Luz de carga se enciende en marcha. Creo que ahora sí lo tengo...

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.427
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Acabo de venir de pasar la ITV, sin problemas, y he decidido dar una vuelta de unos 50 kms volviendo a casa.

El tema es que la luz de carga de batería nunca se apaga complétamente, se mantiene muy tenue de forma que solo la ves de noche. Pero hoy, durante el paseo ya con todo legal, me he metido por autopista y me ha sorprendido la facilidad con la que la moto se pone a 150, luego me he metido por carreteras secundarias, y ahí ha habido un momento que se me ha encendido la luz de carga del todo y se ha mantenido fija, cuando he vuelto a coger la autopista, al cabo de un rato de ir a unas 5000 rpm, se ha vuelto a pagar, por debajo de esas rpm, se encendía de vez en cuando  :-?

No he podido mirar nada, pero el voltímetro por autopista marca una media de 11'5V de carga, y hay momentos que baja a 11V incluso algo menos. No sé si tendrá algo que ver, pero cuando la moto ha estado parada más de un día, al ponerla en marcha, y encender la luz de cruce, esta se enciende con retardo, notas que pasan un par de segundos hasta que se oye el clic del relé, luego ya puedes encender y apagar sin problemas, que es instantáneo  :-?

Todavía no he cambiado escobillas, y tengo mis dudas de que el rotor falle, ya que supongo que la luz de aviso se quedaría siempre fija, aunque no lo sé. El caso es que el tema eléctrico me es bastante desconocido, y más en la RS, que es distinto que la 65.

Qué me aconsejais?

Lo de la luz de carga me lo ha hecho en el momento que andaba jugando con las luces aprovechando que iba tras un camión en el que se reflejaba el fallo, al encender y apagar, incluso pasar de cortas a largas, ha sido cuando a empezado todo el problema.
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha

Victor, como siempre  ;) ;)

Es cierto que he trasteado bastante en la moto, pero no he tocado nada de electricidad en ella, solo me limité a rociar con limpiacontactos la parte del cableado y regulador de la vigueta central. Posíblemente, al montar y desmontar varias veces el depósito, se haya movido algo por ahí, o esté pellizcado  :-?

Ojeando el enlace que me has pasado (otro a favoritos) encuentro que consejos como éste, que acabo de leer en el Churchill hace un rato, deberían ir en algún post fijo junto a varias acciones más que se podrían recomendar. Desde que el buscador es en Google, ya no es tan fácil buscar información específica para nosotros.

Método de prueba del alternador y regulador:

1. Poner la llave en On y comprobar que el piloto de carga se enciende. Si no se enciende comprobar lámapara y cableado. Si se enciende el piloto con el motor parado...
2. Arrancar el motor e incrementar las revoluciones. La luz de cargar se debe apagar. Si el testigo no se apaga, parar el motor y continuar el test.
3. Retirar el depósito de gasolina y desconectar el enchufe de tres pin del regulador de tensión situado a la derecha del tubo central del bastidor.
4. Usando un trozo de cable a modo de puente, puentear en el enchufe los terminales correspondientes a D+ (cable azul) y DF (cable negro).
5. Arrancar el motor y llevarlo a 1200 rpm.
6. Si el piloto de carga se apaga, el fallo está en el regulador.
7. Si el piloto de carga permanece encendido, el fallo está en el alternador.

Test del regulador de tensión:

1. Arrancar el motor y llevarlo a la temperatura normal de funcionamiento.
2. Girar la llave de contacto a la posición Off.
3. Retirar el depósito de gasolina.
4. Desconectar el terminal negativo de la batería.
5. Retirar la tapa frontal del motor.
6. Conectar el negativo de la batería.
7. Desconectar el terminal eléctrico B+ del lateral de la placa de diodos.
8. Conectar el voltímetro entre el terminal B+ de la placa y el terminal D+ (o D-) en el conector de las escobillas del alternador.
9. Arrancar el motor y mantenerlo al ralentí.
10. Incrementar el régimen del motor justo por encima del ralentí y leer la indicación del voltímetro. El valor indicado debería estar entre 13.5-14.25 V. Parar el motor.
11. Si la lectura es menor a lo especificado, revisar el alternador.
12. Reconectar el terminal B+ en la placa de diodos.
13. Conectar el voltímetro entre el terminal D+ en la placa de diodos y masa.
14. Arrancar el motor al ralentí.
15. Incrementar el ritmo del motor justo por encima del ralentí y leer la indicación del voltímetro. Debería indicar un valor entre 13.5-14.25 V.
16. Si la diferencia de lecturas entre el paso 10 y el paso 15 es solo 0.5 V, inspeccionar el regulador de tensión.
17. Si la diferencia de lecturas entre el paso 10 y el paso 15 es 1.5-4.0 V, la placa de diodos está averiada y debe ser reemplazada.
18. Parar el motor y desconectar el voltímetro.
19. Desconectar el negativo de la batería.
20. Colocar la tapa frontal del motor.
21. Conectar el negativo de la batería.

