LA MOTO PARA CRUZAR ÁFRICA

MF_Luder

Acelerando
Registrado
10 Feb 2007
Mensajes
326
Puntos
16
Bueno, sé las innumerables veces que han salido post parecidos para ver cual es LA MOTO, la más mejor y más más para recorrer el mundo.

El motivo es que como a tantos otros, se me terminó de joder la neurona buena de la cabeza y estoy organizando un viaje para atravesar áfrica: http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1325330501/0 Teniendo en cuenta que mi experiencia se limita a trails del siglo XXI y que cuento con escaso presupuesto para la moto 2000€ aprox. espero vuestras opiniones para que me ayudéis a elegir a la que será mi amante durante tan arduo trayecto.

Mi estrategia a la hora de plantear la situación ha sido la siguiente:

Monocilíndricas: De mediados de los 90: XT 600 e, tenere 600, KLE, Dominator.

Precio: 1000-1500€

Ventajas: Ligeras, las más fáciles de reparar, fiabilidad, precio.

Inconvenientes: Menor capacidad de carga, incrementando la probabilidad de daños en subchasis, suspensiones, etc. Necesidad de hacer inversión para hacerlas más ruteras (depósito de gasolina, iluminación...).

Bicilíndricas: de comienzos de los 90: transalp 600, supertenere 750, africa twin 650.

Precio: 1500-2000€

Ventajas: capacidad de carga, protección, comodidad a velocidades altas (100-120km/h), autonomía.

Inconvenientes: Mayor peso (en torno a los 20kg) con respecto a las mono, algo más complejas mecánicamente y a la hora de desmontar, el coste de algunas unidades como la AT 750 que hacen que la descarte.

Finalmente me he planteado, si con la inversión que debo hacer para una puesta a punto en condiciones, con el coste extra que me supone, el pillarme una gesita mono de unos 2500€ que esté medio bien, con las ventajas de una moto más moderna  y además un modelo que conozco bastante bien, con sus manías y virtudes.  ;).

Teniendo en cuenta la pasión incondicional que generan algunos modelos de los que he citado, saquen sus armas argumentales y discutan ;D ;D ;D.

Gracias de antemano por las respuestas ;)

V'ssssssssssssssssssssss
 
Yo voto por las del segundo grupo claramente... son mucho mejores en radio de accion (autonomia y muy importante comodidad)... ademas añadiria la DR 800 de Suzuki...

Por ejemplo:
http://motos.coches.net/ocasion/suzuki/dr/800_big-1991-en-madrid-4964255.htm

De todas formas cuando consigas una en los precios que barajas vas a tener que pegarles un buen repaso de mecanica si quieres que la fiabilidad no quede en entredicho... :-/ :-/ :-/
 
Hombre yo creo que lo mas importante es que la moto que utilices esté acondicionada, no creo que tengas problemas en particular con ninguna de ellas pero todo depende del uso que le des y de como este la moto, si todo esta correcto no tienen porque darte mayores problemas.
 
Muchas gracias por las respuestas, esto se va animando  :D.

PacoGS: es una de las cosas que me preocupa, que me salga más caro el collar que el perro, de ahí que me plantee ir directamente a algo más caro pero en mejor estado (f 650gs). Por cierto tienes razón con la BIG, se me había pasado por completo y eso que fue la primera trail en la que senté mi culo cuando aún circulaba con scooter ::).

Cipriano: me ha encantado tu crónica y no dudo de que una moto así pueda utilizarse para un viaje de ese tipo, mi duda surge cuando multipliquemos ese trayecto por 10, si la moto en si no se va a desintegrar a mitad de camino :).

Catón: Enlazando con lo anterior, estoy seguro que con esas motos en su momento podía irse a cualquier sitio. Sin embargo los años, a pesar de que la moto esté en condiciones y bien tratada, afectan al deterioro de los materiales (gomas, plásticos, óxidación...) y eso es a lo que temo, tener que "rehacer" la moto entera para salir con más tranquilidad ;). Aunque quizás me equivoque y es algo que me gustaría que me aclararais.

