Humo blanco al arrancar K100 LT

Merzuga

Curveando
Registrado
19 Dic 2015
Mensajes
1.078
Puntos
113
Ubicación
Murcia
Hola a todos. Me han dejado una K100LT para probar y ver si me la compro. Quizás me la quede, pero he notado que consume mucho aceite. Mi anterior K100 (del mismo año) no consumía casi nada de aceite y esta consume una barbaridad, 1 litro por cada 1000 kms. El manual dice que BMW considera normal gastar hasta 0,15 litros cada 100 kms.
El caso es que la moto tira mucho humo blanco (característica de cuando quema aceite) algunas veces y siempre al arrancar, nunca en marcha. A veces arranca y no lo hace. Creo que solo lo hace cuando callejeo la paro y al rato la pongo en marcha.
Niveles están ok, al centro del mirador, un pelín más alto del punto central. No hay aceite de más. La moto tira bien.

Las preguntas son:
¿cómo puedo eliminar ese humo y ese olor a aceite quemado?
¿es señal de que algo hay que ajustar?
¿perjudicará esto a la larga al motor?

Gracias de antemano a los "iluminados" en la doctrina K.
 
Hola. 1l a los 1000 denota que el motor está fundido. No te compliques y sigue buscando...

Un saludo

Ojito.

Todo depende del aceite que le eches. Si ese litro que se bebe es 10w40, estas motos se lo pueden beber con facilidad. Pero si ese aceite es 20w50 está claro que no anda muy bien de motor.

¿Sabes que aceite lleva?

Un saludo.
 
Ese humo blanco al arrancar, ocurre después de haberla dejado apoyada en la pata lateral? En estas motos, al dejarlas tumbadas, el aceite baja a los segmentos y luego al arrancar lo queman y son muy escandalosas.
Como ya has tenido otra K, supongo que quizás ya sabías esto, pero igual en la tuya no era tanto.
Si esa medición de lo que gasta está bien hecha, sigue la recomendación de Josect y busca otra unidad. Ese consumo es ya exagerado.
 
Sea como fuere y le echen el aceite que le echen, estoy con Joséct, si la moto echa humbo BLANCO por el escape, a otra cosa mariposa.
Yo no la compraría.
 
Desconozco lo que dice el fabricante. Pero 1 l/1000 km me parece excesivo para un motor refrigerado por agua.
mi K100 8V consume aceite tras dejarla en caliente un buen rato sobre la pata de cabra. No te digo el humo que tira los primeros km. Seguro que tambien tendrá consumo de aceite cuando no detecto el humo, pero yo le doy caña y tras los primeros km al menos ya no hace humo. El consumo total no es ni mucho menos la cantidad que dices. Yo andaré por 1l/3.000 km.
Yo me sumo al resto. Búscate otra.
 
Ese humo blanco al arrancar, ocurre después de haberla dejado apoyada en la pata lateral? En estas motos, al dejarlas tumbadas, el aceite baja a los segmentos y luego al arrancar lo queman y son muy escandalosas.
Como ya has tenido otra K, supongo que quizás ya sabías esto, pero igual en la tuya no era tanto.
Si esa medición de lo que gasta está bien hecha, sigue la recomendación de Josect y busca otra unidad. Ese consumo es ya exagerado.
Exacto! Cuando está apoyada en la pata de cabra.
He hecho 15000 kms en otra k100 y nunca consumió apenas aceite, esté apoyada en la pata o no.
Pero he de decir que he calculado mal el consumo de aceite ya q en una semana solo he hecho 350 kms y no es suficiente para dar esa cifra. No obstante, de vez en cuando echa humo al arrancar y huele a aceite quemado, cosa q no hacía mi otra k.
La semana q viene me voy de viaje.haré unos 1000 kms y ya podré ser más preciso. Si gasta, os haré caso y seguiré con mi k100 base mientras no la cambie por una trail.
 
Si tienes ocasión, hazle un test de compresión para salir de dudas. Aún así, si saliera favorable, prepara dinero para poner eso al día.
 
