GUSANO ANTIPINCHAZOS

Fuentedepiedra

En rodaje
Registrado
28 Dic 2010
Mensajes
142
Puntos
0
De verdad que seria muy util que hablarais del gusano antipinchazos.

Yo tengo un kit que tiene dos bombonas de gas y unas piececilas semicirculares de goma y las miro y no sabria como usarlas en caso de que me hiciera falta.

Gracias
 
Hola F1200RFAT:

No habia visto tu hilo, así que "pego" lo que le acabo de enviar al compi que más arriba ha cerrado el hilo por sentirse "despreciado" de alguna manera  :-[

Le digo lo siguiente:


" Hola Jesús, soy Antonio.

Oye, ves acostumbrándote a que haya gente que escriba más rápido que piensan...Igual luego se dan cuenta que lo escrito "suena mal" y no era su intención.La gente de este foro suele ser muy educada, en serio  ::)

Veo que has cerrado el hilo, normal, pero quería decirte que DISCREPO de lo que parecen opinar los presentes.., y me explico para tu conocimiento, que es lo que me importa:

- UN GUSANO ES UNA REPARACION EXCEPCIONAL Y MUY, MUY, MUY TEMPORAL.

Se debe de quitar casi inmediatamente en un taller y recauchutar.

Te dirán que la rueda les ha durado toooodda la vida con el gusano metido y ni un problema. Pues bien:

- UNA RUEDA CON UN GUSANO PUEDE REVENTAR EN CUALQUIER MOMENTO.

He visto boquetes por los que cabe tu cabeza tras un reventón  :o, dado que el aire se mete entre el caucho y la carcasa y los despega....

Y quien mantenga lo contrario, que se amarre bien, porque algún día se irá al suelo  :P

Rfgsssssssssss "
 
Es muy facil (trae instrucciones):
Sacas el objeto (si lo hubiera), metes el punzon repetidas veces haciendo el "bujero" del tamaño del diametro del punzon, aplicas el pegamento a la goma (los gusanos la sulen traer ya puesta), pones la goma en la punta del punzon de manera que entre en la carcasa pero no pueda retroceder y se quede asi digamos "a mitad de camino", cortas el sobrante con la cuchilla (que trae el kit), inflar y a circular de inmediato.
Yo aconsejo dos cosas:
Hacer una prueba con un neumatico viejo en plan practica.
Y llevar un bote de Spray para terminar de sellar el tema.
Es muy facil y te puede sacar de un apuro ......... como a mi, en Francia en dia festivo ....
 
027671636404697F656263300 dijo:
Es muy facil (trae instrucciones):
Sacas el objeto (si lo hubiera), metes el punzon repetidas veces haciendo el "bujero" del tamaño del diametro del punzon, aplicas el pegamento a la goma (los gusanos la sulen traer ya puesta), pones la goma en la punta del punzon de manera que entre en la carcasa pero no pueda retroceder y se quede asi digamos "a mitad de camino", cortas el sobrante con la cuchilla (que trae el kit), inflar y a circular de inmediato.
Yo aconsejo dos cosas:
Hacer una prueba con un neumatico viejo en plan practica.
Y llevar un bote de Spray para terminar de sellar el tema.
Es muy facil y te puede sacar de un apuro ......... como a mi, en Francia en dia festivo ....


Te saca de mil apuros, eso sí es verdad..., pero ¿no dicen que el Spray se carga el sensor de presión? :-/

Rfgsssssss
 
Eso no lo sabia, y es muy posible (otro inconveniente de tanta tecnologia), pero es o eso, o grua .... y si es festivo o estas en el coño del mundo y no hablas el idioma pues ...... A mi me han funcionado muy bien (dos veces) y aunque no se recomienda en absoluto, yo he gastado el neumatico hasta el final sin problemas.

P.D. insisto en lo de hacer una prueba con anterioridad (o ver como se hace).
 
