuyo idioma oficial es una mezcla de árabe e italiano...y donde no hay ni ríos ni lagos y ha sido además escenario de películas famosas como “Troya” y “Gladiador” y encima se conduce por el lado opuesto..

Una isla llamada “Melite” por los griegos y que debido a su situación estratégica, ha sido gobernada , sitiada y disputada por diversas potencias en el transcurso de los siglos. Cuenta con monumentos arquitectónicos e históricos, incluidos tres sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO como el Hipogeo de Hal Saflieni, La Valeta, y siete templos megalíticos que son algunas de las estructuras independientes más antiguas en el mundo.

El origen del vocablo «Malta» más aceptado es que es derivado de la palabra griega meli, 'miel'. Los griegos llamaron a la isla Melite, que significaba 'dulce como la miel', debido a la calidad de la miel producida por las abejas del archipiélago. De hecho, en Malta hay especies endémicas de abejas, razón por la cual se le llama «tierra de la miel». Existe otra versión que coge como referencia la palabra fenicia “Maleth”, que significa 'refugio', debido a la gran cantidad de bahías y de ensenadas en el litoral de la isla.

Los primeros pobladores de Malta eran agricultores de la Edad de Piedra que llegaron al archipiélago en 5200 a. C., probablemente de la vecina Sicilia, después mercaderes fenicios ocuparon las islas y las utilizaron como base para sus exploraciones en el Mediterráneo occidental . Las islas pasaron después al control de Cartago y después de Roma . Durante ese periodo Malta fue considerada un municipium . Aún se conservan muchos vestigios de la presencia romana, atestiguando la relación cercana entre ambos pueblos. Después de un breve dominio bizantino y un probable saqueo de los vándalos, Malta fue conquistada por los árabes, que cambiaron casi completamente a la población romanizada de la isla. La influencia árabe puede reconocerse actualmente en el idioma maltés moderna, que originalmente deriva en parte del árabe.

En 1090, tras la invasión normanda de Malta, los árabes fueron sustituidos por los normandos y la isla se encontró bajo dominación cristiana y nuevamente vinculada a la cercana Sicilia. Muchos colonos sicilianos se trasladaron a Malta. Fue entonces cuando se creó la nobleza maltesa, toda de origen italiano, la cual sigue aún vigente.

A partir de 1282 Malta pasó a la Corona de Aragón junto a Sicilia y continuó bajo su control durante dos siglos y medio.
La isla fue sitiada después por los turcos en 1565. Los caballeros de la Orden de Malta, bajo el mando del gran maestre Jean Parisot de la Valette, se enfrentaron a más de 30 000 soldados otomanos. La Orden logró defender la isla en gran medida gracias a la ayuda del ejército español. Para proteger la isla de futuros desembarcos, se construyó una ciudad fortificada en la península del monte Sceberras, bautizada como “La Valeta”, en honor al gran maestre Jean Parisot de La Valette y el cual da nombre al actual puerto principal de la isla.

Tras ello la isla fue conquistada por Francia encabezada por Napoleón Bonaparte en 1798 . La ocupación francesa fue bastante impopular , por lo que los malteses se rebelaron y los franceses se vieron forzados a refugiarse en las fortificaciones. El Reino Unido envió su flota al mando del almirante Nelson, que efectuó el bloqueo de las islas. Las fuerzas francesas se rindieron en 1800 y los británicos tomaron el control del archipiélago, convirtiéndolo en su protectorado.

Malta desempeñó una función importante durante la Segunda Guerra Mundial debido a su proximidad a las líneas de navegación del Eje, por lo que fue sitiada de nuevo. Durante el Sitio de Malta de 1940 la isla resultó muy dañada siendo el país más bombardeado de la WW2.. El coraje de los malteses motivó a Jorge VI para otorgar a Malta el 15 de abril de 1945, la Cruz de Jorge, la cual hoy puede verse en la bandera del país.

16 días de ruta , 6 motos y 5 ferrys tendrán la culpa.. esperaremos a pasar el verano para salir y traer las maletas llenas de recuerdos y seguro que de muchos buenos y divertidos momentos.

Usaremos la ya requeteconocida fórmula de ferry Bcn-Civitavecchia, para bajar después por toda la costa amalfitana, hacer algo de turisteo visitando Pompeya y Herculano ( ésta la teniamos pdte..), cruzar en ferry a Sicilia y pasar unos días recorriendo la isla y visitando las ciudades que no pudimos ver en 2022 cuando bajamos a Tunez, repetiremos la Targa Florio pero en su versión corta, para volver a saltar en ferry a Malta donde recorreremos ambas islas y visitaremos sitios históricos y haremos algunas pistas .. La vuelta será a la inversa desde Sicilia a Génova para iniciar la vuelta dando una vuelta por los Alpes y acabar haciendo una transpi para volver a casa.. A grandes rasgos este es el plan.. cuenta atrás en marcha y los pocos deberes que implica un viaje así ya están casi gestionados …
Gas a la vida..¡¡

#bmwmotorradclubgseuskadi
#gseuskadi
#quepeligrotienescriatura
#dasmotobizkaia
#neumáticostxepetxa
#motoaccesories_touratechbilbao
#GsEuskadiMalta2025
#overlandersdecorchopan
#llevameportodologordo

RUTA MALTA 25.png
MALTA 2025.4.png
 
Nuevo viaje y nuevo apartado en el repositorio. Malta tiene buen clima y cosas interesantes para ver al aire libre. Por contra, las peores carreteras de Europa tras Albania: todo curvas, baches y asfalto superpulido (cuando estuve: 2004) con unos límites de velocidad entonces de 40 km/h en entorno urbano (ahora nos reímos) y de 60 en carretera; yo alquilé un coche y realmente era casi imposible superar esa velocidad: de hecho hacía prácticamente toda la ciudad en 2ª y carretera en 3ª.

El plan es bueno con muchas cosas que ver y hacer in itinere, suerte con todo y estaremos atentos a lo que contéis...

.
 
Lo de Malta es la excusa, no?
Porque a ver, os marcais una Transpirenaica, un garbeo por los Alpes Occidentales, media bota italiana y tres cuartos de vuelta a SIcilia. Y malta representa, a lo mejor un 1% del viaje? :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
Atrás
Arriba