Harley Davidson Street Glide Special

Virgen Santa.....362 kg .....ya te tienen que gustar ya ...... supongo que como todo es cogerle la traza y saber como reacciona para sacarle el jugo,si tuviera sitio para 2 no digo que no,pero como unica moto.....me gusta conducir ;) ;)
 
Esa luego la coge un poli de New York y le hace unos "conos" (dícese de esos giros y curvas en circuito cerrado lleno de conos naranjas), que parece que son 36,2 Kgs....jejejejeje.
 
Pero esta "nueva" HD no la vimos ya hace 10...20..30 años?.
Ah, no, esta lleva GPS...
Salu2
 
Tengo que reconocer que junto a la California es una de las motos que mas me gustan.
 
Si quisiera una moto de hace 40 años, me daría igual el ABS, y si la quisiera del siglo XXI, me gustaría que pareciese nueva.
Y ojo, que me encantan las clásicas, pero las de verdad...

En lo de las clasicas estamos deacuerdo, aparte de clasicas me gusta que sean antiguas, que tengan clasico algo mas que el disfraz, como las retro

Aunque esta HD no esta en ese caso, no es de hace 40 años, es actual pero conservando su estilo.

No es retro, no hay disfraz, es una HD evolucionada
 
Última edición:
Tampoco son tantos Kilos XDDDD

Yo tengo una Fat de 2005 (350 Kg) y, aún no siendo clásica, intento que lo parezca lo máximo posible ;)

Personalmente, las touring no son mi debilidad... Donde esté una softail...

saludos!!
 
Tampoco son tantos Kilos XDDDD

Yo tengo una Fat de 2005 (350 Kg) y, aún no siendo clásica, intento que lo parezca lo máximo posible ;)

Personalmente, las touring no son mi debilidad... Donde esté una softail...

saludos!!

Tienes la HD mas bonita, aunque la moto que mas se me acoplaria es la XR, la Fat Boy es la moto que mas me gusta.

Para mi tambien, antes una Softail que una GT.
 
Yo he tenido 6 HD, y todas me han puesto una sonrisa en la boca,y siempre me ha gustado su simplicidad mecánica y su diseño clásico y su sonido, claro.
He hecho y sigo haciendo muchos kms y excepto por modificaciones caseras y novatadas nunca he tenido problemas excepto del desgaste normal.
Creo que el que se compra una no es por prestaciones o tecnología punta.
Ycreo que las prestaciones y la tecnología punta no son los únicos motivos validos para elegir moto, hay más, y todos son respetables.
 
En lo de la tecnología estoy de acuerdo, y te lo dice uno que monta a diario en una moto con 23 años
Lo de las motos retro es complicado. Triumph fabrica la Bonneville, con tecnología actual y aspecto retro, pero tiene en su gama productos punteros en diseño.
HD puede estar aplicando tecnología actual, pero está prisionera de su tradicional aspecto de moto de 1950, y eso es otra cosa.
No le niego su encanto nostálgico. Incluso me gustan estéticamente.
En fin, que por suerte hay motos para todos los gustos.
Salu2
 
Yo, que he tenido Sportster, siempre diré que el principal defecto de las Harley es su precio. No se corresponde en nada con lo que ofrecen. Esto, que pasa en muchos modelos, con las Harley es descaradamente descomunal.

La Street Glide es una moto para usos muy concretos: ritmos tranquilos por autopista, autovía, y nacionales amplias con buen asfalto. Y en monopuesto. No tiene más. Prestaciones, las justas. Comodidades, las de cualquier touring (o menos). Fiabilidad, en la media sin alardes.

Si después de esto te vas al precio y ves que es descomunalmente mayor que el de una RT-LC o una FJR... te das cuenta entonces del camelo.

Muchos compradores de Harley suplen este desfase con la estética, el tacto clásico, el sonido, y como no, también con la leyenda y la tradición. Para mí no es suficiente. Yo quiero una moto para rodar mucho y por carreteras variadas, que tenga un mínimo de polivalencia. No me puedo gastar casi 30.000 € en una segunda moto con capacidades mediocres.