Hola, para salir del paso este sistema creo que es el  que va mejor, pero  he estado hablando con algunos mecanicos y todos dicen que cuando se pueda hay que quitarlo y repararlo ya que pueden durar hasta 3 o 4 meses como mucho. Yo pinche hace un mes, lo repare con el gusano y perfecto, pero ya lo he recauchutado por lo que pueda pasar.
Un saludo a todos ;) ;) ;)
 
Hola a todos:

De este asunto se han escrito rios de tinta.

Cada uno cuenta su película tal y como le ha ido. Unos bien, otros mal......

En mi caso, las dos veces que he pinchado en carretera, las dos veces han sido reparadas con este sistema, pero en vez de utilizar el gusano, he usado unas tiras de piel que venden al efecto.

Una vez arreglado el pinchazo e inflado las ruedas, a circular con ella. Y siempre hasta el final de la vida del neumático.

Una vez fué con rueda de carretera (k1100RS) y otra con rueda trail (1200 GS).

CERO PROBLEMAS con AMBAS. :o :o :o :o :o :o
 
A mi me pusieron uno una sola vez y a los 10 dias cambie la rueda (porque le tocaba jejej) A mi me saco bien del apuro pero no puedo opinar nada mas.
 
Es verdad que cada uno tiene unas experiencias y un criterio, lógico y, a la vez, positivo...

Lo que lamento es no tener una foto del neumático trasero de un colega mío con una VFR800 al que le reventó la cubierta a pedazos :P

La suerte es que notó la vibración de la rueda despedazándose por momentos y, antes de decirle que veíamos salir trozos negros volando de su rueda trasera, se paró de inmediato :P

Yo lo he vivido...., y mi amigo creo que volvió a nacer :-/

Cuando hablamos de algo "malo", todos lo vemos como algo lejano...Pero cuando te toca a tí...., ay amigo, entonces sí que cambia la pelicula y te da igual el valor de las cosas comparado con tu vida...... :-?

Rfgsssssssssss
 
pues yo con el gusano ese he hecho muchos kilometros...

sacar un tornillo de 3 mm de diametro por cuatro de longitud, meterle el gusano ese vulcaniza casi como si fuera el neumatico... una pasada....
 
6046535346444616161217270 dijo:
Hola F1200RFAT:

No habia visto tu hilo, así que "pego" lo que le acabo de enviar al compi que más arriba ha cerrado el hilo por sentirse "despreciado" de alguna manera  :-[

Le digo lo siguiente:


" Hola Jesús, soy Antonio.

Oye, ves acostumbrándote a que haya gente que escriba más rápido que piensan...Igual luego se dan cuenta que lo escrito "suena mal" y no era su intención.La gente de este foro suele ser muy educada, en serio  ::)

Veo que has cerrado el hilo, normal, pero quería decirte que DISCREPO de lo que parecen opinar los presentes.., y me explico para tu conocimiento, que es lo que me importa:

- UN GUSANO ES UNA REPARACION EXCEPCIONAL Y MUY, MUY, MUY TEMPORAL.

Se debe de quitar casi inmediatamente en un taller y recauchutar.

Te dirán que la rueda les ha durado toooodda la vida con el gusano metido y ni un problema. Pues bien:

- UNA RUEDA CON UN GUSANO PUEDE REVENTAR EN CUALQUIER MOMENTO.

He visto boquetes por los que cabe tu cabeza tras un reventón  :o, dado que el aire se mete entre el caucho y la carcasa y los despega....

Y quien mantenga lo contrario, que se amarre bien, porque algún día se irá al suelo  :P

Rfgsssssssssss  "

yo lo he dicho muchas veces... hasta un Escocés de ayuda en carretera me lo dijo, que cambiase en cuanto antes.... a mi desde luego si me pasa, rueda fuera :-/
 
656568676C7B667A6665607D687B6066090 dijo:
[quote author=6046535346444616161217270 link=1294309522/1#1 date=1294312052]Hola F1200RFAT:

No habia visto tu hilo, así que "pego" lo que le acabo de enviar al compi que más arriba ha cerrado el hilo por sentirse "despreciado" de alguna manera  :-[

Le digo lo siguiente:


" Hola Jesús, soy Antonio.

