incendios

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.779
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
Decían ayer que llevamos más terreno quemado en 2009 que en todo 2008 y aún estamos a finales de Julio!. Miedo me da. Si hay algo que me encanta es ver verde. Caminar entre los árboles, incluso andar en moto por una carretera con árboles a los lados, ver el bosque, las montañas... y nos lo estamos cargando. Hace pocos años pasé por un puerto, en de Noguera de Albarracín que lo recordaba precioso y lo encontré todo quemado. La sensación de desolación es tremenda. De recordar aquel puerto como algo impresionante a verlo así fue muy triste. No es la primera vez que me pasaba, pero sí era una de esas veces que conocía ese monte y era como si me hubieran arrancado algo. Había veraneado muy cerca durante casi 10 años y todos esos pueblos en los montes Universales, la cantidad de fuentes de agua fresca, los ciervos, cabras y jabalíes que he visto allí... sabía que se había perdido mucho. Afortunadamente al coronar el puerto ya no estaba quemado y una sensación de alivio me tranquilizó. Parece que este año hay fuego en media península y ya han muerto varios bomberos. Qué desagradecida su misión. Si apagan a tiempo es su trabajo y si no... se ha quemado por su culpa. ¿no será culpa del que le pegó fuego al monte, aunque fuera por accidente? pues no. Se le echa a los bomberos. Es como si la culpa de las guerras fuera de los soldados. Qué injusta es la gente a veces.

De todos modos no he abierto este hilo para defender a los bomberos, sino para destacar que se nos quema España, que hay cosas que no se pueden dejar perder así. No sé si la pérdida paulatina de labores de pastoreo ha dejado que la maleza del bosque se haya convertido yesca que arde como pólvora, cuando antiguamente se la comían las ovejas y el monte bajo estaba limpio. No sé si las carreteras han dejado en desuso cientos de caminos que ahora vendrían muy bien para que llegaran los bomberos. Yo no sé si, como siempre, la educación de este país se olvida de enseñar cómo hay que hacer fuego y cómo evitar que se te desmadre, o que no hace falta hacer una una hoguera como una falla para asar unas chuletas a la brasa. La verdad que a veces no entiendo cómo la gente es tan descuidada y se va del paellero pensando que las brasas se apagan solas, que echar un cubo de agua es exagerado o que traerse la comida de casa no es un pecado. No podemos permitirnos tantos incendios.

Recuerdo de niño los montes repoblados, artificialmente alineados, pero repoblados. Ahora parece que lo quemado se deja quemado, que no vale la pena repoblar o en las zonas donde antes se repoblaba, ahora no hay presupuesto para hacerlo. Yo no sé si alguna vez habéis plantado un árbol, pero yo unos cuantos. Da gusto ponerse a la sombra de un árbol que fué poco menos que una ramita de romero y ahora es todo un pino.

Es muy bucólico lo de hacerse la comida en el bosque, pero los del restaurante del pueblo también tienen que vivir ;). Y si fumáis, bien apagadito. Y si fumaís en el coche... no tiréis la colilla por la ventanilla. Son cuatro puntos de mierda, pero puede ser que queme un monte, o toda una comarca, que se quemen casas, que mueran animales... y que muera gente. Tened mucho cuidado con el fuego.
 
pues si, es desolador lo que esta pasando, y mucho mas saber que gran parte de esos incendios son provocados.

al menos, algunos de los energumenos que nos dedicamos a destrozar el monte y molestar a la humanidad con nuestras maquinas, ponemos nuestro granito de arena para que vuelva el bosque, haciendo bastante mas que muchos autodenominados "ecologistas".

escalofriante escuchar como los lugareños advirtieron al reten de que no se metiesen, que iban hacia una trampa....escuchar que no se ha hecho nada por repoblar el monte, y que el futuro de todo esto puede ser una mina de uranio a cielo abierto....escuchar como los responsables cometieron un error tras otro, que han pagado con bien poco, mientras otros lo han pagado con su vida.....

