Kawasaki W 800 versión cafeta

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.427
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Chafardeando un poco por ahí, he visto que Kawa solo venderá la w en su versión estandar, pero por lo visto hay otra versión que se dice que aquí no va a llegar, y es la cafeteada, qué os parece?

kawasaki_W800_cafe_style_I.jpg


kawasaki_W800_cafe_style_II.jpg


Sí, sí... ya sé que es moderna, pero esa estética la veo muy acertada  :D
 
La verdad es que está muy bonita. Yo sólo criticaría, porque soy de esos que les gusta aparentar ::), que le falta bulto debajo el depóstio ;D Y bueno, ya puestos, demasiado guardabarros detrás.

igualmente me parece bastante guapa la motocicleta, hay detalles como fuelles de la horquilla, cupolino y tubos que me gustan mucho :)
 
Para gustos se hicieron los colores,a mi me parecen bastante acertadas,mas la segunda,pero es mi gusto. un saludo.
 
Pues yo no soy mu cafetero, pero las dos que habéis puesto me encantan!!
 
El conjunto cilindro culata recuerda bastante al de las antiguas Ducatis 8-)
 
Muy guapas, esto de gustarnos las motos es una verdadera enfermedad, además contagiosa.

Slds.
 
Con lo que me gusta a mi el cafe (más que al Sr. Valdez), y esas me lastomaria con asucar pues las nuestras son más respetables, saludos
 
Preciosas...aunque un manillar algo mas "tirado" no le vendría mal...
 
Bonitas si, pero para estilo cafe racer las bmw; el motor se ve bien grande...
Los fuelles de la horquilla me parecen muy delgados y coincido en lo del manillar, muy elevado para cafe racer, aunque ya se sabe que hoy en dia prefieren hacerlas "comodas"
 
Son muy bonitas, los japonese saben hacer muy buenas motos.

mcqueen_bonnie.jpg



Lo que pasa que la fuente de inspiracion no es japonesa, y creo que viendo la foto se nota.


Un saludo
 
Son preciosas, pero para mi, tienen un serio inconveniente. Según fuentes serias, rondan los 48 CV :o :o
Me parece mísero para una moto como esta, actual, y con el peso que seguro tiene.....
Tampoco pido 90 CV, pero creo que 60 y pico o 70, sería lo lógico para una 800
;)
 
Bueno realmente me parece que fue la fabricaron de esta moto sobre una BSA, bajo lincencia ya por los sesentas y la moto original, creo que era una Kawasaki w1 tenia su personalización, cosa que vuelven a imponer en la reedicion de un modelo ya con solera.
Es una moto curiosa.. dado que para ser un 800cc solo da 49cv.... pero a parte del sistema de valvulas, tipo desmo de las Ducatis (si no me equivoco) y la inyeccion propia de los timepos. Va con cuatro valvulas por cilindro... cosa que con un buen apaño electronico esa moto se le puede rascar mucha chicha.....
Otro punto malo son los 8000 euros del precio...
 
Las preparaciones ahora con las inyecciones, se hace a base de especialista y dinero. No es como antes que planificabas culata, agrandabas conductos y carburadores mas grandes y ya tenias mucha mejoria, ahora casi todo lo anterior vale, pero nos topamos con la iglesia cuanto toca poner mas gasolina, ya que tenemos que andar en la inyeccion eso para la mayoria de los mortales pues, como que es un poco complicado.


Un saludo
 
Me remito a las 1150 que vemos con carburador... hacer el calculo de gasolina necesita.. e intentarlo..... es algo que lo veo medio factible en esta moto...
Claro esta, que te hablo para meterla mano... evidentemente me suena que la potencia esta hecha para la normativa de la limitacion del carnet recien sacado, no si es solo en Hispania o el resto de Europa.
 
