K1200gt y bateria

javierete

Curveando
Registrado
10 Feb 2004
Mensajes
2.582
Puntos
113
Ubicación
VA
hola gente...mucho tiempo sin entrar jajaja..
tengo un problema con la batería de mi moto.
meto un poco el rollo y luego os hago las preguntas.....gracias por vuestra atención:


siempre que no uso la moto , quito el negativo para ahorrar batería y que me dure mas...con la ultima batería fue así, o eso creo yo y me ha durado 7 años... !!
sin embargo, con mi batería actual de 3/2024 ya está K.O??....
os cuento...
ya me falló hace dos meses y la subi a cargar a casa con el cargador mantenedor optimate hasta alcanzar carga completa con luz verde...el mantenedor nunca me ha dado error en ella por lo que entiendo que está bien y que está cargada a tope.., pero la instalo en la moto y enciende display etc...pero al dar contacto no da ni sensación.y tengo que conectarla un arrancador que tengo marca TACKlife...para que arranque y arranca a la primera..

una vez arrancada tras paseo de 18 km. paro y al arrancar de nuevo-... lo mismo....me activa display etc....pero de arrancar nada de nada..quizás haga un ruido de fondo tipo...tac tac tac tac... como un relé o algo que suena ..el caso es que la vuelvo a arrancar con el arrancador y fenómeno... a la primera.
asi que regreso a casa, dejo la moto en el garaje y me subo la batería a casa.......
conecto el mantenedor y tras 5 min parpadeando en carga, se pone en verde...es decir , en teoría la batería la tengo junto a mi y ya está cargada ...es decir tiene carga.

resumiendo el mantenedor me dice está cargada pero la pongo en la moto y no me mueve el motor de arranque.... y necesita del apoyo del arrancador para arrancar perfectamente a la primera....y tras unos km de rodaje la batería sigue siendo ineficaz....aunque la subo a casa y parece estar bien de carga ??


pregunta 1: si como dice el mantenedor optimate tiene carga completa.......como es que en la moto no hace ni sensación y tengo que darle con el arrancador ?.
a pesar de todos mis mimos.... quitándole siempre el negativo .......la batería estará mal con apenas 12 meses de vida...???


pregunta 2.. cómo es posible que una vez arrancada con arrancador TACKlife y tras un paseo de 18 km....luego no arranque..?? será que no carga el alternador que esté mal y por eso, además me está durando apenas un año esta batería ??.. (aunque repito que el mantenedor optimate ahora mismo está con la luz verde lo que indica en teoría que la batería está bien ..?? )

pregunta 3 ¿Cómo puedo saber si funciona el alternador ?

pregunta 4. cada vez que quito y pongo negativo ( que alguna chispilla sale...). eso hará que la batería se me descargue y en vez de mimarla , se descargue un poquito con cada chispa un poco mas ?

batería exide bike gel 12v 19 ah 170A




gracias chicos..si me podéis responder a las preguntas una por una os lo agradecería...me preocupa el tema del alternador..( no entiendo de electricidad..) no querría comprar otra batería y que no fuese ella el problema....
 
Para comprobar si te carga el alternador necesitarás un polímero (un Tester de toda la vida). Los tienes en el chino por 4 euros. Con la moto arrancada te tiene que dar entre 13,6 y 14,4 V (mides el voltaje entre bornes mientras el alternador está cargando la batería). En el caso de que te de más o menos de esos valores, el regulador del alternador está dañado.
El que no te arranque con la batería aunque el mantenedor te diga que está cargada es por qué, aunque el voltaje de la misma es correcto, no tiene amperaje ergo batería dañada. Te toca sustituirla.
Si te haces con un Tester, mandame un privado y nos ponemos en contacto y te guío como hacerlo si ves que te lias.
 
Comprueba el alternador como te dice Gatling, pero no te preocupes demasiado por eso. Ten en cuenta que si la cargas en casa con un cargador (que supuestamente funciona), y te da el mismo fallo, es porque el problema no es del medio de carga, sino de capacidad de la batería (salvo que alternador y cargador hayan muerto a la vez, y eso sería mucha coincidencia). Además, si arranca sin problema con arrancador, es muy probable que se pueda descartar otro elemento de la moto.

Descartados el alternador, descartado el sistema de encendido , el motor de arranque funciona... todo apunta a la batería.
Por otro lado, la explicación a que tu cargador te diga que está cargada. Imagina el depósito de un coche de 70 litros, que al llenarlo de gasolina salta el automático del surtidor y eso te indica que has llegado a los 70 litros. Ese automático es como si fuera la luz verde del cargador.

Pues bien, si tu depósito se llena de arena hasta la mitad, solo te entrarán 35 litros, pero el surtidor saltará igualmente y tu pensarás que llevas 70 litros. Esa es la explicación de que tarde tan poco en cargar y aún así no tenga chicha para arrancar.

Pero el problema es aún mayor, ya que si al menos esos 35 litros los tuvieras disponibles, teóricamente tendrías capacidad para tirar. El problema es que el coche (siguiendo el paralelismo) consume 7 litros a los 100, pero en los primeros 50 metros que hay para salir del garaje (tiene una cuesta empinadísima) se chupa 40 litros (un burdo paralelismo con el CCA). Con los 70 litros de capacidad, podías salir y rodar. Con 35 no puedes ni salir del garaje (traducido=arrancar). Eso sí, el indicador de depósito te marca que tienes 70 litros

Para encajar el paralelismo hay que entrar en resistencias, intensidades, etc. Pero para hacerse una idea, creo que puede valer.
 