Oye, ves acostumbrándote a que haya gente que escriba más rápido que piensan...Igual luego se dan cuenta que lo escrito "suena mal" y no era su intención.La gente de este foro suele ser muy educada, en serio  ::)

Veo que has cerrado el hilo, normal, pero quería decirte que DISCREPO de lo que parecen opinar los presentes.., y me explico para tu conocimiento, que es lo que me importa:

- UN GUSANO ES UNA REPARACION EXCEPCIONAL Y MUY, MUY, MUY TEMPORAL.

Se debe de quitar casi inmediatamente en un taller y recauchutar.

Te dirán que la rueda les ha durado toooodda la vida con el gusano metido y ni un problema. Pues bien:

- UNA RUEDA CON UN GUSANO PUEDE REVENTAR EN CUALQUIER MOMENTO.

He visto boquetes por los que cabe tu cabeza tras un reventón  :o, dado que el aire se mete entre el caucho y la carcasa y los despega....

Y quien mantenga lo contrario, que se amarre bien, porque algún día se irá al suelo  :P

Rfgsssssssssss  "

yo lo he dicho muchas veces... hasta un Escocés de ayuda en carretera me lo dijo, que cambiase en cuanto antes.... a mi desde luego si me pasa, rueda fuera  :-/[/quote]

Hostia!!! Lo dice un escoces. (perdon, Escoces, con mayuscula) Entonces debe ser cierto. Acojonado me he quedado.
Lo que digan los ingenieros, lo que digan los fabricantes, lo que digan los usuarios... tonterias. ¡Ponga un escoces en su vida! ;D
Saludos.
 
Si se busca en otros foros, encontraréis las mismas opiniones contrapuestas que por aquí..., pero siempre se aprende algo más cuanto más lees y más gente opina  ;)

Os copio lo que dicen...:

Si tu goma pierde presión es porque el "moco" no se ha vulcanizado bien con la goma de la rueda, ¡¡ que es ese su objetivo !!.
El riesgo es que como el agujero que se hace para poner el moco es más grande que el del pinchazo....se puede salir de golpe y perder todo el aire ¡¡ojo!! no es por asustar pero...........

Te recomendaría llevar la rueda a un buen taller de neumaticos y que te pongan un parche "vulcanizado con prensa y calor" por el interior desmontando la cubierta. No es demasiado caro y al menos te dará mas garantias. y aún así cambiala en cuanto puedas.

Un saludo


Responde otro forero....:

El "gusano" se pone para salir del apuro y en ruedas de camión o tractor ( banda de rodadura gordota). Hay chóferes que solo la permiten poner en rueda trasera doble.
En una moto se te puede salir en cualquier momento.... imagina las consecuencias.


Hay mucha tinta derramada sobre el asunto, pero a la mínima que observes la probabilidad de un accidente, no optes por la solución barata  :P

Rfgsssssssssss
 
He encontrado mucha información en foros sobre motor, y hay muchos sistemas para evitar pinchazos...

El rhinotire, aunque su problema es el peso: :-X
http://www.youtube.com/watch?v=GScWPb8qcng

El "Air-Seal", http://www.air-seal.es/producto, pero también incrementa el peso en 250 cc por rueda :P


Mi conclusión es que, al igual que cuando hace ya tiempo hablamos de la "Cadena Líquida" para la nieve (la cual probé en Elefantes), cada cosa tiene una función concreta y creo que es malo o peligroso generalizar un uso determinado y localizado ante un problema concreto 8-)

Pienso yo.... ::)

Rfgssssssssss
 
Yo tenia el kit en la moto y lo miraba con recelo.

Un dia pinche una rueda trasera de la furgo y en Feuvert me lo arreglaron con uno de esos gusanos / mechas. 15€ y hasta hoy.

Viendo el resultado, me anime a usarlo cuando pinche en el coche (esa rueda lleva 20.000 km asi y ha aguantado cera...), y arregle dos pinchazos en motos de compañeros de trabajo (Fazer 600, cambiada por desgaste y, hace poco, R1200 RT).