Hola, este invierno he comprado una Bonneville 800 carburada y curioseando por la red "hay un mundo" de preparaciones para ella, cilindros 1100, carburadores grandes, etc, pero eso sí , a precios astronomicos.
En mi opinión con sesenta y pico caballos de serie va sobrada si no, luego aparecen limitaciones de amortiguación, frenada e incluso chasis.
No nos engañemos , cualquier 600 incluso F va de seie mucho mejor en todo (menos en estética,claro).
Para clásicas potentes y bonitas, ya tenemos nuestras amadas BMW.
Saludos

Alfred
 
Bonitas,bonitas y si son de inspiración britanica, pues eso, de lo mejor,mejor :)
 
Hoy he estado en el concesionario , viendola in situ , la versión normal. Según me ha contado el vendedor, tiene tan poca potencia para poderla conducir con el carnet , pequeño de motos y novel. El paso inverso a limitar una moto deportiva. Le he preguntado si se podiar , meter más caña y no me ha sabido responder,. ´Tiene efectivamente distribución por eje Rey como las Ducatis antiguas, 4 valvulas por cilindro y dos cilindros, luego si no tiene más potencia es por no han querido, según parece , buscan el tipo de cliente con poca esperiencia en motos, y que quiera más par que no otra cosa.

Ahora que luego con el tiempo pongan un chip, que permita desahogarse bien ......................


Un saludo.
 
Esta versión "cafeteada" de la Kawa 800, en prinicipio sólo irá a Japón, pero como siempre suelen hacer, pasará a Europa en poco tiempo.
 
No, no...es peor, solo tiene 48 CV. Vamos para una 800 miseria, pero eso sí es muy mona

7143456944070606360 dijo:
Son preciosas, pero para mi, tienen un serio inconveniente. Según fuentes serias, rondan los 48 CV :o :o
Me parece mísero para una moto como esta, actual, y con el peso que seguro tiene.....
Tampoco pido 90 CV, pero creo que 60 y pico o 70, sería lo lógico para una 800
;)
 
5F5A4C575F50615D5D3E0 dijo:
Hoy he estado en el concesionario , viendola in situ , la versión normal. Según me ha contado el vendedor, tiene tan poca potencia para poderla conducir con el carnet , pequeño de motos y novel. El paso inverso a limitar una moto deportiva. Le he preguntado si se podiar , meter más caña y no me ha sabido responder,. ´Tiene efectivamente distribución por eje Rey como las Ducatis antiguas, 4 valvulas por cilindro y dos cilindros, luego si no tiene más potencia es por no han querido, según parece , buscan el tipo de cliente con poca esperiencia en motos, y que quiera más par que no otra cosa.

Ahora que luego con el tiempo pongan un chip, que permita desahogarse bien ......................


Un saludo.

Yo estuve el viernes pasado también viéndola en el concesionario y, me pareció poca cosa. La Bonneville es mucho más bonita y, tampoco hay tanta diferencia de precio.
 
Nuestras 800cc dan 50 cv.... aunque con poco las podemos subir a 62... creo recordar que era el Kitt de motor.
Simplemente es un producto base... se entiende que aqui entre nosotros que tenemos una moto clasica, seria algo raro comprarla....
Pero para alguien que pueda.. y no quiera una clasica, pero si una moto de aspecto "retro" es un oferta del mercado.
Desde luego ese motor seguro que se le dara mas chicha.. Recuerdo un video de unos americanos que le quitaban todos los filtros posibles a la Bonnie, y la subian como minimo 10cv mas.
 
Toma claro..... es que las originales, son las originales... y ahora en el mercado hay una alternativa a quien no pueda, quiera... o prefiera esta moto de corte clasico, para uso diario...
Cosa que mucha gente de aqui no saca tanto la moto... y yo (de momento) no lo hago.. pero te aseguro que el concepto usar a diario es usar a diario como unico vehiculo casi.
 
A falta de verla en directo me parece muy bonita. Y la distribución esa por eje ¿como va de mantenimiento y fiabilidad? Sí que va justa de potencia para la cilindrada pero tiene muy buena pinta de manejable y acabados.
Saludos.
 
444653524B48270 dijo:
A falta de verla en directo me parece muy bonita. Y la distribución esa por eje ¿como va de mantenimiento y fiabilidad? Sí que va justa de potencia para la cilindrada pero tiene muy buena pinta de manejable y acabados.
Saludos.

