KM que haceis al trabajo, os pesan?

ManuelM

Arrancando
Registrado
29 Abr 2007
Mensajes
76
Puntos
6
Ubicación
Villarrasa - Huelva
Hola, pues eso, que normalmente he trabajado donde vivo y ahora tengo una posibilidad de mejora en otro lugar pero la distancia es 70 km entre el lugar donde vivo y seguire viviendo y el nuevo lugar de trabajo, total 140 km entre ida y vuelta en un empleo a turnos de mañanas, tardes y noches. Y me gustaría saber como lo llevais todos los que os desplazais. Ahora tengo 42 años, pero con la edad no se si será pesarosa esa cantidad de km. Gracias de antemano por las respuestas. Si por algun motivo me he equivocado en el sitio donde poner esto, estaré a lo que se decida sobre ello. Un saludo.

La verdad es que no especifiqué muchas cosas:
- tengo un opel zafira 2.2 y un patrol que es antieconómico para eso, tendría que comprar un coche nuevo más pequeño porque la señora también trabaja por épocas.
- una R850GS.
- economicamente pasaré de 1250 a 2000.
- mi trabajo seran 18 dias al mes, 8 horas, en turnos, salvo que me apunte turnos extras.
- el recorrido salvo 4 km tanto al incio como al final es autovia, sin embotellamientos, tardo a 100 km/h unos 50 minutos.
Solo los km son los que me ponen en duda.
Un saludo.
 
hombre supongo que la opinion sera inversamente proporcional a la calidad y/ò cantidad de la "Mejora", en principio creo que 140km todos los dias :-? :-? son muchos.. pero claro depende mucho de lo anteriormente dicho ;)
 
¡Hola ManuelM!

Estás practicamente en la misma situación que yo; llevo algo más de 2 años haciendo 180 km diarios (ida y vuelta) y también empecé con 42 años.

De momento lo llevo bastante bien y estoy convencido, que esto se debe a:

1º El cambio de centro de trabajo contrajo subida salarial y categoría
2º Casi todos los km son por autovía y hago el recorrido en una hora (no es lo mismo 90 km en 1 hr. que 30 km en el mismo tiempo)
3º Con motivo del desplazamiento, tengo un horario mas reducido y por supuesto flexible que el que tenía.

Desde el primer día me pensé que el desplazamiento entraba en mi jornada laboral como otra responsabilidad más y siempre he dicho que la carretera además de gustarme, los camioneros hacen muchos más km, o los taxistas, o..... en fin.

No soy el más apropiado para aconsejarte, pero, si realmente ese cambio de trabajo mejora tu situación (laboral, económica) es para pensárselo y si tienes familia que mantener pues..... AUNQUE SEA POR ELLOS, EL SACRIFICIO ES MINIMO.

Un saludo y suerte
 
Hola ManuelM, mi menda se hace todos los dias 70 de ida y otros tantos de vuelta, no se me hacen pesados por que voy el 90% por autovia, es mas me sirve de relajacion cuando subo y para desconectar cuando vuelvo.....voy intercalando vehiculos...mondeo, alfa y la gorda, no me importa mucho la meteorologia (me encanta conducir con lluvia, nieve etc) eso si hay que tomarselo con calma....cuando uno se confia lo cazan o lo peor...accidente.......no se que vehiculo tienes pero me gasto unos 300€ al mes de caldo.

saludos
 
Buenas. Yo, con 38 años, hago todos los días 80 en total sobre mi 1200 gs. Ya sé que no son tantos como los que decís pero en absoluto me pesan, de hecho, cuando vuelvo de trabajar sobre ella, es el momento que más disfruto del día. Es una auténtica gozada y me sirve para coger la moto todos los días, que de otra forma no podría hacerlo.
 
Afortunadamente vivo a 2-3 Km del trabajo, pero no habiendo atasco no me importaría hacer 70 Km por autovía para ir y volver (al fin y al cabo son 40 minutos más o menos de viaje). A mí me fastidiaría más el consumo de gasolina y la cantidad de Km que le metes al coche o la moto todos los meses. Otra cosa es que el coche lo ponga la empresa.

Un saludo.
 
A mi me pesan la cantidad de intelectuales que van solos en sus tremendos coches ocupando un espacio gigante para desplazarse ellos solitos.