Si alguna vez vuelvo a Harley (que no se puede descartar), será cuando el cuerpo me haya dicho basta, con un modelo más ligero, y por supuesto de segunda mano. Pero me da que elegiría una T100.
 
Hay gente que valoramos esas otras cosas y pagamos o pagariamos por ellas, para un sector no todo es tecnologia y prestaciones, fiabilidad como cualquier otra mucha gente de HD he conocido sin mayores problemas y la polivalencia depende de cada uno.
 
La polivalencia no depende tanto de cada uno. Las características de la moto marcan su uso.

Una Street por ciudad es incómoda, y en atascos ni te digo. Pesa 372 Kg y es ancha. No puedes filtrarte entre el tráfico denso. Tampoco puedes seguir a una moto media (de 400 cc para arriba) por carreteras comarcales reviradas. Eso limita mucho la gente con la que puedes salir, a no ser que te vayan esperando. Evidentemente, lo marrón ni pisarlo. Con esta moto no puedes llevar pasajero en rutas de más de 100 Km. Lo torturas.

Así que la moto sí marca la polivalencia, y mucho.

Claro que hay gente que no prima la tecnología ni las prestaciones (yo mismo). Pero hay menos gente dispuesta a pagar un 30-40% más por no tenerlas. Eso es lo que te ofrece Harley. Y a cambio no te da más que una estética particular y una marca.

Y lo de las Harley para cuando eres mayor también tiene sus inconvenientes. He leido mucho sobre accidentes en parado moviendo moles de 400 Kg, y accidentes con lesiones graves de caerse la moto encima de uno y enviarlo al hospital. Tengo un amigo que supera los 60, fan de las Harley y de todo lo americano, que tenía una Ultra preciosa blanca. Tras varios incidentes en parado moviéndola, lo tuvo claro y la cambió por una Fazer 600, que es con la que se mueve actualmente. Y es que eso de la Harley para cuando eres mayor, también es un mito. Cuando eres abuelo ya no puedes con ellas.

En cuanto a la fiabilidad, según mi experiencia es mediocre. Y hay que tener en cuenta que, en general, las Harley ruedan muy poco. Poquísimo si las comparamos con las BMW. Hablo de mi experiencia de cuatro años en el mundillo y de lo que demuestra el mercado de segunda mano.
 
Sinceramente, nada nuevo que no disfrutemos desde hace ya unos años con la irrupción del twin cam 96, hasta la fecha, última inovación tecnológica de los motores de Milwaukee
 
El par motor de un TC no lo tiene ninguna 400... Y una Dyna con sus convenientes accesorios es una gran rutera, aunque para estos menesteres mejor las touring.
Yo he tenido de todas, y aún tengo y no comparto lo que opinan algunos compañeros, pienso que son motos con una identidad muy marcada y fieles a su estilo.
Y evidentemente a muchas personas este concepto les cuadra, desde 1904 hacen motos y siguen en una buena posición en el mercado mundial.
La calidad de los acabados es muy buena, mejor que la mayoría de las marcas que conozco, y consigues repuestos de todos los modelos y de todos los años por muy viejas que sean.
Son las motos mas fáciles de mantener y reparar que conozco. Y he desmontado mas de una moto y mas de un motor.
Pero bien, hay quien prefiere otro tipo de moto, perfecto, y hay quienes nos gustan las Harleys perfecto también, por último hay quienes nos gustan las motos, todas las motos, ahí estoy yo...jeje!!
 
Yo, principalmente por peso y sobre todo por precio, no creo que vuelva a tener una.

La única gama que me atrae (Sportster, de "solo" 260 Kg), ya la he probado durante 70.000 Km y muchos intentos de adaptación, no se ajustó a lo que yo busco de una moto y a lo que yo pienso que debe dar una máquina de 9.000 €.

No todo fue negativo, por supuesto. Aprendí mucho con ella (conducción y mecánica), me divertí conduciéndola, y conocí a la gente que las rodea, sin duda lo mejor de las Harley, personas con una visión idealista y romántica de la moto con las que coincido en muchas cosas.
 
