7B584552594D586867585B565E5958370 dijo:
[quote author=5E4B4A5C474047435E4F424B5C412E0 link=1297189986/25#25 date=1297319136]
Las originales de la W800 no son esas. Es otra Kawasaki tan clásica como esas
No.
¿Has leído el enlace?
Historia.
En 1960 la compañía aérea Akashi-basada de Kawasaki adquirió un interés en la compañía de la motocicleta de
Meguro, que había obtenido una licencia de producir
una copia del BSA 500 cc A7. Meguro había sido el fabricante más grande de la motocicleta de Japón pero en los últimos años 50 sus modelos habían llegado a ser menos competitivos y era cortocircuito del dinero. La inversión de Kawasaki permitió a Meguro lanzar su copia A7 como K.
Los BSA A7, Meguro K y sus derivados respectivos tienen a paralelo hermane-cilindro levantaválvulas construcción de la pre-unidad motor. Todos tienen un 360° ángulo inestable, que proporciona un intervalo uniforme de la leña entre los dos cilindros pero la alta vibración causó por los dos pistones levantamiento y el caer junto.
En 1963 el nuevo Kawasaki Motorcycle Corporation asumió el control totalmente Meguro, pero mantuvo el acuerdo que licenciaba con BSA y continuó construyendo el K. Los problemas sufridos K de la lubricación del motor, así que en 1965 un modelo revisado llamaron K2 producción incorporada con cojinetes mejorados del cigüeñal y una bomba más grande del aceite. Desde la introducción del K2, la K ha tendido para conocerse retrospectivo como K1.
El K2 tiene una cubierta más grande de la sincronización que lo distinga del modelo K y el BSA A7. También el K2 chasis tiene un diverso subframe posterior, un depósito de gasolina y paneles laterales. Estos cambios dieron a K2 una imagen típicamente conservadora de Meguro, disímil al BSA original A7.
En 1967 el K2 fue agrandado a 625 cc para sentir bien al Kawasaki W1. El labrar de Meguro fue substituido por un depósito de gasolina del sleeker, guardabarros más deportivos (defensas) y otros detalles previstos para abrogar a los mercados de exportación, especialmente Norteamérica.
Las series de W se describen a veces como copias japonesas de los 650 cc BSA A10, solamente esto es inexacto. El A10 tiene un motor long-stroke de 73 milímetros alesaje x 84 milímetros movimiento, mientras que los W1 y sus sucesores tienen un motor del corto-movimiento de 74 milímetros x 72.6 milímetros. Este motor del corto-movimiento del “sobre-cuadrado” tenderá acelera más rápidamente y potencialmente alcanza un más alto revoluciones por minuto. También tendrá un diverso “carácter”.
Durante el funcionamiento de producción de las W-series un número de aumento de modelos con varios cilindros tales como Cohete 3/Triumph Trident de BSA, Honda CB750 y el propios de Kawasaki Mach III y Z1 el funcionamiento más rápido y menos más vibratorio ofrecido comparó con el paralelo de la manivela de 360 grados de W2 hermana. Sin embargo, Kawasaki revisó el modelo en 1968 para hacer el comandante W2 (con variantes incluyendo el W2SS y el W2TT) y en 1972 para hacer otra vez W3. Kawasaki terminó la producción W3 en 1975.
Kawasaki W650.
En Kawasaki 1999 lanzado sus 676 cc W650 retro- motocicleta labrada. Esto tiene árbol de levas de arriba, construcción de unidad motor. El W650 es no relacionado con el W1, W2 o el W3 con excepción de ser un paralelo hermanan con un cigüeñal 360° y un código modelo que comience con el W.
Meguro K1
Kawasaki Meguro K2
Kawasaki W1
BSA A7
[/quote]
No lo he leído, porque conozco la historia de esa moto muy bien. Compré nueva una W650 en junio de 2006, y la vendí en 2010. En su momento, cuando la compré, lo leí todo acerca de esa moto y de su historia. Compré por internet todas las pruebas que se han publicado en revistas de motos de USA y UK (en total un tocho de más de 150 páginas), desde el año 2000 (o quizás el 1999), que fue cuando la lanzó Kawasaki.
Cuando he dicho que las que tu ponías no eran las originales, veo que he sido demasiado escueto y se me ha malinterpretado (cosas de las pérdidas de matices de la comunicación escrita y acelerada en los foros o en los mails :

:

:

). Simplemente quería decir que a esa moto se le ha criticado mucho ser una copia, cuando no es exactamente así. Deriva de otra Kawa clásica, que a su vez derivaba de la Meguro, que era una copia CON LICENCIA (no una fusilada rastrera como ha leído en otros sitios) de la BSA.
Cuando se habla de copias, hay que hilar muy fino, porque se puede entrar en debates interminables y sin solución. Por ejemplo: entre las japonesas modernas, ¿cuáles son originales y cuáles copias? Y entre las británicas clasicas, ¿BSA copió a Matchless, o fue al revés? O quizás Triumph copió a Norton, que a su vez pudo haberse inspirado en Ariel? Entre ellas se parecen mucho.... Es complicado lo de tildar de copia sin añadir matices. Por ejemplo en los coches, Seat no copiaba a Fiat, fabricaba los mismos coches (o muy parecidos) con licencia. En este caso de Seat, nunca (por lo menos yo) he oído a nadie decir que prefiere el Fiat 131 al Seat 131, porque el Fiat es el original.
Espero haber aclarado lo que quería decir. Y repito que lamento haber sido tan escueto en mi respuesta, pero tu tampoco te has quedado corto con tu "Me quedo con las originales"
Por cierto, vendí la W650 para comprarme la R75, y esa si que no es copia de nada
Saludos.