Me pesan los que van dormidos, me pesan los pasos de cebra, me pesa tener que ir al 100% para que no me coman.... pero los kms no me pesan.


Saludos
 
Yo tengo 40km en total en ir y volver al curro, pero asi disfruto de mi gs cada dia... y ni me pesa que gaste, ya que gasta poco, bastante menos que el terrano jeje... y ni me pesa hacerle kilometros a la maquina, que para eso me la compré, para usarla... solo me queda comprarme la chaqueta con gore para este invierno y a correr...
 
Todo hay que mirarlo con detenimiento, en la medida que económicamente-profesionalmente o familiarmente (no tiene por qué ir en este orden) el cambio sea a mejor pues no hay que darle muchas vueltas.
Dependiendo del tráfico y el vehículo que utilices, esos 70 kilómetros pueden ser tres cuartos de hora o dos horas de salir y llegar a tu casa desde el trabajo.
 
A mi no me pesan.... Son menos de 2 km de casa al curro.... Pero todos los dias llevo la moto... :D y si tengo un ratito un paseo al canto, aunque ultimamente no salgo ni ese ratito...
 
Xiang dijo:
A mi me pesan la cantidad de intelectuales que van solos en sus tremendos coches ocupando un espacio gigante para desplazarse ellos solitos.

Me pesan los que van dormidos, me pesan los pasos de cebra, me pesa tener que ir al 100% para que no me coman.... pero los kms no me pesan.


Saludos



Totalmente de acuerdo, me pesan más los "K....ullos" que van al volante que los kilometros. Yo hago un total de 70km diarios (la mitad que tu) pero me cansa más estár al loro de los conductores de vehiculos que la distancia ya que es una autopista que esta siempre colapsada a primeras horas, pero no un tramo!!sino los 36km que hay de casa al trabajo.
Eso si, no me importa ir a trabajar, las cuestion es cojer la moto.

Rfg'sssss
 
Hola de nuevo. Gracias por las respuestas. La verdad es que no especifiqué muchas cosas:
- tengo un opel zafira 2.2 y un patrol que es antieconómico para eso, tendría que comprar un coche nuevo más pequeño porque la señora también trabaja por épocas.
- una R850GS.
- economicamente pasaré de 1250 a 2000.
- mi trabajo seran 18 dias al mes, 8 horas, en turnos, salvo que me apunte turnos extras.
- el recorrido salvo 4 km tanto al incio como al final es autovia, sin embotellamientos, tardo a 100 km/h unos 50 minutos.
Solo los km son los que me ponen en duda.
Un saludo.
 
ManuelM dijo:
Hola de nuevo. Gracias por las respuestas. La verdad es que no especifiqué muchas cosas:
- tengo un opel zafira 2.2 y un patrol que es antieconómico para eso, tendría que comprar un coche nuevo más pequeño porque la señora también trabaja por épocas.
- una R850GS.
- economicamente pasaré de 1250 a 2000.
- mi trabajo seran 18 dias al mes, 8 horas, en turnos, salvo que me apunte turnos extras.
- el recorrido salvo 4 km tanto al incio como al final es autovia, sin embotellamientos, tardo a 100 km/h unos 50 minutos.
Solo los km son los que me ponen en duda.
Un saludo.


cuando el tiempo me lo permite intento cojer la moto, asi de vuelta voy por alguna ruta alternativa
 
Son km. y depende mucho de lo que te guste la carretera. Yo antes hacía 160 km. entre ida y vuelta, con dos viajes al día. Los 160 km. no me cansaban, simplemente me fastidiaba el tiempo (dos horas al día). Luego negocié con la empresa un nuevo horario y ahora hago la mitad y para nada se me pegan. 40 km. en media horilla son un paseo de ida y otro de vuelta.
Si te gusta conducir (anunico de BMW   ;D ;D ;D) no creo que sean problema.
Vsss
 
ManuelM dijo:
Hola, pues eso, que normalmente he trabajado donde vivo y ahora tengo una posibilidad de mejora en otro lugar pero la distancia es 70 km entre el lugar donde vivo y seguire viviendo y el nuevo lugar de trabajo, total 140 km entre ida y vuelta en [highlight]un empleo a turnos de mañanas, tardes y noches[/highlight]. Y me gustaría saber como lo llevais todos los que os desplazais. Ahora tengo 42 años, pero con la edad no se si será pesarosa esa cantidad de km. Gracias de antemano por las respuestas. Si por algun motivo me he equivocado en el sitio donde poner esto, estaré a lo que se decida sobre ello. Un saludo.


