Interesante análisis sobre el exceso de velocidad y la DGT

Bueno, pues es sabido que las estadísticas, según quien las realice y con que fines y quien las interprete.....en fin

Lo cierto y demagogias a parte, es que hace +/- 7 años atrás teníamos 4.500 fallecidos en nuestras carreteras...y ahora estamos

en 1.000 más o menos, y a partir de aquí se puede interpretar y debatir, pero la realidad es esta.

Lo cual no quiere decir que todo es mejorable.


vss
 
Lo que esta claro es que el único objetivo de estos delincuentes es recaudar,,dígase dgt,gobierno o el que sea.. Saludos
 
y no solo eso, la DGT es la culpable de que la conduccion de muchos conductores haya ido muy a peor, se han centrado en la velocidad y la gente ya piensa que por ir por debajo del limite puede hacer lo que quiera, solo hay que ver a los miles que circulan por el carril central estando el derecho libre completamente, o que no ponen intermitentes ni respetan distancias de seguridad.
 
Por supuesto que la velocidad es un factor de riesgo, ahora bien, cuantos factores existen a mayores de este y cual es su verdadera importancia en el número de fallecimientos, como distracciones, velocidad inadecuada, el puto móvil, señalización inadecuada de la vía, mal estado de la vía, pinturas y guardarrailes, tiempo de reaccion de las asistencias sanitarias y/o bomberos-protección civil, ITV's de verdadera coña, psicotécnicos de risa, falta de pericia al volante o manillar, y sobre todo, una INEXISTENTE EDUCACION VIAL desde la escuela, etc., etc.?
Claro está entonces que la seguridad NO ES LO QUE MAS LE IMPORTA a nuestros queridos responsables de la DGT ni de los sucesivos gobiernos que ha tenido este pais, que utilizan a sus medios materiales y humanos para esquilmar al común de los automovilistas, aunque haya muchos que se lo merezcan.
Y si no es eso, lo parece.
 
Ese artículo me parece un puro ejercicio de demagogia y manipulación de cifras. No se pueden hacer afirmaciones como las que se hacen sin razonarlas. Se ve a la legua cuál es el juicio prconcebido.

Hay "verdades" que contentan a algunos; pero a ese cuento de la lechera, muy mal contado, le faltan muchos datos, muchos razonamientos y le sobran muchos juicios de intención. Claro, es por eso que el cántaro siempre acaba roto y la leche derramada :rolleyes2:

... pues una gran parte de foreros agradeceríamos que otros tantos, sobradamente preparados y con conocimiento de esos datos, los tuvieran a bien compartir, para en la medida de lo posible, despejar las posibles dudas que el artículo en cuestión suscita.

Gracias
 
Yo he tenido un porrazo de casi 4 años de baja a no llegaría a 50km/h. La velocidad no siempre representa un problema que origine un accidente. La mayor parte de las veces simplemente agrava las consecuencias, pero no necesariamente es la culpable ni necesariamente es por ir por encima de la norma. Más peligroso es no respetar las prioridades ajenas, no usar los intermitentes ni los espejos o no ir lo suficientemente atento a la conducción, el tráfico ni adecuando la velocidad a las circunstancias, motivo principal de alcances, cerradas, salidas de vía y choques frontales y gran parte de las colisiones que no estén reguladas por semáforos o señalización vertical.

Sin embargo no se puede grabar toda la vía, sólo algunos tramos, así que lo fácil es poner radares que no interpretan ningún dato más: si vas a más de lo que haya que ir, foto. Da igual que hayas acelerado por una circunstancia que te obligue y que sea más segura que frenar. Al radar se la pela completamente cualquier atenuante. Hay foto, hay matrícula y hay multa. Cling-caja.
 
Yo he tenido un porrazo de casi 4 años de baja a no llegaría a 50km/h. La velocidad no siempre representa un problema que origine un accidente. La mayor parte de las veces simplemente agrava las consecuencias, pero no necesariamente es la culpable ni necesariamente es por ir por encima de la norma. Más peligroso es no respetar las prioridades ajenas, no usar los intermitentes ni los espejos o no ir lo suficientemente atento a la conducción, el tráfico ni adecuando la velocidad a las circunstancias, motivo principal de alcances, cerradas, salidas de vía y choques frontales y gran parte de las colisiones que no estén reguladas por semáforos o señalización vertical.

Sin embargo no se puede grabar toda la vía, sólo algunos tramos, así que lo fácil es poner radares que no interpretan ningún dato más: si vas a más de lo que haya que ir, foto. Da igual que hayas acelerado por una circunstancia que te obligue y que sea más segura que frenar. Al radar se la pela completamente cualquier atenuante. Hay foto, hay matrícula y hay multa. Cling-caja.


Hay le has dado, lo fácil es poner un radar, que se hace con poca inversión y sobre todo recauda.
 
TORTUGAS Y CRONOPIOS.

Ahora pasa que las tortugas son grandes admiradoras de la velocidad, como es natural.
Las esperanzas lo saben, y no se procupan.
Los famas lo saben, y se burlan.
Los cronopios lo saben, y cada vez que encuentran una tortuga, sacan la caja de tiza de colores y sobre la redonda pizarra de la tortuga dibujan una golondrina.
Julio Cortázar, 1941-1984. Escritor argentino.
Historia de cronopios y las famas.

Hola que hay.
Cuantos más metros por segundo, se mueve cualquier cuerpo, menor capacidad de precisión para maniobrar.
Yendo más despacio, quien pueda intervenir en posibilidad de suceso contra, ante el cual, las partes que van a ser interviniente siempre dispondrán de campo para circular o elegir otro tiempo a los demás. Que aún así el daño da lugar, su importancia se reduce.
Hala hasta luego.
 
tambien estaremos de acuerdo que comprarar la seguridad activa y pasiva de un coche del año 2000 a un coche de este año es como comparar una scooter de 125 con una S1000RR en términos de prestaciones. No tienen nada que ver, la seguridad de los coches ha crecido a ritmos agigantados y en solo 15 años ha mejorado muchísimo, por tanto es normal que haya menos victimas. Eso sin contar los diferentes baremos que ha habido en ese tiempo respecto al conteo de fallecidos.

Para mi, lo interesante sería seria saber los accidentes totales, desde el tipico de chapa al mas grave de todos. ahi veriamos si han disminuido o aumentado, y me temo (no tengo datos, es solo una suposición) de que han bajado los accidentes mortales y graves pero han subido muchisimo los accidentes leves o sin heridos. Esto para mi sería un claro síntoma de que la conducción ha ido a peor con el tiempo, lo que decia antes, uso de carriles, distancias de seguridad, uso de indicadores luminosos, distracciones, etc... pero todo eso no sale en la foto...

Ir a 150km/h por una autopista española, en un vehículo actual para nada es peligroso siempre que se vaya con la atención necesaria, incluso a velocidades mas altas no lo es, el problema es juntar a conductores fisica y psicologicamente capaces de ir a esas velocidades con conductores que no ven mas allá de su cuadro, soy el primero al que le gustaria que en españa no hubiera limites de velocidad, pero eso hoy en día es inviable por la nula capacidad de control de sus vehiculos y la nula educación vial que tienen una gran mayoria de conductores. El dia que la DGT ponga foco en esto, igual podemos empezar a pensarlo, pero parecen estar ocupados contando el dinero...
 