Comprobación del rotor:
Con un Ohmetro, medir resistencia tocando con las puntas en los dos anillos. El valor de resistencia
3.40-3.74 Ohms.

Comprobación del estator:

Medir la resistencia de las tres bobinas; el valor debe de estar:
para máquinas de 1970 a 1976 debe de estar entre 6.9-7.6 Ohms.
Para rotores de 1977 en adelante, 0.62 Ohms.

Antes de hacer todas estas comprobaciones, repasaré el tema del cableado y conexiones bajo el depósito. La parte del faro no parece que tenga problemas, ya que ahí no se ha tocado, y en mi modesta opinión, un relé, o funciona, o no funciona, pero hacerlo con retraso no me queda claro.
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha

En ese caso, seguiré yendo enlatado al curro :-[ :(, el jueves que tengo fiesta empezaré a repasar el tema y os cuento.

Por éste órden, empezaré por repasar la instalación del chásis con limpieza de contactos y comprobación de cables. Mando de luces. Faro, que por cierto está reluciente por dentro, y si no encuentro nada raro, empezaré por las comprobaciones que pones arriba. Si hay algo, debería salir, y para medir la continuidad del cableado con tester, se supone que si el cable está bien, debería leer alguna resistencia.

En fín, creo que es hora de empezar con el tema eléctrico, ese gran desconocido para mí.
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha

Antes de empezar a cambiar componentes, comprobar y limpiar todas las conexiones del sistema de carga, sin olvidar la conexión del motor de arranque que viene del positivo de la batería y sigue a la placa de diodos. El tornillo se suele aflojar con las vibraciones y da ese mismo síntoma.
Cuidado con pasarse con el apriete de ese tornillo...
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha

5E5D5D545A310 dijo:
Antes de empezar a cambiar componentes, comprobar y limpiar todas las conexiones del sistema de carga, sin olvidar la conexión del motor de arranque que viene del positivo de la batería y sigue a la placa de diodos. El tornillo se suele aflojar con las vibraciones y da ese mismo síntoma.
Cuidado con pasarse con el apriete de ese tornillo...

Y no olvidarse de desconectar la bateria siempre que se vaya a trastear la placa de diodos ;)
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha

6E6D7E7E6D6F65626F630C0 dijo:
[quote author=5E5D5D545A310 link=1313480809/5#5 date=1313492247]Antes de empezar a cambiar componentes, comprobar y limpiar todas las conexiones del sistema de carga, sin olvidar la conexión del motor de arranque que viene del positivo de la batería y sigue a la placa de diodos. El tornillo se suele aflojar con las vibraciones y da ese mismo síntoma.
Cuidado con pasarse con el apriete de ese tornillo...

Y no olvidarse de desconectar la bateria siempre que se vaya a trastear la placa de diodos ;)[/quote]

Desde que me pegué el susto padre en forma de chispazos sacando la tapa del motor de arranque de la 65, por suerte sin consecuencias, lo primero que hago siempre es desconectar el negativo de la batería. Son tareas que nos llevan apenas un par de minutos, que muchas veces no hacemos por pereza, pero las consecuencias están ahí ;) La tapa delantera del motor también es delicada de quitar o montar con la batería conectada, si se hace con precaución no debería pasar nada, pero si la Ley de Murphy existe es por algo.
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha "stator pringoso"

Hoy me he puesto un ratillo con el tema, y he sacado el stator para ver como estaba. Me ha llamado mucho la atención el pringue con el que estaba como salpicado, parece caramelo líquido:

img2664jhf.jpg


Lo he desmontado y me he encontrado una guarrada de aceite, o eso parece, que lo cierto es que no sé de donde proviene, ya que el rotor está limpio y no parece haber rastros de pérdida por el retén:

img2667pa.jpg


En cambio, el stator ha salido así, con una película viscosa que pringaba los polos:

img2666q.jpg


Más cerca:

img2668j.jpg


Le he arreado con limpia contactos, y ha quedado así:

img2672vl.jpg


Ahora una serie de datos:

He medido la resistencia del rotor y entre las dos pistas, y me da una continuidad de 4'3 Ohm. El stator, colocando el negativo en la masa Y y midiendo en las tres pistas, también me da continuidad, 1'2 Ohm. Las escobillas solo están 2mm más cortas respecto a las nuevas 14mm.