Eso significaría salir de casa a las 5 de la madrugada para el turno de mañanas,
y volver del trabajo a las 10 de la noche en los turnos de tarde, ¿verdad?

En ese caso sí que me pesarían los km en moto, son demasiados de noche...
Yo lo he hecho durante un verano con 22 añitos, 70km en total, y bien pero
digamos que no se disfruta lo mismo que ruteando...
 
A mi los Km no me pesan pero depende como esten distribuidos pueden ser una agonia

os explico yo tengo 50 Km, pero los cuales por gracias de nuestros politicos en 75% estan limitados a 80Km y el otro 25 % a 90 siendo todo autopista. Invierto alrededor de 45min si no hay atascos si no pude ser mas de una hora larga. Para mas colmo la alternativa que es una carreterita de curvas fantastica bordeando el mar, estan de obras y no se puede adelantar en toda ella con la consecuencia que si encuentras trafico de mueres de asco y de nervios.

Por lo demas es hacer numeros si te compensa economicamente el aumento de sueldo y el aumento de gastos y la satisfaccion personal y profesional se pone en una valanza y adelante
 
Tengo la mitad de km hasta el curro que tu, pero unos 20 km son en carretera de montaña bastante retorcida, 40 tacos y llevo 8 en ese puesto, tb tengo turnos y la verdad es que no me pesan nada sobretodo cuando me llevo la R1200GS y me pego unos buenos curvones. ::) ::) ::)
 
Te cuento mi experiencia, pero recuerda que
la decisión es tuya, y que depende de ti mismo y de tus circunstancias.

Hacciendo ese recorrido, gastarias al mes (solo en ir i volver del curro) 168 litros de carburante (gastando 6 litros cada 100km) aproximadamente, y al precio actual del combustible son casi 200 lereles, que tienes que restar a tu sueldo futuro....

Además ten en cuenta que vas a hacer unos 30800 km al año SOLO yendo y volviendo del curro (cuenta neumáticos, desgaste de vehiculo, revisiones, etc, etc,...

Dicho esto mi experiencia fue muy mala (no por los km que hacia eran aproximadamente los mismos que te tocaria hacer a ti) sino por que a pesar de ser 100% autovia tenia unos 20km de retenciones  en cada trayecto.... infumables en definitiva, eso añadido a lo que ya te he comentado y a una pelicula que me conto del jefe de personal cuando entré que nada tenia que ver con la realidad, pues todo va restando.... Y que conste que me encanta conducir (moto, coche, bicicleta, avión ....)

Simplemente valoralo todo, ponte en una lista los pros y los contras... calcula el sueldo REAL, restando los gastos que tendras y que ahora no tienes por trabajar a 70km de casa..... y a partir de eso decide, como te he dicho decide por ti mismo y tus circunstancias.

V'ss
 
Yo hago 100, 50 y 50.

Me fuí a vivir lejos del trabajo, pero a cambio mis hijos no tienen que coger ruta para ir al cole, tengo ayuda de mis suegros y mis padres con la familia, etc. Además, ahora vivo en la montaña, aire puro, etc.

Es decir, he incrementado el kilometraje y los gastos colaterales, pero me merece la pena por la calidad de vida de mi familia.

Los kilómetros, si los haces pos autovía y no coges atascos, se te pasan volados. Si puedes combinar moto y coche, mejor, mas entretenido. Además, el rato de soledad en el coche, en mi caso, es el único que tengo en todo el día, y lo aprovecho para reflexionar, soñar, escuchar mi música, en fin, el silencio, esas cosas. Me gusta.

Solo te tiene que compensar la pasta y lo tienes hecho.  ;)
 
Yo hago 100 km exactos al día, "rain or shine" (haga sol o llueva). Si nieva, cojo el coche: mis únicas dos caídas en los últimos 7 años (toco madera) han sido con nieve...

