Latiguillos metálicos

José R100RS

Arrancando
Registrado
9 Ago 2015
Mensajes
95
Puntos
0
Lo primero y ya que he pasado de 5 mensajes, tras mi presentación oficial que ya hice, os adjunto una foto de mi BMW R100RS del '81 que adquirí en Agosto.
image.jpg
Está realizada ayer en Torrelaguna donde fuí a comer con mi mujer (la de la foto junto a la Decana, que es como he bautizado cariñosamente a mi moto).

Y tras la foto de rigor, al tema del asunto. Tengo pendiente de poner a la Decana latiguillos trenzados metálicos,pero he oído que en algunas ITV ponen reparos a este cambio ¿es así?.
Lo comento por que al desmontar el primer tramo, o sea, el latiguillo que va de la bomba del freno al repartidor, visualmente no parece metálico, pero como estaba rozado del uso se puede apreciar en las fotos que el interior es trenzado (metálico).
image.jpg
image.jpg
Luego entiendo que no debe haber problemas en el cambio.
¿Que opináis?.
Saludos.
 
En mi R65 los llevo metálicos, no he tenido problemas en la itv. pero bueno eso es como la lotería, cuestión del ituvero que te toque.

un saludo.
 
En efecto, se me hace difícil de creer que haya quien se empeñe en que no aprueba la ITV por culpa de unos latiguillos homologados que mejoran el funcionamiento del principal sistema de seguridad de la moto que son los frenos. Sobre todo teniendo en cuenta que en realidad los originales son también metálicos.
 
El tema de las ITV´s es el de siempre, depende quien te toque.

Legalmente si no llevas lo original, tienes que llevar algo que tenga homologación Europea y el correspondiente certificado de instalación por un taller autorizado y en algunos casos proyecto de reforma, pagar las tasas y pasar por la ITV.

Saludos
 
Estamos en lo de siempre. La interpretacion y aplicación en sentido estricto de la norma, opino que si la pieza sustituida está homologada y no afecta de ninguna manera a la seguridad vial, porque en algunas ITV ponen tantas pegas.
Si en el funcionamiento del estado de derecho, la aplicación de las leyes o normas que han publicado y publican todos y cada unos de los boletines oficiales, se aplicaran en sentido estricto, estaría todo paralizado, o lo que sería equivalente a una huelga de celo (el cumplimiento estricto y meticuloso de todas y cada unas de las normas o procedimientos de funcionamiento).

Un saludo.
 
Cuando me lo pusieron en la moto esta tenia poco tiempo, quiero decir el original estaba en buenas condiciones, de hecho frenaba bien, salvo que en ocasiones hundia la maneta hasta el puño, desde entonces no ha vuelto a ocurrir y siempre tengo presion y tacto.
 
Incluso quiza pueder ser posible que influya la manera de frenar y que si se usa el freno mas fuerte con frecuencia se caliente y dilate el latiguillo de goma produciendo el fadding, cosa que a lo mejor no ocurre si se frena mas suave.
 
Última edición:
En mi escaso conocimiento técnico, entiendo que un latiguillo de freno, es una tuberia fabricada para eso (homologada) conectada en un extremo a la bomba de freno y en el otro a la pinza, no he visto ninguno soldado con estaño, ni pegado con pegamento de PVC.
No entiendo el concepto de milagros de Lourdes.
Por nuestra seguridad tambien se vela arreglando las carreteras, guardarrailes, por ejemplo. Hombre que la hora de ITV salga a más de 100 €, no se, no se.
Victor, respeto todas y cada unas de tus opiniones, pero creo, que no tengo obligación de compartirlas.

Un saludo.
 
A mi me los hizo una casa en barcelona y ningun problema en la itv eso si iba un poco con la mosca detras de la oreja......pero al final se fijaron mas en la moto.....si mola etc.....y lo bien que estaba......no me dijeron nada
 
Bueno yo segui haciendo fuertes las frenadas y poner el metalico despues de revisar el original y asegurar que estaba bien, me sirvio para no hundir la maneta como me pasaba con el de goma cuando tenia que fenar repetidamente.

Toda la teoria es fantastica, el tenerla es una base inmejorable para explicar los hechos y evitar problemas al pasar a la practica pero esta no explica lo numerosos casos que suceden en la realidad donde la distintas variables cambian, creo que no se debe poner la teoria por encima de la realidad negando los hechos, cuando no coinciden teorias y hechos estos que son los que de verdad importan, mas que cualquier explicacion, por bien explicada que este y logica que parezca.

Los parrafos teoricos son interesantes pero no siempre reflejan las experiencias reales que ademas suelen ser diferentes entre si debido a las diferentes condiciones que se dan en cada caso.
 