Aqui os dejo un enlace para que veais lo que pueden hacer 5 amigos y un grupo de motoristas.

http://motostrail.com/xoops/modules/newbb/viewtopic.php?topic_id=20787&forum=3#forumpost232680

http://motostrail.com/xoops/modules/newbb/viewtopic.php?topic_id=20813&forum=3#forumpost232128

con un poco de suerte, dentro de unos años mis dos niñas nos acompañaran, educando a los niños tendremos un futuro mejor.....

[smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif]
 
Desgraciadamente, en los incendios provocados siempre hay detras un interés en construir una urbanizacion en ese sitio, pienso que deberia estar prohibido construir sobre cualquier zona quemada, quizas así nos evitariamos algun incendio y alguna muerte injustificable.
 
Yo pensaba que al explotar la burbuja inmobiliaria habría menos incendios. Si no se acaba lo construido y lo acabado no se vende... no tenía lógica seguir jodiendo la naturaleza >:(. Veo que me equivoqué. Unos para éso, pero otros para conseguir pastos, otros para sacar madera a mejor precio. La madera quemada se puede utilizar para muchas cosas, como hacer palets, vallas, encofrados... y hasta para leña. El fuego pasa demasiado rápido para quemar todo el tronco. Debajo de la corteza, que no se iba a utilizar de todos modos, aún está la madera en buen estado. Éso sí, el árbol está muerto por el calor.

Supongo que se podría estudiar la forma de atacar los incendios haciendo un plan general con estudios locales para cada municipio, orientados con expertos del cuerpo de bomberos. Si se quema una zona de tal municipio, se tiene que atacar por aquí, por aquí y por allí. Los posibles accesos son éstos y están limpios y mantenidos. Se puede coger agua aquí, aquí y aquí. Si el viento viene de aquí tales rincones son trampas mortales. SI viene de allí, tales otros. Igual que se han hecho refugios de montaña para montañeros para poder pernoctar, se pueden acondicionar pequeños refugios bajo tierra para evitar quedarse en el incendio en zonas especialmente sensibles (fuentes, merenderos...) o, directamente, prohibir hacer fuego en el monte, incluídos esos espacios, durante los meses calurosos. O que tengan un sistema de extinción que podría ser por aspersión, como en algunos edificios.

Yo no tengo ni idea de estas cosas, pero seguro que los que saben pueden aportar muchas ideas buenas, válidas y viables. No entiendo como nos sigue pasando ésto.
 
Desde donde vivo casi puedo ver el humo del último incendio que ha afectado a Sierra Cabrera y obligado a evacuar Mojacar.

Esta Sierra es un Rincón increíble que conozco de pasear por ella en moto

http://www.bmwmotos.com/galeria/bmw...tem&g2_itemId=59197&g2_serialNumber=2

http://www.bmwmotos.com/galeria/bmw...tem&g2_itemId=59199&g2_serialNumber=2

y es el 5º incendio que la afecta en pocos años, segundo en una semana  :-[

En poco más de un mes se han producido unos 7 ú 8 incendios en un radio de unos 100 km.

Sin comentarios  >:(
 
DavidRC dijo:
No se invierte en prevencion, ni en trabajos agricolas y selvicolas dedicados a ello.

Yo creo que ese es el problema.

Los mayores, a los que cada vez se les hace menos caso, siempre lo han dicho.....''Los fuegos, hay que apagarlos en invierno''
Con esto, no se evitará que el ''joputa'' de turno prenda fuego a un monte, pero lo que si que se evitará, es que el fuego avance como lo hace ahora. Será mas fácil hacerse con el control, y la superficie quemada será menor.

Y luego solo queda hacer que la ley se cumpla.
Pues la ley ya dice, que (no se exactamente en cuantos años) no se puede cambiar de uso, la superficie afectada por un fuego forestal.

Una pena.....

VVssssssssss
 
Bueno chicos

Siento deciros que soy uno de los afectados de los incendios de Teruel, en concreto del municipio de Alloza, que tuvo que ser desalojado por completo y en el que ardio todo lo que podía arder, por suerte se salvo el pueblo, pero los alrededores nada de nada, todo negro.