Inconvenientes:
- gasto de gasolina y mantenimiento
- "tanto va el cántaro a la fuente"... (más probabilidades de atizarte)
- Es imposible llegar "planchado", si hay que ir de traje-traje (de sport, o business casual, que llaman ahora, sí)
americana y corbata
- Si llueve mucho a la ida, la equipación forma un charco en la oficina
- Tras una jornada maratoniana (en mi caso son frecuentes), hay que hacer el regreso cansado.
- Como no tengo maletas, tengo que llevar el ordenador y los papeles en una mochila

Ventajas:
- Todas las normales de la moto (no hay atascos, no hay que buscar aparcamiento, mola...)
- Anti-estrés perfecto (como ya han dicho)
- Se acumulan horas de vuelo: mejora el nivel, baja el riesgo
- Te puedes concentrar cada día en un aspecto de la conducción: mejora MUCHO el nivel, , baja el riesgo
- Se adquiere "fondo". Los viajes largos luego son menos cansados
- Las chatis siempre están pidiendo "dame una vuelta, dame una vuelta"

En mi caso, hay un puerto de montaña en el camino (Galapagar). Podría hacer todo el recorrido por autovía, pero esos 20 km me dan la vida cada día.

Yo tengo 45 tacos, y llevo haciendo 100 km/día desde el 93 (antes eran 20 km). Cuando tengo que ir más de dos días en coche, se me pone un humor de perros.
 
ManuelM, estoy completamente de acuerdo con aramendi y con JospeT. Me explico. Los turnos de mañana te obligan a salir muy temprano a la calle. Por ejemplo, si sales a las 5am porque entras a las 6am, si hace mucho frio y si hace mal tiempo (sobre todo si es viento... >:() el camino se hace eterno (si es de noche más...). Si sales a las 6am, es decir, de madrugada, estás cansado y puede hacer también mucho frío. Todo esto, sumado al riesgo de la carretera (no vamos solos...), al consumo de gasolina + al consumo de ruedas/revisiones + averías + atascos, en fin, son muchos los inconvenientes.
La subida del sueldo es importante. Y aunque sumes todos los gastos, creo que la mejora del sueldo es más importante que los gastos en consumibles del vehículo. Y no es lo mismo ganar 1200 que ganar 2000 (aunque realmente ganes 1700, me explico?). Tiene ventajas...A la hora de pedir un préstamo es más fácil que te lo den con la nómina de 2000 que con la de 1200....¿La paga extra también es más grande? Es que sin son 2 pagas extras también se notaría, ¿no? Aparte, de cara a la jubilación, ¿también se notaría la subida...? ¿Nivel, complemento específico, pluses en general...???? ::) ::)
Mi consejo es que elijas el trabajo QUE MÁS FELIZ TE HAGA EN EL DIA A DIA. Independientemente del sueldo. Si eres feliz en tu trabajo actual, con tus compañeros, cerca de casa...¿Merece la pena el cambio? Que son muchas horas al día, muchos días al año y estar a gusto en el trabajo, es sin duda, una suerte. Y eso no se paga dinero...Espero haberme explicado bien. Suerte con la decisión.
 
Hola ManuelM. Yo he estado 18 años de mi vida haciendo entre 100 y 150 kms. al día, por motivos laborales. Ahora llevo casi tres que, gracias a un enorme esfuerzo, conseguí tener mi trabajo al lado de mi casa. Durante esos largos años mi valoración es nefasta, precisamente por tener que coger a diario el coche. Un gasto enorme de combustible, mantenimiento del vehículo (neumáticos, revisiones, alguna que otra avería debida al uso), y, bueno, que durante esos años he tenido 4 coches, de los cuales he comprado 3, pues el primero se lo "fundí" a mi padre (tenía un promedio de 30.000 a 50.000 kms. al año, con lo cual cada cinco años tenía que cambiar de coche, pues ya pasaban de los 200.000 y su precio de reventa se reducía de forma casi "exponencial"). Lo que más me fastidiaba era el tiempo que perdía en desplazarme, algo más de una hora para ir y otra para venir y eso, al cabo del año son muchas horas. Y lo que más me preocupaba era el gran peligro al que me exponía a diario, tantas horas en carretera... no te puedes ni imaginar la cantidad de situaciones peligrosas que he vivido.

" Vss pa to kiski".
 
Por oir otra opinión,

Más que si son tantos o cuantos Km. Una hora en coche/moto puede ser un palo de cojones o no.

