La luz roja de carga , no se apaga.

FERNANDEZ

Curveando
Registrado
26 Ene 2008
Mensajes
2.034
Puntos
113
Esta mañana , por primera vez en sus 80.000km, la luz roja de carga de la RS, ha dejado de apagarse al superar el ralentí. Solo hacia las 3.000 rev, se pone semiapagada, como antes hacía sobre las 900-1000 rev.
Del voltimetro de la moto , no me fío un pelo. Siempre ha marcado 12 v justos o menos, y nunca superaba los 12,5 v.
A moto parada he puesto el polímetro entre los bornes de la batería y se mantiene sobre 12,20v, tanto a ralentí como al acelerar. O sea , no carga.
He estado estudiando los tutoriales del foro y he estado mirando el Churchill. Tengo una duda que no se interpretar.
CHURCHIL PAGINA 188:Prueba rápida del alternador y regulador:
15- "Con el motor parado......desconecte el enchufe de tres patas.Con un trozo de cable conecte el terminal D+ (cable azul) al DF (cable azul/negro) del enchufe."
Esto es lo que no tengo claro. Si hay que unir las dos puntas hembra de la parte hembra del enchufe, o una parte hembra contra una macho de la otra parte , u otra cosa distinta.
Gracias .
 
[ Solo es un paso en el proceso de búsqueda, debes puentear los contactos del enchufe, habiéndolo desconectado previamente del regulador.

Gracias , Victor. Cuando dices "habiéndolo desconectado previamente del regulador" ¿No querrás decir desconectado del alternador?
Como verás, el tema eléctrico me viene grande, por muchos esfuerzos que haga, y el regulador creo que no lo he visto nunca de cerca.
 
Ahora si que te comprendo. He vuelto a mirar el Churchill por vigésima vez, y, además de quitar la tapa delantera, hay que quitar el depósito de gasolina. Ese "detalle" me había pasado desapercibido.
Gracias Victor, por tu ayuda y , sobretodo, por tu paciencia.
 
Por los síntomas estoy convencido que se ha roto la placa diodos...

Yo la he eliminado hace un mes con un litro que venden en Maxboxer.

Saludos.
 
Tuve el mismo problema y al cambiar la placa de diodos se soluciono...eso si...mi moto si cargaba .
 
Hola Ventura, yo tuve hace tiempo el mismo problema y al final opte por sustituir placa y regulador por el silent-hektik que vende Max Boxer, es caro ..... pero te ahorras problemas para el resto de tu vida.
Si al final lo compras me llamas que ya aprendí a ponerlo.
Saludos.
 
Esta tarde he avanzado un poco. Me acuerdo que había unos libros que se llamaban "Informática para torpes". Resulta que el Churchill está escrito para personas normales, no para torpes. Donde dice que hay que puentear el terminal D+ y el D , debería decir: Busque usted el regulador que está en tal sitio. Le quitas un enchufe negro , y verás que tiene tres terminales hembras. Veras que cada hembra tiene grabadas por la parte de atrás unas letras o códigos. Uno lleva D+ , otro D, y otro otra cosa que no se ve bien. Coger un cable que acabe en dos fastum macho, y los metes en esos dos agujeros....."
Así si que lo hubiera entendido yo a la primera.
Pues esta tarde lo he hecho. Luego he arrancado el amoto hasta llegar a 3-4.000 rev. LA LUZ ROJA BRILLABA COMO EL SOL. ASÍ QUE LA AVERÍA NO ES EL REGULADOR. Puede ser el alternador o la dichosa placa de diodos.
Para ver el alternador , me figuro que habrá que quitar la parte baja del carenado,antes de llegar a quitar la tapa delantera del motor, y quizás los escapes.
Esta semana le meteré mano a ver si hay suerte y solo son las escobillas.
Por cierto, los profesionales que arreglan televisores ..¿es fácil para éllos diagnosticar y arreglar una placa de diodos localizando y sustituyendo el diodo roto?
Ya contaré
 
Mi gozo en un pozo. Después de quitar la parte baja del carenado, la tapa delantera no salía. He tenido que quitar los escapes. Los tubos de unión , transversales , entre ambos escapes estaban soldados entre sí. He tenido que quitar todo el sistema de escape a la vez. Un follón de cojones para una persona sola, porque estorbaba el caballete.
Cuando veo las escobillas, que eran mi esperanza, resulta que miden 15 m/m. Asi que el problema no son las escobillas.
Ya no dependo de mí solo para localizar la avería , sino de los electricistas.
Ya contaré.
 