Harley tiene muchos seguidores el mundo y van en aumento, lo que ofrecen a cambio de tecnologia y prestaciones a toda esa gran familia le compensa, no se puede infravalorar eso, la fiabilidad?, pues siempre pueden salir unidades problematicas o que su propietario no se acople a una moto algo especial, en ningun caso mala y estara descontento, a las motos hay que entenderlas y saber sacarles lo mejor aunque algunas son mas faciles y mayoritarias, tambien hay quien ha tenido problemas con su BMW y habla mal de la marca añadiendo que no volveran a tener una pero hay muchos BMWistas felices, tachar a una marca, HD en este caso, de poco fiable es totalmente falso, hay infinidad de clientes usandolas a diario para ir a trabajar, salidas los findes, algun que otro viaje, es su vehiculo y totalmente satisfechos, muchisimos mas que decontentos, si no fuera asi no tendria la progresion que tiene la marca, tambien es verdad que una HD no se elije es ella la que elije a su propietario, son motos que hay que entender, el que la compra y no esta hecho para ese tipo de moto se acaba deshaciendo de ella, no todos valen para una HD y si le satisface un tetra japo es evidente, simplemente no les gusta eso, ese concepto, no les va esa marca, sencillo pero de ahi a descalifacarla no es correcto por el gran numero de seguidores en el mundo.

La polivalencia la tiene una Trail media, a partir de ahi depende cada uno lo que le pida a la moto, que una GW no culebrea como una 125 esta claro pero su propietario tampoco lo pretende, si que puede circular por la city, otra cosa es que el no quiera, puede ir de viaje o meterse por los caminos donde se mete el agricultor con su furgonetilla, si pasa la furgonetilla pasa la GW, he pasado muchos findes, muchos, de paquete en un par de Sporters sin problemas, no tan comoda como en una GT pero es que no me hubiera gustado esa comodidad.

Para mi la mas polivalente es una Naked clasica y basica de verdad, sin ni siquiera indicador de marcha o de combustible, sin controles, sin partes que se calienten, sin ningun extra, la polivalencia depende de lo que uno quiera en una moto y este dispuesto a hacer con ella, para otros la mas polivalente es una MT y si es ADV y Full mejor, para el grupo con el que iba manejables y minimalistas, la polivalencia es muy subjetiva.

Gente mayor?, ir a una concentra HD, siempre habra casos de todo pero no se debe generalizar basandose en casos puntuales, HD es una marca con millones de seguidores de todo tipo y satisfechos, uno no debe desprestigiarla porque no le cuadre.
 
Última edición:
Nadie intenta desprestigiar a la marca. Ni a HD ni a ninguna.
Cada marca opta por un nicho de mercado (o varios), y cada motorista forma parte de un nicho (o de varios).
Siempre va a haber interesados en misiles tierra-tierra, trail mastodónticas, naked básicas, Gt o motos retro, y que nos gusten más unas que otras no implica desprestigio para el resto.
De lo que se trata es de que cada uno intenta fundamentar sus gustos con (sus) argumentos, y no simplemente con un "no me gusta".
Si no fuera así, los posts serían muy cortitos y aburridos...:D
Salu2
 
Nadie intenta desprestigiar a la marca. Ni a HD ni a ninguna.
Cada marca opta por un nicho de mercado (o varios), y cada motorista forma parte de un nicho (o de varios).
Siempre va a haber interesados en misiles tierra-tierra, trail mastodónticas, naked básicas, Gt o motos retro, y que nos gusten más unas que otras no implica desprestigio para el resto.
De lo que se trata es de que cada uno intenta fundamentar sus gustos con (sus) argumentos, y no simplemente con un "no me gusta".
Si no fuera así, los posts serían muy cortitos y aburridos...:D
Salu2

Asi deberia de ser pero el hecho es que se han escrito afirmaciones sobre HD basandose en casos puntuales y opiniones subjetivas que no son la realidad mayoritaria, como cuando alguien habla mal de BMW por el descontento de una minoria

Llamar idealistas a quienes sienten y viven el motociclismo de otra manera es al menos algo equivocado, idealismo lo sera para el que lo dice por las circustancias en que vive pero cada uno tiene las suyas y para otros eso que unos llaman idealismo es su realidad.
 
