¿Llave dinamométrica o llave inglesa?

Nacho2010

Allá vamos
Registrado
12 Abr 2009
Mensajes
553
Puntos
18
Ubicación
Zarzalejo
Hola.  Tengo una duda respecto a la llave dinamométrica.  Dado el alto coste que tienen, ya que por menos de 100€ no te compras una decente, según tengo entendido, ¿es factible prescindir de los pares de apriete sin dañar nada, y apretar p.ej. el filtro de aceite sin ella, utilizando su llave y una llave inglesa?

Tengo una K100RS y para lo que voy a utilizar la llave dinamométrica, por el momento no voy a comprarla, por lo que me gustaría saber si puedo hacer el cambio de este filtro, en este caso concreto y otros posibles para esta moto, con una llave inglesa sin cargarme nada. Evidéntemente trataría de apretar lo que he aflojado con "la misma intensidad", tampoco vamos a hacer el burro.

Espero vuestras respuestas.  Gracias de antemano.

¡Salu2 a tod@s!
 
Bueno, yo como mecánico no te recomiendo la llave inglesa nunca a no ser que no tengas mas remedio, es decir, que no tengas la llave apropiada. Pero sé que algunas veces te saca de un aprieto. La llave inglesa si no está bien ajustada, puede redondearte las cabezas de tornillos o tuercas.

Si necesitas cambiar el filtro de aceite, busca una llave para filtros, si solo es una ved, siempre puedes pedirle a alguien que te la deje.
 
Hola. Muchas gracias por tu respuesta. La llave de filtros la he comprado, pero la que no tengo es la dinamométrica. Había pensado en utilizar una carraca en condiciones en vez de una llave inglesa, pero no sé qué me recomendáis.

Creo que con una carraca en condiciones, sí que se podría, ¿no?

Un saludo
 
La dinamométrica sirve para 'controlar' lo 'fuerte' o 'flojo' que debes dejar un tornillo/tuerca,...

Con la carraca/llave fija/inglesa/destornillador aprietas hasta que te de la gana... con lo cual el tornillo en cuestión puede quedar excesivamente apretado o todo lo contrario..... y ninguna de las dos cosas es buena....

Así que para ciertas operaciones de mantenimiento, yo dirira que es imprescindible.... (ojo con el rango de pares de apriete, que no todas son iguales)

V'ss
 
Para el filtro de aceite, no lo aprietes con ninguna llave, hazlo simplemente con la mano, ya que luego no lo podrás sacar, y no te olvides de mojar con aceite la junta de goma que lleva el filtro! Por lo de la llave dinamometrica, mejor compratela si vas hacer tu el mantenimiento, ya que los pares de apriete de culata, etc hay que hacerlo con cuidado.
 
Muchas gracias a todos por vuestra dedicación. Respecto a la llave dinamométrica, ¿alguna en particular con la que no tenga que empeñar un riñón y parte del otro?, tenerlo en cuenta, ¡que estoy en paro! :-[

Gracias por todo.

Salu2!
 
Con una llave fija tienes suficiente, lo que no te recomiento NUNCA es una carraca. No controlas el apriete y es fácil pasar el tornillo de rosca.
Yo compré una dinamo,,, y apreté el filtro, pero no llegó a saltar el tope de apriete. Consideré que ya estaba bien apretado y no apreté más por temor a pasar la rosca.
 
Creo que voy a terminar invirtiendo esos 40 o 50€uritos en una dinamométrica, siempre y cuando no sea más, ya que por lo que estoy viendo, si realmente me voy a ahorrar pasta al final, haciendo las revisiones (a excepción de las gordas) en casa, habrá que hacerlo bien.

Había estado viendo unos precios que asustaban, 250, 300€, ¡una pasada!, vamos, para eso la llevo al taller y ni me mancho las manos, aunque sea una inversión para futuras revisiones.