"Ese eje Rey " viene a ser un pequeño cardan pero sin crucetas , arriba tiene una corona y le ataca un piñon , ¿ Fiabilidad ? pues mientras tenga aceite ,es esterno, ese sistema se dejo de utilizar , porque es costoso de fabricar, más pesado que una correa-cadena . No por otra cosa,. Los Bugati de carreras lo utilizaban , nuestras queridas Ducatis de los 60-70, tambien , es preciso no hay que tensar nada nunca. PUede que sea más ruidoso pero vamos eso es una tonteria en una moto.

Un saludo.
 
7E7B6D767E71407C7C1F0 dijo:
[quote author=444653524B48270 link=1297189986/27#27 date=1297323836]A falta de verla en directo me parece muy bonita. Y la distribución esa por eje ¿como va de mantenimiento y fiabilidad? Sí que va justa de potencia para la cilindrada pero tiene muy buena pinta de manejable y acabados.
Saludos.

"Ese eje Rey " viene a ser un pequeño cardan pero sin crucetas , arriba tiene una corona y le ataca un piñon , ¿ Fiabilidad ? pues mientras tenga aceite ,es esterno, ese sistema se dejo de utilizar , porque es costoso de fabricar, más pesado que una correa-cadena . No por otra cosa,. Los  Bugati de carreras lo utilizaban , nuestras queridas Ducatis de los 60-70, tambien  , es preciso no hay que tensar nada nunca. PUede que sea más ruidoso pero vamos eso es una tonteria en una moto.

Un saludo.
[/quote]

Esto es justamente lo que le da gracia a esta moto. Las Bonneville modernas tendrán mucho marchamo "Triumph", pero llevan un motor 100% "de lavadora" ;).
 
5E4B4A5C474047435E4F424B5C412E0 dijo:
Las originales de la W800 no son esas. Es otra Kawasaki tan clásica como esas

No.
¿Has leído el enlace?



Historia.

En 1960 la compañía aérea Akashi-basada de Kawasaki adquirió un interés en la compañía de la motocicleta de
Meguro, que había obtenido una licencia de producir una copia del BSA 500 cc A7. Meguro había sido el fabricante más grande de la motocicleta de Japón pero en los últimos años 50 sus modelos habían llegado a ser menos competitivos y era cortocircuito del dinero. La inversión de Kawasaki permitió a Meguro lanzar su copia A7 como K.

Los BSA A7, Meguro K y sus derivados respectivos tienen a paralelo hermane-cilindro levantaválvulas construcción de la pre-unidad motor. Todos tienen un 360° ángulo inestable, que proporciona un intervalo uniforme de la leña entre los dos cilindros pero la alta vibración causó por los dos pistones levantamiento y el caer junto.

En 1963 el nuevo Kawasaki Motorcycle Corporation asumió el control totalmente Meguro, pero mantuvo el acuerdo que licenciaba con BSA y continuó construyendo el K. Los problemas sufridos K de la lubricación del motor, así que en 1965 un modelo revisado llamaron K2 producción incorporada con cojinetes mejorados del cigüeñal y una bomba más grande del aceite. Desde la introducción del K2, la K ha tendido para conocerse retrospectivo como K1.

El K2 tiene una cubierta más grande de la sincronización que lo distinga del modelo K y el BSA A7. También el K2 chasis tiene un diverso subframe posterior, un depósito de gasolina y paneles laterales. Estos cambios dieron a K2 una imagen típicamente conservadora de Meguro, disímil al BSA original A7.

En 1967 el K2 fue agrandado a 625 cc para sentir bien al Kawasaki W1. El labrar de Meguro fue substituido por un depósito de gasolina del sleeker, guardabarros más deportivos (defensas) y otros detalles previstos para abrogar a los mercados de exportación, especialmente Norteamérica.

Las series de W se describen a veces como copias japonesas de los 650 cc BSA A10, solamente esto es inexacto. El A10 tiene un motor long-stroke de 73 milímetros alesaje x 84 milímetros movimiento, mientras que los W1 y sus sucesores tienen un motor del corto-movimiento de 74 milímetros x 72.6 milímetros. Este motor del corto-movimiento del “sobre-cuadrado” tenderá acelera más rápidamente y potencialmente alcanza un más alto revoluciones por minuto. También tendrá un diverso “carácter”.