Hace años hacia 6-8 Km en más o menos una hora (si, seis o siete Kilometros) Y era una autentica mierda.

En otro momento de la vida pasé a hacer 100-120 Km diarios (mas o menos lo mismo en tiempo) y era muuucho mas relajado y soportable.
Eso sí, los vehiculos se gastan rapidamente. Y aconsejaria poder alternar entre coche y moto. Siempre hay el dia que no te apetece moto y quieres coche o al revés. Es mucho más llevadero. Al final, le pillas el tranquillo al viaje. en coche, bluethoot, llamadas, musiquita etc, en la moto te pegas el gustazo en alguna parte del recorrido. alguna curva chula, esa rotonda... que se yo.

Si el trabajo se lo vale y economicamente no te pesa, pues olé.

Salut
Lluísrd
 
Para nada si se hacen con alegría , y no sabes lo que alegra las mañanas una vuelta en moto todos los días, hasta rindes más en el trabajo. ;D ;D

V´sssssssssssss.
 
Pues yo creo que si puedes evitar la moto los dias que no apetece, alternando con una coche, te lo vas a pasar estupendamente, lo malo es ir "obligado" en moto( a veces pasa).

Carisimos son los km de coche, los de moto "no cuentan".

Saludos Hidraulico.

Pd. Yo hago 60 Km al dia y compagino moto, coche y bus.
 
Pues yo hago 40 kms diarios y no me pesan, mas que nada porque voy por una carretera de doble carril y por zona de curvas y rotondas, por lo que me divierto cada vez que voy en moto, eso si cuando pillo el coche no lo paso tan bien ;D ;D

Un saludo y cuidado con el asfalto que está muy duro.
 
JosepT dijo:
Te cuento mi experiencia, pero recuerda que
la decisión es tuya, y que depende de ti mismo y de tus circunstancias.

Hacciendo ese recorrido, gastarias al mes (solo en ir i volver del curro) 168 litros de carburante (gastando 6 litros cada 100km) aproximadamente, y al precio actual del combustible son casi 200 lereles, que tienes que restar a tu sueldo futuro....

Además ten en cuenta que vas a hacer unos 30800 km al año SOLO yendo y volviendo del curro (cuenta neumáticos, desgaste de vehiculo, revisiones, etc, etc,...

Dicho esto mi experiencia fue muy mala (no por los km que hacia eran aproximadamente los mismos que te tocaria hacer a ti) sino por que a pesar de ser 100% autovia tenia unos 20km de retenciones  en cada trayecto.... infumables en definitiva, eso añadido a lo que ya te he comentado y a una pelicula que me conto del jefe de personal cuando entré que nada tenia que ver con la realidad, pues todo va restando.... Y que conste que me encanta conducir (moto, coche, bicicleta, avión ....)

Simplemente valoralo todo, ponte en una lista los pros y los contras... calcula el sueldo REAL, restando los gastos que tendras y que ahora no tienes por trabajar a 70km de casa..... y a partir de eso decide, como te he dicho decide por ti mismo y tus circunstancias.

V'ss

Deacuerdo con Josep y añadiendo que una cosa es hacer km de moto como disfrute y esparcimiento y otra para ir a trabajar. A los 200 € de gasolina hay que sumar otros 200 € mensuales que, malcontados, son los que se iba a depreciar una moto con 150.000 km en 5 años (200x12x5=12000). Y aun no hemos contado neumáticos, y revisiones.

Me gustaria decir otra cosa, pero creo que el aumento de sueldo se va a ir en moto. Ahora bien, si entiendes que esos km vas a disfrutar.... eso no tiene precio.

Saludos,
 
A mi me debe marcar mal el cuentakm de la moto o el del coche, puesto que para desplazarme al trabajo el primero marca hasta 5 veces más que el segundo ;D ;D ;D ;D ;D

Coge ese trabajo ;)
 
A mi no porque disfruto conduciéndola y porque sólo hago 3 de ida y 3 de vuelta.

Me pesan más muchos merluzos que van por la calle y que ni saben qué es el intermitente y van casacando por el móvil.
 
Yo tengo mis dudas...