Ya me habéis respondido entre tod@s, y os lo agradezco en el alma, ya que estaba a punto de hacer la locura de utilizar la carraca con mucho cuidadito.

Si alguien sabe de otras tiendas, aunque sea fuera de España, donde nos den algo mejor por mejor precio, ¡fantástico!

En fin, muchas gracias de nuevo a tod@s. Salu2!
 
Yo compré una en Nippy Normans por una 40 libras. Seguro que no es buena comparada con una llave de 300 euros, pero para cuatro tuercas que aprieto al año no creo que se desajuste demasiado, y siempre será más precisa que yo. :-?

Las aprietes más críticos son los de tornillos de acero sobre roscas de aluminio (las culatas por ejemplo) ya que al ser el acero más duro, si te pasas... :-/ Lo demás depende un poco del sentido común y de la práctica, y claro, los mecánicos profesionales les tienen cogido el tino porque estan todo el día en ello, pero para los demás mortales creo que es preferible fiarse de una dinamométrica, aunque sea normalita.

;)
 
Ok, os haré caso, parece buena opción, pero ahora viene otra pregunta, ¿qué rango de par de apriete para la llave?, es decir, ¿qué llave compro por más o menos ese precio?

Gracias

Salu2!
 
trastito dijo:
Ok, os haré caso, parece buena opción, pero ahora viene otra pregunta, ¿qué rango de par de apriete para la llave?, es decir, ¿qué llave compro por más o menos ese precio?

Gracias

Salu2!
Yo te recomiendo no un par de fuerzas, sino un par de dos: 6-30 y 19-110 (Pues si: dos. ¡que le vamos a hacer!
Si te vas a comprar una, mi recomendación es que empieces por la 6-30
Los tornillos que hay que apretar poco son los mas delicados porque si los aprietas mucho, los pasas (ej tapadera balancines), y si los dejas flojos se sueltan. Con la 6-30 tendras cubierta esta necesidad.
Si tienes que apretar por ejemplo a 45, pues ajustas a 30, aprietas, y luego le das un "toque" con una llave fija o una carraca (toclé).
Si embargo, lo suyo, es el par que te he recomendado
Un saludo.
 
Yo solo digo una cosa.

Que más vale una buena llave dinanométrica, que una mala y te cargues algo, o la propia llave de carraca.

Yo me compré una de Louis, y la terminé regalando para comprarme una Hazzet.

Y es que no había color.

Ya conozco un forero que compró una de las que yo digo de usar y tirar, y eso tuvo que hacer.

Para las operaciones habituales de mantenimiento, con un poco de lógica, se puede hacer a mano, pero hay cosas más delicadas, sobre todo por sus bajos aprietes, que conviene hacerlo con una dinanométrica.

Para mi es pura delicia escuchar como se dispara la dinanométrica, y con el trote que las he dado como particular aficionado, para mi ya están más que amortizadas.

Lo dicho, todo un placer. 8-)
 
De momento me he comprado una, una 5-25Nm, algo pequeñito, que para hacer el mantenimiento que le voy a hacer en casa, como cambios de filtros y aceite y cambio de bujías, de momento tengo suficiente. Si llegase el momento en el que tuviera que hacer un cambio de segmentos, ya hablaríamos de algo más serio, pero por el momento, creo que una TENGTOOLS 5-25Nm, por 55€ iva inc. no está mal. Veremos a ver qué tal funciona.

Si queréis saber dónde la he comprado, ha sido fácil, P-29 de COLLADO-VILLALBA, C/ ESCOFINA, 10, FERRETERÍA INDUSTRIAL SEYSU.
También las tenéis en la Ferretería La Única en la C/ Azuela, 51 de mayores rangos de Nm desde 66€.

Un saludo a todos.
 