Durante el funcionamiento de producción de las W-series un número de aumento de modelos con varios cilindros tales como Cohete 3/Triumph Trident de BSA, Honda CB750 y el propios de Kawasaki Mach III y Z1 el funcionamiento más rápido y menos más vibratorio ofrecido comparó con el paralelo de la manivela de 360 grados de W2 hermana. Sin embargo, Kawasaki revisó el modelo en 1968 para hacer el comandante W2 (con variantes incluyendo el W2SS y el W2TT) y en 1972 para hacer otra vez W3. Kawasaki terminó la producción W3 en 1975.

Kawasaki W650.

En Kawasaki 1999 lanzado sus 676 cc W650 retro- motocicleta labrada. Esto tiene árbol de levas de arriba, construcción de unidad motor. El W650 es no relacionado con el W1, W2 o el W3 con excepción de ser un paralelo hermanan con un cigüeñal 360° y un código modelo que comience con el W.


Meguro K1

1960Meguro500K1.jpg



Kawasaki Meguro K2

1964MK500K2.jpg



Kawasaki W1

Kawasaki%20W1-1965.jpg



BSA A7

bsa_1962_a7_500cc.jpg
 
50554358505F6E5252310 dijo:
"Ese eje Rey " viene a ser un pequeño cardan pero sin crucetas , arriba tiene una corona y le ataca un piñon


Muy interesante.


Gracias adrian cc !!!! ;) :)
 
15362B3C3723360609363538303736590 dijo:
[quote author=587F7E7B693D422425100 link=1297189986/26#26 date=1297321996]prefiera esta moto de corte clasico, para uso diario...

Entonces mejor la Triumph.
Aunque, claro, esto depende de los gustos.





[/quote]
Tu lo has dicho... es cuestion de gustos... me parece mas bonita y mas clasica la Kawa... la Triumph no me termina de gustar... pero eso... gustos...
Gracias por la informacion.
 
7B584552594D586867585B565E5958370 dijo:
[quote author=5E4B4A5C474047435E4F424B5C412E0 link=1297189986/25#25 date=1297319136]
Las originales de la W800 no son esas. Es otra Kawasaki tan clásica como esas

No.
¿Has leído el enlace?



Historia.

En 1960 la compañía aérea Akashi-basada de Kawasaki adquirió un interés en la compañía de la motocicleta de
Meguro, que había obtenido una licencia de producir una copia del BSA 500 cc A7. Meguro había sido el fabricante más grande de la motocicleta de Japón pero en los últimos años 50 sus modelos habían llegado a ser menos competitivos y era cortocircuito del dinero. La inversión de Kawasaki permitió a Meguro lanzar su copia A7 como K.

Los BSA A7, Meguro K y sus derivados respectivos tienen a paralelo hermane-cilindro levantaválvulas construcción de la pre-unidad motor. Todos tienen un 360° ángulo inestable, que proporciona un intervalo uniforme de la leña entre los dos cilindros pero la alta vibración causó por los dos pistones levantamiento y el caer junto.

En 1963 el nuevo Kawasaki Motorcycle Corporation asumió el control totalmente Meguro, pero mantuvo el acuerdo que licenciaba con BSA y continuó construyendo el K. Los problemas sufridos K de la lubricación del motor, así que en 1965 un modelo revisado llamaron K2 producción incorporada con cojinetes mejorados del cigüeñal y una bomba más grande del aceite. Desde la introducción del K2, la K ha tendido para conocerse retrospectivo como K1.

El K2 tiene una cubierta más grande de la sincronización que lo distinga del modelo K y el BSA A7. También el K2 chasis tiene un diverso subframe posterior, un depósito de gasolina y paneles laterales. Estos cambios dieron a K2 una imagen típicamente conservadora de Meguro, disímil al BSA original A7.

En 1967 el K2 fue agrandado a 625 cc para sentir bien al Kawasaki W1. El labrar de Meguro fue substituido por un depósito de gasolina del sleeker, guardabarros más deportivos (defensas) y otros detalles previstos para abrogar a los mercados de exportación, especialmente Norteamérica.