Se cree que fue por las tormentas eléctricas que huvo en la zona, y lo que si que tengo claro es que es una consecuencia de la dejadez que hay hoy en día en el monte, y hasta que no tengamos un poco de cultura de conservación y los intereses económicos no sean tan grandes pues no hay nada que hacer.

Como apagar un fuego, prevención prevención y más prevención, una vez empieza a arder ya por poco que se queme es mucho lo que se pierde. Por desgracia me ha tocado vivir algún fuego y la verdad es que es desolador, no se como alguien puede disfrutar con incendiar los montes. Y como se llega a destrozar el territorio, lo que llega a costar el volver a ver algo verde.

Deciros que yo vivo en Barcelona, pero mi segunda casa es ese pequeño pueblo, del que ahora no queda nada, he perdido todos mis sitios preferidos, donde tantos buenos ratos había pasado, hemos perdido los pocos arboles que teníamos para cojer cuatro olivas,más para pasar un rato en familia que por beneficio, las almendreras hemos perdido propiedades materiales, pero lo que más me duele es como se queda todo y el tiempo que hará falta para recuperarlo.

Creo que ya es hora de que se empieze a hacer algo, pero en serio y no lo digo por lo que yo pueda haber perdido, sino por lo que perdemos cada uno de nosotros cuando un arbol se quema. Y espero pensar que algún día aprenderemos de todo esto.

A sido duro, muy duro, y de verdad que también lo siento por las gentes que se hayan visto afectadas por otros incendios.

Y agradezco de todo corazón a las gentes que se juegan la vida por apagar un fuego. En saludo y un emotivo abrazo para las familias de todas las personas que han muerto en estos incendios, y estoy seguro que ningún interes económico vale una vida.
 
Yo sigo pensando que hay zonas donde si se limpia la maleza para quemar el monte hay que ir árbol por árbol. Lo malo es que la maleza se deja crecer, no entran los rebaños, no se limpia el monte y no hay conciencia de respeto a la naturaleza. Que domingueros hay muchos, pero de los que van a pasar el día, ponen la radio a toda leche, hacen unos fuegos temerarios, no recogen la basura que hacen y lo dejan todo que da asco. Luego se sorprenden de que se pegara fuego justo el monte donde estuvieron ese día. Ufff por qué poquito se libraron... y resulta que eran ellos los que no apagaron convenientemente sus brasas. A mí me gusta dejar un sitio así al menos como lo encontré. Que no se note que yo estuve allí. Que el que venga detrás pueda disfrutar tanto como yo, como si el hombre jamás hubiera estado allí antes. Me jode ver un paquete de tabaco arrugado, una colilla, una lata olvidada (o tirada) y me jode mucho ver una columna de humo a lo lejos. Tengo la desgracia de haber caminado por caminos entre lo que fueron bosques y la sensación de desolación sólo es comparable con la sensación de sed y la ausencia de una sombra donde cobijarse. Ni animales, ni insectos, ni las chicharras sonaban. El silencio era aterrador y el paisaje... bueno, si no lo has visto en la tele no se aprecia la barbaridad que es ver todo quemado a tu alrededor. Y aunque haya sido provocado por un rayo, nunca te abandona la sensación de que pudo ser provocado por el hombre y no puedes evitar soltar un "¡qué hijos de puta!" aunque sea para tus adentros.
 
Cierta vez en cierto monte habia una leyenda en un cartel que se podia leer algo asi....

"NO DEJES QUE TE DIGAN, Y LO DIGAN PARA TU VERGÜENZA, QUE TU PASASTE POR AQUI"  :-X

Me dejo impresionado. vssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
ZZTOP dijo:
Cierta vez en cierto monte habia una leyenda en un cartel que se podia leer algo asi....

"NO DEJES QUE TE DIGAN, Y LO DIGAN PARA TU VERGÜENZA, QUE TU PASATE POR AQUI"  :-X

Me dejo impresionado. vssssssssssssssssssssssssssssssssssssss


Buen cartel !!! pero los que deberían darse por aludidos no se yo si lo harían, porque para no dejar porqueria por el mundo te tienen que poner un cartel?¿?¿

El sentido común que poco común que es ;)
 
Atrás
Arriba