Última edición:
Hace seis meses que disfruto de una Road King, la cual me gusta cada día más, pero ese peso.......

Este domingo pasado se me cayo, en parado, por primera vez :smilies23:
 
Pues yo tengo una Road King del 2008, con ABS, frenos Brembo, acelerador electrónico, control de velocidad crucero...algunas cosas que mi GSA 2010 no tiene...
 
Solitaria, las opiniones son siempre subjetivas, y llamar a alguien idealista no es ningún insulto.
Salu2
 
Imagino que te refieres a lo que he escrito. Mira que intento razonar mis opiniones y equilibrarlas, pero lo cierto es que cuando se habla de Harley es muy complicado porque entran en juego cosas como sentimientos y sensaciones, en mayor medida que en otras marcas.

En cuanto a la polivalencia. Harley vende motos extremas, con unas características muy determinadas de peso y agilidad, y por eso nunca será un tipo de moto mayoritario. Le encaja a quien le encaja, exactamente igual que una R o una enduro. No son motos para todo, como sí podría ser cualquier trail asfáltica o cualquier naked de turismo. Harley tiene su público, como las R, o como las motos de campo, por supuesto. Pero no son motos polivalentes.

Técnicamente son motos muy normales debido a que su mecánica es clásica y en muchos aspectos anticuada. De eso resulta que las prestaciones y la eficiencia brillan por su ausencia. Esto para mí no es malo por sí solo, al contrario, a mí me gusta. El problema es que Harley ha posicionado la moto con sus precios como motos de lujo. Es decir, las Harley nuevas se van a los precios de las gamas más altas de cualquier marca (o por encima) en cuanto te vas de modelo mediano para arriba. Para mí, ese es el principal problema de Harley.

Por ejemplo, si la Street Glide costara lo mismo que una RT-LC, a mí me parecería una opción aceptable e incluso interesante. Cambias prestaciones, eficiencia y capacidades por belleza clásica. Sería un trato casi justo, aún cuando la BMW te ofrece mucho más a nivel material. Pero es que no es así. La Street es MUCHO más cara que una RT, siendo una máquina que ofrece mucho menos. Se va a los 28.500 €, ¡prácticamente 10.000 € más!! Y esto ocurre con todos los segmentos de las Harley. Compara los precios de la Ultra con los de la K1600GTL, el top touring de BMW y Harley. No hay ninguna justificación para esto, más que la decisión de la marca de ingresar más por sus motos.

En cuanto a la fiabilidad. Hace cuatro años salió un estudio de la OCU americana en el que se medía la fiabilidad de las distintas marcas de motos. Está publicado en este mismo foro (y en muchos). Para que no pienses que hablo de casos concretos como el mio y saco conclusiones generales. El estudio reflejó que el 33% de los usuarios de BMW habían reportado fallos en sus motos, el 25% en el caso de Harley, y todos los fabricantes japoneses estaban por debajo del 20%, siendo Yamaha el mejor creo que con un 11%. Cuando hablo de fiabilidad del montón hablo de esto, además de mi experiencia y la de los harlistas que he conocido.

Por último, cuando hablo de motoristas idealistas y románticos, tú te lo tomas como un insulto. Te aseguro que era todo lo contrario. Si hay algo que me gusta del mundo Harley es esa visión de la moto como algo más que una máquina y el hecho de dejar la tecnología y las prestaciones en objetivos secundarios. Yo estoy de acuerdo con eso, hasta cierto punto. Creo que en el mundo de la moto sobra tecnología y ganas tener más que el vecino, y falta pasión y conocimiento. Pienso que al final, la moto es casi lo de menos. El harlista por lo general prima más la estética que las prestaciones y disfruta de la ruta sin pensar en la velocidad.