Si tienes ocasión, hazle un test de compresión para salir de dudas. Aún así, si saliera favorable, prepara dinero para poner eso al día.
Entiendo. El caso es q la moto tira mucho, más q mi k100 base, pero ese olor a aceite quemado no lo olía en la otra moto, ni siquiera en una 1150 GS también gastaba un pelín, aunque ese es otro motor, claro.
Gracias por la ayuda.
 
Si la moto está fabricada a partir del '88, debe tener resuelto el problema de los segmentos; otra cosa es que si quema aceite hasta sin dejarla en la pata de cabra... olvídate de ella. Hay K's con el problema de los segmentos que sólo queman al ponerlas en la pata de cabra y luego no gastan aceite.
 
Si la moto está fabricada a partir del '88, debe tener resuelto el problema de los segmentos; otra cosa es que si quema aceite hasta sin dejarla en la pata de cabra... olvídate de ella. Hay K's con el problema de los segmentos que sólo queman al ponerlas en la pata de cabra y luego no gastan aceite.
Fecha importación de enero 88.matricula julio 88.
En caballete no tira humo blanco. Observaré cuando está con la pata.Gracias.
 
Última edición:
Que tenga unos niveles de compresión por debajo de los recomendados por el fabricante es síntoma de tiene pérdidas de compresión, pero esto no comporta que sean necesariamente de los ajustes de aros-pistón-camisa. Pueden ser tambien de los ajustes de válvulas.
Para segurar el tanto es conveniente verificar los niveles de presión del carter. Si estos están por debajo d elos recomendados por el faricante la fuga no estará en válvulas.
Los ajustes de válvulas suelen ser relativamente económicos. De material solo entran la junta de culata, la de culatín y los retenes de válvula, que conviene cambiarlos. Un buen mecánico no debería de cobrar más de cuatro horas en la tarea. Igual me dejo alguna junta más.
Si el problema viene de los cilindros el coste puede ir desde una simple sustitución de aros, que nunca te quedará como los niveles originales de compresión, hasta un rectificado y cambio de pistones, que saldrá por una pasta.
Yo te comento mi experiencia por si te sirve.
Tengo 2 k100 RS. Una es la que uso a diario y la otra la estoy preparando para acoplarla a un sidecar.
La primera es la que he comentado que hace humo los primeros km cuando la dejo sobre la pata de cabra. En su momento ya me informé y tanto BMW como los usuarios estaban de acuerdo que el problema era propio del diseño del motos. Que en el diseño del vehículo, en lugar de poner la culata hacia la derecha alguien en BMW decidió en ponerla hacia en el lado izquierdo. Buena idea.:excited:
La segunda tambien la usé antes de desmontar el motor. En principio presentaba el mismo problema que la que he comentado. Humo y luego aparentemente nada. Los consumos de aceite tampoco eran demasiado elevados. La moto iva bien y tiraba cuando le apretaba.
El amiguete que me cedió la moto me dijo que nunca había tocado taller.
Como cuando arrastre el sidecar me irá a los 650 kg de lastre decidií repasar el motro y evitar sorpresas. Cuando desmonté la culata ví que tres de los cuatro cilindros presentaban rallas longitudinales en varios puntos. Desmonté los pistones y sorpresa. Los pistones estaban bien, con los esperados desgastes y acumulación de lacas, resíduos y demás. Pero tres pistones tenian solo "trozos" de los aros de fuego. Presuntamente el motor estaba de origen.
Algún mecánico aísuo a bricomanía había desmontado los aros. Y al montarlos sobre los pistones se le habían roto. Solución, poner los trozos en los alojamientos del pistón, que algo cromprimirán, pensaría el figura. Menuda cagada.:| El problema es que los cantos han marcado tres d elas cuatro camisas. A restificar o a cambiar el bloque.
Mi opinión:
Cuando un motor quema más aceite d elo normal, ruido de distribución, baja compresión, sopla por el carter, pierde aceite, ensucia bujias, hace homo blanco/azul por el escape en caliente o cualquier síntoma de que el motor subre un desgaste excesivo o incluso un síntoma de avería. Pues no me la quedo. Me busco otra. A no ser que me la deje a precio de saldo y me sirva para recambios. Yo es que tengo sitio en casa.:)
 
No tengo muy claro el tema de los segmentos a partir del 88.
Mi K75 es el 92 y si la pongo en marcha después de haberla dejado parada con la pata de cabra más de 20 minutos, echa humo blanco que parece una fumigadora.
Dicho esto, si esa moto consume 1l/1000km. yo no la compraría ni con la orden del Juez Garzón.
 
