K100RS 16V: Rotura de valvula ¿del neumatico o de la cámara? ¿Y los cambio ya?

XR-Scully

Allá vamos
Registrado
29 Jun 2011
Mensajes
516
Puntos
28
Ubicación
Bilbao / Roma
Hola a todos:


Vaya por delante que mi interés es sobre una BMW K100RS 16V de 1991. Las llantas son de tres radios.

He reflotado un viejo hilo en el subforo de "Consultas técnicas", pero creo que posiblemente vaya mejor aquí que es de las K's anteriores a 2005.

Resulta que tras cuatro meses de baja por la rotura de mi escafoides en una caída, hoy he querido preparar la moto para salir mañana a dar una vuelta.

La he bajado de uno de esos carros que permiten girarla mejor en el garaje, y según ha tocado el suelo, el neumático trasero se ha deshinchado de golpe y se ha quedado a ras del suelo. Lo primero que he pensado ha sido en un pinchazo.

Con el comprresor le he dado aire, pero escuchaba pérdidas de aire muy fuertes... y mirando me he dado cuenta que la válvula estaba en su base medio arrancada (o sea que tenía un "tajo" increíble).

No sabía que mis neumáticos (o los de las motos) llevaban cámaras (que aún no se si llevará o no).


He mirado ambos neumáticos y esta es la información que he cogido:

DELANTERO:
- Marca/Modelo/Dimensiones: Metzelder Z6 120/70 ZR 17 M/C (58W) Tubeless Radial
- Fecha de fabricación: 26/09. O sea, la semana 26 (finales de junio) de 2009.


TRASERO:
- Marca/Modelo/Dimensiones: Metzelder Z6 160/60 ZR 18 M/C (70W) Tubeless Radial
- Fecha de fabricación: 26/09. O sea, la semana 26 (finales de junio) de 2009.


Os dejo una foto de la válvula del neumático trasero porque tiene pinta de ser el de una cámara


b8ksm.jpg


Y ahora las preguntas de un verdadero novato que estoy perdido total:

1- ¿Llevan cámaras mis neumáticos? Si es así es cambiar la cámara y punto, pero ¿Y si no llevan cámara, no tiene solución?

2- ¿Desmonto la rueda trasera (que no tengo ni idea de hacerlo) o llamo a una grúa y que se la lleven entera a un taller de motos de confianza que está a unos 7-8 Km. de mi casa?

3- ¿Cambio los neumáticos aunque tienen pocos kilómetros y están aparentemente bien (no cuarteados ni cristalizados) por ser de la semana 26 (finales de junio) de 2009 (o sea, han hecho tres años)? Si la respuesta es afirmativa ¿Pongo los Metzelder Z7 o Z8?
 
Última edición:
1º TUBELESS, significa "sin cámara"
2º Desmontar la rueda trasera es una tontería de 5 minutos. Caballete, llave, quitar tornillos, y al taller, a que te cambien la valvula.
3º Si las ruedas las ves bien, y no han estado estos 3 años a la intemperie, yo las usaría sin problemas.

Salu2
 
Nuestras amotos no llevan cámaras, lo que te ha pasado hoy a ti, me paso a mi el otro día con la bici (esta si que lleva cámara), y se rompió por la base de la válvula, igual que a ti.

Yo desmontaría la rueda y la llevaría a un taller para su reparación, creo que te saldrá bastante más barato que llamar a una grúa (y segúramente será más rápido).

Las ruedas, si las ves bien, no están endurecidas, y no haces extremos pues...

Si necesitas indicaciones de como desmontar la rueda, no dudes en pedirlas.

Ánimo.
 
Facil.

Pones la moto sobre el caballete, levantas el asiento y dentro del cajon del colin, en la base, veras dos tuercas de llave de 10mm, a veces estan tapadas con unos tapones negros, las aflojas un poco.

Ahora te vas a la parte trasera de la moto, justo debajo del piloto trasero, veras dos tornillos de estrella que sujetan el guardabarros, esos los quitas y asi puedes retirar el guardabarros que hace tambien de portaplacas.

Ahora engranas una velocidad, retitas el tapacubos de la llanta y aflojas los 4 tornillos de la rueda y ya tienes la rueda fuera, cuidado no se te pierda un separador que esta entre la llanta y el disco de freno.

El montaje en orden inverso al descrito.
 
Pues no sé como será en la K100 RS 16V., pero en la 1100, no hace falta aflojar ni quitar nada para poder sacar la rueda: lo dicho, quitar los tornillos, y quitar la rueda, como en un coche.
Salu2
 
Ya se que no hace falta desmontar nada, pero si no lo has hecho nunca, es mejor hacerlo desmontando un par de cosas.

Los que tenemos experiencia no solemos desmontar nada porque tenemos nuestros trucos, pero con una 160 de 18 pulgadas se puede complicar un poco la cosa, que si roza en un lado, que si molesta el escape.....Que voy a decir que no sepais.
 
... pero con una 160 de 18 pulgadas se puede complicar un poco la cosa, que si roza en un lado, que si molesta el escape.....Que voy a decir que no sepais.

Coincido contigo, ya que en el caso de las 16 válvulas y 1100RS es más complicado debido al ancho del neumático de 160 (recordad que en las LT el ancho es de 140).
Yo aconsejo quitar el aire al neumático (en tu caso no hace falta :D, es broma) quitar el porta matrícula pero no el resto del guardabarros, para ello deberás soltar dos tornillos pero laterales (que verás detrás de los soportes de las maletas) y los dos que van verticales desde abajo justo debajo del colín.

Para que identifiques las piezas ..... foto de cuando pinté

110815o.jpg


Me refiero a la pieza de la izquierda según foto, que va unida a la faldilla de la derecha, La pieza del centro la puedes dejar puesta en la moto.

Otro detalle importante es soltar la pinza trasera del freno (ojo al cable del abs si lo llevas, no des tirones) ya que pega en la pinza la llanta y no sale.

Todo lo anterior es aplicable a tener la moto en el suelo sobre su caballete central, si se dispone de elevador la rueda puede salir hacia abajo sin tocar el guardabarros o aleta.

Para montar de nuevo la rueda mejor desinflada y luego dar aire ..... si dispones de compresor claro.
Un saludo
 
Uf, qué suerte que no me decidí con el cambio de llanta en la LT.:lipsrsealed:
De verdad que en mi moto, es cosa de 3 minutos: ni porta-matrícula, ni pinza de freno, ni escape, ni nada de nada.
Salu2
 
Pues ya está hecho y arreglado.

Solo he quitado el protector ese guardabarros que sale con cuatro tornillos y soltar los 4 tornillos mas el central de la rueda.

En el manual ponía soltar la pinza del freno, pero como parecía que salía bien la rueda son soltar así lo he hecho.

La he llevado al taller y me han arreglado el tema en menos de diez minutos y no me han cobrado nada.


Ahora estoy tomando un café con la mujer en una terraza aprovechando el veraniego día y luego me pongo manos a la rueda.

A ver si la pongo bien, no sea que se me suelte en movimiento, jajaja
 
Un buen taller de neumáticos te cambia siempre las valvulas cuando cambias las gomas, es una practica de prevenir por muy poco dinero problemas que pueden ser serios y dejarte tirado, el coste para el taller es más o menos 1 € por rueda más un minuto de mano de obra y da prestigio de cara al cliente, es más yo como cliente lo exijo.
No recuerdo donde pero ví un video en el que se veía la valvula con la rueda girando y es increible lo que trabaja y la torsión hacia atras que sufre.

Suerte.
 
Atrás
Arriba