Última edición:
Victor desde luego tu mania contra los latiguillos metálicos es secular, a ver si nos puedes explicar como ya practicamente ninguna moto lleva los de goma
 
Victor desde luego tu mania contra los latiguillos metálicos es secular, a ver si nos puedes explicar como ya practicamente ninguna moto lleva los de goma

Bueno, a pesar de su manía afirma haber montado unos en su R100.

Yo tengo montados unos Galfer, que son expertos en frenos y no fontanería y desde que se los puse, nunca he tenido problema alguno, ni frenando, ni en la ITV.

Saludos.
 
..hola, yo en mi 75/6 puse metalicos, de calleja, baratitos, y como no me gustaba como quedaban, los embuti en manguera termoretractil, queda mejor en negro y por si acaso pasa por alto en las itv, aunque ni en la rt ni en esta me han dicho nada del cambio. de latiguillos
saludos
 
No creo que los trabajadores de las itv sepan como los lleva cada moto, a mi me comparan datos de la ficha tecnica y eso no lo pone.
 
Última edición:
Ha cambiado mucho el tema de la preparación de los ITVeros.
Además está la ficha reducida en la que viene la información detallada de toda la homologación.

En particular con el tema de los latiguillos es fácil dada la antigüedad de nuestras motos.

El problema es que ante la duda, el NO ya lo tienes.

Es como la GC. Les están instruyendo en el tema ITV y empiezan a saber mucho.

Saludos
 
Yo reconozco que la ITV es interesante de cara a retirar de circulación un montón de chatarra,que de otra forma estaria suelta por nuestras carreteras,lo que me indigna es que como casi todo al menos en estas tierras del Sur, sea un mero sacadero de dinero, te ponen en manos de un personal que en la mayoria de los casos no tiene la preparación adecuada. ¿latiguillos? algunos no saben ni para que sirven, a mi me han llegado a acusar de haber puesto en mi RS las llantas de aleación y los frenos de disco.
 
Última edición:
Gracias a todos por las aportaciones.
Lo que quería con las fotos era destacar que los latiguillos originales, que por su imagen hacen pensar a algunos usuarios que son de "goma", son también trenzados metálicos pero con una funda de goma de buen grosor.
Y en mi opinión y comparando con la evolución posterior, la posible causa de un rendimiento justo frenando, es la cantidad de trozos, empalmes y uniones que tiene el circuito.
Por ejemplo, en mi R100RS delante lleva 8 piezas aparte de la bomba, y desde esta son: Latiguillo flexible, repartidor de frenada, dos latiguillos rígidos desde el repartidor a la zona inferior carenado, dos latiguillos flexibles a unión cerca del pistón y para terminar dos pequeños latiguillos rígidos a las pinzas...., como decía Víctor, demasiados eslabones en la cadena.
Saludos.
 
Totalmente de acuerdo Víctor, pero también es cierto que a más piezas en un circuito, más oportunidades hay de que alguna falle (y Murphy no falla nunca).
Y en nuestras BMW un buen ejemplo son las que tienen el sistema anterior de frenos (creo que lo llamaban el ATE o algo así) y que la bomba de freno que estaba bajo el depósito perdía y no te dabas cuenta muchas veces hasta que el desastre ya lo tenías encima (corrosión del chasis ó depósito, cableado atacado por el líquido de frenos, etc.).
Saludos.
 
Por alusiones, a pesar de haberme referido a ellos como "los de goma" conocia que están fabricados contando con una o varias mallas metáicas o textiles:rolleyes2:
 
Como esto es un foro, para hablar y opinar....
1- La legislación contempla el "freno" como un todo,.La suma de sus componentes( bomba ,latiguillos pinzas etc) como una sola pieza. Al fabricante se le homologa el "freno" como una sola pieza.El hecho de que un latiguillo esté homologado, no significa que esté homologado para esa moto en concreto. El cambio de latiguillo por otro diferente,, supone una reforma de importancia a efectos legales. Así que cuando el ituvero se pone tonto, lleva razón legal, aunque no nos guste.
2- Los latiguillos de "goma" son latiguillos que constan de una malla "inextensible" rodeados de goma por fuera.
Los latiguillos que llamamos "metálicos" , son de goma por dentro y la malla por fuera.
Cuando cambias un latiguillo VIEJO de goma, por uno nuevo metálico , mejora mucho la frenada.
Cuando cambias un latiguillo VIEJO de goma, por otro NUEVO de goma, TAMBIÉN mejora mucho la frenada.
Cualquier meterial de ahora , suele ser mejor que su equivalente de los de hace 40 años( los platinos refabricados y otras cosas no cumplen esta norma)Por eso llevo latiguillos metálicos siempre que puedo. Pero en ésto hay mucho efecto placebo, mas de lo que parece.
3- Si hubiese publicada una prueba de laboratorio donde a un metro de latiguillo se le aplique una presión determinada, y se mida la dilatación obtenida. Y esa prueba estandarizada practicada a diversos tipos y marcas de latiguillos.... ya se vería , con datos objetivos si merece o no merece la pena el cambio, y que marcas de latiguilos son buenos , cuales muy buenos, y cuales mediocres.
 