V'ssssssssssssssssss
 
La DR... tiene 800 cc... de las que te planteas es la que mas cilindrada tiene... eso si... es mono... pero a mas cilindrada mas par y mayor capacidad de carga...

En lo del collar y el perro... las F que no llegan a los 3000 tampoco es que esten para tirar cohetes... creo que la referencia que te ha dado Cipriano es muy significable... aunque si ya conoces mecanicamente a la F es un plus a favor. :)
 
Solo un detalle! La kle es bicilindrica de 500cc con una fiabilidad y dureza demostrada aunque mas asfaltica. Para lo que buscas de kawa mejor quizas la klx.dejo para los expertos si mejor refrigerada por agua o por aire en el caso de las mono.

V,ss
 
Entiendo que para algo así (y mucho más), la moto ideal es la Honda XR-650-L (chasis XR, motor dominator 650cc refrigerado por aire, unos 140kg escasos...) pero con el gran inconveniente que esa moto no se llegó a comercializar en España, existe alguna unidad por ahí suelta que llegaron via Alemania y a precio de oro...pero poquita cosa.

Sencilla, fiable y con capacidad de carga, el único punto a mejorar es buscar un refuerzo de subchasis para cargar maletas o alforjas.

Siempre te puedes hacer con una XR, conseguir un motor Domi y preparártela tú mismo partiendo de cero, es lo que he hecho yo. ;)
 
... a ver si esto te ayuda....

Se trata de un amigo con una mentalidad muy aventurera y los muebles de la cabeza en su sitio... Tiene su Vstrom para sus paseos y viajes por europa y su Dominator para empresas más intercontinentales...
Estas fotos están en internet y puedes ver el album.

Es una dominator; según él, es la mejor opción para repararla en cualquier taller de cualquier pueblo de áfrica..

Con esto...

6079218010_2e5458a1fa.jpg


Haciendo esto...

6087796967_2c2309d975.jpg
 
Hola MF_Luder.
Soy Afrisisco de Barcelona.
Tengo algo de experiencia en Africa el ultimo viaje fueron 2 años y 50000km por Africa del Este en un Discovery.
Un pequeño viaje en una Xtz 660 de Barcelona a la India y con mi actual BMW R 1100GS numerosos viajes a Senegal,Marruecos,Mauritania,Mali etc.
Para Africa te recomiendo una Bicilindrica,por la capacidad de carga y autonomia.
en el caso de BMW te aconsejo una 1100 o una 1150.
Mira mi blog www.perafrica.blogspot.com
Si quieres informacion de cualquier pais me puedes escribir a afrisisco@gmail.com
Saludos
Afrisisco
 
Hola ,

yo varío un poco de la opinión de los demás.

En Africa y a no ser que lleves muchos recambios y sepas el copon de mecánica yo tomaría de base una moto hiperfiable y con la menor dependencia de la electrónica posible y a partir de esa base haría las modificaciones necesarias como por ejemplo ampliarle el depósito. Mi elección sería la Honda XR600 con un depósito grande y otro extra debajo del asiento.La usan en la Baja 500 y es simplemente indestructible, es como un panzer de 2 ruedas. No lleva batería por lo que te evitas ese problema , aunque te genera otras incomodidades, pero yo creo que en el Africa profunda es más una ventaja que un inconveniente

Otra opción sería la Honda Dominator, mismo motor que la XR pero con arranque electrico, más comoda y algo más "civilizada" que la XR pero ten en cuenta que en Africa las suspensiones van a sufrir de lo lindo y con un viaje tan largo más incluso, si llevas una moto demasiado blanda acabarás con las suspensiones sangrando sino reventadas.En caso de la Domi , me aseguraría coger el modelo que trae arranque y pata para arrancarla a patada.

En bicilindricas me iría a una BMW 1150 ADV aunque con el presupuesto que tienes no te llega para una, sino una Africa Twin 750 con las supensiones retocadas.La Kawa KLR la usan muchísimo en USA y es tambien indestructible.

te recomiendo una web americana que se llama www.advriders.com , allí hay un monton de gente que hace cosas parecidas, podrás sacar ideas.

Slds y suerte en tu viaje , envidia sana das , eso sin duda.
 