Para hacer cambios de filtro (apretar a mano) y cambios de bujia (usar una llave de bujía), la dinamométrica quedará muy bien en su estuche... porque no te hará falta.
Estoy con Karlos en que una buena herramienta es insustituible. Decia un eslogan comercial de Palmera de los "60" que: "a quien a buena herramienta se arrima, buen trabajo realiza". Cursi pero cierto.
Sin embargo tambien es cierto que el peor enemigo de lo bueno es lo perfecto. En un taller, salvo para algunos aprietes especialmente delicados, es rarisimo ver a un mecánico con una dinamométrica en la mano, y garantizo que los aprietes estan razonablemente correctos.
Hay un truco básico que (junto con la práctica) describe bien el par de apriete: el tamaño de la llave a utilizar.
Que una 17mm plana tenga la longitud que tiene, y que una 8mm tenga una longitud mas corta, no es caprichoso. Que una allen de 4mm sea mas corta que una de 8mm no es casualidad. Estan diseñadas para que se pueda realizar el esfuerzo correcto (práctica) sobre la tuerca correspondiente. Hay que ser bastante inexperto (y borriquito) para pasar una tuerca de 10mm utilizando una plana de 10mm, o una bujia utilizando una llave de bujía.
Y es aqui donde entra ese poquito de animadversión sobre la "inglesas" y las de "carraca". Ocurre que con el mismo brazo de apriete, valen para una tuerca de 6mm, o una de 35mm. Entonces, o tienes en los dedos la sensibilidad de un violinista (o la práctica de un mecánico)... o a nada que te descuides, pasas la tuerca de rosca. Ponle a una bujia una vaso de 3/4" y la mano de toclé correspondiente (70cm), y verás lo blandita que es una culata y como se la come la bujía. ¡Y sin hacer esfuerzo!
Con un toclé de 3/4" es practicamente imposible darles el mismo apriete a 4 tuercas de 8mm.
Con un cocle de 1/4" es facilísimo darles un apriete casi idéntico a 4 tuercas de 10mm.
Resumiendo pa no aburrir (como diría mi amigo Pedro): Para trabajos básicos, que es en general la mayoría de lo que los mortales podemos hacer, basta con utilizar la herramienta adecuada (la de bujia para la bujia, la de la rueda para la rueda, la mano para el filtro de aceite), la plana de 10mm para la tuerca de 10mm. (y si tienes una dinamométrica para "perfilar" los aprietes: bordao)
Y si vas a desmontar la tapadera de balacines y vas a profundizar, como dice Karlos, una buena herramienta (que siempre se amortiza).
Un saludo.
 
Genial, ¡buenísima respuesta y muy completa!, en resumidas cuentas, que hay dos escuelas:

1) La que en el foro no sabe sobrevivir sin una dinamométrica
2) Los que decís que es "casi mejor" utilizar para cada tornillo su llave que una dinamométrica, no queriendo decir que sean mejores, sino más apropiadas.

Ayer, cuando fuí a comprar el Aceite (CASTROL 20W50) para hacer el cambio hoy, me decía el mecánico dos cosas que me impactaron:

- Es mejor aceite el Castrol 20W50 que el Motul 20W50.
- Para apretar el filtro, a mano.

Respecto a lo del aceite, puede ser cuestión de aditivos, pero respecto a lo del filtro, me quedé bastante sorprendido, y más ahora confirmando lo que dice Ovidio. Entonces, ¿para qué diantres me he comprado una llave de filtro, cuando se puede apretar a mano, así como una dinamométrica, si la mayor parte de las veces se puede hacer con su respectiva llave?, ¿para qué están entonces los pares de apriete?

En fin, ha quedado bastante claro para qué sirve cada cosa, al igual que hay las dos escuelas que ya he dicho. Muchas gracias por las aclaraciones a todos y por la dedicación en darlas de la forma más lógica y entendible posible, ¡así da gusto!

¡Cuidaros mucho y nos vemos en la carretera!
 
