LEISHMANIOSIS

gummi-kuh

Acelerando
Registrado
7 Ago 2003
Mensajes
445
Puntos
0
Mi perro tiene leishmaniosis ,ya se me murió uno hace 4 años de esta enfermedad ,los veterinarios dicen que ahora hay 5 tratamientos dependiendo de varios factores ,pero en todos los casos el perro sigue teniendo la enfermedad aunque "controlada"( no tiene cura )y tasmitiendosela a otros perros incluso puede llegar al humano.
En la facultad me dicen que sacrifique al perro porque es un foco de trasmisión.
Aragón es la región con más casos debido a que los veterinarios llevan años manteniendo perros por lo que cada vez hay más.
El tratamiento inicial vale más de 300 euros ,después los mantenimientos por pastillas mensuales y si recae otra vez que es lo más normal pasado un año ,más menos otra vez.
¿quien me dice la verdad? ¿los veterinarios los mantienen por negocio?
 
Hola Andrés,

Yo tengo perro y la verdad es que me gasto una pasta cada año en todas las vacunas que le pone el Veterinario.

Dudo que los veterinarios los mantengan por negocio (al menos a la mía le encantan los bichos) pero lo que si se es que la lismania es una de las enfermendades más jodidas que pueden coger.

Yo lo mantendría dependiendo el grado de sufrimiento del bicho. Si lo quieres mucho (eso suele pasar) y el animal no sufre adelante, de otro modo no. He conocido casos de perros con lismania que han aguantado años.

Si quieres hablar con mi veterinario pegame un toque.

Suerte ;)
 
Yo tuve un perro con lismaniosis que sacrifiqué en el año 92

Harta de gastar dinero para alargarle la agonía, harta de sus caídas en redondo (como si de un desmayo se tratara), harta de sus sufrimientos que eran míos, de su dolor que era mío, de saber que su hígado se iba degradando poco a poco........

Una dulce inyeccion y una cocina destrozada del ataque de nervios mío al verlo dormir definitivamente.

Segun tengo entendido, el mosquito que transmite esta bacteria que les jode la sangre se halla especialmente en zonas humedas.

Decidas lo que decidas, hazlo en funcion del estado del animal y sobretodo de tu aguante. Por que es muy doloroso tanto el verlo sufrir como el verlo morir.

Tristes saludos. Me has transportado a un momento muy agrio.
 
Mi perro tiene leishmaniosis desde hace 7 años. Al principio me surgieron las mismas dudas que a ti, pero yo decidí que sacrificarle sería lo último y q probaría lo que fuese necesario para q viviese. A día de hoy me alegra haber tomado esa decisión. Es cierto q el tratamiento es muy caro pero a mi, me compensa. El tratamiento lo ha hecho siempre el mismo veterinario y creo q él mejor q nadie conoce el caso. Si quieres hablar con él, mandame un privado y te doy su teléfono.

Un abrazo.
 
En el mensaje de Sr. Lobo tienes una prueba de que hay perros que aguantan bien y con buena calidad de vida.

Si quieres el teléfono de mi Veterinario aquí en Zaragoza avísame.

Un abrazo y ánimo ;)
 
Sin duda alguna desde el año 92 habra evolucionado mucho el tema médico-veterinario al respecto.

En mi caso se trataba de un perro cazador de 10 años que abandonado de viejo por el innombrable de su propietario fue acogido en mi casa.

A los meses de tenerlo supimos de su enfermedad y lo estuvimos tratando con inyecciones que ibamos a comprar a Andorra. Eran 50.000 pelas de las de antes (del 92) cada 15 dias.
El avanzado estado de su enfermedad añadido a su edad, cataratas etc....... no era muy esperanzador y su evolucion con el tratamiento no era esperanzadora.

Sin duda alguna los casos que exponeis son de perros más jovenes y que han tenido mejor vida.

Eso si........... ROCKY tuvo una jubilacion digna y feliz en sus ultimos meses de vida
 
Mi perro, NANO, un Shnauzher miniatura, con 6 años de edad, tiene la enfermedad desde hace dos años. A mi no me ha parecido tan caro el tratamiento, aunque es cierto que a la larga es una pasta.

