Luz avería motor - 1250GS

truenosank

Arrancando
Registrado
4 Jul 2021
Mensajes
7
Puntos
3
Ubicación
BCN
Buenas a todos!

Hoy después de hacer una parada corta (20min aprox) al encender la moto ha aparecido un aviso de motor, con la luz de avería encendida.
Es la 2da vez que aparece, la anterior acabó desapareciendo sola de la misma manera que apareció. No muestra más detalles.

No he notado nada, la moto sigue respondiendo correctamente ni tampoco se escucha ningún ruido extraño.

¿Alguien le ha pasado o sabe a qué puede ser debido?

Gracias!
 

Adjuntos

  • IMG_20250123_182028.jpg
    IMG_20250123_182028.jpg
    38,9 KB · Visitas: 144
  • IMG_20250123_192128.jpg
    IMG_20250123_192128.jpg
    56,3 KB · Visitas: 143
Apuesto mi paga extra a que es la válvula de escape. Se ha quedado agarrotada y el sensor no detecta movimiento del eje. Está antes de la cola de escape (silenciador) y justo después de la sonda y el filtro.

Es muy fácil comprobar si es eso. Basta con desmontar el caperuzo de plástico (dos tornillos) y ver si al dar el contacto a la moto, en el test antes del arranque, se mueven las siergas y por tanto el eje de la válvula.

Si es eso, te explico cómo limpiarlo sin tener que desmontar el escape ni nada. O bien, puedes optar por reemplazar el mecanismo por un emulador o por quitar la cabeza de las siergas de su alojamiento y dejar la válvula abierta.
 
Apuesto mi paga extra a que es la válvula de escape. Se ha quedado agarrotada y el sensor no detecta movimiento del eje. Está antes de la cola de escape (silenciador) y justo después de la sonda y el filtro.

Es muy fácil comprobar si es eso. Basta con desmontar el caperuzo de plástico (dos tornillos) y ver si al dar el contacto a la moto, en el test antes del arranque, se mueven las siergas y por tanto el eje de la válvula.

Si es eso, te explico cómo limpiarlo sin tener que desmontar el escape ni nada. O bien, puedes optar por reemplazar el mecanismo por un emulador o por quitar la cabeza de las siergas de su alojamiento y dejar la válvula abierta.
Otro más al que le pasó lo mismo. Como estaba en garantía la llevé al servicio oficial, limpiaron la zona de la válvula de escape y me dijeron que si volvía a fallar la llevase de nuevo que pedían esa parte del escape y me la cambiaban. Hace 3 años de eso, y no volvió a fallar más.

Si falla la válvula al hacer el chequeo, al encender la moto, sale un mensaje bastante escandaloso para pasar lo antes posible por el taller, ya que es un tema de contaminación 🤷‍♂️.
 
Puede ser lo que dicen arriba perfectamente, aunque hasta que no la enchufes al ordenador no lo vas a saber seguro.
 
Apuesto mi paga extra a que es la válvula de escape. Se ha quedado agarrotada y el sensor no detecta movimiento del eje. Está antes de la cola de escape (silenciador) y justo después de la sonda y el filtro.

Es muy fácil comprobar si es eso. Basta con desmontar el caperuzo de plástico (dos tornillos) y ver si al dar el contacto a la moto, en el test antes del arranque, se mueven las siergas y por tanto el eje de la válvula.

Si es eso, te explico cómo limpiarlo sin tener que desmontar el escape ni nada. O bien, puedes optar por reemplazar el mecanismo por un emulador o por quitar la cabeza de las siergas de su alojamiento y dejar la válvula abierta.

Pues parece que conservarás la extra!

Está mañana he tenido una rato y he bajado al garaje. He desmontado la pieza de plástico y al dar el contacto no he visto nada moverse.

Si me indicas como hacer la limpieza (espero que sea viable para alguien no manitas) te lo agradeceré con cervezas virtuales!
 
Hay que quitar la cola del escape y ya se ve la válvula exup ahí a la vista.

Por YouTube hay tutoriales de gente que está hasta el culo de ella y la quita.