Un apunte... estoy deacuerdo en que apretar el filtro a mano es suficiente. Pero hay modelos de moto como el mio, en que el filtro queda incrustado en le motor, de modo que si no es con una llave de filtro no se puede apretar.
 
r850r2003 dijo:
Un apunte... estoy deacuerdo en que apretar el filtro a mano es suficiente. Pero hay modelos de moto como el mio, en que el filtro queda incrustado en le motor, de modo que si no es con una llave de filtro no se puede apretar.
En efecto. A la mia R1100S le pasa igual: le aplicas la llave al filtro... y la aprietas con la mano sin utilizar ninguna herramienta de palanca ;)
La horma que tienen estas llaves para aplicar una herramienta de palanca, es para desenroscar el filtro, nunca para apretar.
Importantísimo untar la junta con el propio aceite antes de empezar a roscar.
Un saludo.
 
Mi llave de filtro tiene una tuerca hexagonal para apretar o aflojar, por lo que por poco que quiera apretar necesito la llave..
 
S.O.S., ya puestos que estamos con el tema, y lo vamos siguiente, aunque no tenga "nada" que ver,...TENGO UN PROBLEMÓN, creo.

Moto K100RS
Tema: filtro de aceite, concretamente tapa de filtro de aceite.

El filtro de aceite venía con una junta tórica, para cambiarla por la de la tapa, lógico. Venía con una arandela de aluminio, que iría en el tapón de salida del aceite (el de abajo), lógico. También venía con dos arandelitas pequeñas que no sé para qué son.

Ahora viene el tema. No solo me costó bastante quitar, tanto los tornillos de allen de la tapa como el filtro. El tema es que una vez cambiado el filtro, puesta la nueva junta tórica de la tapa, empapada en aceite del nuevo, puesta la junta de aluminio en el tornillo de salida del aceite,...voy a poner la tapa del filtro y los tornillos ¡es como si estuvieran pasados!

Total, que tengo dos arandelas de alumnio que no sé dónde coñ.... van, y una tapa que no puedo cerrar porque aparéntemente es como si estuvieran pasados los tornillos allen, además de un carter vacío y una moto inutilizable. POR FAVOR, MEI DEI.

Gracias y espero vuestras respuestas como agua de mayo.

Un saludo
 
Al S.O.S. tengo que añadir esta imagen,

Para que podáis intentar darme una solución. Ya veo porqué están "pasados" los tornillos. Los restos que veis deben ser del interior (hembra donde se atornilla el allen), por lo que no se me ocurre la forma fácil de solucionar esto. Igual es que estoy muy negativo, pero no la veo. Por favor, se aceptan todo tipo de sugerencias.

Un saludo y gracias.
 
En la imagen no la puedo ver muy bien, pero tienes varias soluciones, puedes coger un macho para hacer una rosca nueva, si se puede con la misma metrica, sino habría que hacerla con un numero mas grande, aunk ya te digo que seguro que aquí hay gente que tiene tu mismo modelo y te puede dar una mejor solucion.
 
Por las dos arandelas que te sobran, no te preocupes, son del cardan o de la caja de cambios. Vienen con el filtro de aceite (no sé porque)
 
trastito dijo:
Al S.O.S. tengo que añadir esta imagen,

Para que podáis intentar darme una solución.  Ya veo porqué están "pasados" los tornillos.  Los restos que veis deben ser del interior (hembra donde se atornilla el allen), por lo que no se me ocurre la forma fácil de solucionar esto.  Igual es que estoy muy negativo, pero no la veo.  Por favor, se aceptan todo tipo de sugerencias.