Lo que ocurre es que eso no puede utilizarse para vender motos mecánicamente muy normales a precio de berlina de lujo, como hace la fábrica.
 
Solitaria, las opiniones son siempre subjetivas, y llamar a alguien idealista no es ningún insulto.
Salu2

No es un insulto desde luego, solo es una afirmacion equivocada.

Lo que para unos es idealismo para otros es realidad

Por ejemplo, yo seria idealista si pensara en viajar con la moto o volver a hacer Enduro pero no quiere decir que otro lo sea, para el puede ser una realidad.

 
Las cosas no son caras ni baratas, valen lo que la gente paga por ellas, si las HD no se vendieran serian caras pero cada vez se venden mas, no deja de ser un negocio para que van a venderlas mas baratas si las ventas aumentan, normalmente saben lo que compran y no se sienten engañados.

Es caro un reloj de prestigio que solo marca la hora, cuando un Casio barato hace muchas mas cosas?, se paga algo mas, intangible, que muchos valoramos mas y algunos no llegan a comprender su valor.

 
Cuando hablo de idealistas o románticos, me refiero a gente que no habla de caballos ni de km/h, sino de belleza y de las sensaciones que estas provocan. Eso es lo que suelen poner en las primeras posiciones de la lista, y eso me gusta.

Eso de que cada vez se venden más Harleys... depende del lugar y del estado de la economía. Al ser un artículo de lujo, se suelen vender más en economías pujantes, y menos en países en crisis. Pero Harley no está comiendo mercado a nadie, tiene su nicho y su clientela muy determinada y estable.

Al contrario, Harley está intentando cambiar su estancamiento sacando motos "modernas" y asequibles de filosofía japonesa fabricadas en la India (Street 750), y añadiendo tecnología a sus motos (proyecto Rushmore).

Tal y como han enfocado la marca, Harley nunca será una moto masiva ni lo pretende, por lo menos fuera de USA. En Europa una Harley es una moto de lujo, bastante por encima de una marca como BMW.
 
Las cosas no son caras ni baratas, valen lo que la gente paga por ellas, si las HD no se vendieran serian caras pero cada vez se venden mas, no deja de ser un negocio para que van a venderlas mas baratas si las ventas aumentan, normalmente saben lo que compran y no se sienten engañados.[...]
Difiero. Una cosa no vale lo que la gente paga por ellas y menos si no se compra mediante subasta. Vale lo que el vendedor decide que vale. Otra cosa es que se venda. Y no porque el vendedor ponga un precio estratosférico quiere decir que el comprador se equivoque, porque sobretodo en el caso de una Harley, el comprador sabe lo que compra siempre (o casi). Y como bien dices, de engañado nada.

Para mí las Harley son motos caras para lo que dan en todos los aspectos pero la gracia está en que al subirlas tanto de precio consigues que sea un artículo mucho más exclusivo, que es lo que buscan.
Yo puedo vender unas zapatillas iguales o peores que las que vende la tienda de al lado pero si las pongo a un dineral conseguiré que llevarlas sea algo curioso y exclusivo porque no se verán apenas, aún a costa de vender pocas.
No es ni mejor ni peor, es una opción, pero hay que ser realista.
 
Pues a mi lo mismo que un reloj de marca que solo de la hora no me parece caro, tampoco me lo parece una HD, independientemente de que se tenga el dinero para ello, esto es otro tema.

Entonces el que compra una moto porque que da mas por menos deberia aplicar esa teoria a su reloj, a su lata, etc y comprar los articulos deportivos de las marcas de Decathlon.
 
Última edición:
El precio es un posicionamiento más en segmento de mercado.
Una Fat a 12000 euros no sería una HD.
No tendría el mismo "espíritu".
 
Solitaria, todas las marcas aumentaron sus ventas en 2014 tras la recuperación de la crisis a nivel mundial, de la misma forma que seguramente bajaron en 2009-2010. Eso no quiere decir que Harley esté aumentando su cuota de mercado.

