Que tenga unos niveles de compresión por debajo de los recomendados por el fabricante es síntoma de tiene pérdidas de compresión, pero esto no comporta que sean necesariamente de los ajustes de aros-pistón-camisa. Pueden ser tambien de los ajustes de válvulas.
Para segurar el tanto es conveniente verificar los niveles de presión del carter. Si estos están por debajo d elos recomendados por el faricante la fuga no estará en válvulas.
Los ajustes de válvulas suelen ser relativamente económicos. De material solo entran la junta de culata, la de culatín y los retenes de válvula, que conviene cambiarlos. Un buen mecánico no debería de cobrar más de cuatro horas en la tarea. Igual me dejo alguna junta más.
Si el problema viene de los cilindros el coste puede ir desde una simple sustitución de aros, que nunca te quedará como los niveles originales de compresión, hasta un rectificado y cambio de pistones, que saldrá por una pasta.
Yo te comento mi experiencia por si te sirve.
Tengo 2 k100 RS. Una es la que uso a diario y la otra la estoy preparando para acoplarla a un sidecar.
La primera es la que he comentado que hace humo los primeros km cuando la dejo sobre la pata de cabra. En su momento ya me informé y tanto BMW como los usuarios estaban de acuerdo que el problema era propio del diseño del motos. Que en el diseño del vehículo, en lugar de poner la culata hacia la derecha alguien en BMW decidió en ponerla hacia en el lado izquierdo. Buena idea.:excited:
La segunda tambien la usé antes de desmontar el motor. En principio presentaba el mismo problema que la que he comentado. Humo y luego aparentemente nada. Los consumos de aceite tampoco eran demasiado elevados. La moto iva bien y tiraba cuando le apretaba.
El amiguete que me cedió la moto me dijo que nunca había tocado taller.
Como cuando arrastre el sidecar me irá a los 650 kg de lastre decidií repasar el motro y evitar sorpresas. Cuando desmonté la culata ví que tres de los cuatro cilindros presentaban rallas longitudinales en varios puntos. Desmonté los pistones y sorpresa. Los pistones estaban bien, con los esperados desgastes y acumulación de lacas, resíduos y demás. Pero tres pistones tenian solo "trozos" de los aros de fuego. Presuntamente el motor estaba de origen.
Algún mecánico aísuo a bricomanía había desmontado los aros. Y al montarlos sobre los pistones se le habían roto. Solución, poner los trozos en los alojamientos del pistón, que algo cromprimirán, pensaría el figura. Menuda cagada.:| El problema es que los cantos han marcado tres d elas cuatro camisas. A restificar o a cambiar el bloque.
Mi opinión:
Cuando un motor quema más aceite d elo normal, ruido de distribución, baja compresión, sopla por el carter, pierde aceite, ensucia bujias, hace homo blanco/azul por el escape en caliente o cualquier síntoma de que el motor subre un desgaste excesivo o incluso un síntoma de avería. Pues no me la quedo. Me busco otra. A no ser que me la deje a precio de saldo y me sirva para recambios. Yo es que tengo sitio en casa.