Hola que hay.
He prestado atención a la noticia, que pudiera dar la posibilidad, de liberar el mercado de posventa de vehículos.
Un tercio de los concesionarios, en peligro por la apertura de la posventa
Los concesionarios de automóviles están que trinan. Coincidiendo con el fin del Plan 2000E, de ayudas directas al mercado, y la subida del IVA, lo que paralizará las ventas, está previsto que entre en vigor un nuevo reglamento comunitario que golpeará a los vendedores donde más les duele: el negocio de la posventa, que representa un 50% de sus ingresos.
Fuentes de la patronal del sector (Faconauto) explicaron a elEconomista que un 30% de los concesionarios españoles -unos 1.000- pueden no sobrevivir con este nuevo marco legal. Esta situación causaría nada menos que unos 45.000 despidos.
El reglamento para la distribución de vehículos prevé meter mano tanto al mercado de la posventa, desde el 1 de junio, como al de las ventas de automóviles, pero con una prórroga hasta el mismo día de 2013. "Lo que más nos preocupa es que se equiparan los talleres no oficiales a los que cuentan con una concesión de la marca, obtenida gracias a cuantiosas y continuas inversiones", explicó el secretario general de Faconauto, Blas Vives.
Liberalización
En concreto, Faconauto denuncia que los talleres no oficiales tendrán acceso a información técnica, protocolos electrónicos y códigos de error de las marcas sin limitación y en igualdad de condiciones con los reparadores autorizados y, para mayor enfado de estos últimos, podrán realizar operaciones en garantía. Todo ello, sin necesidad de cumplir los mismo estándares impuestos por las marcas su red oficial.
Así, los reparadores de las marcas se encontrarán fatalmente en una posición de agravio comparativo, porque, para tener acceso a estos datos, son obligados a invertir en carísimos cursos de formación -que en el caso de un técnico electrónico pueden llegar a costar 200.000 euros-, en equipos acordes a las exigencias de las marcas, "que además ocupan un espacio considerablemente mayor", explicó Vives.
El otro elemento conflictivo del nuevo marco legal es que los reparadores independientes podrán aquirir recambios originales directamente a los fabricantes. "Esta situación perjudicará a todos, salvo a los talleres independientes: los clientes no tendrán ninguna ventaja de ella", denunció Blas Vives. "No es lo mismo que te repare el coche una persona especializada en la electrónica de tu marca que una con conocimientos genéricos, por mucho que haya asistido a cursillos". Vives concluyó con contundencia: "Este reglamento trata de promover el parasitismo".
Baches en la venta
Además, la reforma del apartado que se refiere a la venta de vehículos nuevos, que entrará en vigor en todo el territorio europeo en 2013, "pondrá en entredicho dos valores que habíamos logrado con mucho esfuerzo: la duración mínima de los contratos de concesión y la obligación de un preaviso razonable por parte del fabricante en el caso de que éste quiera rescindir el contrato con el distribuidor", explicó a este diario AntonioRomero-Haupold, presidente de Faconauto.
"Puedes llegar lejos con una sonrisa. Puedes llegar mucho más lejos con una sonrisa y una pistola" comentó a colación el directivo, citando a Al Capone. "La pistola en manos de las marcas, por supuesto, es el contrato de concesión", explicó. "Los fabricantes podrán decirnos incluso en qué espacios deberemos vender nuestros automóviles, exigiéndonos inversiones de todo tipo, so pena de la retirada de la concesión", añadió.
Asimismo, los distribuidores ya podrían perder la libertad absoluta a la hora de ceder sus concesiones y necesitar una autorización por parte de la marca. "También en este caso -explicó Romero-, se trata de algo muy perjudicial para nosotros: el fabricante podría decirme que no venda mi concesionario a quién yo quiera y por 100, sino a quién el quiera... y por tan sólo 50".
Miles de empleos menos
A decir verdad, en el sector de automóvil llueve sobre mojado. elEconomista ha tenido acceso a un estudio de la patronal de los fabricantes (Anfac) sobre los efectos del fin de los incentivos y el aumento del IVA sobre el sector, que ha sido transmitido al Ministerio de Industria.
Dicho estudio asegura que este año, sin Plan 2000E y con un mayor IVA, se perderán unos 95.000 coches en términos de fabricación y entre 3.000 y 5.000 empleos en las fábricas. Para más inri, ayer, el presidente de la patronal de los vendedores (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, dijo que sin el Plan 2000E podrían caer "más de un 30%" y desaparecerán "más de 10.000 puestos de trabajo".
http://www.eleconomista.es/empresas...n-peligro-por-la-apertura-de-la-posventa.html
Hala hasta luego.