Hay hasta un emulador que engaña a la centralita como que todo está OK y así se quita todo.
 
Pues parece que conservarás la extra!

Está mañana he tenido una rato y he bajado al garaje. He desmontado la pieza de plástico y al dar el contacto no he visto nada moverse.

Si me indicas como hacer la limpieza (espero que sea viable para alguien no manitas) te lo agradeceré con cervezas virtuales!
 
Hay que quitar la cola del escape y ya se ve la válvula exup ahí a la vista.

Por YouTube hay tutoriales de gente que está hasta el culo de ella y la quita.

Hay hasta un emulador que engaña a la centralita como que todo está OK y así se quita todo.
Yo tengo un GS1200LC del año 2015 y tengo instalado el emulador, y 0 problemas, Saludos
 
Es sencillo. Con la caperuza de plástico quitada, ya habiendo desmontado las dos siergas con tuerca-contratuerca (en el vídeo también se hace) y liberando de tensión la cabeza del eje de la válvula de escape, haz como el británico del vídeo: usa un destornillador plano para abrir el muelle en la parte superior, justo donde está la cabeza del eje de la válvula, y con un lubricante WD40 normal con cánula, echa aceite. Por gravedad, irá cayendo por el eje de la válvula. El eje es lo interior, no lo que lo rodea.

Con la mano, ves moviendo la cabeza de la válvula a derecha e izquierda hasta que veas que por fin gira libremente y que el muelle relojero de retorno, hace su función.

Sigue echando lubricante hasta que veas que ya mueve con soltura. El eje en el escape va protegido. La gente cree que lo que agarrota la válvula es carbonilla. Pero en realidad la mayor parte (por experiencia) es una especie de cal seca que se deposita ahí por culpa de la condensación de agua en el escape. De hecho, en la parte inferior del eje de esta válvula (como una cabeza hexagonal que se ve por debajo) es por donde el escape expulsa el agua. Es justo después de la sonda y del filtro de panal. El agua se evapora/condensa, pero lo que arrastra se deposita en el eje de la válvula.

A veces ocurre que al abrir los giros del muelle en la parte superior para meter la cánula en el eje interior de la válvula, mueves sin querer el extremo inferior del muelle que apoya en un resalte del mecanismo. Verás que si eso ocurre el muelle deja de hacer su función y el eje se mueve con la mano sin resistencia y no abre automáticamente. No pasa nada. Busca en el extremo inferior del muelle, por el lado interior, el resalte en la pletina y apóyalo de nuevo. Lleva unos segundos con un poco de maña. Ese muelle apoya abajo (en la parte interior) en un resalte metálico.

Al finalizar, puedes utilizar un lubricante resistente a la temperatura como engrase final, con todo girando como debe. Luego montas siergas en su alojamiento y tras dos o tres arranques verás que la luz se apaga automáticamente, sin necesidad de OBD ni borrado de errores. Si funciona bien el servo de la válvula, se borrará el error tras unos pocos inicios. No esperes que la cabeza de la válvula gire 180º. Te sorprenderás del poco recorrido que en realidad emplea el sistema. Un cuarto de vuelta o similar en el punto máximo.

No obstante, los talleres que engrasan ejes de válvulas de escape agarrotadas que conozco, usan WD40 o similar y nada más. Ni lubricante de cobre ni historias. Evidentemente, en un par o tres de años, la cal y carbonilla podrían volver a dar por saco, pero mientras haya una válvula de escape ahí, esto es inevitable. Cosas de las normativas acústicas y anti contaminación.

Una última cosa: tras montar todo notarás un olor a aceite quemado los primeros usos (bastantes). Esto es porque el lubricante se calienta y huele. Ya te digo yo que a pesar de eso y de una posible evaporación, sigue haciendo su trabajo porque al hervir, sigue arrastrando cal y porquería. No pasa nada. Después de unos días no notarás olor ni humo de aceite quemado en ese punto del escape.