Que tenga unos niveles de compresión por debajo de los recomendados por el fabricante es síntoma de tiene pérdidas de compresión, pero esto no comporta que sean necesariamente de los ajustes de aros-pistón-camisa. Pueden ser tambien de los ajustes de válvulas.
Para segurar el tanto es conveniente verificar los niveles de presión del carter. Si estos están por debajo d elos recomendados por el faricante la fuga no estará en válvulas.
Los ajustes de válvulas suelen ser relativamente económicos. De material solo entran la junta de culata, la de culatín y los retenes de válvula, que conviene cambiarlos. Un buen mecánico no debería de cobrar más de cuatro horas en la tarea. Igual me dejo alguna junta más.
Si el problema viene de los cilindros el coste puede ir desde una simple sustitución de aros, que nunca te quedará como los niveles originales de compresión, hasta un rectificado y cambio de pistones, que saldrá por una pasta.
Yo te comento mi experiencia por si te sirve.
Tengo 2 k100 RS. Una es la que uso a diario y la otra la estoy preparando para acoplarla a un sidecar.
La primera es la que he comentado que hace humo los primeros km cuando la dejo sobre la pata de cabra. En su momento ya me informé y tanto BMW como los usuarios estaban de acuerdo que el problema era propio del diseño del motos. Que en el diseño del vehículo, en lugar de poner la culata hacia la derecha alguien en BMW decidió en ponerla hacia en el lado izquierdo. Buena idea.:excited:
La segunda tambien la usé antes de desmontar el motor. En principio presentaba el mismo problema que la que he comentado. Humo y luego aparentemente nada. Los consumos de aceite tampoco eran demasiado elevados. La moto iva bien y tiraba cuando le apretaba.
El amiguete que me cedió la moto me dijo que nunca había tocado taller.
Como cuando arrastre el sidecar me irá a los 650 kg de lastre decidií repasar el motro y evitar sorpresas. Cuando desmonté la culata ví que tres de los cuatro cilindros presentaban rallas longitudinales en varios puntos. Desmonté los pistones y sorpresa. Los pistones estaban bien, con los esperados desgastes y acumulación de lacas, resíduos y demás. Pero tres pistones tenian solo "trozos" de los aros de fuego. Presuntamente el motor estaba de origen.
Algún mecánico aísuo a bricomanía había desmontado los aros. Y al montarlos sobre los pistones se le habían roto. Solución, poner los trozos en los alojamientos del pistón, que algo cromprimirán, pensaría el figura. Menuda cagada.:| El problema es que los cantos han marcado tres d elas cuatro camisas. A restificar o a cambiar el bloque.
Mi opinión:
Cuando un motor quema más aceite d elo normal, ruido de distribución, baja compresión, sopla por el carter, pierde aceite, ensucia bujias, hace homo blanco/azul por el escape en caliente o cualquier síntoma de que el motor subre un desgaste excesivo o incluso un síntoma de avería. Pues no me la quedo. Me busco otra. A no ser que me la deje a precio de saldo y me sirva para recambios. Yo es que tengo sitio en casa.:)

Gracias. Voy a tenerla apoyada en la pata de vez en cuando a ver si vuelve a quemar aceite porque en los últimos días no lo ha hecho y he recorrido 150 kms.
 