Hace un par de semanas le arregle un pinchazo al coche de mi novia.

De momento, ninguna pega.

Mi "modus operandi" es:

1. Sacar con cuidado lo que ha causado el agujero (tornillo, clavo...), arreglando solo pinchazos en la banda de rodamiento. Los flancos "laterales" quedan descartados.

2. Hacer el agujero lo bastante grande para que el punzon con la mecha entre justo pero sin pasarse.

3. Introducir el punzon con la mecha bien cubierta de vulcanizante, dejar fuera solo un trocito, girar un cuarto de vuelta y sacar con cuidado.

4. Meter presion a la rueda cuanto antes para que el aire haga fuerza por dentro y asiente bien la mecha en la parte interior de la cubierta.

5. Cortar lo que sobra por fuera.

Saludos
 
180 euros,me ha costado la broma del gusano ,al ponerselo la cubierta cón tan solo 4000kmts,cón el gusano ,al llevarla a repararla como dios manda pues me dicen que el agujero es muy grande y no se puede recauchutar bien.


Si lo llego a saber no lo hubiera hecho,pero fué en estos dias de fiestas y me precipité al hacerle lo del gusano,la proxima: grua y a vulcanizar,o debí dejarla cón el gusano y no pasaria nada?... nunca se sabe pero la seguridad es primero.

Saludos y gracias por vuestras aportaciones.
 
795F4A4A5F5D5F0F0F0B0E3E0 dijo:
... El "Air-Seal", http://www.air-seal.es/producto, pero también incrementa el peso en 250 cc por rueda  :P ...

He intentado seguir el link, pero no funcionaba, así que is actualizo la página... http://www.air-seal.es/productos

Y en YouTube (http://www.youtube.com/user/AIRSEALproducts) he visto un par de vídeos que son los que me convencieron para instalar este sellante, que por cierto, lo comercializa Motos Hernández en Madrid.

A mi lo que me sorprende es que me despreocupo de la presión de los neumáticos... y no se si hay más personas que puedan opinar, pero he notado que estoy haciendo más kilometros con el depósito !!!

¿Alguien que lo tenga para compartir opiniones?

Vssssssssssss
 
0C03151315041314010B0708460 dijo:
180 euros,me ha costado la broma del gusano ,al ponerselo la cubierta cón tan solo 4000kmts,cón el gusano ,al llevarla a repararla como dios manda pues me dicen que el agujero es muy grande y no se puede recauchutar bien.


Si lo llego a saber no lo hubiera hecho,pero fué en estos dias de fiestas y me precipité al hacerle lo del gusano,la proxima: grua y a vulcanizar,o  debí dejarla cón el gusano y no pasaria nada?... nunca se sabe pero la seguridad es primero.

Saludos y gracias por vuestras aportaciones.
Pues yo lo he usado 5 veces, la última hace una semana, y siempre ha funcionado, ademas, poniendolo yo mismo...es más, la primera vez la llevé a un taller de ruedas y me cobraron 10 € por hacer lo mismo que yo :o. así que de esa aprendí.

Saludos!
 
Es una reparacion de urgencia y que al hacerla casi siempre se daña algo a la cubierta ( no es la primera que despues de hacer esta reparacion hay que deshechar en neumatico), de cualquier forma si se hace dicha reparacion, lo antes posible hay que reparar en condiciones VULCANIZANDO el pinchazo.
Un saludo
PD.Recauchutar es poner banda de rodamiento nueva a un neumatico ya gastado
 
Lo he tenido que usar dos veces. La primera no me funcionó y, aún sabiendo que no soy el mejor mecánico del mundo mundial, me supo mal tener que avisar a la grúa.

Afortunadamente en la segunda ocasión ya habia descubierto el motivo del primer fracaso: Las gomas (gusanos) caducan.