Desmontar la cola del escape es innecesario porque en realidad el eje de la válvula va embebido en una funda (tubo metálico) y desde el escape no haces nada al respecto (más allá de ver si la válvula en sí misma y no la cabeza del eje, se abre o cierra). El lubricante tienes que introducirlo desde arriba, con el truco del destornillador en el muelle que el protagonista del vídeo también emplea. El lubricante descenderá por gravedad y hará su función. Claro, siempre después de mucho movimiento con la mano por tu parte en un sentido y el contario hasta que todo quede aceitado. Cuando baste empujar con suavidad y el muelle actúe en sentido contrario con inmediatez, es que está perfecto.

En su día hice un vídeo, pero son 70MB y tendría que subirlo a Youtube y me dio pereza.
 
Eso pasas sobre los 40-42 mil km. Y si. Es suciedad pegaAda al eje de la valvula.

Limpiarla es fácil pero tienes que poner luego grasa de temperatura.

Además recomiendan ir alto de vueltas para quemar esa carbonilla.

Limpiar solo la zona del muelle sin hacerlo por dentro solo dura unos días.

Aquí lo tienes todo

 
Limpiar solo la zona del muelle sin hacerlo por dentro solo dura unos días
La forma de limpiar el eje es la que he dicho. No limpias la zona del muelle. Limpias el eje desde la cabeza del eje. Y dura miles y miles de kilómetros. Yo sí lo he hecho. No lo he visto en un video.
 
Yo lo hice desde fuera y no me funcionó más que unos días.
Una vez Luego en ruta al parar volvió a encenderse. Unos 20
Minutos en tercera y a 7000 vueltas …. Y se apagó durante unos días.

El eje sube y baja si aprietas desde arriba haciendo un clic. A mi no me lo hacía. Al quitar el escape y hacerlo por dentro tuve que darlo bastante al giro de la válvula a mano y poco a poco empezó a hacerlo y empezo a ir suave.

El vídeo está muy bien porque es bastante claro. Pero además lo he hecho así.

Lo que no sé es BMW con fallo así de diseño.
 
El eje sube y baja si aprietas desde arriba haciendo un clic. A mi no me lo hacía.
Correcto. Desde arriba debe hacer ese pequeño movimiento. Pero creo que si hubieras insistido con lubricante y moviendo el eje con la mano en ambas direcciones repetidamente hasta que se lubrica y libera, lo hubieras conseguido.

El eje lo puedes mover tanto desde dentro del escape (girando la propia válvula) como desde su cabeza del vástago (que es justo como actúa el servo para abrir o cerrar la válvula) y por tanto sin desmontar la cola de escape.
 
Yo puse un emulador y se acabó el problema. La única pega es que al arrancar hace un poco más de ruido durante unos segundos. En conducción no se nota nada.
 
Lo que me llama la atención es que esa válvula, se supone está casi cerrada a ralentí y se va abriendo conforme sube de rpm para que la moto tenga más bajos. SI se sueltan los cables, he entendido que queda siempre abierta... Inevitablemente debe afectar al comportamiento del motor a bajas rpm ¿No? BMW no gasta por gastar. Menos ruido por escape más tapado a bajas rpm, vale, pero eso da más bajos. Lo que no sé es a qué rpm se abre del todo...

En anteriores modelos la válvula iba por separado pero según me dijeron, en la 1250 va unida al colector y si falla y la quieres mantener, toca cambiar colectores..... una barbaridad, claro está. Y eso se iré fácilmente a los 1000 euros. Corrijo, más de 1600 euros.....


Saludos.
 
Acabo de hacer una 1250Gs Euro4. Fallo motor por estar atascada la válvula de escape. En vez de lubricar y volver a montar o de gastar en un emulador, hemos probado a simplemente sacar la cabeza de las siergas de su alojamiento en la cabeza del eje y dejarlas sueltas encerradas en la cajita negra (tapa). En cuanto el servo detecta que las siergas se mueven desaparece el fallo motor al tercer arranque seguido (apagar del botón central y volver a encender).

Falta salir a carretera a ver si está definitivamente solucionado. Es una Euro4. Puede que en las Euro5 no funcione porque hemos leído por ahí que el sistema necesita detectar "tensión/resistencia" en las siergas (no lo he comprobado).