Fórmula del cálculo de coste del coche por kilómetro

(GxC/100)Consumo de combustible
Tomando los consumos del vehículo homologados se obtiene un valor total, bajo el supuesto de un 10 por ciento del consumo en autopista, un 30 por ciento en carretera y un 60 por ciento del consumo en ciudad. Se multiplica por el precio del litro de combustible y se divide por cien. Podemos sustituir la variable del consumo por el real de nuestro vehículo que nosotros mismos podemos calcular.

(LxR+X/P)Cambios de aceite
Para nuestra fórmula, se calcula un cambio de aceite lubricante cada 15.000 km, una capacidad de aceite en cárter fija por cada tipo de vehículo, 26 € de mano de obra y un precio del aceite de 5,60 € por litro. Si sabemos el número de cambios de aceite, el kilometraje realizado, los litros y el precio de la operación, podremos sacar el valor real por este concepto.

(JN/K1)Neumáticos
En nuestra tabla, el supuesto contempla un coste que va desde 192 hasta 589 € para el juego de neumáticos según la categoría. Se considera una duración media del neumático de 40.000 km. Si conocemos estos valores por haber realizado el cambio recientemente, podremos poner directamente su valor, referido al kilometraje realizado.

(AxREPxf/K2)Reparaciones
El precio del coche con IVA, transporte e impuesto de matriculación se multiplica por un coeficiente que varía con la antigüedad del vehículo y sus kilómetros, aplicándose dicho coeficiente en tantos por ciento sobre el precio. El tamaño del vehículo influye mediante otro coeficiente proporcional a su categoría. El kilometraje tiene carácter acumulativo. Se multiplica por el número de años del coche.

(AxDEPRxf/K2)Depreciación
El cálculo de depreciación del vehículo se realiza en función de los años de uso y el kilometraje. Se toman como norma los valores que el Ministerio de Hacienda aplica a las transmisiones patrimoniales incrementados en dos puntos. 14 por ciento para el primer año, 26 para el segundo, 39 para el tercero y un 52 por ciento para el cuarto. También se tiene en cuenta una variación porcentual de esta depreciación en función del kilometraje anual.

(AxL/K2)Interés
Se consideran en este apartado los intereses que el propietario recibiría por el capital invertido en la compra. Se ha tomado el valor medio (ofrecido en el boletín estadístico del Banco de España) de las cuentas corrientes y de ahorro, tanto de bancos como de cajas de ahorro. Como cifra media se utiliza el 1,71 por ciento del valor del coche en cada año, calculado sobre el valor ya depreciado y del kilometraje anual.

(SxT/K2)Gastos
Se consideran dentro de los gastos del vehículo el impuesto de circulación y el seguro. Para el primero se toma como referencia la media nacional; para el segundo, se considera el de una póliza de una mutua de Madrid, que ofrece cobertura de responsabilidad civil obligatoria, responsabilidad civil voluntaria ilimitada, defensa letrada, seguro de ocupantes y asistencia en viaje.
Variables de la fórmula

G= Precio del litro de combustible en euros.
C= Consumo medio de combustible en l/100 km.
L= Precio del litro de aceite lubricante.
R= Capacidad del cárter.
X= Precio de la mano de obra que aplica el taller por el cambio de aceite.
P= Kilometraje estimado antes de volver a cambiar el aceite.
JN= Precio de cuatro neumáticos en función del tamaño y tipo de vehículo.
K1= Duración estimada de los cuatro neumáticos en kilómetros. A= Precio del vehículo dispuesto para circular.
REP= Coeficiente para evaluar las reparaciones y el mantenimiento del vehículo.
F= Coeficiente corrector en función del tamaño y tipo de coche.
K2= Kilometraje en el que se basa el cálculo.
DEPR= Coeficiente de depreciación del valor del coche.
I= Interés del capital invertido en la compra del vehículo.
S= Seguro obligatorio y de ocupantes.
T= Impuesto municipal de circulación.




1 - ... el coste real por cada km de un coche medio que haga unos 30.000 km/año puede estar sobre los 0,25€.

140km x 18 dias/mes x 0,25€ = 630,00€/mes de coste real en vehículo, o lo que es lo mismo: 6,930€ al año (1.153.054,98 pts).

http://motor.terra.es/precios-coches/diesel-gasolina/coches-diesel-gasolina.htm

... con lo que los 750€ de aumento de sueldo se transforman en 120€.