El parque móvil ha crecido una barbaridad desde que yo recuerdo. En la calle donde vive mi abuela tengo una foto de pequeño. En toda la calle había un par de coches. Ahora mismo y desde unos años a esta parte, no sólo no hay sitio, es que apenas hay sitio en doble fila. Lo que vengo a decir es que hay muchísimos más coches que antes. Además son más potentes, más seguros activa y pasivamente, mejor equipados, mejores ruedas... todo mejor. Sin embargo las velocidades que se consideraron correctas en los 60 y 70 siguen vigentes hoy en día. Todo ha evolucionado menos la velocidad, ese factor inamovible. Que se persiga y se multe más que antes es indiferente, pues todos los multados se supone que están vivos, o lo estaban en el momento de la infracción. Antes se iba sin cinturón obligatorio, sin reposacabezas, sin carrocerías que absorbieran el impacto, sin airbags.... a pelo. Y murieron muchísimos que no se hubieran matado hoy en día. La reducción de muertos responde a soluciones técnicas de la industria del automóvil. Esos son los que no se matan hoy en día en un porcentaje altísimo, pero la DGT históricamente se autoimpone la medalla del mérito de la bajada de siniestralidad por sus campañas, radares y presencia de agentes en la vía velando por nuestra seguridad. Sin embargo, la desaparición paulatina de coches sin apenas seguridad por puro achatarramiento supone más avance en bajar el número de muertos que la velocidad, que no se ha modificado. Posiblemente haya hecho más el plan renove y sus secuelas que tanto radar. Y aunque la ITV sea un sacaperras infame, también ha ayudado a que muchos coches que no pisan el taller más que cuando no arrancan, tengan que pisarlos para llevarse la pegatina.

Yo voy en coche y me adelantan todos menos los camiones. A los camiones sí se los crujen por ir a más de 100, porque se puede saber si han cometido la infracción de velocidad sólo con pedirle los discos. A los coches les tiene que pillar un radar. Como hay más coches que camiones... pues a poner más radares. Así funcionamos.

Según las cifras de la DGT, en 2003 murieron 5.399 personas. En el estudio de ese año ya se dejó claro que las carreteras convencionales eran las más peligrosas. Ojo, que 11 años después siguen siéndolo. Las motos, que es lo que me interesa, tuvieron más del 70% de sus víctimas mortales en vías urbanas, esas en las que vamos vestidos sin apenas protecciones y por las que mucha gente acaba conduciendo más horas al cabo del año por usar la moto para todos o la mayoría de sus desplazamientos. En los ciclomotores la cifra de accidentes sube al 80% en vías urbanas.

En ese estudio hablaba de la velocidad inadecuada y la señalaba como causa de accidente en el 15% de los casos, el 23% de los ocurridos en vías interurbanas y el 28 en los accidentes con muertos. Luego no es la principal causa de accidentes, digo yo. Siempre que algo choque y se haga pupa tendrá una velocidad inadecuada, aunque yo sigo pensando que la gente no va perdiendo el control de sus vehículos por velocidad inadecuada, sino que hacen maniobras inadecuadas a la velocidad que vayan, convirtiéndose en inadecuada cuando acaban llevándose por delante a otros vehículos. Si mueren los conductores de 2 vehículos de los que uno iba a velocidad inadecuada, los dos pasan a las cifras de muertos por velocidad inadecuada, cuando posiblemente sólo 1 la llevara.

Claro que eso son pajas mentales mías. Si un autobús se sale de la vía y cae a un río y mueren todos. la velocidad inadecuada de uno, mata a 60 personas. La cifra se dispara y para la estadística los pobres 59 pasajeros llevaban velocidad inadecuada y al ver las cifras pensamos que, vaya, sí que va gente a velocidad inadecuada. Pero sólo iba 1 a velocidad inadecuada. Insisto, velocidad inadecuada es toda la velocidad que no permita evitar un accidente, pero hay accidentes en los que daría igual la velocidad. Lo que cuenta es la velocidad de reacción y el tiempo disponible para evitarlo. No tengo dudas de que cuanto más rápido se vaya, será menor el tiempo que tengamos para improvisar algo, pero para mí un empanao tiene más peligro que un "Nuvolari" que decía mi padre (piloto italiano de su infancia). Y tiene ese peligro un empanao porque no controla a los demás vehículos, hace maniobras imprevisibles sin señalizar o señalizando tarde, frenazos imprevisibles sin venir a cuento, entorpecen la circulación de otros vehículos con posiciones en la vía que no facilitan su uso a los demás (los típicos del carril izquierdo en autovía)... Pero claro, todo eso es muy complicado de sancionar.

Lo fácil, lo único fácil, lo que se puede automatizar con una máquina que sanciona sin descanso sin entrar en juicios de valor... es el radar. No digo que no haga falta, digo que a la DGT no le hace falta invertir en nada más y un uso tendencioso de sus estadísticas también intenta justificar su instalación generalizada. Seguramente porque seguimos corriendo demasiado, pero me gustaría saber si los radares que más multan lo hacen en las vías con más siniestralidad que justificaban ese radar. ¿alguien tiene ese dato? Seguramente no, porque no interesa.
 
Se me ha olvidado hablar de las cifras de siniestralidad de 2013. Aquí tenéis el enlace al informe:

http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/publicaciones/principales-cifras-siniestralidad/Siniestralidad_Vial_2013.pdf

Viendo las cifras y la cantidad de cosas que se tienen en cuenta, aseverar que la velocidad es la principal causante me parece atrevido y justificador de la proliferación desmesurada de radares. Los camiones de más de 3500kg son un claro ejemplo de ello. La reducción en más de un 60% del número de fallecidos desde 2004 en un tipo de vehículos que tienen limitada su velocidad todo el tiempo de manera demostrable mediante discos, deja en evidencia la hipótesis de que la velocidad es el enemigo. Los camiones siempre van igual y lo han ido los últimos 10 años. Pues si la velocidad ha sido la misma todo el tiempo, será que la velocidad no ha sido el factor determinante de la bajada de siniestralidad.

Tampoco se hace relación al crecimiento brutal de algunos tipos de vehículos, como el sector de la motocicleta que creció una salvajada desde el año 98 al 2008, por ejemplo, año en que la crisis se cargó todo.
 