Las ventajas de este método son:

- No tienes que eliminar nada. No tienes que desmontar el servo. Simplemente sacas las cabezas de las siergas de su alojamiento (diez minutos) y las dejas al lado de la válvula donde no se atasquen con nada y tengan libertad de movimiento.
- No tienes que comprar un emulador (60-90€) ni tienes riesgo de que la válvula quede en una posición semicerrada por agarrotamiento en viaje, porque tú la has dejado completamente abierta y al estar desconectada del servo no se moverá ya.
- Es completamente reversible (10 minutos).

Desventajas:

- A falta de probarlo en carretera (informaré), la única desventaja debería ser el nivel de decibelios en arranque y bajas revoluciones. Es más alto de lo declarado, por lo que no se recomienda si tienes que pasar la ITV en breve. En revoluciones medias y altas no debería notarse porque en esos regímenes el servo siempre abre la válvula.
- Algunos dicen que esta válvula de escape afecta a bajos del motor, pero si lees en la red a quienes han instalado un emulador, o a Goyo, verás que al estar esta válvula donde está (al final del colector, justo antes del silenciador) no funciona como las EXUP antiguas y sólo tiene como finalidad pasar las pruebas de sonometría. Las pruebas de gases también se hacen a 3000RPM (válvula abierta por defecto) por lo que no afectaría a las mismas.
 
Acabo de hacer una 1250Gs Euro4. Fallo motor por estar atascada la válvula de escape. En vez de lubricar y volver a montar o de gastar en un emulador, hemos probado a simplemente sacar la cabeza de las siergas de su alojamiento en la cabeza del eje y dejarlas sueltas encerradas en la cajita negra (tapa). En cuanto el servo detecta que las siergas se mueven desaparece el fallo motor al tercer arranque seguido (apagar del botón central y volver a encender).

Falta salir a carretera a ver si está definitivamente solucionado. Es una Euro4. Puede que en las Euro5 no funcione porque hemos leído por ahí que el sistema necesita detectar "tensión/resistencia" en las siergas (no lo he comprobado).

Las ventajas de este método son:

- No tienes que eliminar nada. No tienes que desmontar el servo. Simplemente sacas las cabezas de las siergas de su alojamiento (diez minutos) y las dejas al lado de la válvula donde no se atasquen con nada y tengan libertad de movimiento.
- No tienes que comprar un emulador (60-90€) ni tienes riesgo de que la válvula quede en una posición semicerrada por agarrotamiento en viaje, porque tú la has dejado completamente abierta y al estar desconectada del servo no se moverá ya.
- Es completamente reversible (10 minutos).

Desventajas:

- A falta de probarlo en carretera (informaré), la única desventaja debería ser el nivel de decibelios en arranque y bajas revoluciones. Es más alto de lo declarado, por lo que no se recomienda si tienes que pasar la ITV en breve. En revoluciones medias y altas no debería notarse porque en esos regímenes el servo siempre abre la válvula.
- Algunos dicen que esta válvula de escape afecta a bajos del motor, pero si lees en la red a quienes han instalado un emulador, o a Goyo, verás que al estar esta válvula donde está (al final del colector, justo antes del silenciador) no funciona como las EXUP antiguas y sólo tiene como finalidad pasar las pruebas de sonometría. Las pruebas de gases también se hacen a 3000RPM (válvula abierta por defecto) por lo que no afectaría a las mismas.
interesante, lo tendre en cuenta para cuando de fallo
 
interesante, lo tendre en cuenta para cuando de fallo
Pues no lo hagas. Hemos comprobado que circulando vuelve a encenderse la luz de avería en cuanto el servo detecta que no hay tensión en las siergas.

Hemos pedido un emulador, desconectado los cables y dejado la válvula completamente abierta. Ya diré qué tal.
 
Yo hice esto último. Desmonté toda la parafernalia de la válvula y puse el emulador. 50 o 60 €. Hace más ruido los primeros segundos al arrancar. Luego no se nota nada ni bueno ni malo.
 
Luz de avería. Código indica válvula de escape. Desmonto y veo que la válvula y si eje están limpios y se mueve bien con la mano. Pero el muelle de relojero no hace su función.