Creo que ya lo tengo claro.
Si pongo la moto sobre el caballete central y la dejo enfriar, aunque la baje después a la pata y la deje la noche entera, al arrancar al día siguiente NO echa humo blanco.
Ahora bien, si me muevo con ella callejeando 10 minutos y la dejo apoyada en la pata 15 minutos, es cuando al arrancar echa mucho humo blanco, pero mucho, y se le va en un par de acelerones y ya no vuelve a echarlo.
Estoy un poco despistado con esto porque no es normal, ya que mi anterior k100 no lo hacía ni apoyando en la pata. Nunca echó humo blanco, quizás en invierno por las mañanas mientras se calentaba se veía un poquitín, pero nunca tuve que preocuparme.
Creo que cuando vuelva del viaje volveré a quedarme con la mía.
 
No sé qué tipo de relación tienes con el actual propietario, pero si te la deja probar durante tanto tiempo y por tantos kilómetros, es que tiene ganas de venderla.
Por otra parte, si tú tienes ya otra K100, no sé cuántas ganas tienes de cambiarla por otra con posibles dudas.
Si no tuvieras ya una, quizás te diría que negociaras el precio de la que estás probando para dejarte un margen para una posible reparación. Pero si es por cambiar... no sé...
 
No sé qué tipo de relación tienes con el actual propietario, pero si te la deja probar durante tanto tiempo y por tantos kilómetros, es que tiene ganas de venderla.
Por otra parte, si tú tienes ya otra K100, no sé cuántas ganas tienes de cambiarla por otra con posibles dudas.
Si no tuvieras ya una, quizás te diría que negociaras el precio de la que estás probando para dejarte un margen para una posible reparación. Pero si es por cambiar... no sé...

El propietario es profesional de esto y es íntimo, confianza total, de hecho nos vamos de viaje juntos la semana que viene.
El cambiarla es porque yo mido 1,83 y la k100 es muy bajita y con una postura ligeramente volcada hacia delante, por lo que llevo las piernas encogidas y la espalda "chillando". La LT es más cómoda, sobre todo para mi chica, y el asiento más mullido.
Además, el máximo tiempo que he aguantado una moto es de 4 años. No sé, siempre me apetece cambiar de moto, no así de estilo ya que las motos que he tenido son casi todas tipo trail, aunque algunas vez cambie a las K, que me parecen las motos más originales que hay en diseño y motor, con permiso del motor boxer.
Cuando vuelva de viaje le diré si me la quedo o sigo con mi K100 que está ahora mismo en el escaparate de su concesionario.
 
Aprovecha entonces ese viaje para ver cuánto gasta realmente. En un viaje largo, en el que se caliente bien el motor, si gasta mucho podría ser por asientos de válvulas y/o segmentos.
A ver cuánto tienes que añadir realmente tras los 1000 kms. Si es más de medio litro.....y quieres tener la moto para un tiempo.... habría que abrir. Lo que te digo, te podría servir para negociar el precio
 
Aprovecha entonces ese viaje para ver cuánto gasta realmente. En un viaje largo, en el que se caliente bien el motor, si gasta mucho podría ser por asientos de válvulas y/o segmentos.
A ver cuánto tienes que añadir realmente tras los 1000 kms. Si es más de medio litro.....y quieres tener la moto para un tiempo.... habría que abrir. Lo que te digo, te podría servir para negociar el precio

Sí, así lo haré. La moto está muy restaurada y me gusta mucho, pero si sista tanto aceite... te haré caso.gracias.
 
Hola de nuevo.
Pues anoche vine del mini viaje de 3 días y aunque llevo trabajando desde las 7 de la mañana, voy a tomarme un respiro para explicaros cómo ha ido por el asunto del aceite.
El consumo ha sido mínimo. Pongo aquí una fotografía del día en que salió, y otra 700 kms después. Ambas tomadas en el mismo sitio (cochera) y en frío (a primera hora de la mañana sin arrancarla desde el día anterior)
IMG_20180624_231947.jpg El día de salida
IMG_20180628_082009.jpg El día siguiente de llegada

- Carretera 30% de montaña (segunda y tercera marcha practicamente todo el tiempo)
- Carga con pasajera y maletas llenas

En cuanto al humo blanco, nunca volvió a echar, a excepción del primer día que al arrancarla en frío tiró bastante. Estaba sobre el caballete central, no sobre la pata.
 