Pensais que es posible que esa suciedad pueda dar fallos de carga?
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha "stator pringoso"

Por suerte me he acordado que le había pedido un juego de escobillas a Minchán, no llevaba idea de cambiarlas, pero ya que las tenía:

Un par de peloticas de estaño con el sodador:

img2677m.jpg


Y ya tenemos escobillas nuevas  :)

img2674uv.jpg
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha "stator pringoso"

pozi!!!

es mas que problable que si no hay buenos contactos no carge bien
yo montaría con todo limpio y probaría

Ese "líquido pringoso" puede ser aislante derretido?

salut
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha "stator pringoso"

No, si la luz tenua no me preocupa, es que se encendió en toda su intensidad circulando, al cabo de unos 10 minutos volvió a apagarse, y luego por ciudad, iba encendiéndose. El que me la vendió, me comentaba que el voltímetro debería indicar sobre los 13 V

Barniz aislante? es pringue parecía bajar por el mazo de tres cables que sale de la placa.
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha "stator pringoso"

3E3F222435500 dijo:
No, si la luz tenua no me preocupa, es que se encendió en toda su intensidad circulando, al cabo de unos 10 minutos volvió a apagarse, y luego por ciudad, iba encendiéndose. El que me la vendió, me comentaba que el voltímetro debería indicar sobre los 13 V

Barniz aislante? es pringue parecía bajar por el mazo de tres cables que sale de la placa.

Puede ser el tubo del respiradero del cárter roto. Como tendrás que quitar la tapa del motor de arranque, comprueba el apriete del cable positivo.
Saludos
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha "stator pringoso"

Hoy he montado otra vez el stator con sus escobillas nuevas, y no he solucionado nada  :( Encima la moto casi está sin batería, aunque me da la impresión que hay algo que impide que haga una buena conexión, ya que el voltímetro con el motor parado indica 11'5 V que he cotejado con el tester.

Las luces cortas y largas, definitívamente no funcionan por el momento, y mirando dentro del faro sigo sin ver nada raro, los fusibles y cables están bien, y el relé activa con los intermitentes sin problemas. Tampoco he visto nada raro en el mando de luces. Al final la he arrancado haciendo un puente con la 65, lo curioso es que cuendo pones el contacto, el voltímetro se clava en 11 V, y al cabo de un par de segundos pasa a 11'5 V, eso sin arrancar el motor.

La luz de carga sigue de forma atenuada, aunque eso no es lo que me preocupa ahora. Aquí una foto sin flash con el parking a oscuras, lamento la calidad de la foto, pero eso de con una mano el gas, y la otra la cámara  :P:

img3049s.jpg


Al ralentí, ésta es la carga que mantiene:

img3047jn.jpg


Lo curioso, es que si enciendes la luz, el voltímetro indica un consumo aunque no se enciendan  :-? Y subiendo el motor de vueltas, llega hasta los 12 V, aunque imagino que deberían ser más al estar la batería baja  :-?.

img3045e.jpg


También he retirado el depósito para limpiar las conexiones del regulador, y justo a su lado por la parte izquierda del bastidor he visto una cajita metálica que pone algo de 30 A que no sé exáctamente que es, supongo que un relé,  he mirado de sacarlo pero no soltaba y no he querido estirar, así que por ahora solo he limpiado las conexiones del regulador y revisión general sin encontrar nada raro.

Como ya me he hartado he dejado la RS de momento y he aprovechado también para meterle mano a la 65 y desmontar las culatas que ya están en la rectificadora para que me miren el tema de los asientos de válvulas. Me ha salido uno de los empujadores algo rayado en el centro, como si tuviese un roce, y las culatas tenían muy buen aspecto, al menos algo bueno  :)

Y aquí no ha terminado mi mala racha de hoy, para empezar mientras salía del parking me he caido por las escaleras mientras llevaba una culata en cada mano, por suerte han dado planas en el suelo ya que las llevaba cogidas por el espárrago del centro a modo de boina y no las he soltado, yo por mi parte me he dado una buena leche con rascada en el codo, y un dedo me lo he jodido un poco con una de las válvulas a la vez que sangraba como un cerdo, poca cosa pero ya sabeis que la sangre es muy escandalosa  :P :P Después de limpiar las culatas para que el rectificador no piense cosas raras, las he metido en el coche, he comido, voy a sacarlo para llevarlas, y el cabrón no arranca  :-? :P >:( Por suerte tengo un vecino que tiene un taller de la VW, lo ha mirado y parece que el aforador se ha ido a hacer gárgaras, así por encima unos 300 € la puta bomba  :'( :'( :'( Por suerte, el coche de la parienta, que es el único que nos queda que funciona, ha respondido sin problemas, algo es algo  :-/