El muelle tiene un apoyo arriba y otro en la base. Es muy importante que esos apoyos estén perfectos. Hay que ayudarse con un alicate.

Una vez hace su función, el error desaparece de la pantalla al cuarto arranque (apagando/encendiendo desde el botón central). Sin necesidad de OBD.1000024760.jpg1000024759.jpg1000024761.jpg1000024768.jpg
 
Y pregunto ....¿Tan difícil es volver a hacer funcionar la válvula de escape? ¿ No hay forma de desbloquearla?

Dicho esto ¿cual es el mantenimiento adecuado para que no se agarrote?

Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
 
Según BMW no hay mantenimiento. Pero como no tiene lubricación y está en el escape, es evidente que con los kilómetros dará problemas.

Particularmente no creo que merezca la pena desmontar periódicamente para limpiar y lubricar. Creo que lo razonable es meterle mano cuando salte el error. Quitando la tapa negra, dos simples tornillos torx 25, ves inmediatamente la cabeza del eje, las siergas y el muelle, y puedes observar si se mueve al dar contacto y dar gas o no.

La otra alternativa es montar un emulador (70€ ahora mismo con gastos) y olvidarte. Se monta en cinco minutos desconectando el switch del servo y poniendo a continuación el emulador.

El mayor inconveniente del emulador es que deja la válvula siempre abierta y hace más ruido el escape al arrancar y bajas RPM. En función de tu ITV favorita, puedes o no tener problemas de sonometría.
 
A ver si van poniendo los resultados de las ITV los que dejaron la válvula abierta, por cualquiera de los métodos que habéis puesto.
 
Un detalle que quiero comentar porque puede tener relación...

Mucha gente se queja (sobre todo en verano en ciudad) de un insoportable calor en el pie derecho. Tanto piloto como pasajero.

Con la válvula abierta (fija) el escape larga todos gases fuera. En cambio, la válvula, por debajo de 2500-3000RPM (ciudad) se cierra parcialmente. Ese cierre retiene gases y genera mayores temperaturas. Hasta ahora habíamos pensado que podía ser del catalizador. Pero es que la válvula de escape está justo después del filtro y de la sonda. Y tiene sentido: a válvula cerrada los gases no salen tan rápidamente y eso incrementa mucho la temperatura en la zona comparado con válvula completamente abierta el 100% del tiempo.

Una reflexión.
 
Un detalle que quiero comentar porque puede tener relación...

Mucha gente se queja (sobre todo en verano en ciudad) de un insoportable calor en el pie derecho. Tanto piloto como pasajero.

Con la válvula abierta (fija) el escape larga todos gases fuera. En cambio, la válvula, por debajo de 2500-3000RPM (ciudad) se cierra parcialmente. Ese cierre retiene gases y genera mayores temperaturas. Hasta ahora habíamos pensado que podía ser del catalizador. Pero es que la válvula de escape está justo después del filtro y de la sonda. Y tiene sentido: a válvula cerrada los gases no salen tan rápidamente y eso incrementa mucho la temperatura en la zona comparado con válvula completamente abierta el 100% del tiempo.

Una reflexión.
Puede que tu reflexión sea acertada.
 
A mi se me ha vuelto a encender la luz después de unos 500km tras haberla limpiado y engrasado, se ve que me quedé corto en limpieza y/o engrase….Como la tengo en garantía me pondrán todo el sistema de la válvula nuevo en unos días. A partir de aquí me quedan casi tres años más de garantía, si se vuelve a encender no me quedará más alternativa que intentar montar el emulador, pero los que he visto creo que ponía que servían hasta los modelos 2020
 
Yo he sufrido el problema de la dichosa válvula de escape y de la consecuente "luz del motor" en mi antigua R1250RT de 2020, así que os cuento:

-La primera vez se encendió y, con el tiempo, se volvió a apagar "porque sí", tras un par de semanas. Lo hizo, claro, justo el día en que iba al taller a que me lo vieran. Muy puntual.
-La segunda vez lo hizo tras una parada corta, para repostar, después de un trayecto por autopista. Ya no se apagó. La llevé al taller, me limpiaron la dichosa válvula, lo engrasaron todo y listos. No estaba ya en garantía desde unos 6 meses antes.
-La tercera vez, unos meses después, volvimos a las andadas y me aconsejaron montar el emulador, cosa que hice. Unos 100€ entre piezas y mano de obra (yo no sé diferenciar un destornillador de unos alicates).