Las series de W se describen a veces como copias japonesas de los 650 cc BSA A10, solamente esto es inexacto. El A10 tiene un motor long-stroke de 73 milímetros alesaje x 84 milímetros movimiento, mientras que los W1 y sus sucesores tienen un motor del corto-movimiento de 74 milímetros x 72.6 milímetros. Este motor del corto-movimiento del “sobre-cuadrado” tenderá acelera más rápidamente y potencialmente alcanza un más alto revoluciones por minuto. También tendrá un diverso “carácter”.

Durante el funcionamiento de producción de las W-series un número de aumento de modelos con varios cilindros tales como Cohete 3/Triumph Trident de BSA, Honda CB750 y el propios de Kawasaki Mach III y Z1 el funcionamiento más rápido y menos más vibratorio ofrecido comparó con el paralelo de la manivela de 360 grados de W2 hermana. Sin embargo, Kawasaki revisó el modelo en 1968 para hacer el comandante W2 (con variantes incluyendo el W2SS y el W2TT) y en 1972 para hacer otra vez W3. Kawasaki terminó la producción W3 en 1975.

Kawasaki W650.

En Kawasaki 1999 lanzado sus 676 cc W650 retro- motocicleta labrada. Esto tiene árbol de levas de arriba, construcción de unidad motor. El W650 es no relacionado con el W1, W2 o el W3 con excepción de ser un paralelo hermanan con un cigüeñal 360° y un código modelo que comience con el W.


Meguro K1

1960Meguro500K1.jpg



Kawasaki Meguro K2

1964MK500K2.jpg



Kawasaki W1

Kawasaki%20W1-1965.jpg



BSA A7

bsa_1962_a7_500cc.jpg





[/quote]

No lo he leído, porque conozco la historia de esa moto muy bien. Compré nueva una W650 en junio de 2006, y la vendí en 2010. En su momento, cuando la compré, lo leí todo acerca de esa moto y de su historia. Compré por internet todas las pruebas que se han publicado en revistas de motos de USA y UK (en total un tocho de más de 150 páginas), desde el año 2000 (o quizás el 1999), que fue cuando la lanzó Kawasaki.

Cuando he dicho que las que tu ponías no eran las originales, veo que he sido demasiado escueto y se me ha malinterpretado (cosas de las pérdidas de matices de la comunicación escrita y acelerada en los foros o en los mails  ::) ::) ::) ). Simplemente quería decir que a esa moto se le ha criticado mucho ser una copia, cuando no es exactamente así. Deriva de otra Kawa clásica, que a su vez derivaba de la Meguro, que era una copia CON LICENCIA (no una fusilada rastrera como ha leído en otros sitios) de la BSA.

Cuando se habla de copias, hay que hilar muy fino, porque se puede entrar en debates interminables y sin solución. Por ejemplo: entre las japonesas modernas, ¿cuáles son originales y cuáles copias? Y entre las británicas clasicas, ¿BSA copió a Matchless, o fue al revés? O quizás Triumph copió a Norton, que a su vez pudo haberse inspirado en Ariel? Entre ellas se parecen mucho.... Es complicado lo de tildar de copia sin añadir matices. Por ejemplo en los coches, Seat no copiaba a Fiat, fabricaba los mismos coches (o muy parecidos) con licencia. En este caso de Seat, nunca (por lo menos yo) he oído a nadie decir que prefiere el Fiat 131 al Seat 131, porque el Fiat es el original.

Espero haber aclarado lo que quería decir. Y repito que lamento haber sido tan escueto en mi respuesta, pero tu tampoco te has quedado corto con tu "Me quedo con las originales"  ;) ;) ;) ;)

Por cierto, vendí la W650 para comprarme la R75, y esa si que no es copia de nada  :D :D :D :D

Saludos.
 
Gracias adrian cc por la aclaración sobre el eje, si es fiable además de bonito la moto puede ser una opción a considerar.
Saludos.
 
3B2E2F39222522263B2A272E39244B0 dijo:
cosas de las pérdidas de matices de la comunicación escrita y acelerada en los foros o en los mails  ::) ::) ::) ).

Totalmente de acuerdo.


[...] que a su vez derivaba de la Meguro, que era una copia CON LICENCIA (no una fusilada rastrera como ha leído en otros sitios) de la BSA.