Un saludo y gracias.
La solucion mas dramática es pasar una terraja macho, del siguiente paso superior al tornillo que se ha trasroscado (por el uso y sitio sospecho que es de 6mm).
La solucion mas fina y profesional es utilizar un helicoi (entre otras cosas porque hay que terrajar menos, y el resultado mejora al original). Se trata de un muellecito de acero que se inserta en el carter en el alojamiento donde se ha pasado la rosca. Este muelle es el que hará de cuna para recibir el tornillo. El resultado es mejor que lo original, porque queda tornillo de acero roscando en acero, y no acero sobre aluminio que es una rosca muy delicada como has tenido oportunidad de sufrir (Porsche monta estos helicoi de origen).
En sumunistros de herramientas te venden el kit de helicoi, que contiene el material para insertar el mismo (macho, helicoi, insertor).
Karlos tiene por el foro un tutorial magnífico en el que explica el proceso de insercion del elicoy... pero yo acabo de llegar de la feria y no lo encuentro. Indaga por los tutoriales.
Por las arandelas no te preocupes. Es que el mismo filtro tiene distintas posibilidades de montaje. Lo que no necesites... al cajón.
Un saludo
 
trastito dijo:
Al S.O.S. tengo que añadir esta imagen,

Para que podáis intentar darme una solución.  Ya veo porqué están "pasados" los tornillos.  Los restos que veis deben ser del interior (hembra donde se atornilla el allen), por lo que no se me ocurre la forma fácil de solucionar esto.  Igual es que estoy muy negativo, pero no la veo.  Por favor, se aceptan todo tipo de sugerencias.

Un saludo y gracias.

En algunos cárteres la longitud de la rosca hembra es mayor que la longitud de la rosca del tornillo-tapón. Si este es tu caso, prueba con un tapón de mayor longitud de rosca.

Que tengas suerte.
 
Mil gracias a todos. El tutorial es este: http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1216021420
pero dada mi "torpeza", he preferido para un asunto tan delicado, llamar al seguro para que recojan la moto el lunes y la lleven al taller, donde el martes ya puedo recoger la moto.

Por cierto, ¿qué imagen hay que poner, la png, la jpeg, el html?, y ¿hay que ponerlo entre los "tags" que nos dan o utilizamos los que nos ponen aquí en los botones?, es que nunca consigo insertar una imagen.

En fin, esto ya es para otro tema y en otro sitio. Nada, que muchísimas gracias a todos en cualquier caso, y creo que por mi parte, tanto el asunto de la dinamométrica como el de terraja/helicoi, ha quedado claro. El tema de valentía, ya es otro.

Gracias de nuevo. Un saludo, felicidad, salud y buen puente.
 
Antes de taller, yo no dejaría de probar lo que te dice moggs. Esa tapadera no requiere de mucho esfuerzo por parte de los tornillos (serán tres o cuatro). Si la rosca del cater permite unos tornillos 5 (o aunque sea 3) mm mas largos, tienes soluncionado el problema.
Un saludo.
 
Yo compré una BETA de 20-100 y estoy planteandome comprar otra de 2-40. Lo considero interesante porque hay tornillos que en zonas de plástico que aprietas demasiado y luego se deforman o se rajan los plásticos. Además de otros aprietes que son fundamentales en la seguridad. Por lo que mi consejo es que te hagas con ellas y si puede ser de buena calidad.
por cierto, estuve durante 12 años viviendo y trabajando en Collado Villalba. Guardo muy buenos recuerdos
 
Lo de la dinamometrica cada vez es más interesante, yo llevo mucho tiempo apetando tornillos y se coge un buen tacto, con la herramienta adecuada se hacen los aprietes justos, una temporada hice de mecanico en 125 GP y apretaba todo con dinamometrica y no variaba mucho con mi muñecametrica, siempre que se haga con la llave adecuada y sentido mecanicocomun.
Pero hoy en dia muchas motos empiezan a emplear tornillos de aluminio, pej. mi K en la tapa de embrague, y hay que tratarlos con un cuidado especial, por lo que una dinamometrica es útil y necesaria sobre todo para gente que no tiene el "feeling" con la herramienta, y se piensa que un tornillo cuanto más apretado mejor.
Lo dicho mejor tener una dianamometrica que un tornillo roto o una rosca pasada.

Vs
 
Atrás
Arriba