La presión atmosférica y la Tª ,¿Influyen?

kook

Acelerando
Registrado
24 Ago 2006
Mensajes
224
Puntos
16
Como se amunciaba en algún otro post, no se si me estoy volviendo un poco majara.  :) :)Hace bastante que hablo con la abuela. Ya ni me sorprende. :)
Pero, hasta ahora el comportamiento que tiene mi moto cuando la Tª asciende, o, cuando el barometro sube, se lo achacaba a chaladuras mías.  ::) ::)
No tengo forma de cuantificar, pero la ecuación de la sensación que tengo se asemeja a :

buen tiempo= mejor rendimiento. :)

casi siempre pensaba que:

buen tiempo= yo más contento. :) :)

Por lo tanto,:

yo mas contento= todo parece mejor ;D

Pero, dandole vueltas,  la variación barométrica o incluso la variación térmica ambiental, teoricamente, podrían influir, ¿no? :-/ :-/. Nuestros motores como atmosfericos que son, están influenciados por la presión atmosferica, por lo tanto..............¿como y cuanto afectarán? ....... BBUUUUFFFF!!!, ni idea!
La variación de 200 milibares ( mal tiempo - buen tiempo) serían aprox. unas 0,2 atmosferas, unos 200g/cm2. Lo que no se es exactamente la superficie del sistema admisión sobre la que actúa. Pero a poca que sea............ Oye! no es ninguna chorrada! Pero, tanto como para notarlo?. :o :o

Entiendo que la variación de Tª ambiental 10-15Cº podrá influir en la Tª de la mezcla, ¿no?.  :-? :-?

Si sumamos los dos factores, es posible que no esté tan chalado y que la física realmente está por ahí haciendo de las suyas. :o :o

Si mis antiguos profesores de fisica, me viesen, soltarían una lagrimita....... ; ;) ;) ;) ;) O igual me daba un capón por ceporro........ :-/ :-/
 
Teoricamente a menor temperatura ambiental (más frio), mejor rendimiento de un motor de explosión.
 
No es ninguna chorrada. En la carburación (y, por tanto, en el rendimiento) influyen la temperatura y la altitud. Normalmente se carbura para el nivel del mar y una temperatura normal (+/- 20º).

Un saludo.
 
alguien me dijo una vez q con lluvia (humedad) los motores rinden un poquito más, otra cosa es q el piloto esté hasta los hue.... de ir calado
 
ollek dijo:
No es ninguna chorrada. En la carburación (y, por tanto, en el rendimiento) influyen la temperatura y la altitud. Normalmente se carbura para el nivel del mar y una temperatura normal (+/- 20º).

Un saludo.

No me mastidies. Si cuando me acerco al garaje y le ajusto la carburacion ya me ponen malas caras, como para decir en casa que me tengo que ir a 400 kilometros a ajustarla. :-? ;D ;D ;D ;D
 
Hola a todos:

por las noches tambien las motos parece que funcionan mejor :o :o :o ( menor temperatura, mayor humedad)
La parecer los Stukas y algunos cazas mas de la 2ª Guerra utilizaban en segun que momentos inyectores de agua en sus picados para mejorar la respuesta :o :o :o ¿Es cierto eso o lo he leido en un "Hazañas belicas" :) :)
Yo no pe pienso poner agua, pero un paseo por las noches y la rodolfa suena mejor......
Igual es que la Aguela en un poco pendona...... ;D (un poco puta si que es , Si!!)
Ya estoy desvariando otra vez... :-X :-X :-X
 
Esta vez me toca contaros cosas a mi, la presión y la temperatura determinan la densidad del gas que tratemos, en este caso el aire. A mayor densidad del aire mayor capacidad calorífica tiene, es decir, que es capaz de quemar más o mejor la gasolina que le aporta mezclada el carbu. Algo así pero a lo bestia es lo que produce el turbo, comprime el aire y el motor es capaz de quemar más gasolina a las mismas revoluciones, eso proporciona más calor y más rendimiento térmico del motor. Por el contrario a altas elevaciones, el aire tiene menos densidad y entrega menos potencia, cuando viajo a Ecuador, me sorprende cómo van allí los coches y motos, deben llevar regulada la mezcla muy pobre y seguro que entregan menos potencia en Quito a 9600pies de altitud que en Guayaquil a nivel del mar.

