K 100 RS 16V -Ayuda En dos meses ha roto dos manguitos

JOCOLU

Acelerando
Registrado
7 Jul 2010
Mensajes
434
Puntos
43
Ubicación
MALAGA
Hola a todos:

Tengo una k 100 RS 16V que me está dando problemas con la refrigeración.

Hace como dos meses rompió el manguito que lleva el agua desde el radiador al motor. Se lo cambié, pero ahora apenas 300 kms. después me ha roto el manguito que lleva el agua desde el motor a la parte alta del radiador.

Si bien es cierto que tiene ya 23 años y hasta ahora no se le habían cambiado, pero es que me parece demasiada casualidad.

Cuando le cambié el primer manguito, luego, al llenar con líquido refrigerante el radiador, noté que el liquido tardaba en entrar. Puede ser que haya alguna obstruccion en alguna parte del circuito o quizás la comunicación entre el tapón y el vaso de expansión.

Agradezco toda ayuda.

Saludos y gracias
 
Hola

Ampliando la información anterior, primero rompió el manguito ref. Reaolem 17121464622 y después ha roto el 17121464160.

Gracias de nuevo. Saludos
 
yo no soy muy experto pero entiendo que si todos los manguitos del circuito son de la misma camada (fecha de fabricación y montaje en esa moto) se irán todos cogidos de la mano al tener el mismo desgaste, yo los hubiese cambiados todos de una vez, que ya con 23 años han durado bastante.
 
Hola,
Casualidad, puede ser, a#os funcionando son, pero la mia con 31 a#os y 160.000 lleva los mismos desde que se fabrico.
Cuando has quitado los manguitos, ¿como estaban por dentro? ¿tenian mucha costra? ¿estaban blandos o todavia estaban rigidos?, ¿la rotura ha sido por los extremos o por el centro?.

Descarta que una sobrepresion en el sistema, por no apertura del termostato o tapon de alivio al vaso de expansion te los haya reventado. ¿No has notado mayor temperatura del motor cuando rompieron?

Si dices que estas teniendo problemas con el sistema, empieza por una buena limpieza del sistema y aseguramiento de buen funcionamiento del termostato, sonda del electroventilador y tapon de llenado con sus valvulas. (Doy por sentado que la bomba de agua funciona bien al ser solidaria a la de aceite)

Un abrazo
Rafa-ka
 
Hola:

La rotura, en el primer caso una raja de unos dos centimetros a unos 3 cms. de un extremo y la de ahora una rajita de 3 milimetros a dos centimetros de un extremo. Los manguitos estaban duros, no se notaban blancos. Y en cuanto a costra interior tenia pero no sabria decir si mucha o poca

Ambas roturas se produjeron antes de que entrara a funcionar el electroventilador. Primero se produjo la fuja y al poco tiempo saltó el ventilador. En ninguna de las dos ocasiones se encendio el chivato, si bien es cierto que una vez que saltó el ventilador me percaté de la fuga de liquido y apague el motor.

Gracias por vuestros consejos.
 
Yo empezaria por revisar el tapon de llenado, que lleva una valvula que se abre a una determinada presion, dejando pasar agua al vaso de expansion. De no hacerlo correctamente si hay una gran sobrepresion rompe el radiador o un manguito.

Con el motor frio, mirate el nivel de agua en el vaso de expansion, (haz una marca de nivel) luego calienta la moto y mira si el nivel sube aunque sea poco. Si sube es que la valvula del tapon de llenado funciona y el riesgo de sobrepresion es menor.

En otro momento quita el termostato y en casa en una cacerola con agua puesta a calentar, mete el termostato y mira si se abre correctamente. Si quieres afinar, para saber si abre a su temperatura tienes que usar un termometro o una sonda (te puede valer la de una caldera de gas vieja). Pero lo basico es saber si abre totalmente o no, ya que la averia mas comun es que no abra correctamente.

Si el electro te ha saltado, de momento descarta fallo de la sonda.

Ya nos diras como evoluciona tu problemilla.

Rafa-ka
 
Al margen de la bondad de verificar el estado de todos los elementos del sistema de refrigeración, esa doble rotura con 20 años, no es muy normal.

¿La moto estuvo abandonada algún tiempo en malas condiciones, intemperie, temperaturas excesivas?

Manuel
 
Hola:

De momento he cambiado el manguito,y en el garage he dejado el motor al ralentí hasta que el electro ha saltado y no hay fugas.

Recordad que en las dos ocasiones de rotura de manguitos, ésta se produjo antes de que el electro saltara.

Dándole muchas vueltas. entiendo que no ha podido ser por sobrepresión toda vez que no había llegado ni a los niveles de temperatura a la que salta el electro, ni el del chivato que es más alto y tampoco para que abra la valvula al vaso de expansión que ya es el último extremo.

En fin, mañana la voy a probar en ciudad y ya os contaré.

A la pregunta de Manuel, indicarle que la moto duerme en garage y la utilizo algún que otro fin de semana esporádico.

Saludos y gracias a todos por vuestra ayuda.
 
Atrás
Arriba