En cuanto abrimos el foco del núcleo de la cuestión, las verdaderas razones de la siniestralidad, aparecen. Es obvio, que una velocidad reducida aumenta el tiempo de reacción ante un obstáculo o incidente no previsto. Pero realmente es la imprevisión, lo que ocasiona el accidente. En cursos de conducción que he realizado, no se ha producido ni un sólo accidente, porque todo lo que iba a pasar, estaba previsto.
Cerrar la discusión de los siniestros a la velocidad exclusivamente, me parece corto de miras. Influye, claro! Pero...realmente es la causa fundamental? Es tan plano el razonamiento, como decir que los aviones se estrellan porque vuelan.
Pero si hay alguien que no lo quiere ver, de manera obtusa, será por otras razones, que convienen a quien lo hace.
Buen día a todos.
 
es lo que tiene llamarse "parque móvil", porque se mueve. Si no se moviera sería que no tiene velocidad. Así que la velocidad no sólo participa, sino que no se puede quitar o se pararía el mundo. No iríamos al trabajo, no llegaría género a las tiendas, no habría desarrollo, se pararía la civilización. Me parece mucho más importante el respeto a los demás usuarios de la vía que la ceguera de miras controlando casi exclusivamente la velocidad, cuando es imposible eliminar la velocidad de la ecuación.
 
Pero entonces, si tu mismo reconoces que los limites de velocidad deben existir porque hay gente, una mayoria, que no tiene un mínimo de educación vial y no tiene un mínimo de capacidad de controlar su vehículo ante el mas mínimo imprevisto porque no se pone foco en esto?.

Pues facil, porque poner radares es un trabajo facil, se ponen y se espera en la silla mientras se cuenta el dinero recaudado, mientras que si se da ordenes a las patrullas de parar a todo aquel que no cumpla distancias de seguridad, que no ponga intermitentes etc estos no pueden estar agazapados tras un seto con la gallina de los huevos de oro.

A mi me da autentico coraje ir por cualquier carretera, ver que va la policia (sea guardia civil, local o autonomica) viendo a gente circulando por el central sin adelantar, sin poner intermitentes, con los nieblas traseros cuando no hay niebla densa y a ninguno se le para, que en horas punta va a causar problemas de trafico porque la gente reduce para ver que pasa?, si, pero es tan facil como dar las luces y en la siguiente salida que salga, o en la siguiente gasolinera. Si esto ocurriera en el dia a dia, en cuanto en las oficinas, en los foros, en los bares etc se empiece a correr la voz de que estan multando por no mantener distancia de seguridad, poner intermitentes o cualquiera de esas actitudes de mal conductor que se ven dia a dia en todas las carreteras españolas, ya veríamos como la gente empezaba a, poco a poco, conducir mejor.

Y por supuesto está el tema de sacarse el carnet, donde no se enseña a tener control del vehículo, sino a aprobar. Creo que cada X tiempo debería ser obligatorio que tuviéramos que pasar por un curso de reciclaje, las normas no son las mismas hace 20 años que ahora, ni las carreteras, ni los vehiculos, y eso hay mucha gente, demasiada, que lo desconoce.

Yo los accidentes que veo en el dia a dia ninguno son provocados por la velocidad, los mas típicos son, el que tiene un ceda para incorporarse y no lo respeta, el que se cambia de carril sin mirar y o le enculan o le dan en el lateral, y el mas común de todos, el que se produce una frenada y varios coches por detras se enculan por no tener distancia de seguridad. Y ya si os contara la cantidad de coches que el autobus (interurbano) en el que voy a trabajar tiene que adelantar por la derecha (autpista, limite 120 y el bus a sus 100 reglamentarios) ni os cuento.
 
Última edición:
Estamos absolutamente de acuerdo Desert...
Ademas de que la velocidad es una parte IRRENUNCIABLE de la ecuacion... si siguieramos algunos razonamiento alejados del progreso, au estariamos en 1898, donde se opinaba que en velocidades por encima de los 20-30 kilometros por hora, el cerebro se estrellaria en la parte de atras del craneo... :(:(
Es bueno reflexionar, que uno de los inventos mas grandes de la humanidad, se diseño para poder desplazarse mas facil y mas rapido: la bendita rueda.
 
Última edición:
Hola que hay.
Ponemos `queja´ a los límites de velocidad.
Nos manifestamos a favor de corrección de `guarda raíles asesinos´. Antes de esto deberíamos de adecuar velocidad a la condición de la vía por la que circulamos…
Yendo a 50Kh. no habría muerte (o menos) con guarda-raíles… Ya no recaudarían dinero por exceso de velocidad. Así, igual hasta les daba por corregirlos, para dar de nuevo utilidad a los radares.

Criticas que pudiera hacer de, radares... Aquel tiempo que fuéramos >a como mucho la velocidad máxima permitida< Mi pretexta iría dirigida a su falta de utilidad, que iluso soy.
Que prefiero encontrar antes en carretera, que un radar; sin la menor duda un Guardia Civil de trafico.
Hala hasta luego.
 
Última edición:
a 50kms/h te puedes matar perfectamente. A 30, velocidad a la que puedes ir en bici, ya te puedes amputar un brazo en un guardarraíl, algo que, si te pilla solo, puede suponer tu muerte al desangrarte. Pregúntales a los muchos motoristas muertos en ciudad si hace falta ir rápido para perder la vida. Basta con caer de forma inadecuada o llevar ropa sin protecciones, el casco mal abrochado... o ser atropellado por otros vehículos tras caer al suelo. No hace falta ir a muchos más de 50. Sin embargo hay unas necesidades de movilidad de la gente, necesidades de salirse de las rutas del transporte público si todos queremos llegar a todo todos los días. Límites de velocidad ha habido casi desde el principio de la historia del automóvil. Accidentes, también. Pero también había atropellos y colisiones cuando los coches iban tirados por caballos.
 
¿Y las autobahn alemanas sin límite de velocidad? ¿No deberían ser una fábrica de muertos? (Respuesta: no lo son)
¿Y en Nueva Delhi? Se conduce despacio y hay muchos accidentes.
En mi opinión el factor fundamental es el humano, ya sea por despiste, temeridad o torpeza. De nuevo en mi opinión, estamos pasando de temeridad hace unos años a miedo, torpeza y despiste ahora. Pero la gente sigue sin conducir con respeto o cuidado, ni tienen recursos para anticipar o reaccionar a situaciones de riesgo.
Menos recaudación y más educación, y que la guardia civil lleve cámaras y persiga conductas peligrosas, no el ir a 140 por la autopista.
 
La DGT defiende lo de la velocidad como origen de los accidentes porque hace mucha caja de forma fácil con los radares. Como siempre habrá algo seguro en los accidentes y es una velocidad de al menos 1 de los vehículos, pues a ver quién dice que no fue por velocidad inadecuada. No hay más que hacer que TODO accidente tenga tufillo a velocidad inadecuada para que la instalación de más radares provoquen un aplauso.

Ahora, que yo no quiera que de esos 500 millones de euros recaudados en multas de radar aparezca un solo euro mío me parece que es lícito. No por ello voy a ir a 200, ni a 150 por la vida. Haré mi parte intentando no salirme de la norma, pero me gustaría que hubiera margen de error en carreteras con tan poca siniestralidad como las que tienen la mayoría de los radares instalados. Yo tengo más interés en no tener un accidente que en no ser multado. Y te lo puedo asegurar porque ahora estoy accidentado desde hace 3 meses, pero a la vez conservo mis 15 puntos de carnet.
 