Bueno, Meguro empezó siendo una copia.
Fué Kawasaki la que llego a un acuerdo o licencia con BSA.
En todo caso , no creo que sea necesario aclarar los motivos del declive de las marcas europeas, y en concreto las inglesas.


Espero haber aclarado lo que quería decir.

Si. Y se agradece.


Y repito que lamento haber sido tan escueto en mi respuesta

Yo también escribí mi respuesta con cierta rapidez.


pero tu tampoco te has quedado corto con tu "Me quedo con las originales"  ;) ;) ;) ;)

En este caso en concreto me refiero a esta versión con los colores originales y la cúpula de la R90 S.


Por cierto, vendí la W650 para comprarme la R75, y esa si que no es copia de nada  :D :D :D :D

;D ;D ;D ;D

En eso te doy la razón, más BMW no puede ser !!!!


UN SALUDO pedrinimpalero ;) :)
 
Buffff... Lo que dan de sí las mtos estas. Recuerdo que en los 80 el tema era si la CBR tenía mas caballos, si la FZR mejor chasis o si la ZXR corría más.

Nos vamos haciendo mayores :)
 
los japos siempre han sido unos maestros en "imitar" y "mejorar lo imitado".
No les negaremos el merito, pero simepre son copias....
 
Daytona, tu sí que sabes, donde se ponga una bmw 2v, los demás ná de ná.

un saludo a todos.
 
465E465940454D422C0 dijo:
Daytona, tu sí que sabes, donde se ponga una bmw 2v, los demás ná de ná.

;D ;D ;D ;D


Es que estamos muy bien acostumbrados !!!! 8-)


Reconozco que en este caso en concreto me molesta, dejando a un lado el origen de las motos japonesas, que se imiten los dos colores y la cúpula de la R90 S.

Es lo que en su origen hicieron los japoneses y ahora hacen los chinos.
Plagian y cómo no pertenecen al Consejo Intarnacional de Fabricantes no tiene consecuencias.

No deberían hacerlo los japoneses a esta altura de la historia.


UN SALUDO A TODOS !!!! ;) :)
 
1632302D3C3E295D0 dijo:
Buffff... Lo que dan de sí las motos estas. Recuerdo que en los 80 el tema era si la CBR tenía mas caballos, si la FZR mejor chasis o si la ZXR corría más.

Bueno, una cosa es que cada uno tenga sus preferencias y otra es que uno tenga predilección por el diseño original.

Yo me quedaría con tu K75 8-)
 
4407484546475A4618101F1F290 dijo:
los japos siempre han sido unos maestros en "imitar" y "mejorar lo imitado".
No les negaremos el merito, pero simepre son copias....

A ver si me entero ¿Entonces los japos no sabian ni saben hacer motos? ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D Vamos a ser serios ,que lo cortes no quita lo valiente
 
110C01060E160E0C170C630 dijo:
A ver si me entero ¿Entonces los japos no sabian ni saben hacer motos? ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D Vamos a ser serios ,que lo cortes no quita lo valiente

Yo creo que el compañero tiene cierta razón. Tampoco creo que sea una postura contra nada.

Debemos acordarnos del origen de las motos japonesas.
Y qué cosas fabricaban.

Fueron mejorando. Construyendo siempre el "mismo" motor.
Aún a costa del cierre de muchísimas empresas europeas.
Y no quebró Harley-Davidson porque en esos momentos a los japoneses no les dió por las motos custom.


UN SALUDO !!!! ;) :)
 
¿ habéis visto la cb 1100 ?

http://www.youtube.com/watch?v=3Dn19VbH_98


también parece que va a tener una versión cafetera


me recuerda muucho a la cb 750 F de los 70 y muuucho a la Bol d'or de principios de los 80

y motor refrigerado por aire , no como la triumf


Ahora, que como las BM .... :D
 
Lo que no estaría mal es que BMW se dignara a sacar al mercado una de sus viejas glorias como por ejemplo una r90s actualizada, ya que si o si se vendería como churros, el dilema es si podrían mantener el estandar de calidad como minimo que se uso en las clasicas :-/

un saludo 8-)
 
Atrás
Arriba