He prestado atención a la noticia, que pudiera dar la posibilidad, de liberar el mercado de posventa de vehículos.
Un tercio de los concesionarios, en peligro por la apertura de la posventa
Los concesionarios de automóviles están que trinan. Coincidiendo con el fin del Plan 2000E, de ayudas directas al mercado, y la subida del IVA, lo que paralizará las ventas, está previsto que entre en vigor un nuevo reglamento comunitario que golpeará a los vendedores donde más les duele: el negocio de la posventa, que representa un 50% de sus ingresos.
Fuentes de la patronal del sector (Faconauto) explicaron a elEconomista que un 30% de los concesionarios españoles -unos 1.000- pueden no sobrevivir con este nuevo marco legal. Esta situación causaría nada menos que unos 45.000 despidos.
El reglamento para la distribución de vehículos prevé meter mano tanto al mercado de la posventa, desde el 1 de junio, como al de las ventas de automóviles, pero con una prórroga hasta el mismo día de 2013. "Lo que más nos preocupa es que se equiparan los talleres no oficiales a los que cuentan con una concesión de la marca, obtenida gracias a cuantiosas y continuas inversiones", explicó el secretario general de Faconauto, Blas Vives.
Liberalización
En concreto, Faconauto denuncia que los talleres no oficiales tendrán acceso a información técnica, protocolos electrónicos y códigos de error de las marcas sin limitación y en igualdad de condiciones con los reparadores autorizados y, para mayor enfado de estos últimos, podrán realizar operaciones en garantía. Todo ello, sin necesidad de cumplir los mismo estándares impuestos por las marcas su red oficial.
Así, los reparadores de las marcas se encontrarán fatalmente en una posición de agravio comparativo, porque, para tener acceso a estos datos, son obligados a invertir en carísimos cursos de formación -que en el caso de un técnico electrónico pueden llegar a costar 200.000 euros-, en equipos acordes a las exigencias de las marcas, "que además ocupan un espacio considerablemente mayor", explicó Vives.
El otro elemento conflictivo del nuevo marco legal es que los reparadores independientes podrán aquirir recambios originales directamente a los fabricantes. "Esta situación perjudicará a todos, salvo a los talleres independientes: los clientes no tendrán ninguna ventaja de ella", denunció Blas Vives. "No es lo mismo que te repare el coche una persona especializada en la electrónica de tu marca que una con conocimientos genéricos, por mucho que haya asistido a cursillos". Vives concluyó con contundencia: "Este reglamento trata de promover el parasitismo".
Baches en la venta
Además, la reforma del apartado que se refiere a la venta de vehículos nuevos, que entrará en vigor en todo el territorio europeo en 2013, "pondrá en entredicho dos valores que habíamos logrado con mucho esfuerzo: la duración mínima de los contratos de concesión y la obligación de un preaviso razonable por parte del fabricante en el caso de que éste quiera rescindir el contrato con el distribuidor", explicó a este diario AntonioRomero-Haupold, presidente de Faconauto.
"Puedes llegar lejos con una sonrisa. Puedes llegar mucho más lejos con una sonrisa y una pistola" comentó a colación el directivo, citando a Al Capone. "La pistola en manos de las marcas, por supuesto, es el contrato de concesión", explicó. "Los fabricantes podrán decirnos incluso en qué espacios deberemos vender nuestros automóviles, exigiéndonos inversiones de todo tipo, so pena de la retirada de la concesión", añadió.
Asimismo, los distribuidores ya podrían perder la libertad absoluta a la hora de ceder sus concesiones y necesitar una autorización por parte de la marca. "También en este caso -explicó Romero-, se trata de algo muy perjudicial para nosotros: el fabricante podría decirme que no venda mi concesionario a quién yo quiera y por 100, sino a quién el quiera... y por tan sólo 50".
Miles de empleos menos
A decir verdad, en el sector de automóvil llueve sobre mojado. elEconomista ha tenido acceso a un estudio de la patronal de los fabricantes (Anfac) sobre los efectos del fin de los incentivos y el aumento del IVA sobre el sector, que ha sido transmitido al Ministerio de Industria.
Dicho estudio asegura que este año, sin Plan 2000E y con un mayor IVA, se perderán unos 95.000 coches en términos de fabricación y entre 3.000 y 5.000 empleos en las fábricas. Para más inri, ayer, el presidente de la patronal de los vendedores (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, dijo que sin el Plan 2000E podrían caer "más de un 30%" y desaparecerán "más de 10.000 puestos de trabajo".
http://www.eleconomista.es/empresas...n-peligro-por-la-apertura-de-la-posventa.html
Hala hasta luego.