Vaya... yo soy otro que tiene los 15 puntos de carnet. Estoy esperando a que me llegue una multa por exceso de velocidad en autopista; adelante a un grupo de unos 30 coches( si, 30), que iban detras de un camuflado Toyoya Avensis, a unos 125 de marcador: preferi ser multado que carne de cañon de un despistado. Aun no me ha llegado el resultado del "fogonazo"...
 
No hace falta conocer los datos ni estar sobradamente preparado para caer en la cuenta de que ese articulista trata la información que despliega de manera sesgada y pretendiendo llevar el ascua a su sardina. Cualquier persona mínimamente inteligente se daría cuenta de ello. Siempre se repiten los mismos tópicos, imposibles de demostrar, basados en juicios de valor y atribuyendo intenciones a los demás. Eso no son razones.

La velocidad es el principal factor de riesgo y es la causante de los daños que se ocasionan en todo accidente. Es muy sencillo: cuanto mayor es la velocidad, mayores son los daños en caso de colisión o salida de vía.

La velocidad, según los datos esgrimidos, no es la principal causa de los accidentes. Pues bien; démonos la enhorabuena y démosela a la DGT. ¡LO ESTAMOS CONSIGUIENDO! No hay que bajar la guardia ni cejar en la estrategia que nos está llevando al éxito.

Los radares en las cuestas abajo. Claro, los radares, fijos y no fijos, se han de poner donde sean mas efectivos. Desgraciadamente para muchos conductores, la presencia de radares es la única motivación para mantenerse dentro de los límites de velocidad. Por su culpa, pagan justos.
Los radares no han de estar allá donde mas le guste al articulista; han de estar donde mejor cumplan su función y las estrategias para las que se despliegan. Conseguir que se respeten los límites de velocidad y sancionar a los infractores, para financiar las costosas campañas, como es natural.

Velocidad inadecuada. Velocidad inadecuada es algo variable y cambiante; depende de factores cambiantes como el tráfico, la meteoreología u otros muy diversos. Circular a 80 por una vía limitada a 80, puede ser inadecuado, porque hay un charco; por ejemplo. Pero habría infinidad de ejemplos, todos imposibles de anticipar. Se sabe que la velocidad era inadecuada después de sucedido el incidente o accidente. Ese es otro de los importantes motivos por los que es necesario que exista una limitación absoluta; el riesgo nulo no existe, pero se deben reducir las posibilidades de sufrir daños en caso de colisión. El límite es para todos, no solo para el fenómeno del asfalto y su supermegamoderno y potente vehículo, carísimo, que todo lo puede. La velocidad adecuada la ha de identificar el conductor, ha de estar contenida dentro del límite establecido y debe de ser aquella que le permita no colisionar ni salirse de la vía.
Quien sepa controlar la velocidad adecuada y por tanto no caer en la inadecuada; que lo haga, por la cuenta que nos trae a todos y que no espere a que lo hagan los demás por él.

Reducción de fallecidos como argumento para no continuar con las campañas de control de velocidad. ¿Pero bueno; no es todo lo contrario de lo que debe hacerse, dados los resultados?

Se registra una progresión mayor en la reducción del número de fallecimientos que en el de accidentes. No se citan el número de desplazamientos o Kilómetros realizados; pero sin duda se trata de otra buena noticia; hay más medidas que tienen su efecto beneficioso y que se suman a las campañas de control de velocidad. PERSEVEREMOS.
Las medidas de seguridad que incorporan hoy los vehículos seguramente son uno de esos factores. Como los coches son hoy más seguros y en los accidentes hay menos muertos ... ¿debemos permitir que se viaje más deprisa, hasta que el número de muertos se iguale con los de épocas pasadas? Que la seguridad sea mayor, cuando no total, es el objetivo último ¿no? PUES ESTAMOS EN EL BUEN CAMINO.

Los muertos no son cifras; eran personas. El articulista parece no caer en la cuenta. La carretera no es un patio de recreo; es un lugar de convivencia. Debe de haber unas limitaciones y unas normas que todo pichichi debe cumplir.

A la mayoría de "argumentadores" contra las campañas de velocidad se les ve el plumero; lo que quieren es dar gusto al acelerador con total impunidad. La seguridad propia y la de los demás se la trae floja; de otro modo, no renegarían de una estrategia que está funcionando y dando sus frutos, como ellos mismos reconocen, reduciendo las víctimas mortales y no mortales; lo que estarían haciendo es reclamar que se apliquen campañas similares en otros apartados, como la atención durante la conducción.

Debe ser que soy de ciencias, pero para mí solo vale contrastar datos con datos, los datos nunca mienten y son los que son... y además me considero incapaz de conocer de antemano la intencionalidad del periodista que ha escrito el artículo sin conocerle, por ello me remito a los ansiados datos para poder rebatir las sesgadas palabras del artículista.
Insisto, en éste foro hay integrantes que manejan éstos datos y que además se encuentran sobradamente preparados, para disertar y contrastar sobre el resultado de ellos. Apelo pues a su generosidad y compañerismo.
Gracias
 
Pues no; yo no afirmo eso que tú dices. Yo lo que digo es que no todo el mundo está a la altura de la destreza y educación que algunos opinadores, desde la barrera, nos quiere hacer creer que tienen. Lo que digo es que todos estamos expuestos a equivocarnos y nos equivocamos a diario. Lo que digo es que si quieres ir muy deprisa, no lo hagas en la carretera; poniendo en riesgo a todo aquel que se cruce contigo.
Los límites están impuestos antes de que obtuvieras el permiso de conducir; si te has tomado la molestia de aprender las normas, de demostrar que las conoces y que sabes cumplirlas; si has firmado tu permiso de conducir y aceptado todo lo que implica; cumple con lo que te toca y si te equivocas, como nos ocurre a todos, paga las consecuencias que conlleva. Si se trata de una nimiedad como una multa; alégrate.

Todo lo demás son pataletas infantiles. El que quiera correr, que se vaya a un circuito y se atenga a sus reglas y consecuencias. En la carretera, RESPETO.

Definamos que es ir deprisa o muy deprisa, para mi una velocidad de 160km/h en una autovia española es perfectamente asumible y me parece una velocidad comoda para el 90% del parque automovilístico actual, para otros, entre los que pareces estar, esa puede ser una velocidad endiablada. No voy a entrar en si mi visión de que es ir deprisa es mejor que la tuya, porque ambas son buenas, tu bajo tu experiencia lo marcas en una cifra y yo bajo la mia en otra, el resto de foreros tendrán otra totalmente diferente, como se suele decir, hay tantas opiniones como culos.

Lo que aqui estamos hablando es de si las cifras han bajado por la represión al conductor en materia de velocidad o no, yo sinceramente soy el primero en dudar en los datos que dice el articulo del inicio, porque mi primera pregunta sería, como narices calculan la velocidad media anual?, vale que hay sensores de trafico que pueden dar una aproximación, pero no dejaran de ser una muestra parcial, y que no tiene porque coincidir con lo general. Pero tomando ese dato sesgado se ve claro que la velocidad media no tiene impacto en el numero de victimas mortales, y sigo pensando que se debería dar el dato total de accidentes, desde el mas leve con un miniroce al mas grave.