2 - 30 horas que te meterás cada mes en la carretera y que nadie te pagará.


3 - 30 horas que tu familia y tus amigos no dispondrán de ti ni tú de ellos.


4 - El trabajo por turnos acaba resultando muy duro para el cuerpo; pregunta a quien lo haga.




sds
 
yo tengo..la ridicula cantidad de 20 diarios.....es un placer ir al trabajo en moto desde el centro de barna..el trafico es horroroso....desde que tengo la moto me ahorra 3 horas diarias de mi vida......hay esta la diferencia para mi.....
 
... aunque respondiendo a la pregunta del post, yo disfruto casi todos los km que hago para el trabajo, que son más o menos 8-9000km/año.


sds
 
Lalus, interesante el estudio aportado. Yo soy más simple en estas cuestiones, efectivamente serán 18 días al mes.
140 km diarios x 18 = 2520 km mes x 11 = 27720 km año.
27720 km / 100 = 277,2 x 7 litros combust. = 1940 litros x 1,10 e = 2134 e.
2134 e comb. + 300 e(2 revisiones año) + 420 e (un juego neum) + 470 e (seguro) + 100 e (ivtm) = 3424 e año.
3424 / 12 meses = 285 e mes.
He despreciado la itv y redondeado las cifras. Contaba con hasta 300 euros de gasto mensual. Tampoco tengo en cuenta eso de la compra del coche, ciertamente si la incluyo adios al lio.
Eectivamente, hay otras circunstancias profesionales por las que tengo que cambiar de sitio de trabajo, que no de trabajo y las opciones son pocas, porque tengo que contar con que haya plazas disponibles y conseguir una en competencia con otros aspirantes, y todas las que salen requieren un desplazamiento de al menos 40 km, por lo que el tema de sueldo tengo que verlo.
Es que si me quedo donde estoy, algo gordo va a pasar, y si pasa más vale que me coja de paisano.
Gracias por todas vuestras respuestas, me sirve de mucho. Un saludo.
 
Vamos a considerar que ya tienes un vehículo, como es así, por tanto solo vamos a considerar el coste por kilómetros, no los costes fijos como impuestos, garaje o seguros, ITV se desprecia pq antes o después la vas a pagar.

140 km diarios x 18 = 2520 km mes x 11 = 27720 km año.
27720 km / 100 = 277,2 x 7 litros combust. = 1940 litros x 1,10 e = 2134 e.

2134 e comb. + 700 e(2,7 revisiones año BMW ojo) + 600 e (dos juegos neum duros)  
3434 / 12 meses = 286 e mes.

Depreciación del vehículo por km (suponiendo valor inicial 12.000 euros y una vida útil de 300.000km) = 12.000/300.000= 0,04 por km; 27.720 x 0,04 = 1.110 /12 = 90 euros.

Todo junto = 286 + 90 = 375 euros mes por estar a 70 km al trabajo, si ahora vives a 15 del trabajo, pues es un sobrecoste de (70-15)/70 x 375 = unos 300 euros de más.

Pero ahora piensa que parte del incremento, se lo lleva en impuestos ZP para financiar a los bancos  750 x 30% = 225 euros.


Por lo tanto te están subiendo 750 - 225 - 300 = 225 euros al mes.

Ajusta ese ejemplo a tu caso para ver si te compensa, piensa además en el tiempo que vas a perder, el riesgo de estar más en carretera y la diferencia entre los beneficios sociales entre una y otra empresa.


Vss

Yo hago 40 km (20 + 20)al día y es un placer, si no hay atasco pq no lo hay y si lo hay pq estoy pensando, joe si estuviera en coche tardaba una hora y cabreado.
 
Xiang dijo:
A mi me pesan la cantidad de intelectuales que van solos en sus tremendos coches ocupando un espacio gigante para desplazarse ellos solitos.

Me pesan los que van dormidos, me pesan los pasos de cebra, me pesa tener que ir al 100% para que no me coman.... pero los kms no me pesan.


Saludos


Quieres decir empresarios o ejecutivos no? ;) O te refieres a los actores jajja?
 
Es la misma empresa, Helecho, policía local. Alternaría coche con moto, si bien el cálculo que he hecho yo es para un coche. Gracias, aportais puntos de vista que uno solo no se da cuenta. Un saludo.
 
Atrás
Arriba