Pues no; yo no afirmo eso que tú dices. Yo lo que digo es que no todo el mundo está a la altura de la destreza y educación que algunos opinadores, desde la barrera, nos quiere hacer creer que tienen. Lo que digo es que todos estamos expuestos a equivocarnos y nos equivocamos a diario. Lo que digo es que si quieres ir muy deprisa, no lo hagas en la carretera; poniendo en riesgo a todo aquel que se cruce contigo.
Los límites están impuestos antes de que obtuvieras el permiso de conducir; si te has tomado la molestia de aprender las normas, de demostrar que las conoces y que sabes cumplirlas; si has firmado tu permiso de conducir y aceptado todo lo que implica; cumple con lo que te toca y si te equivocas, como nos ocurre a todos, paga las consecuencias que conlleva. Si se trata de una nimiedad como una multa; alégrate.
Todo lo demás son pataletas infantiles. El que quiera correr, que se vaya a un circuito y se atenga a sus reglas y consecuencias. En la carretera, RESPETO.
Definamos que es ir deprisa o muy deprisa, para mi una velocidad de 160km/h en una autovia española es perfectamente asumible y me parece una velocidad comoda para el 90% del parque automovilístico actual, para otros, entre los que pareces estar, esa puede ser una velocidad endiablada. No voy a entrar en si mi visión de que es ir deprisa es mejor que la tuya, porque ambas son buenas, tu bajo tu experiencia lo marcas en una cifra y yo bajo la mia en otra, el resto de foreros tendrán otra totalmente diferente, como se suele decir, hay tantas opiniones como culos.
Lo que aqui estamos hablando es de si las cifras han bajado por la represión al conductor en materia de velocidad o no, yo sinceramente soy el primero en dudar en los datos que dice el articulo del inicio, porque mi primera pregunta sería, como narices calculan la velocidad media anual?, vale que hay sensores de trafico que pueden dar una aproximación, pero no dejaran de ser una muestra parcial, y que no tiene porque coincidir con lo general. Pero tomando ese dato sesgado se ve claro que la velocidad media no tiene impacto en el numero de victimas mortales, y sigo pensando que se debería dar el dato total de accidentes, desde el mas leve con un miniroce al mas grave.
Ademas, que tenemos otros paises cercanos para comparar datos, si comparamos los datos por ejemplo con Alemania a primera vista veremos que los nuestros son muy inferiores, pero si sacamos el porcentaje por vehículo y habitantes veremos que no es mayor que el nuestro y son similares, y ya no hablemos si comparamos exclusivamente el numero de muertos en autopoista/autovia. Porque en Alemania, el paraiso de la velocidad, siguen bajando los muertos año a año?. Decir a todo esto que yo la primera vez que pise Alemania alucine, en España se suele decir que alli las autopistas son superbuenas, que los conductores son seres de la luz etc, pues todo mentira, autobahnes con un firme en un estado regulero, muchos tramos con arcenes inexistentes, el mismo vicio al carril central en zonas de 3 carriles que en España... pero todo ello con una red con señalización variable en la que los tramos sin limite son amplios. Que pasa, que allí cuando hay limite la gente lo respeta (bueno, juegan mucho con la multa de 20€-40€ que no conlleva puntos yendo a 10km/h por encima) porque saben que cuando hay un limite, salvo excepciones, es por algo. Y no olvidemos que la red de carreteras secundarias en mi opinion es bastante peor, alli abundan muchas carreteras con ancho suficiente para dos carriles estrechos, pero sin delimitación de estos.
Podemos comparar tambien con francia y sus 130, ha subido la mortalidad en autopistas? NO. y en Italia con el 150?, tampoco. Bajaron acaso los accidentes con el 110?, NO, aumentaron respecto a meses anteriores.
En definitiva, que el mal conductor va a tener accidentes igual a 120, a 100 y a 160, evidente, y esto si que es indiscutible, la velocidad es un agravante de estos (pura fisica), pero no es una causa en si, leyendo y analizando las propias estadisticas de la dgt se ve que la mayor parte de accidentes son por distracciones, a las que ninguno estamos exentos, pero que un buen conductor minimizará, y como motero, si usas un poco la moto para ir algun dia a trabajar o por ciudad, estaras harto de ver a gente con el movil, hablo y mandando mensajitos, que no mira por los espejos etc, pero esas conductas de cara a la dgt parece que no son peligrosas y no se persiguen ni una minima parte que la velocidad.
Y para terminar, como vengo manteniendo en mis intervenciones, hace 10 años, en mi opinión, la gente conducia bastante mejor, y no me refiero a saber controlar un sub o sobreviraje, sino a respetar al resto, usando retrovisores, intermitentes, cediendo correctamente el paso cuando toca etc, todo eso, debido a la DGT y su cruzada contra el mal unico (ir a 140 es de asesinos que decia el sr Navarro), ahora estamos recogiendo lo sembrado todos estos años atras por los gobernantes.
Pero bueno, la dgt va a seguir invirtiendo en radares en vez de vehiculos de intervención rapida para casos de accidente o sistemas de velocidad variable. Con solo dedicar los pegasus a asistencia sanitaria urgente seguro que las victimas mortales bajaban, pero eso no da dinero.