Ademas, que tenemos otros paises cercanos para comparar datos, si comparamos los datos por ejemplo con Alemania a primera vista veremos que los nuestros son muy inferiores, pero si sacamos el porcentaje por vehículo y habitantes veremos que no es mayor que el nuestro y son similares, y ya no hablemos si comparamos exclusivamente el numero de muertos en autopoista/autovia. Porque en Alemania, el paraiso de la velocidad, siguen bajando los muertos año a año?. Decir a todo esto que yo la primera vez que pise Alemania alucine, en España se suele decir que alli las autopistas son superbuenas, que los conductores son seres de la luz etc, pues todo mentira, autobahnes con un firme en un estado regulero, muchos tramos con arcenes inexistentes, el mismo vicio al carril central en zonas de 3 carriles que en España... pero todo ello con una red con señalización variable en la que los tramos sin limite son amplios. Que pasa, que allí cuando hay limite la gente lo respeta (bueno, juegan mucho con la multa de 20€-40€ que no conlleva puntos yendo a 10km/h por encima) porque saben que cuando hay un limite, salvo excepciones, es por algo. Y no olvidemos que la red de carreteras secundarias en mi opinion es bastante peor, alli abundan muchas carreteras con ancho suficiente para dos carriles estrechos, pero sin delimitación de estos.

Podemos comparar tambien con francia y sus 130, ha subido la mortalidad en autopistas? NO. y en Italia con el 150?, tampoco. Bajaron acaso los accidentes con el 110?, NO, aumentaron respecto a meses anteriores.

En definitiva, que el mal conductor va a tener accidentes igual a 120, a 100 y a 160, evidente, y esto si que es indiscutible, la velocidad es un agravante de estos (pura fisica), pero no es una causa en si, leyendo y analizando las propias estadisticas de la dgt se ve que la mayor parte de accidentes son por distracciones, a las que ninguno estamos exentos, pero que un buen conductor minimizará, y como motero, si usas un poco la moto para ir algun dia a trabajar o por ciudad, estaras harto de ver a gente con el movil, hablo y mandando mensajitos, que no mira por los espejos etc, pero esas conductas de cara a la dgt parece que no son peligrosas y no se persiguen ni una minima parte que la velocidad.

Y para terminar, como vengo manteniendo en mis intervenciones, hace 10 años, en mi opinión, la gente conducia bastante mejor, y no me refiero a saber controlar un sub o sobreviraje, sino a respetar al resto, usando retrovisores, intermitentes, cediendo correctamente el paso cuando toca etc, todo eso, debido a la DGT y su cruzada contra el mal unico (ir a 140 es de asesinos que decia el sr Navarro), ahora estamos recogiendo lo sembrado todos estos años atras por los gobernantes.

Pero bueno, la dgt va a seguir invirtiendo en radares en vez de vehiculos de intervención rapida para casos de accidente o sistemas de velocidad variable. Con solo dedicar los pegasus a asistencia sanitaria urgente seguro que las victimas mortales bajaban, pero eso no da dinero.
 
Última edición:
Yo voy a aportar mi granito de arena: la DGT se centra cada vez mas en poner radares, que los amortizan perfectamente, y menos en los que realmente importan, que son los agentes de tráfico, que esos "piden mucho de comer", y para colmo les inflan a objetivos.
Para mí, lo ideal sería tener menos radares y mas agentes "de paisano" patrullando por nuestras carreteras, eso sí que me daría seguridad, saber que un tío que va manejando el móvil mientras conduce (por poner un ejemplo de muchos que veo a diario) fácilmente va a ser multado por una patrulla, y no como ahora que te puedes hacer viajes sin ver una triste patrulla, por falta de recursos humanos.
Me explico como un libro en llamas, lo sé.
 
Je je je.

Tranquilos, que estos nuevos límites de velocidad, se reducirán de nuevo cuando baje la recaudación.
 
Yo voy a aportar mi granito de arena: la DGT se centra cada vez mas en poner radares, que los amortizan perfectamente, y menos en los que realmente importan, que son los agentes de tráfico, que esos "piden mucho de comer", y para colmo les inflan a objetivos.
Para mí, lo ideal sería tener menos radares y mas agentes "de paisano" patrullando por nuestras carreteras, eso sí que me daría seguridad, saber que un tío que va manejando el móvil mientras conduce (por poner un ejemplo de muchos que veo a diario) fácilmente va a ser multado por una patrulla, y no como ahora que te puedes hacer viajes sin ver una triste patrulla, por falta de recursos humanos.
Me explico como un libro en llamas, lo sé.

toda la razon, de siempre ha sido mas efectivo una patrulla de la GC apostados en cualquier cruce que 20 radares escondidos en el mismo tramo. Que típico era ver a la pareja apostada a la entrada o salida de muchas poblaciones, o en algun cruce de caminos controlando el trafico, eso se ha perdido, haciendo que estén agazapados detras de un seto, y ya te llegara la multa por correo, en mi opinion, una forma de desprestigiar una institución tan noble como la GC de trafico.
 
Que tiene que haber agentes, por desgracia, es una realidad. Pero que sea preferible aumentar el número de agentes que el de radares, es una terrible equivocación. En primer lugar porque la necesidad de agentes es un signo de la falta de civismo y de la necesidad de represión en nuestra sociedad (represión a los malos en exclusiva, no por razones políticas, naturalmente :D); pero es que a esos agentes hay que pagarles y esos sueldos no salen de debajo de una piedra. Que se les ponen objetivos; pues naturalmente que sí, porque su obligación primera es evitar que se produzcan víctimas y no tanto socorrerlas, que así no hará falta. Claro, para eso tienen que ser efectivos en su trabajo, cual francotirador agazapado y no luciendo uniforme al Sol.
Los medios de rescate, lo mismo; el ideal no es que abunden; el ideal es que su existencia sea innecesaria o limitada a la minima expresión. Un radar escondido o un agente camuflado con un radar evita miles de víctimas y consigue que los daños producidos en los accidentes que no se hayan podido evitar se minimicen. Por si fuera poco, la factura que este despliegue genera, la pagan los infractores. ¡Pues miel sobre hojuelas! Menos víctimas, menos impunidad y más barato. ¿Qué más se puede pedir?

¿Que se quiere correr? Pues al circuito; también pagándolo y también asumiendo sus normas.