Tengo muy claro que en cuanto empiece a notar que el perro sufre, le pondré la inyección. Pero por el momento, con el Zyloric diario, análisis de sangre cada tres meses, el perro se mantiene perfecto. Tiene como es lógico síntomas de la enfermedad (granulomas en los ojos por ejemplo), pero con unas gotitas de Tobradex cuando le aparecen, se soluciona.

Os puedo asegurar que me da bastante menos lata que cualquiera de mis hijos, en cuanto al tema ese, y por supuesto salvando las distancias.

Otra cosa: la probabilidad de que se contagie un humano es mínima mínima. Y lo mismo con respecto a los perros que conviven con el mío. Es necesario que el mosquito de la enfermedad (tiene que ser el específico) pique a mi perro, y en menos de 24 horas pique a otro perro. Efectivamente el puto mosquito está en zonas humedas.

No creo para nada que los veterinarios los mantengan por negocio. Es absurdo: no depende del veterinario sino del dueño.

Pero lo tengo muy claro: en cuanto empiece a sufrir, inyección. Y port supuesto después de Nano, no tendré ningún otro perro.

Vssssssssssss
 
el peor final que podia haber con solo dos dias de tratamiento la bonita vilma a fallecido posiblemente por rechazo ,alergia al tratamiento muy mala historia que contar y con muy pocos casos sigo teniendo un schnauzer gigante y un gato pero esto no se olvida facil
 
Lo lamento chico.

Desgraciadamente he enterrado ya a varios perros. Lógico por otra parte. Siempre (si la vida no te la juega) vivirás más tu que tu compañero..... pero jode infinitamente ver morir a un animal noble, cariñoso, entregado y fiel como es un perro.

Sinceramente lo lamento. Lo estas pasando fatal y lo se.

Saludos y un abrazo.

Cuida de los que quedan. ;)
 
Yo tenía 2 Perros 2 Gatos y un Loro.

Hace dos años se me murió un perro, un gato y el loro (este último era la leche el tío, hablaba, me conocía, se dejaba tocar y además era el jefe de la banda, ponía a los perros y a los gatos firmes sin cantearse y los otros se acojonaban...)

El caso es que es bastante duro, se les coge un cariño a los bichos que no veas.

Cuida de la "banda" que te queda Andrés, te lo devolverán con creces.
 
gummi-kuh dijo:
el peor final que podia haber con solo dos dias de tratamiento la bonita vilma a fallecido posiblemente por rechazo ,alergia al tratamiento muy mala historia que contar y con muy pocos casos sigo teniendo un schnauzer gigante y un gato pero esto no se olvida facil

No sabes como lo siento!!

Un abrazo

BONY :-*
 
los que tenemos animales de compañia y comparten nuestra vida como uno mas de la familia a la que pertenecen comprendemos los momentos que ahora estas pasando.Animo y apoyo es lo unico que ahora podemos ofrecerte.

p.d: hay dias que aun siento a OSIRO durmiendo a mis pies y eso es porque todavia está en mi corazon.....


un abrazo muy fuerte.
 
Lo siento mucho Gummi.
Lamentablemente yo también se lo que es esta maldita enfermedad, pues mi perrita Pua la padece desde hace año y medio.
Al principio la tenía que pinchar cada dia, ahora sólo tengo que darle el Ziloric, pero es que además también tiene una insuficiencia renal, que intento combatir con Phytophale y una dieta de bolas que me cuestan un huevo y la yema del otro.
Pero ella se encuentra bien y está alegre.
A mí me han dicho que es imposible que esta enfermedad se contagie a los humanos.
ack.sized.jpg

Esta es mi perrita Pua, es un Dobermann con las orejas largas, me hace algún agujero de vez en cuando, pero es muy buena.
 
gracias a todos .confirmado qe si que puede pasar al humano aunque es muy raro ,hay pocos casos y se supera con facilidad .
lo peor de todo esto es que mientras tienen la enfermedad la siguen pasando a otros perros a traves de los mosquitos esperemos que llegue pronto una vacuna.
me dijeron que para la filaria han sacado vacuna y ya no habra que darles las pastillas durante los meses de verano.
pero viene otro problema , aunque facil de controlar.se están dando casos de muerte por picadura de garrapata y es que llevan una enfermedad nueva que acaba con el perro en días .digo fácil de controlar porque para pulgas y garrapatas hay cientos de productos .

Habeis oido algo de esto de las garrapatas?
 
Atrás
Arriba