Buenas Fernandez y perdona el retraso en la aclaración...

Lo de litro lo pondría el dichoso iphone que te sustituye palabras porque no las reconoce... Lo que yo he hecho es lo que te ha comentado Curroalb, eliminar todo y poner el silente-hektik que parece ser es mucho más fiable. De todas formas, también tiene Maxboxer una placa diodos bastante mejor que la original por casi 90 €.

A ver si tienes suerte y solucionas la papeleta.
 
Gracias compañeros por vuestra ayuda, que me está sirviendo de mucho. La verdad es que estoy muy tranquilo, y no tengo prisas, ya que me he agenciado una rt del mismo color y todo y de momento...¡¡Que bien que va la jodía¡¡
Como no tengo prisas , me he leido el capítulo del Churchil unas 40 veces. Y cada vez que lo leo, logro entender una cosita más. Tengo un amigo que arregla televisores, pero vive en Valencia. Me ha dicho que si fuera la placa de diodos, que se la mande y él se encarga de hacerle el diagnóstico y el tratamiento. Si hay que operarla , la opera.
La verdad, es que la vida , si no fuese por estas cosas, no tendría alicientes
 
Victor: Perdona que te siga dando la vara. Ya voy entendiendo el 90% de la cosa, gracias a tus explicaciones.Pero me faltan dos palabras: En el método de diagnóstico que publicas el 19/11/2011 (intentaré poner el enlace) para medir las resistencias del estator,cuando se llega a las letras rojas, justo donde dice donde hay que poner los pinchos del polimetro, las palabras claves se han borrado y sale "quot" , Justo en el párrafo anterior a la foto del esquema.
¿Podrías poner las dos palabras que faltan?
Para medir la resistencia de las bobinas del estator, aplicar una punta del tester en el borne "Y" y la otra en cada borne del enchufe trifásico, habiendo desconectado previamente los cables allí conectados.

Gracias de nuevo.
 
Solucionado. LLEVÁBAIS TODA LA RAZÓN. ERA LA PLACA DE DIODOS. Esta tarde ha venido a mi casa un amigo venezolano , que es "enginiero eléstrico" con peazo polimetro de color negro( no el amarillo de los chinos que tengo yo),en un pis pas ha hecho las comprobaciones y me dice que es la "diodera" .
Resulta que tengo una guzzi 500 monza, a la que le tengo mucho cariño. A su vez, tengo una guzzi que compré , dada de baja, a precio de derribo, para tener recambios para la monza. Parece que el sistema eléctrico es el mismo(alternador, placa de diodos, regulador) que en la bmw.Hemos quitado la placa de diodos de la guzzi , se la hemos puesto a la bmw y "TACHÁN" Carga como un demonio. Total , 35 minutos entre todo.
Es que quería compartir con vosotros, que tanto me habéis soportado, este buen momento. Gracias.
 
Solucionado. LLEVÁBAIS TODA LA RAZÓN. ERA LA PLACA DE DIODOS. Esta tarde ha venido a mi casa un amigo venezolano , que es "enginiero eléstrico" con peazo polimetro de color negro( no el amarillo de los chinos que tengo yo),en un pis pas ha hecho las comprobaciones y me dice que es la "diodera" .
Resulta que tengo una guzzi 500 monza, a la que le tengo mucho cariño. A su vez, tengo una guzzi que compré , dada de baja, a precio de derribo, para tener recambios para la monza. Parece que el sistema eléctrico es el mismo(alternador, placa de diodos, regulador) que en la bmw.Hemos quitado la placa de diodos de la guzzi , se la hemos puesto a la bmw y "TACHÁN" Carga como un demonio. Total , 35 minutos entre todo.
Es que quería compartir con vosotros, que tanto me habéis soportado, este buen momento. Gracias.

Felicidades por el final, aprovecha la que has sacado i mandasela a tu amigo por si la puede reparar, hasta hace poco encontraba los diodos en una casa de electronica en Mataro.

Y si no guardala porque te puede solucionar el problema de la proxima.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Atrás
Arriba