Yo no creo que el que haya agentes sea una desgracia, todo lo contrario. No creo que el que haya agentes suponga represión por falta de civismo. La Guardia Civil, debe estar par ayudar, no para reprimir. Un uniforme que deberían llevar con orgullo, y del que debiéramos estar orgullosos, se ve mancillado por las órdenes de agazaparse detrás de un seto, o tras un guardarail, como si fueran secuaces de Curro Jiménez y sus asalta caminos. Lo siento, pero no me puede parecer bien.
Por otra parte, no he podido más que enorgullecerme de ver la labor de un "benemérito", en medio de la nieve, ayudando a poner cadenas y a dirigir el tráfico, con unas gafas de ventisca, en la TV.
Y si, el sueldo que se les paga, se lo merecen con creces...no así sus jefes.
Otra cosa: el que la velocidad en autopista estuviese autorizada a 150, por ejemplo, no implica que haya que ir a esa velocidad, por lo que conductores mas cómodos a menos velocidad, pueden circular a menos. Una cosa es circular, y otra es ir a saco; para eso ya están los circuitos.
Ir a 150 por autopista...es correr?:huh::huh:
 
Última edición:
Un radar escondido o un agente camuflado con un radar evita miles de víctimas y consigue que los daños producidos en los accidentes que no se hayan podido evitar se minimicen.

:D :D :D


¡¡¡Buenisimo!!!

Al nivel de las mejores frases del Club de la Comedia.

:D :D
 
Un radar camuflado no evita ninguna victima, porque en un alto porcentaje no se notifican al momento, sino que se manda la postal de recuerdo un par de meses mas tarde, tiempo suficiente para que el "temerario" se haya matado...

Pero mira, si estoy de acuerdo en una cosa con Victor, la GC no está para poner cadenas, todo conductor deberia saber ponerlas, y en caso de no saber/no querer aprender tiene otras soluciones, como neumaticos de invierno, y porque no, quedarse en casa. La GC debe estar para vigilar por la seguridad vial, y con esto no digo que no te puedan echar un cable en un pinchazo o en poner unas cadenas, pero de ahí a tener telas que poner ellos por desconocimiento del conductor va un trecho largo, para mi no saber poner unas cadenas cuando son obligatorias, o no saber poner la rueda de repuesto, deberían ser acciones multables, son cosas "habituales" que te puedes encontrar en la conducción, y para ambas hay soluciones técnicas por si el conductor no quiere tener que meterse a ello (neumaticos de invierno y runflat). En mi opinión todo conductor debería tener conocimientos básico del mantenimiento básico de su coche, mirar y rellenar el aceite, mirar y rellenar el nivel de liquido refrigerante, rellenar el limpiaparabrisas etc. y por desgracia un amplio colectivo no tiene ni idea de todo esto.
 
Un mundo nuevo y feliz sin agentes de trafico visibles en la carretera, "flaseando" a los conductores ahorramos agentes,pues "cuando hay muchos es que no están haciendo bién su trabajo",esta ultima frase del compañero VictorR100 T en mi opinión,para enmarcar.
mapa-radares.jpg
 
Leches, en algunas zonas de Murcia o Extremadura no se debe de matar nadie.

Y en la A4 o en la A7-Ap7 deben de caer como moscas mas de 100 al día, por el número de radares)

Aunque, si Victor tiene razón, será sl revés, en las autovias no muere nadie porque los radares les están salvando y en Murcia o Extremadura valen menos nuestras vidas. No quieren salvarnos.


Esta DGT. !!!!!!


De nota algunas afirmaciones.
 
Fuente: La Voz de Galicia.


ESPAÑA
La DGT reajusta sin avisar toda su red de radares fijos y móviles.

Aluvión de multas al rebajarse el límite de velocidad de las denuncias.
JUAN CANO
Málaga / colpisa 19 de enero de 2015


La Dirección General de Tráfico (DGT) ha rebajado el límite de denuncia de toda su red de radares fijos y también los móviles de la Guardia Civil. Se llama Operativa 7 y su puesta en marcha, hace solo unas semanas, se ha traducido en un aluvión de multas que está cogiendo por sorpresa a los usuarios, acostumbrados a los antiguos márgenes.

Antes, esa horquilla solía oscilar entre 10 y 20 kilómetros por hora una vez sobrepasado el máximo permitido. Ese margen que se aplicaba antes era discrecional, es decir, lo fijaban las jefaturas locales de la DGT utilizando criterios como el tipo de vía, la siniestralidad o el volumen de circulación, por lo que era distinto según el radar y la provincia

Con ello, se compensaba el margen de error de los cinemómetros de Tráfico y también el del cuentakilómetros de los vehículos.

Para los responsables de la DGT, ese sistema presentaba principalmente dos problemas. El primero, el agravio comparativo entre provincias. El segundo, que las infracciones más leves, las que superaban por poco el límite, se escapaban sin castigo, mientras que, para el resto, no existía tolerancia alguna.

La nueva operativa hace tabla rasa y utiliza el mismo criterio para todos, sin distinguir entre leves y graves los excesos de velocidad a la hora de activar el radar (obviamente, el importe de la multa y la pérdida de puntos sí es diferente).
A unos y a otros les aplica el descuento de siete. Si el límite de velocidad es inferior a 100 km/h, se restan 7 km/h. Si es superior a 100 km/h, se descuenta un 7 %. La cuestión de la cifra no es baladí. Tras estudiar el comportamiento de sus 847 cinemómetros, el departamento dirigido por María Seguí ha llegado a la conclusión de que, aplicando ese descuento, se elimina por completo el margen de error y se puede garantizar que el conductor ha infringido el límite de velocidad. Para saber el margen de denuncia de los radares situados en zonas limitadas a 100, 110 o 120, basta con hacer un sencillo cálculo: multiplicar la velocidad real por 0,93. En adelante, la multa en esos mismo tramos llega a partir de 109, 120 y 130, respectivamente.

Aunque la Operativa 7 se ha puesto en marcha ahora para toda España, la DGT hizo una primera prueba piloto el pasado verano en Galicia. El presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, asegura que algunos subsectores de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como los de León o Asturias, también recibieron instrucciones sobre la Operativa 7 el pasado verano y la vienen aplicando desde entonces.

El presidente de Automovilistas Europeos Asociados considera que la operativa no está justificada por la siniestralidad, sino por un «claro afán recaudatorio» de la administración. Con los datos en la mano, «los españoles hemos corrido más en el 2014 y, sin embargo, ha habido menos accidentes». En el 2012, la velocidad media en carreteras secundarias, donde hubo 251 muertos, fue de 78,4 km/h. En el 2014, fue de 80,1 km/h, con 194 víctimas, según los datos que maneja AEA.
 
Para poner cadenas (a las ruedas) o para otras tareas similares, no es necesario portar armas. Pero los agentes, portan armas y están autorizados para hacer uso de ellas. Son las fuerzas armadas y su existencia y necesidad son una desgracia que debemos sufrir. Cierto que, si hacen bien su trabajo, nos librarán de desgracias aun mayores. Si su trabajo es bueno, su presencia será mínima y menos necesaria. Cuando hay muchos es que no están haciendo bien su trabajo. Es una obviedad.

No puede ni debe haber un agente en cada cruce, en cada semáforo, en cada cambio de rasante, en cada puerta de colegio. Las normas no están para que se cumplan solo en presencia de un agente y su bonito uniforme. Las normas se deben cumplir en todo momento y la vigilancia es mucho más efectiva cuando no sabes desde dónde te están mirando.

