Inmigración y emigración: mitos y leyendas

RT_Kid

Curveando
Registrado
19 Jun 2003
Mensajes
4.508
Puntos
38
Ubicación
Valencia
Visto el interés suscitado por este tema y la cantidad de tópicos que se manejan, tales como:
Que los españoles iban solos y siempre con contrato y siempre retornaron (cuando hubo mucha emigración ilegal -duplicó la legal, según los paises de acogida-, mucho reagrupamiento familiar -los españoles preferían vivir en familia-  así como permanencia -incluso cambio de nacionalidad- en el país de acogida).
Que los españoles siempre fueron bien acogidos y mejor tratados (y que además, nunca hubo conflictos con ellos).
Que la inmigración siempre causa perjuicios al país de acogida (también hay beneficios)
Que España, por su falta de experiencia, gestiona absolutamente mal este fenómeno (tampoco es que lo haga bien del todo).
Y otros tantos, he estado buscando una fuente de información contrastada, veraz y com planteamientos sencillos para que, a quien le interese, se informe un poco más sobre uno de los fenómenos más importantes de la humanidad (porque esto de la emigración-inmigración no es nuevo):
[link]http://sauce.pntic.mec.es/jotero/index.htm[/link]
 
Es un tema complejo,por suerte o por desgracia,soy la segunda generacion de españoles,inmigrantes,mis abuelos emigraron,en el año 1915,al Marruecos frances,y de esto,puedo hablar,pues cada familia,eran diferentes,entre los mismos españoles,asi que habia de todo,pero la mayoria,eran trabajadores,de todas las profesiones,algunos les fueron bien las cosas,y a otros no tanto.En fin,la inmigracion,en terminos generales,es dura y si no,que se lo pregunte a los que se fueron a Europa,en los años del hambre.
 
Los emigrantes españoles a Europa fueron considerados ciudadanos de segunda, tengo amigos de tez oscura a los que se les negaba el acceso a discotecas noruegas; amigos grandes y de piel clara que pasaban por alemanes y por eso disfrutaban de un trato casi igualitario; amigos turcos que debían procurar guardaespaldas a sus hijas en Alemania.
Cuando la situación económica de un pais va bien,.....se les soporta,cuando va mal..............
 
Que pronto se olvidan las cosas...

http://canariasinsurgente.typepad.com/almacen/2006/10/miles_de_canari.html

inmigrantes_canarios.jpg
 
GROUCHO. Desconocía la historía de la emigración Canaria. Parece que el mundo se repite, pero al revés. Realmente, tener que salir de tu tierra por hambre o por persecución política no debe ser buen trago para nadie.
JOSEGST. Tu historia la he conocido en primera persona, en Francia, sin ser emigrante. En segundo viaje a Francia, allá los 80, jovencito, me volvió a llamar la atención que nada más pasar la frontera, por La Jonquera, ponía un enorme cartel MERDE A L'ESPAGNE. Era la época del volcado de camiones españoles, pues parece ser que hacíamos la competencia desleal a los agricultores franceses.
Ya en París, quisimos ir a una discoteca, y preguntamos  a la gente, y nos envíaba a discotecas de negr@s, que por cierto, llevaban muy buen rollo. Nosotros  nos empeñamos en ir a una "buena discoteca" y nada, pues adelante, aquí en Valencia ibamos a lo que considerabamos lo mejor, entonces DISTRITO 10. Una vez llegados a la puerta, un negro enorme nos niega la entrada, y nos extrañamos bastante. Nos fuimos al parking, anonadados, y allí que viene el negro con un par de "matones" y nos dice que no podemos estar allí. Yo, en correcto francés, le digo que simplemente no entiendo lo que sucede, que vamos bien vestidos y que tenemos dinero para pagar la entrada y nuestras copas, además, somos tres chicos y dos chicas, que no vamos a molestar a nadie. Ante mi educación, el negro me dijo que no podía hacer nada, pero que allí NO PODÍAN ENTRAR ESPAÑOLES  :o :o
Nos fuimos avergonzados.
MANUROCKSTER, al hilo de lo que dices, "los años del hambre", yo pienso que solo hay algo más fuerte que el amor a la tierra de cada uno, y eso es el hambre, y creo que no se puede mirar a otro lado, es la peor de las políticas.
 
Atrás
Arriba