Joder chicos muchas gracias.mi hermano tiene u polímetr ya sabiendo que hay que colocarlo en los bornes con la moto arrancada y que aprox de esos valores me sirve.
De momento entiendo que bateria nueva ! Aunqueque tenga un año!..que. Mala suerte..vendria defectuosa...o serà por quitar siempre el negativo y que salga alguna chispa al embornar.......


Ya es una mania hacerlo... y en ocasiones emborno y desemborno 2 veces a la semana..otras veces esta desembornada 3 meses.....como tengo varios vehiculos ,otras veces voy andando a todos los sitios.... nunca sé cuando vuelvo a usarla.....y la desemborno jajajaja ..
¿ Lo sigo haciendo?

Gracias
 
Última edición:
Con 7 años la batería, yo opino que es normal que haya decidido dejar este mundo. Con esa vida útil, yo veo dos cosas. Primero que no deberías preocuparte por más cosas (al menos del tema de carga de alternador, consumos, etc). Si me dices que la batería tiene un año, y que es la tercera que cambias con apenas un año de vida, te diría que buscaras el origen de esa mortalidad temprana en las baterías. Pero no es el caso. Y segundo, que sigas haciéndolo como hasta ahora pero con un matiz. Mejor monta un desconectador de baterías. Y para remate, si cada inicio de invierno, e inicio de verano (opcional) le das una carga lenta y completa con el optimate que tienes, entonces ya lo clavas
 
Comprueba el alternador como te dice Gatling, pero no te preocupes demasiado por eso. Ten en cuenta que si la cargas en casa con un cargador (que supuestamente funciona), y te da el mismo fallo, es porque el problema no es del medio de carga, sino de capacidad de la batería (salvo que alternador y cargador hayan muerto a la vez, y eso sería mucha coincidencia). Además, si arranca sin problema con arrancador, es muy probable que se pueda descartar otro elemento de la moto.

Descartados el alternador, descartado el sistema de encendido , el motor de arranque funciona... todo apunta a la batería.
Por otro lado, la explicación a que tu cargador te diga que está cargada. Imagina el depósito de un coche de 70 litros, que al llenarlo de gasolina salta el automático del surtidor y eso te indica que has llegado a los 70 litros. Ese automático es como si fuera la luz verde del cargador.

Pues bien, si tu depósito se llena de arena hasta la mitad, solo te entrarán 35 litros, pero el surtidor saltará igualmente y tu pensarás que llevas 70 litros. Esa es la explicación de que tarde tan poco en cargar y aún así no tenga chicha para arrancar.

Pero el problema es aún mayor, ya que si al menos esos 35 litros los tuvieras disponibles, teóricamente tendrías capacidad para tirar. El problema es que el coche (siguiendo el paralelismo) consume 7 litros a los 100, pero en los primeros 50 metros que hay para salir del garaje (tiene una cuesta empinadísima) se chupa 40 litros (un burdo paralelismo con el CCA). Con los 70 litros de capacidad, podías salir y rodar. Con 35 no puedes ni salir del garaje (traducido=arrancar). Eso sí, el indicador de depósito te marca que tienes 70 litros

Para encajar el paralelismo hay que entrar en resistencias, intensidades, etc. Pero para hacerse una idea, creo que puede valer.
Ostras Marco_urelio. Me ha encantado tu símil para explicar la carga y capacidad de una batería. Yo ayer quería explicárselo a Javierete, pero no sé me ocurrió una forma sencilla sin tener que entrar a explicar términos como amperajes, capacidades y picos de arranque. Tú explicación es muy didáctica y fácil. Gracias.
 
Muchas gracias otra vez.
ya lo tengo mas claro.
De momento compraré una bateria y la seguiré cuidando con mimo.

Gracias
 
Además otro pequeño apunte, bueno dos, cuando desconectas una batería primero quitas el negativo pero en la instalación es a la inversa es lo último que debes conectar en conclusión la batería en la GT es muy accesible desconecta ambos polos y cuando reconectes sigue este orden primero positivo y último negativo así te evitas chispas y demás osea yo personalmente o instalaría un desconectador o lo haría de esta forma que comento.Siento el tocho y lo segundo recuerda que tienes que ajustar el recorrido del acelerador al volver a conectar la batería,dando al contacto sin arrancar y llevando el gas a tope de su recorrido un par de veces.Un saludo
 
Javierete, acabo de leer bien tu primer mensaje, y veo que la batería actual tiene solo un año. En ese caso sí que conviene que mires bien el alternador como te dice Gatling. Tampoco estaría de más pensar en si el motor de arranque lleva ya mucha batalla. Puede que necesite una limpieza y/o cambio de escobillas. Porque entiendo que esa batería tiene la misma capacidad que la anterior, ¿no? Esos 170A parecen suficientes para aguantar los picos de intensidad del motor de arranque, pero si ha perdido facultades, puede quedarse corto para el arranque
 
Atrás
Arriba