Por cierto que, quien no sabe poner unas cadenas no debería salir a la carretera en condiciones invernales adversas; es un peligro para sí mismo y para los demás. Los agentes tienen tareas mucho más importantes que poner cadenas a los vehículos. Mientras ponen cadenas a uno, deja de vigilar y hacer su verdadero trabajo.

Mezclamos churras con merinas, y sesgamos los temas.
Efectivamente para poner cadenas, no hacen falta armas...obvio. Para eso podrían hacerlo los de Fomento en las carreteras, tras una subida de sueldo y negociación con los sindicatos:D.
Sigo diciendo que NO es una desgracia el que haya FFAA. El que haya Guardia Civil en la carretera, hace que seamos más atentos en la conducción, no sólo a la velocidad...y como hemos comprobado, (mayor número de accidentes en carreteras convencionales que en autopistas/autovias), no es la velocidad la primera causa de accidentes.
Hay veces que en carretera, se producen imponderables, accidentes, lluvia intensa, graniza viento o nieve: ahí es cuando gusta ver a la GC, y sentirse protegido, y pensar que parte de tus impuestos están bien gastados.
 
Los radares camuflados, desgraciadamente, son el único motivo por el que muchos conductores mantienen su velocidad dentro de ciertos límites. Si estos conductores no tuvieran el temor de pasar ante un radar o que uno le sobrevuele, harían aquello que justifica y precisa de la existencia de fuerzas armadas; trasgredir las normas de convivencia, ponerse en peligro a sí mismos y a todo aquél semejante que tuviera la desgracia de estar ante su potente vehículo y su magnífica pericia en la conducción .

O sea que sí, los radares escondidos, los agentes camuflados, son héroes velando por nuestra seguridad. Además, les sacan la pasta a los infractores; doble buena acción, porque de ese modo, la necesidad de la presencia de esos recursos la sufraga el infractor y no quien no le corresponde.

¿No os gusta? Pues romped el permiso de conducir y a viajar en autobús.

Tienes un concepto un tanto extraño de lo que es un héroe.
No me gusta, no. Pero no romperé mi permiso, ya que lo pague bien caro hace años, y no me da la gana de ir en autobús. Pero si puedo luchar y opinar e intentar que las normas, alguna ya obsoletas se adecuen a los tiempos que corren. Y no que amparandose en normas "inamovibles", se convierta esto en otra vía de recaudación impositiva.
Ah! Y la Guardia Civil, hace lo que le mandan, no lo que quieren.
 
Hola que hay.
A la noticia en *La voz de Galicia* presentada por Eraser,… Añado, sobre lo mismo, lo que leo mientras estoy en eleconomista.es. En una de sus secciones, *Ecomotor.es* da>
...Los nuevos márgenes de gracia.
De este modo, a partir de ahora, se utilizará el mismo criterio para todos, sin distinguir entre leves y graves los excesos de velocidad a la hora de activar el radar y 'disparar' la sanción, según el mencionado diario.
Los conductores no podrán contar con la generosidad de que disfrutaban hasta ahora, con márgenes que oscilaban los 10 km/h por encima del límite. Ahora, esa tolerancia habría bajado, a causa de la 'Operativa 7', hasta un 5% para los radares fijos y un 7% para los móviles en todas las vías donde el límite se sitúe por encima de los 100 km/h, siempre de acuerdo a la prueba de la DGT en Galicia el pasado año.
De esta forma, si antes se podía circular en autovía por encima de 130 km/h sin ser multado, ahora se recibirá una multa al rebasar los 126 km/h con un radar fijo o 128 km/h en uno móvil. Mientras, en las carreteras con límite inferior a 100 km/h se aplica un margen de 5 km/h para los radares fijos y de 7 km/h para los móviles…
Para completar la lectura> La DGT reduce sin avisar los márgenes de velocidad de los radares en toda España - Ecomotor.es
Hala hasta luego.
 
Pues vamos a ver si conseguimos, por supuesto a base de ingenieros, que no haya GC en las carreteras ni bomberos dispuestos a salir a apagar incendios, que cuesta mucho mantener esos cuerpos. Y cuando se queme tu casa por un tema que no sea la instalación (un despiste en la cocina mismo), pues no les llames, que tú no querías que estuvieran. Y si por un incendio en la montaña hay que cortar la carretera para evitar males mayores, que la corte un radar de esos que sustituyen agentes y no cobra paga de navidad. Seguro que ya habrá ingenieros pensando en ponerles patas a los radares.
 
Ya que se sigue matando mucha gente en vias secundarias, y según algunas fuentes, la velocidad es el primer y mas importante factor de riesgo......y si es cierto que tanto importa la vida de las personas, yo propongo:

Rebajar la velocidad en ciudad, de 50 a 20km/h
Rebajar la velocidad en carreteras de 100 a 60 km/h
Rebajar la velocidad en autovias y autopistas de 120 a 80km/h.

Por otro lado, no incentivar ningun curso de educación vial, con estas velocidades extratosféricas que propongo, malo será que se mate alguien.

Modo irónico ON.
 
Pero ¿de verdad piensas que los descerebrados al volante son una especia el peligro de extinción por represión a base de multas y de quitarles puntos de carnet?. De unos años a esta parte, más o menos desde que no hay sitio para aparcar en ningún lado, veo cada vez más descerebrados al volante (y al manillar), así que me parece que aunque les multen más, procrean, se reproducen, se multiplican y, por desgracia, hay cantera. Vamos, que ese mundo feliz sin agentes en las calles y sin bomberos en el retén está lejos de producirse y, si ha de pasar, espero que no sea por aquí. Si me preguntan, ya les diré que tú estás muy interesado en que se hagan las pruebas piloto en tu barrio.
 
Lo que es un hecho incontestable es que hace 10-15 años hacia atrás en cualquier carretera o autovía la gente superaba en mucho los limites de velocidad y hoy dia es ya muy raro que te adelante alguien muy pasado y es simple miedo a que te cacen ( porque te cazarán si acostumbras a ir rápido)
Algo parecido pasa con el alcohol, la bajada de limites y los estrictos controles hacen que ya muy poco se la jueguen.

Yo en estos reiterativos hilos siempre digo lo mismo, da igual lo que piense al respecto, mi cartera y mis puntos me importan mas que mis "creencias" al respecto, por lo que procuro cumplir la norma, evitar problemas y vivir feliz que son dos días.
 
Los accidentes ocurren y, si tengo uno fortuito, por ejemplo atropellando a un jabalí, me gustaría que hubiera alguien para socorrerme. Un radar no va a hacerlo. Si quiero tener la mayor tecnología en mi vehículo, mi casa o lo que sea, eso no quita para que puedan existir accidentes y que necesitemos ambulancias, helicópteros medicalizados, médicos, hospitales, de todo. ¿quieres recortar? yo recortaría en Defensa. Total, aquí no se ha pegado un tiro desde hace décadas, así que veo mucho más útil agentes en las carreteras para asistir a los ciudadanos que cumplan -y a los que no también- y bomberos que apaguen incendios que soldados que se van a pegar tiros a miles y miles de kms de sus casas. Una de las cosas que más reclama la GC es que se devuelvan sus habituales funciones asistenciales y dejar de ser recaudadores, dejar de poner trampas a los usuarios aprovechando señalizaciones bastante criticables y velocidades más que discutibles.