Y aprovechando los interesantes puntos de vista sobre los latiguillos.

En muchas de nuestras abuelas, en la parte de abajo, el latiguillo no llega a la misma pinza de freno, sino a un tubo fino metálico que es el que entra en la pinza. Mi pregunta es, porque he visto motos con ese elemento eliminado, para qué sirve dicho elemento?

Al hilo de lo dicho por FERNANDEZ sobre los tipos de latiguillos, marcas y calidades, sabemos cuáles serían los mejores? Yo llevo Galfer pero por su precio, creo que no deben ser muy de allá. Cuando lo cambié recién comprada la moto, noté bastante mejoría pero no es menos cierto que el estado del original era absolutamente lamentable.

Un saludo.
 
Diayu: Yo también he visto latiguillos desde bomba a pinza. Tienen dos ventajas: 1, suprimes un "empalme" 2, son mas baratos, porque son "standard" con las dos puntas terminadas en banjo o guitarra. Pero , a cambio, alargan la longitud del tramo flexible.
Pero también los hay con una punta banjo y la otra con rosca hembra de 10/100. Son un poco mas caros, pero no aumentan la longitud flexible del circuito. Y los hay a para nuestra bmw. Son los que yo llevo.
Como siempre, estoy totalmente de acuerdo con Victor. Es mas rígido el tubo rígido(por definición) que el flexible, por mucha malla que tenga.
Si sale la foto, se verá como es el latiguillo al que me refiero.

https://www.motorworks.co.uk/vlive/Shop/Parts.php?T=5&NU=15&M=20&Ct=HA&SbCt=BA_15_20_HA_50
 
yo, en mi sportster, que también tenía tuberías mixtas rigidas/blandas, lo sustituí por un latiguillo metálico único de esos que vendían por metros y con todos los componentes sueltos para montarlos en casa a medida.
durante 17 años cumplieron sin problemas y "colaron" en las itv de turno...al vender la moto repuse los originales...y la moto frenaba exactamente igual.
ahora me encuentro en el dilema de si poner uno "único" (barato/ilegal/feo) o reponer el original (caro/legal/bonito)
pero se que los dos van a funcionar bien.
saludos
andriusos
 
Pues hoy he montado los latiguillos metálicos en la parte delantera y moto lista (el trasero lo monté el pasado fin de semana).
Y para que “parezcan de serie", antes de montarlos les puse como se dijo en un post anterior funda termorretráctil negra y perfecto.
He aprovechado para limpieza a fondo del circuito con cambio entero de líquido de frenos.
En los muy pocos kilómetros que he podido hacer hoy, he notado mucho mejor tacto, más firmeza pero potencia de frenado similar o un poco mas.
Saludos.
 
Última edición:
joser100rs, al final ¿todo de una pieza? ¿o del tamaño original?
si puedes cuelga una foto, y si no te importa dime donde y cuanto...gracias
saludos
andriusos
 
Andriusos, sustituí los originales.
Comprados aquí: https://www.motobins.co.uk/mobile/b...P=1&model=R Series 2 valve Twin&M1=16&M2=2120
Buen material, buena calidad a un precio correcto.
Fotos un poco más adelante, la moto la guardo entre semana en el garaje de un amigo.
Por cierto, hoy la he probado con un recorrido de 150 kms. y contento. Se confirman las sensaciones iniciales, algo mas de fuerza de frenada pero sobre todo un mejor tacto (que puede ser por el conjunto de lo realizado; cambio de latiguillos, de líquido, etc.)
Saludos.
 
Última edición:
Mira, en la ITV de Gijón, son unos auténticos imbéciles por lo que os cuento. Tengo una GS del 2001 y con los latiguillos Turatech (homologados en Alemania para esta moto y que por cierto me costaron una pasta, me dieron la vuelta teniendo que volver a gastar dinero en los latiguillos originales. También tengo una clásica y mi consejo, es que por la diferencia de dinero, pongas los originales BMW.
 
Andriusos, como te comenté, te adjunto unas fotos de como han quedado los latiguillos (tras montarlos con una funda termorretráctil negra para imitar a los de origen).

Latiguillos R100RS 2.jpg
Latiguillos R100RS 3.jpg

Saludos.
 
Atrás
Arriba