Si habeis llegado hasta aquí, solo me queda pediros disculpas por el tocho, pero es que además llevo un par de días jodido del estómago, durmiendo mal, y hoy encima esto  :P :P Y como apenas veo la TV, solo me quedaba el foro para desahogarme. Si me quedo preñao ya os lo contaré, que hay días en los que llega un momento que no te sorprende ya nada  :P
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

Ánimos Norte! ;) que mal rollito que me ha dado tu último relato! :( Si es que cuando uno está de mala suerte, con su propio culo tropieza... ::)

Venga, échale buen humor al tema, que tú de eso tienes un monton!

Un abrazo colega. :)
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

No, si agobiado no estoy Capi, me quejo de que estas cosas mejor escalonadas que de golpe. Encima con la reentre escolar por medio, no contaba que el Skoda me diese por ahí, al menos ahora :P :P Lo del codo ya dejará de escocer, igual que el dedo. Por cierto, si alguien quiere "colocarse" gratis, le dejo el coche, es que nos ha caido gasoil dentro al sacar el aforador ::)
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

Hay dias que todo va mal, o casi todo. >:(
Positivo es que "mañana sea mejor facilmente "  ;)

Saludos y suerte ,  :)
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

Venga arriba, que si yo te contara........mi frase de cabecera era........ Eso no es ná y ahora es........ Hay siglos que no está uno pa ná. Tomaté u cervezon con "el largo ese de la leche" ;D ;D ;D ;D ;D y se te quitan las penas
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

Toni, no le des mas vueltas... si te paras a pensar, mejor que venga todo de golpe, asi, cuando termines... ya no e quedara nada por hacer, solo disfruta :D

Me viene otra frase a la mente, quiza desafortunada... pero, como soy como soy, prefiero meter la gamba que no... hacerla a la plancha:

No hay mal que cien años dure, ni curepo que lo resista ;)

Se me ocurre que puede ser el rotor o el estator, comprueba el buen funcionamiento independientemente uno del otro y descarta si alguno te da alguna tolerancia extraña.

Imagino que las soldaduras de las escobillas esten bien, en ocasiones una soldadura "fria" termina dandonos problemas, esto lo descarto puesto que es el mismo fallo antes y despues de cambiarlas, pero revisa ::)


Un abrazo y animo :)
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

Hola Norte , a mi me pasa lo mismo y sólo me falta cambiar el regulador a ver si es eso
pero claro , tornillos pasados, carenado fuera ...
un saludo
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

Los problemas en el sistema de carga hay que atacarlos con método y paciencia.
Se puede cambiar todo lo cambiable y seguir con el mismo problema.
Normalmente, descartando fallos en el rotor, placa de diodos y regulador, la causa suele ser contactos oxidados o cables partidos en el interior.
Por si te sirve de ayuda:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1315171528

Saludos
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

Hola, en mi caso fue la placa, la cambie y solucionado, pero vamos lo ideal seria que puedieras comprobar las tres piezas basicas en este tema Regulador, placa y stator, haber si alguien tiene la moto desmontada o de repuesto, seria la manera de despejar que no sea alguno de estos, si esto funciona correctamente es algun cable que esta con oxido o mal contacto.
Venga animo, estoy seguro que lo resuelves.
salut
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

Joé Norte, vaya sucesión de desdichas :-[


Como ya te dije, tengo un conjunto de rotor/placa/regulador a tu disposición para que hagas comprobaciones ;)
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

42494E514D44505444210 dijo:
Joé Norte, vaya sucesión de desdichas  :-[ 


Como ya te dije, tengo un conjunto de rotor/placa/regulador a tu disposición para que hagas comprobaciones  ;)

:) :)

Te mando un privado ;)
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

Caguentoloquesemenea Norte, metele un cable mu largo, mu largo ,enchufado desde tu casa y ya esta :D :D :D
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

Parece que ya tenemos solucionado el problema de carga de batería. He probado primero con lo más fácil, el regulador, le he puesto uno electrónico que amáblemente me ha prestado chopleque y por ahora a las 1600 rpm se apaga la luz, antes no lo hacía hasta las 3000. Además el voltímetro marcaba hasta 12.5 V. Aunque aún hay que salir a probarla, cosa que todavía no es posible porque sigo sin luces  :P