A partir de aquí, y ahora que lo comentáis, el arranque sonaba más "rotundo", pero ya está. Pasé la ITV en diciembre pasado, incluyendo pruebas de emisiones y de decibelios. Sin problema.
 
Bueno, a mi me cambian todo el sistema en garantía, colectores incluidos porque la válvula estaba gripada y el sistema de cables/motor ya no iba fino. Por mi parte un diez para el concesionario porque, de momento, conmigo se están portando muy bien. Cuando la pruebe bien ya os contaré las diferencias entre la moto con el sistema de válvula averiado y con todo nuevo. Supongo que hasta bajará el consumo porque en mi caso difícilmente bajaba de 6 litros yendo a velocidades por debajo del límite…
 
Bueno, a mi me cambian todo el sistema en garantía, colectores incluidos porque la válvula estaba gripada y el sistema de cables/motor ya no iba fino. Por mi parte un diez para el concesionario porque, de momento, conmigo se están portando muy bien. Cuando la pruebe bien ya os contaré las diferencias entre la moto con el sistema de válvula averiado y con todo nuevo. Supongo que hasta bajará el consumo porque en mi caso difícilmente bajaba de 6 litros yendo a velocidades por debajo del límite…
No sabía que podía influir en el consumo.
 
Yo pienso que si, en todo caso lo averiguo en un par de días que me voy de ruta. La diferencia de consumo media entre mi anterior GSA 1200 y está 1250 es de más de un litro yendo en las mismas condiciones de carga y velocidades, tipos de carretera…Veo mucha diferencia y en algo debe estar, quizás pueda ser eso porque el filtro está nuevo
 
Acabo de hacer una 1250Gs Euro4. Fallo motor por estar atascada la válvula de escape. En vez de lubricar y volver a montar o de gastar en un emulador, hemos probado a simplemente sacar la cabeza de las siergas de su alojamiento en la cabeza del eje y dejarlas sueltas encerradas en la cajita negra (tapa). En cuanto el servo detecta que las siergas se mueven desaparece el fallo motor al tercer arranque seguido (apagar del botón central y volver a encender).

Falta salir a carretera a ver si está definitivamente solucionado. Es una Euro4. Puede que en las Euro5 no funcione porque hemos leído por ahí que el sistema necesita detectar "tensión/resistencia" en las siergas (no lo he comprobado).

Las ventajas de este método son:

- No tienes que eliminar nada. No tienes que desmontar el servo. Simplemente sacas las cabezas de las siergas de su alojamiento (diez minutos) y las dejas al lado de la válvula donde no se atasquen con nada y tengan libertad de movimiento.
- No tienes que comprar un emulador (60-90€) ni tienes riesgo de que la válvula quede en una posición semicerrada por agarrotamiento en viaje, porque tú la has dejado completamente abierta y al estar desconectada del servo no se moverá ya.
- Es completamente reversible (10 minutos).

Desventajas:

- A falta de probarlo en carretera (informaré), la única desventaja debería ser el nivel de decibelios en arranque y bajas revoluciones. Es más alto de lo declarado, por lo que no se recomienda si tienes que pasar la ITV en breve. En revoluciones medias y altas no debería notarse porque en esos regímenes el servo siempre abre la válvula.
- Algunos dicen que esta válvula de escape afecta a bajos del motor, pero si lees en la red a quienes han instalado un emulador, o a Goyo, verás que al estar esta válvula donde está (al final del colector, justo antes del silenciador) no funciona como las EXUP antiguas y sólo tiene como finalidad pasar las pruebas de sonometría. Las pruebas de gases también se hacen a 3000RPM (válvula abierta por defecto) por lo que no afectaría a las mismas.
no pasa nada perderás un poco de retención en primera y segunda, lo tuve así durante años
 
Atrás
Arriba