El problema de aumentar la cantidad de gasolina que un motor es capaz de quemar es que aumenta un montón la temperatura, y si los materiales no aguantan nos quedamos sin motor en pocos minutos, en motores atmosféricos de aviación, de carburadores, la cabina dispone de tres palancas de ajuste:
Una la del gas ( como el acelerador de la moto) cunato más damos más gasolina entra y el motor gira más rápido, como no lleva marchas se regula con las rpm y la presión de admisión, se llevan unas tablas para ajustar la potencia dependiendo de las condiciones atmosféricas y la fase de vuelo o el régimen que queramos llevar,despegue, subida, máximo crucero, crucero de máximo alcance.

Otra la de la mezcla, que ajusta esta empobreciéndola a medida que se asciende o enriqueciéndola cuando se desciende, para esto se mira un parámetro que es la temperatura de los gases de escape, hay una ideal, si es más caliente es que la mezcla es pobre, si es más fría es que la mezcla es rica.

Otra ajusta el paso de la hélice (si es de paso variable), cambiando la incidencia de las palas en sentido perpendicular al avance, la hélice es como un tornillo que se enrosca en el aire y tira del avión, y el paso de la hélice es como el paso de rosca, avanzando más o menos por vuelta según interese correr más o que la hélice de más tracción.

La inyección de agua en algunos motores sirve para que esta al evaporarse baje la temperatura de las partes más calientes, permitiendo incrementar el aporte de gasolina sin aumentar la temperatura del motor y sin degradarlo o romperlo. Normalmente se usa en breves momentos como el despegue a altos pesos, y se lleva muy poca cantidad de agua para no incrementar el peso del avión, una vez se ha terminado la fase de vuelo en la que hace falta, se tira la que no se ha usado. En Iberia hubo un B747 con inyección de agua, el famoso BRQ, gracias al cual se pudo hacer el vuelo de México muchas veces sin dejar carga en tierra. Este sistema ya se ha abandonado, pues en reactores se juega con el "indice de derivación" y se saca más empuje que con el agua, simplificando la operación y los cálculos de despegue.( y los gastos de fabricación, mantenimiento...)

El truco de los motores de aviación, de explosión, para que duren y sean fiables es mantener un nº de rpm bajo, incluso en fases de máxima necesidad de potencia, para aumentar la potencia, más cilindrada, mayor número de cilíndros.Y al final, pese a los magníficos inventos de turbos e inyección, para sacar más vueltas y empuje, un motor-reactor ;)

Espero no haberos aburrido
 
La temperatura exterior, no sé, pero la presión atmosférica seguro que influye, los motores turboalimentados, se basan en eso, meter la mezcla en los cilindros a más presión :o, pues cuanta menos presión, menos anda la moto. Por ejemplo, los dias de lluvia, suele haber presión baja, y los dias radiantes de sol, presión alta. Y más presión cuanto más bajo sea el nivel respecto al mar, y aire más oxigenado. Por lo tanto, donde mejor andan as motos, es cerca del mar y en dias soleados :D.
salut
 
Muchas Gracias Tavi por la magnifica explicacion, me ha gustado mucho. Deduzco que tu "otra aficion /profesion" es la Aviacion?

Gracias tambien a Pablomarmol

Pero a la pregunta de Kook

Realmente creeis que somos capaces de "sentir" estas diferencias o es nuestro estado de animo el que fluctua en realidad.....
Estamos tan integrados con nuestras motos que podemos sentir esas diferencias ????
¿cuantos CV de diferencia entre un dia de borrasca o de anticiclon??
Llevo unos 400.000Km en moto pero humildemente, creo que son sensaciones mias
honestamente dudo de mi capacidad de diferenciacion del rendimiento de mi moto con esas variaciones
Es como lo de las brujas "yo no creo en ellas pero haberlas ailas"
Cuando lavo la moto me tira mas...

 
Yo no se si será por lo de la presión atmosférica, pero el otro día después de montar cilindros y carburar a nivel del mar, me dí una vuelta por el monte (Rasos de Peguera), y a unos 1900m de altitud la moto se calaba al ralentí.
 
El año pasado en la Riders,Berta se quedó en un cilindro al subir a lo alto de Sierra Nevada.Desmonte los carburadores y todo en orden,volver a montar y funcionar todo bien.Curiosa la altura ::) :-/
 
Pues nada un día quedamos con los pilotos de la FIO y que nos enseñen sus antiguallas ;). En Barcelona también hay un club de vuelo de aviones históricos, seguro que allí también hay buenas piezas que admirar.

SLDS
 
Atrás
Arriba