Hola,
Para mi gusto la cantidad de aceite con el que arrancaste el viaje es excesivo.
Lo ideal sería dejar el nivel de aceite por la mitad de la mirilla o un poquito más arriba, algo por debajo del nivel que se en la foto del día de la llegada.
Lo que te ha consumido de aceite, si bien no es mucho, tampoco es un consumo mínimo.
Si el humo que echa al arrancar en frío es bien blanco y no azulado, no huele a aceite quemado, y desaparece cuando inicias la marcha no es para preocuparse demasiado.
Para salir de dudas hazle un prueba de compresión y si puedes una de aire, con eso sabrás a ciencia cierta como está el motor.
 
Las mirillas del aceite hacen a veces cosas raras, al menos en las boxer. Creo que la experiencia aún no es lo suficiente prolongada para hacerte una idea cabal, pero en general, teniendo en cuenta la edad de la máquina, a mi me parece razonable este consumo, que debe ser de unos 200 cc como mucho. (si no me qeuivoco, entre la marca alta de la mirilla y la baja hay una diferencia de medio litro) Si tuviera verdaderos problemas ya te habrías dado cuenta. El humo al arrancar a veces es de concensación de humedad, ¡a saber!. Otra cosa es que vayas con alguien que ruede detrás y que vea salir humo de tu moto mientras anda. Pero creo que no es el caso. De todos modos, una de las caracteristicas de las motos clásicas (y las R de dos válvulas aún más) es que hay que andar compropbandop el nivel de aceite regularmente. En la R65 llevo siempre un recipioente con medio litro en el hueco del colín, porque nunca sabes donde te va a tocar echar...
 
Ese humo blanco al arrancar, ocurre después de haberla dejado apoyada en la pata lateral? En estas motos, al dejarlas tumbadas, el aceite baja a los segmentos y luego al arrancar lo queman y son muy escandalosas.
Como ya has tenido otra K, supongo que quizás ya sabías esto, pero igual en la tuya no era tanto.
Si esa medición de lo que gasta está bien hecha, sigue la recomendación de Josect y busca otra unidad. Ese consumo es ya exagerado.

Eso mismo me pasaba a mi, como pesa mucho mi k1200, siempre la dejaba con la pata lateral, al arrancar salía muchísimo humo, desde que la montó en el caballete no ha vuelto a salir humo!!!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Las mirillas del aceite hacen a veces cosas raras, al menos en las boxer. Creo que la experiencia aún no es lo suficiente prolongada para hacerte una idea cabal, pero en general, teniendo en cuenta la edad de la máquina, a mi me parece razonable este consumo, que debe ser de unos 200 cc como mucho. (si no me qeuivoco, entre la marca alta de la mirilla y la baja hay una diferencia de medio litro) Si tuviera verdaderos problemas ya te habrías dado cuenta. El humo al arrancar a veces es de concensación de humedad, ¡a saber!. Otra cosa es que vayas con alguien que ruede detrás y que vea salir humo de tu moto mientras anda. Pero creo que no es el caso. De todos modos, una de las caracteristicas de las motos clásicas (y las R de dos válvulas aún más) es que hay que andar compropbandop el nivel de aceite regularmente. En la R65 llevo siempre un recipioente con medio litro en el hueco del colín, porque nunca sabes donde te va a tocar echar...

Los que iban detrás no vieron humo blanco. Hoy ha tirado un poquito.
La verdad es que la moto me gusta mucho y no es tan incómoda como mi anterior k100 base. Todo ese look retro, el faro cuadrado, etc le da un no sé qué que hace que sea una moto especial. Me gustaría tener tiempo y aprender la mecánica de este motor. Mis conocimientos se limitan al cambio aceite, bujías y ya está.
 
Hola amigos con respecto al humo en la partida yo cre que es solo por apoyarla en la pata lateral yo le modificare la pata de apollo y la canbiare de lugar ala derecha y les comento como ba eso saludos pepemotos
 
Atrás
Arriba