Harley es una moto relativamente frecuente en USA, pero los precios allí no tienen nada que ver con los europeos. Curiosamente, los yankies se pirran por las motos europeas y japonesas, y para competir allí, la ausencia de halo de exotismo y leyenda no les permite posicionarse como artículo de lujo. Allí las motos europeas y niponas son las exóticas, además de ser muy superiores técnicamente. Como mucho, ellos juegan la baza del nacionalismo. Ya en los 80 Harley estuvo a punto de desaparecer y solo la administración Reagan salvó la marca con un impuesto especial a las motos japonesas de más de 500 cc.

Un ejemplo de ahora mismo:

Dyna Low Rider

Precio en España: 17.450 €
Precio en USA: 14.199 $ equivalente a 13.150 € al cambio actual.

Y esto pasa con TODOS los modelos. Teniendo en cuenta que el nivel de vida (salario mínimo) es muy superior en USA, podemos concluir que en los Estados Unidos las Harley son motos utilitarias, y en Europa y en España, las MISMAS motos son auténticos artículos de lujo por arte de magia de Harley Davidson.
 
[...]Entonces el que compra una moto porque que da mas por menos deberia aplicar esa teoria a su reloj, a su lata, etc y comprar los articulos deportivos de las marcas de Decathlon.
Vuelvo a diferir porque vuelves a dar por sentadas cosas que son subjetivas. Esa persona que compra una moto que le da más por menos lo que no debería es hacer nada que no sea lo que quiera hacer. No por aplicar una lógica en una cosa de la vida hay que extrapolarla a las demás. Y por descontado que nunca iremos todos con lo mismo porque tiene la mejor relación/calidad precio.
De hecho es que mi comentario no iba por el camino que le has dado, no sé porqué deduces eso.

En mi caso, y repito el MI, veo comprar una HD como comprar una moto, bonita, solvente y bien acabada, y aparte tirar unos miles de euros por el retrete (entiéndase retrete como así se verán pocas y no como otras marcas) y esa misma persona puede comprar todo producto deportivo en el Decathlon y veo perfecto lo uno y lo otro. Lo suyo es saber lo que se hace y por qué, pero no por ello hay que perder de vista la realidad. No hace falta ser mecánico para coger una MTS, una RT LC, 1290 SA y una HD que no sea la Sporster, para darse cuenta que el precio no va acorde con el motor/desarrollo/componentes/parte ciclo. Otra cosa, repito una vez más, es que la belleza y exclusividad de la moto hagan que el comprador prefiera comprar esa HD y ser más feliz que cualquiera de los otros tres. Y no será, en ningún caso para mí, motivo de crítica.
 
Exacto ninguna compra es motivo de critica y cada uno comprara lo que quiera, asi debe de ser y asi lo creo pero no lo es, si que se critica la compra de una HD porque no se paga por lo que ofrece dice alguno y por la misma teoria con la que se critica la compra de una Harley se deberian de criticar otras muchas cosas que sin embargo no se critican, seamos coherentes lo correcto es no criticar nada pero si se hace hacerlo con todo no solo con lo que nos convenga a cada uno, yo criticare a los que usan Dainese o Touratech venga que hay igual de buenos y mas baratos :D
 
Por supuesto, no se trata de criticar a las personas que eligen la opción Harley, yo lo hice.

Lo que yo sí critico es la política de la marca, que no va en absoluto con mi forma de ver el motociclismo ni con la consideración de la moto como artículo de lujo y símbolo de estatus. Puede parecer que esa es la política de BMW, pero viendo los precios de Harley y lo que te da a cambio, hasta las BMW me parecen motos utilitarias y masivas.

Desde luego, en el catálogo de BMW hay motos con una buena relación calidad/precio, como toda la serie F800 e incluso la R1200R. En el catálogo de Harley no hay ninguna, hablando siempre desde el punto de vista técnico.

Mi opinion es que si alguien está interesado en alguna de las bellas motos de HD, al mercado de segunda mano de cabeza. Otra cosa es regalar el dinero a los de Milwaukee.
 