En la primera ocasión por mas cuidadoso que fui, se me rompia el gusano (estaba como reseco) durante la operativa de meter el punzón y sacarlo. La segunda vez, con gusanos nuevos, ningún problema.

pd: Sé de uno que vino con el gusano desde Jerez a Girona, a mas de 110 ;)
 
Hola,

Unas experiéncias con gusanos repara pinchazos:

En un coche:
Años atras, me repararon dos ruedas con el gusano dichoso en pinchazos distintos. Resultado: Que terminé de hacerle a los neumàticos los 20, 30, 40 o nosecuantos mil que le faltaban sin ningún problema. Terminé por cambiar las 4 ruedas de puro viejo sin más contratiempo.

En un terrano II de los que se van al monte ha hacer el cabra: Se reparó en medio del campo un pinchazo que se hizó con un clavo y sigue y sigue haciendo km.

En una piaggio X9 que tenia anteriormente. Se reparó un pinchazo que tenia debido a un clavo y sin problemas hasta cambiar la rueda por desgaste. No recuerdo pero miles de km.

Personalmente:
Llevo el kit en la moto y en el coche.
Lo que si me consta es que es un material caduco, si no has usado los gusanitos en un tiempo +/- largo acaban perdiendo propiedades; supongo la capacidad de vulcanizar.


Saludos

Lluisrd
 
1F100600061700071218141B550 dijo:
180 euros,me ha costado la broma del gusano ,al ponerselo la cubierta cón tan solo 4000kmts,cón el gusano ,al llevarla a repararla como dios manda pues me dicen que el agujero es muy grande y no se puede recauchutar bien.


Si lo llego a saber no lo hubiera hecho,pero fué en estos dias de fiestas y me precipité al hacerle lo del gusano,la proxima: grua y a vulcanizar,o  debí dejarla cón el gusano y no pasaria nada?... nunca se sabe pero la seguridad es primero.

Saludos y gracias por vuestras aportaciones.

Hay una cosa clara. Si tienes un pinchazo, y para meter el gusano agrandas el agujero, cuando lo quieras reparar el agujero, no habra encogido precisamente...  :P :P :P

Yo he trabajado en Norauto y ahi es donde aprendi a poner estos gusanos, que no tienen ningun misterio, y esa es la unica forma en que reparabamos (al menos para aquel entonces) los pinchazos de cualquier tipo de rueda sin camara, siempre que no estuviese en un lateral, es decir, fuera de la banda de rodadura y asi se quedaba para los restos.

En mi moto, le puse un gusano en la rueda trasera y asi lo deje hasta que tuve que cambiarla de vieja que era, y le hice algunos miles de kilometros, y te aseguro que no estuve rodando con miedo en ningun momento.

Lo que tengo claro es que si voy a vulcanizar, no le hago mas grande el agujero para meterle un gusano, o bien gusano, o bien vulcanizo, pero las reparaciones de una en una.

Si vas a vulcanizar, te recomiendo la proxima vez llevar un bote de spray reparador, que no agranda el agujero y cuando lleges al taller limpiar el interior de la cubierta para quitar los restos y vulcanizar entonces. Creo que es menos agresivo con la goma este sistema que el del gusano. :)

Saludos
 
3F4B4C5E59395442585F5E0D0 dijo:
Es muy facil (trae instrucciones):
Sacas el objeto (si lo hubiera), metes el punzon repetidas veces haciendo el "bujero" del tamaño del diametro del punzon, aplicas el pegamento a la goma (los gusanos la sulen traer ya puesta), pones la goma en la punta del punzon de manera que entre en la carcasa pero no pueda retroceder y se quede asi digamos "a mitad de camino", cortas el sobrante con la cuchilla (que trae el kit), inflar y a circular de inmediato.
Yo aconsejo dos cosas:
Hacer una prueba con un neumatico viejo en plan practica.
Y llevar un bote de Spray para terminar de sellar el tema.
Es muy facil y te puede sacar de un apuro ......... como a mi, en Francia en dia festivo ....
Asi es pero yo llevo unos cordones, con sellador inpregnado y un compresor, las botellas no valen un mojón.
Cuando vaya a cambiar rueda, voy a pincharla y os haré un tutorial para que veais como se hace ;)
 
Atrás
Arriba