Bueno, como veo y creo que como ha de ser tenemos diversas opiniones sobre el tema, eso es bueno, así nos esforzamos en dar razones que siempre son muy validas y bien venidas para posteriores problemas.
Ahora, sobre lo que yo hablo es por propia experiencia y no es ciencia exacta, así que todo es relativo y está sujeto a variaciones, hace tiempo habla en otro post sobre cómo cada cual percibe las cosas de diferentes maneras, para un mismo síntoma, en la misma moto, unos consideramos que puede ser normal y otros que no, unos lo notamos y otros no, todo va en función de la permisividad y tolerancia de cada uno, a eso le llamamos sensaciones ¿Por qué digo esto? Es una forma de contestar al porque unas motos vibran y otras no, en principio todas nuestras motos salen de la misma planta de montaje, todas usan el mismo material y están trabajadas o eso suponemos con el mismo esmero y cuidado, tendrían pues que ser todas iguales, pero en la vida real no es así, cada moto es distinta, la teoría dice que al variar el ángulo de trabajo de una junta cardan esta está sometida a mayores inercias por el diseño de la misma, esas fuerzas son tanto laterales como frontales, eso es física, no hay duda que las vibraciones siempre se van a producir en una transmisión con este tipo de sistema por dos cosas, desequilibrio del árbol o exceso de ángulo de giro en las crucetas, pero como ya he dicho eso siempre la teoría, con lo que hemos de contar antes de tocar las geometrías de alguna pieza de la moto, todos conocéis las vibraciones que estos motores tienen sobre unas 6000 rpm, pues bien, algunas personas las tienen y otras no, es extraño, pero como he dicho antes no todas las motos son iguales aún estando fabricadas el mismo día, a la misma hora, por el mismo operario, con el mismo proveedor de material y en las mismas maquinas de ensamblaje, las cosas gemelas no existen, todas las piezas son únicas, unas acoplan mejor que otras, resisten mejor el paso del tiempo y los km sin aparente explicación, pero, la mecánica no es una ciencia exacta, Albert Einstein decía que 2+2 son 4 por que no suelen ser 3, con lo que descartaba que la ciencia más exacta, que son las matemáticas fueran exactas.
Bueno, a lo que vamos, supongo que las vibraciones a las que hacemos referencia aparecen a un régimen de giro bajo, entre las 2000 y las 3000 Rpm, suele ser siempre cuando uno circula muy despacio y se nota sobre todo en arrancadas, si me equivoco ruego me corrijáis, es cuando el cardan está tirando y hace más esfuerzo, sobre ese régimen, si dejamos de acelerar y dejamos el motor que “tire” a punta de gas manteniéndolo conseguimos que la inercia de la moto y el tiro del motor entren en “conflicto” con lo que aparecen dichas vibraciones, estoy seguro que son casi inapreciables, pero cuando nos acostumbramos a una moto y variamos algo lo notamos enseguida, si a eso le sumamos que por norma general no solemos “exprimir” el motor y cambiamos a regímenes bajos aún lo notamos más, lo cierto es que no tengo una explicación racional para poder discutir él porque unas lo hacen y otras no, a mi entender creo que todas las motos a las que le variamos las bieletas lo hacen y ya entramos en si lo percibimos o no sumado al hecho que cada moto se comporta de distinta manera…………….pongo en duda que no existan esas vibraciones, pero como no se dar una explicación lógica a este tema prefiero dejar una puerta abierta y no asegurarlo al 100%, si es cierto que todas las motos a las que se las he montado lo hacían, cierto es también que posiblemente, al conocer esa particularidad me fije más y lo note antes, pero sería un necio si asegurase al 100% que todas y cada una de las Ks que usan bieletas vibran.
Ojo, estas vibraciones a las que me refiero son mínimas, apenas apreciables si no nos empeñamos a fondo para poder percibirlas, con lo que se hace más complicado el analizar la causa del porque unas lo hacen y otras no.
Sobre las diferencias de las motos de la Cup………………….hay muchas, como en casi todas las motos que se destinan a la competición las variaciones menores son las estéticas, la electrónica se hace imprescindible para sacar rendimiento a estas motos, no se busca la finura de funcionamientos, se busca el rendimientos, refrigeración, disminución de pesos no suspendidos para eliminar inercias, encendido, escape, tiempos de inyección, son muchas las cosas que se tocan, nada que ver por ejemplo con las que han participado en las 24 horas, estas son más light.
Sobre lo de las virutas en el cardan…………….si mis cálculos no fallan y el cardan trabaja fuera de sus medidas lo que se va a producir es lo que en algunas GS ha pasado cuando se circula con asiduidad por caminos, las rotulas del árbol termina por pasar factura y se rompen, eso contesta también a la pregunta que se hacían anteriormente sobre lo que pasa cuando pillamos baches en la carretera, en nuestras motos, que suele ser poco frecuente, nada, si lo hacemos trabajar forzado de forma continuada al final las crucetas parten por trabajar forzadas, no sé si habéis escuchado este problema en las GS, pero os aseguro que está latente.
Bueno, con todo esto, a ver si conseguimos arrojar un poco más de luz al tema, que todo lo que sea debatir es siempre bueno, con gente como vosotros no solo bueno, es sobresaliente!!!!!

Otra cosa,Karlos, yo probaría a montar unas bieletas algo menos agresivas, seguro que esas vibraciones desaparecen.