Cada marca tiene sus adeptos, hay fans de Jawa y de Ural, se debe resperar a cada uno, personalmente las HD me gustaban muy poco, y desde que me mudé a usa me gustan menos, pero bueno... ¿que le voy a decir a un muchacho, un veterano o una chica o señora feliz... que va con su sonrisa de oreja a oreja a 50MPH con otro montón de muchachos, veteranos, chicas o señoras en sus HD? pues nada macho DISFRUTA LA VIDA y le hago V'ssss con ráfagas.
Todos somos moteros, de tonto sería pretender que a todo el mundo le gusten las sport o touring o racing.
Lo que sí nadie me quita.. es que cuando compras una Panigale, una CBR, o una BM RR o una Yamaha sport o racing (entre otras) estás comprando lo más evolucionado y probado de las altas performances, para doblar, correr, y curvear con seguridad similar a una moto de carreras.
Cuando compra una HD compras estilo, diseño, imagen y comodidad para hacer otras cosas en moto.
SALUDOS!!

Asi es, HD igual que otras marcas de cualquier sector que sin embargo se desean, ofrece una serie de cosas que no tienen las otras marcas y les gustaria tener, cosas que tambien tienen su valor y mucha gente paga por ellas contenta, prefiriendo Harley a cualquier otra marca; no veo nada criticable en eso, no son caras, no se paga por nada pero hay quien no es capaz de comprender eso, solo pagan por lo que pueden tocar, no ven mas alla de piezas, componentes, accesorios, extras y cifras, es algo muy prosaico, afortunadamente hay marcas que ofrecen mas cosas materiales por menos, para ellos que no valoran lo intangible, ni evidentenente a los que pagan por ello.

Curiosamente hay marcas asi, que ofrecen un algo mas, un valor no palpable en todos los sectores pero solo se critica a HD en las motos.
 
Última edición:
Mi padre compró una Sportster XL 1200 en el año 98, edición 95 aniversario de la que se fabricaron sólo 3.000 unidades en todo el mundo. En el 2003 volvió a pillar la melonera de otra HD y se pilló una Road King 100 aniversario. Durante muchos años tuve la suerte de ir y venir a la facultad con la Sportster y le robaba algún finde que otro la Road King a mi padre.

Él tenía un lema "en mi casa puede que no tengamos para comer, pero mi moto no la vendo porque no me sale de los cojones". Con los años, al no poder mi padre ir más en moto y juntarme en el garaje de mi casa con 3 motos y un coche, le dije que si eso los cojones los dejábamos a un lado y aplicábamos un poco el sentido común. Entre los dos juntábamos 3 coches y 3 motos...una cosa muy absurda.

Tras esta breve introducción, debo decir que he rodado bastante con cada HD que hemos tenido en casa. Con la Sportster unos 40.000Km y con la otra unos 30.000Km y ambas. aunque distintas, tienen una cosa en común...tienen un precio de mercado sobre valorado. ¿Por qué?, muy sencillo...porque sin ser clásicas te las venden al precio de estas y con unas faltas importantes comparadas con la competencia. Estás comprando el Kg de hierro más caro del mercado.

Te puede gustar el rollo que tienen, te puede gustar el sonido, te puede molar la esencia que emana...pero has de reconocer que estás pagando muy por encima de lo que realmente vale esa moto. Ojo, con bmw también pasa, claro que pasa, pero tienes multitud de avances técnicos y tecnológicos que en cierta medida justifican el precio.

Las HD, al menos de los años 98 y 03, que fueron los modelos que llevé, no corren, no frenan y pesan un cojón bendito. La Sportster es más llevadera, es estrechita y baja, pero es una moto para pasear. Viajar se puede viajar, claro, se puede viajar con lo que quieras, pero no es la más apropiada. La Road King será bajita, pero es una moto ancha, por lo que para moverla en parado es complicado ya que ofrece una posición bastante incómoda para las piernas. Vibran tanto que es imposible ver nada en los retrovisores, se te duermen las manos y el cuelo de lo que tiembla. No quisieras tener que hacer una frenada de emergencia con esos cacharros...te vas al suelo; como me pasó en 3 ocasiones...desde que tengo ABS voy mucho más tranquilo.