Cuando vienes de Barcelona por la A7 dirección Alicante, a la altura de Valencia y nada más cruzar la A3 hay un radar en una curva amplísima que si vas en coche a la velocidad que marca la vía, mueves el volante menos de 20º y puedes llevarlo con 1 dedo. Curiosamente en ese tramo te hace bajar 20km la velocidad sin razón aparente hasta que ves el radar. Esa señal estaba cuando se amplió un carril ese tramo y durante el tiempo de las obras, pero ahí se quedó, se puso el radar y se quedó como trampa absurda. 3 carriles, carretera ancha, arcén enorme, nada hace pensar que ir a 120 sea peligroso, ni exagerado. Pero vamos, si cada vez que hay una leve curva hay que bajar 20kms la velocidad, será que nadie está preparado para conducir. Hay tramos de otras autovías donde con curvas de verdad, de esas que a 100metros dejas de ver al de delante, no te hacen bajar la velocidad. Que alguien me lo explique, que no soy tan largo de miras, por lo visto. Ah, y en esas no hay radar.
 
Acabo de recordar un chiste que contaba mi padre sobre sacar conclusiones científicas e inequívocas. No sé si a alguno le parece que viene a cuento, pero a mí sí:

Era un biólogo investigador que estaba estudiando la posibilidad de entrenar pulgas para realizar distintas funciones en el futuro. Al ser investigador, iba tomando notas de cada cosa que hacía en una libreta. Durante semanas fue colocando a las pulgas una a una junto a una línea y les decía "salta", las soltaba y las pulgas saltaban. Así hasta que todas obedecían perfectamente sus órdenes.

Un día se le ocurrió arrancarle la patita a una y vió que todavía era capaz de saltar bastante, aunque menos, así que en los días siguientes fue quitándole una patita, y otra y otra. Aunque menos, cuando decía "salta", la pulga saltaba. Cada día iba tomando las medidas de cuánto saltaba y le alarmaba la mengua de facultades. Cuando ya sólo le quedaba una, la pobre pulga apenas avanzaba torpemente unos mm, muy lejos de lo que saltaba inicialmente con sus 6 patitas. Decidió arrancarle esa última patita y la pulga no hizo ni un pequeño amago. Se quedó quieta tras la línea a la voz de "salta". Repitió la orden varias veces, pero sin resultados. Repitió las mismas pruebas con todas las pulgas y las conclusiones fueron idénticas.

El biólogo investigador anotó: "Sin lugar a dudas, el arrancar patas a las pulgas produce lógicas mermas de aptitudes físicas proporcionales al número de patas arrancadas, pero cuando les arrancas la última pata, se quedan sordas".
 
Justo ese. Además ya han cambiado el radar. El anterior, es decir, el de la foto, sufrió un disparo que se ve perfectamente en la foto. Por lo visto ese disparo fue mortal :D

Se puede ver perfectamente que menos mal que han puesto un radar, porque a 120 nos mataríamos todos. Una curva peligrosa donde las haya!!
 
Esta mañana un señor de la Universidad de Valencia, que ha hecho un estudio sobre los accidentes de tráfico, aseguraba que la velocidad es el factor de accidentes de más peso. Tampoco daba un dato, en realidad era una declaración sobre la aberración, -según él- de aumentar la velocidad a 130. Aseguraba que todos los estudios internacionales demuestran que hay una directa correlación velocidad - accidente.

Conclusión: vivimos en un mundo en el que no existe la verdad, sino enfoques distintos de un mismo hecho. Estoy convencido que otra universidad u organismo a nivel europeo o mundial, también con mucho crédito por lo sesudos de los ponentes de sus estudios, dirán lo contrario.

Difícil pronunciarse, pero lo que está claro es que cada vez más carece de sentido tener una máquina de 200 CV que corra a 250 Km/h, porque en principio no la puedes llevar a su límite. Eso sí, no se regula ese asunto, no vaya a ser que se dejen de vender vehículos de prestaciones estratosféricas porque el marketing ya lo mete por los ojos.

Y pensar que hubo un tiempo que ni límites de velocidad, ni radares... Justo cuando las máquinas no habían alcanzado el nivel de perfección y seguridad que tienen ahora. Es lo que tiene la superpoblación del planeta.
 

Conozco la zona y suelo pasar muy a menudo por allí y en mi humilde opinión y sin querer contradecir a nadie yo pienso que ese radar esta allí instalado por la alta densidad de trafico que soporta esa curva y ese tramo, donde es muy habitual ver largas colas de camiones e incluso adelantándose entre ellos y no digamos coches y furgonetas.

Saludos.;)
 
Tengo creencia en *No existe tiempo*. Sí utilidad `cronológica´ con la que dar orden y fecha a sucesos.
Hola que hay.
Hago intento en conjuntos intervinientes, se dibujar un subconjunto.
Para hacerlo aplicando -dentro de mi inconsciencia- conjuntos determinados.
… Soy incapaz de definir. No puedo aplicar, mismo elemento; en distinto tiempo cronológico solo se parecen.
Entendiendo no aplicable al subconjunto, elementos *iguales y finitos*… En situaciones que adoptan aspecto semejante por cumplir determinada función, pero no homólogos, respecto a: -Parque móvil. –Velocidad. – Mecanismos de seguridad. -…

Al desplazarnos por vías, tengo en cuenta la (evolución en) ^Movimiento de una persona, animal o cosa que se desplaza describiendo líneas curvas^. **Que no es la que practica la naturaleza**
Motivo este por el que ponemos `normas´ para evitar conflictos. ¿Qué está dando suceso? se dá a analizar a un `corro´ y se aplica norma. De se respetarla ´la caterva´; la anotación cronológica dejara de ser tan infinita en incidencia negativa.
Hala hasta luego.


Interpreto, y soy de lo que dicen, suceso de existencia,,, en estas que, distingo pueda. Supongo no delimitar conclusión, a: Velocidad/ cantidad de Vehículos/ Seguridad/ Vías y su estado/ Normativa /… Pues ninguno de estos es equivalente en contestos distintos.
 
Última edición:
Veo que se entiende perfectamente el argumento. Ya llueve menos.

En cualquier caso, mientras la desgraciada necesidad de esos cuerpos no se extinga del todo y por tanto sea preciso pagarles el merecido sueldo y sufragar los costosos medios técnicos que se precisan incluidos los helicópteros; que todo ese caudal de fondos salga del bolsillo de los infractores y que se resten puntos del permiso de los malos conductores, hasta hacerlos desaparecer de las carreteras; lo que sin duda redundará en una menor siniestralidad y en una menor necesidad de la presencia de fuerzas represoras. Sencillamente, no habrá nada que reprimir.

Modo demagogia, ON, no?:rolleyes2:
 
Atrás
Arriba