202A20247A737B4B0 dijo:
Mi elección sería la Honda XR600 con un depósito grande y otro extra debajo del asiento.La usan en la Baja 500 y es simplemente indestructible, es como un panzer de 2 ruedas. No lleva batería por lo que te evitas ese problema , aunque te genera otras incomodidades, pero yo creo que en el Africa profunda es más una ventaja que un inconveniente

Anda mira, si yo vendo una que cumple con todas esas características: Honda XR 600 R con depósito grande; que entra en tu presupuesto.

http://motos.coches.net/ocasion/honda/xr/600_r-1996-en-palencia-4957162.htm

La verdad es que es una moto indestructible, que pasa por cualquier sitio, y que te evita los problemas de batería y motor de arranque (ya que arranca a patada). Con el depósito grande tiene muchísima autonomía. Conozco a un chico de Madrid que hizo este viaje en una moto idéntica a esta, y el único problema que tuvo fue el que tu mencionas, se le partió un par de veces el subchasis por llevarla sobrecargada de equipaje.

Aquí tienes su blog:

http://www.madrid-ciudaddelcabo.blogspot.com/
 
Creo que la opción XR es más que aceptable sobre todo por eliminar piezas que puedan dar problemas, yo tuve una XR 600 de las primeras que llegaron a España, la de depósito color naranja y freno trasero de tambor y aquella moto era indestructible, corrí Enduros del Campeonato de España, Raids, salidas a Marruecos, infinidad de rutas, una moto indestructible, jamás dió un problema. Como indican por aquí yo le reforzaria el subchasis y a volar con ella, además te la arreglan en una herreria si hace falta.
 
Hola
Alguien mas arriba se refiere a la Africa profunda.
Ya no queda esa parte si se viaja solo en moto sin asistencia.
Siempre se realiza el itinerario mas transitado y siempre hay alguien que te ayuda.
Y lo mas importante es que todo todo se repara en Africa si se tiene tiempo.
A mi me soldaron el cabble del cuentaquilometros de mi XTZ 660 y aguanto 15000 km mas.
Afrisisco
 
Los únicos motores de Honda Dominator que combinaban arranque eléctrico y pata de arranque (como el que yo llevo montado en mi XR) son los anteriores al año 90. En mi caso antes busqué el motor y luego me compré una XR para prepararla.

Por si te sirve de ayuda,a grandes rasgos, la preparación hecha comprende:

-Restauración al completo de la moto (desmontada y re-hecha de nuevo)

-Motor Domi (e instalación eléctrica del mismo)

-Mejora de suspensiones (muelles Wirth delanteros y amortiguador Ohlins trasero)

-Depósito Acerbis de 22l

-Repaso de soldaduras de subchasis.

El único punto débil de éstos motores es la temperatura, en un día de mucho calor (45-47º....) y viento de cola hay que controlarles la refrigeración.
 
Pues yo no sabría que hacer. Tengo mi magnífica GS12 del 2007, con 70.000 Km, va de maravilla, pero no la tengo para campo, aunque por unos 1500 €, se puede preparar bien. Aunque por contra, de mecánica no tengo ni idea.

Imagen0131.jpg


Por otro lado, hace casi un año, rescaté una Transaslp TA600 del 92 (de un familiar que ha colgado las botas) que llevaba dos años parada y semiabandonada, con la que poco a poco me he iniciado en campo. Por 500 € la dejé bien para usarla (aceites, frenos, ruedas de tacos), me falta suspensiones, que en breve las pondré al día, ya que no se han tocado en todos estos años.

De mecánica, pues igual que la otra, yo ni idea, pero es una moto que cualquier taller te puede tocar.

Puede que cuando vaya a las dunas, esta sea mi opción.

DSC03781.jpg
 
Para cruzar [highlight]sólo Africa[/highlight] no lo sé, pero para darse la [highlight]vuelta al mundo en moto[/highlight], un viaje de dos años que está haciendo el hermano de un amigo mío, este ha elegido una Africa Twin. Esta es su página web para el que le interese ver sus vídeos:

http://www.lavueltaalmundoenmoto.com/
 
Atrás
Arriba