Ignoro lo que habrán avanzado los nuevos modelos, hace mucho que le perdí la pista a HD, me desenganché del rollo místico, de aquella frase que decían muchos propietarios -esto es una moto de verdad-.

Por fortuna hay gustos para todos, HD se ha quedado sola en un nicho de mercado que controla cojonudamente bien. El cliente que busca una experiencia distinta en la moto, la leyenda de la marca y llevar bajo su culo en ronroneo característico...que dicho sea de paso se ha perdido con el paso de los años. Si en mi HD del 98 y en la del 03 había un cambio significativo en el sonido, en las de ahora parecen maxiscooters a no ser que las descapes.

Pero hay que tener una cosa bien clara y que no lleve a engaño a nadie. Las HD son caras, muy caras y por el precio de un modelo de entrada tienes modelos cojonudos en otras marcas cargados de tecnología y motos mucho más cómodas de pilotar y más polivalentes. Quizá estéticamente no sean la repera, pero le pasan la mano por la cara a las HD en muchos otros aspectos.

He conocido a otros antiguos propietarios de HD que al cambiar de marca parece que hayan visto la luz. Que se han olvidado de la leyenda HD en el momento que han probado las bondades que ofrecen otros fabricantes a precios más contenidos y es que las HD tienen un componente muy alto de postureo y enseñar.

En fin...como dije antes, que cada uno se compre lo que le guste, hay motos que son incomparables porque la experiencia de usuario, eso que tanto se dice para el SO, es completamente diferente de unas a otras. Pero hay que saber el sobreprecio que se paga y no llevarse a engaño.

En los años que estuve en el mundillo HD había una frase que resumía perfectamente a los modelos de Milwaukee -las HD ni corren ni frenan, pero como molan las cabronas-.

Un saludo.
 
Tienen un precio sobrevalorado para quienes no captan ese algo mas, logico si solo ven cifras y si tienen un precio sobrevalorado lo tienen como muchas otras marcas de multitud de articulos de las cuales nadie comenta nada, simplemente el que puede las paga y el que no, las desea.

Al que no le guste HD, que tenga otra, es facil, hay para elejir, decir que son caras, es decir que los que la compran pagan de mas, que no se enteran, la mayoria si lo saben y los que no se deshacen de ella, criticarla es criticar a sus seguidores.
 
Lo de la diferencia de precios con USA hay que matizarla, primero están los impuestos, y luego estan los extras, en USA vienen sin nada. Que quieres ABS...paga aparte, alarma...aparte, llantas de radios (en algunos modelos) apartado... Cruise control, etc, etc, si miras todo eso la diferencia no es tan grande.
Pero bueno, para gustos colores, a mi me gustan las HD y mucho, por eso tengo HD, y también BMW, aunque para otras cosas.
Por suerte no a todos nos gusta lo mismo, sino sería muy aburrido.
 
Tienen un precio sobrevalorado para quienes no captan ese algo mas, logico si solo ven cifras y si tienen un precio sobrevalorado lo tienen como muchas otras marcas de multitud de articulos de las cuales nadie comenta nada, simplemente el que puede las paga y el que no, las desea.

Al que no le guste HD, que tenga otra, es facil, hay para elejir, decir que son caras, es decir que los que la compran pagan de mas, que no se enteran, la mayoria si lo saben y los que no se deshacen de ella, criticarla es criticar a sus seguidores.
Es un poco como elegir entre un Camaro y un Audi, seguro que el Audi pesa menos gasta menos, tiene mas electrónica... Pero a muchos nos gusta mas un Camaro:o
Con Harley igual, yo las veo y babeo...me encanta su diseño, sus formas y acabados, sus materiales acero, cromo, cuero, sus 7 capas de pintura, en fin...
Que de prestaciones van por debajo de otras motos, sí es evidente, pero si comparas con otras motos custom esto no es tan así.
Como decía antes, menos mal que a todos nos gustan cosas diferentes, sino sería muy aburrido
 
Atrás
Arriba