De momento, aparte de lo del regulador, y como tengo la batería muy baja he podido estrenar el chisme ese de arrancar. Ha sido conectarlo, además muy fácil y sin miedo a cortocircuitos al estar las pinzas aisladas, darle al botón, y casi se me gira la moto del revés, ha sido instantaneo. Creo que os puedo recomendar el cacharro por barato, cómodo, y práctico, ya que es pequeño y pesa muy poco  :)

img3365ta.jpg


Lo demás ha sido volver de nuevo al faro a ver que #@€¬#€ pasa con las luces :(. Todo parece normal a simple vista.

img3362u.jpg


Al final he optado por sacar el relé de luces (apuntando cada cable) y subírmelo a casa a ver si encuentro alguno en una casa de recambios. Para colmo, los colores de los cables no me coinciden con el esquema del Churchill, por lo que tendré que guiarme por los números y ver como me lo hago para comprobar que llegue corriente.

img3366jw.jpg


La pregunta es si hay alguna forma de comprobar el relé aplicando alguna corriente o algo, y el tema de los cables, supongo que será cuestión de andar buscando tensiones o algo parecido, no?
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

6E515B4C574A6A0908086C380 dijo:
Por cierto; el relé de luces creo que lleva cinco cables conectados; no veo muy bien si ese marrón va conectado al relé ¿sí?

El marrón corresponde al 85.

Ahora voy a probar a conectar el 85-86 ;)
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

Bueno, ya está testeado el relé y funciona :D :D De nuevo el arrancador me ha servido para la prueba, está claro que el trasto es amortizable.

img3368q.jpg


Solo queda montar de nuevo el relé y empezar a buscar el problema en otro sitio con el tester, consultando el esquema, me lleva a la placa, la llave de contacto, y no recuerdo donde más...
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Montado y nada...

Me he puesto con el tema, y una vez conectado de nuevo el relé, veo que los cables correspondientes tenían tensión  :-? por lo tanto he pasado a probar diréctamente y resulta que las luces ahora funcionan  :-? :-?

He ido haciendo pruebas y todo OK, hasta que de nuevo han vuelto a dejar de funcionar  :-? :-? insistiendo vuelven a funcionar, y no veo relación alguna con cables sueltos ni nada. Con las luces puestas, he ido moviendo cables, tocando aquí y allá, y no me visto nada que se salga de lo normal  :-? :-?

El problema está en que no encienden, pero una vez consigues que enciendan, todo funciona con normalidad y no vuelven a apagarse. Otra cosa rara, es que a veces, justo cuando activas el interruptor, hay como un ligero retraso hasta que se encienden  :-? :-? Pero ya digo que no hay un patrón fijo; o falla del todo, o funciona perféctamente, o lo hace con retraso  :-? :-?

A ver si me dais más ideas, porque tampoco hablamos de una instalación complicada. Se me ocurre que al estar la batería baja no tenga suficiente voltaje como para activar el relé... no lo se :-/ Mañana probaré con el arrancador a ver que pasa...
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. No entiendo nada...

Se me ocurre, que tampoco lo probé, que para desechar de una vez por todas que sea el relé, mirar si le llega tensión a través del rojo cuando las luces fallen. En principio pienso que el relé del motor de arranque no debería tener problema ya que también alimenta el reloj horario, y ese nunca me ha fallado.

Al final me sabré de memoria el esquema de la RS :-?
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. No entiendo nada...

Aparte del fallo de las luces, recomiendo hacer un "upgrade" de la instalacion electrica basica, me explico. Para mejorar el fluido electrico del sistema de carga poner cables de seccion bien gordota (yo utilice de unos 4mm) sustituyendo algun tramo.
El cable de la placa de diodos al motor de arranque (+), sustituirlo por uno bien gordote.
Añadir un cable de masa tambien gruesote del negativo de bateria a un tornillo de la parte superior de la caja de cambio, y a su vez de aqui a la parte delantera del motor, en algun punto de masa del stator.
En mi caso, despues de hacer este upgrade, con voltimetro digital en mano, habia una espectacular mejora entre el antes y despues, del orden de 1 voltio mas de carga con el motor en marcha en la bateria aproximadamente.
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Era el relé el culpable...

Por ahora ya se ve la luz al final del túnel  :D :D :D

Hoy he ido a buscar el relé a BMW y no he podido resistir el cambiarlo a ver que pasaba. He probado las luces en el parking y se encienden sin fallos ni problemas, mañana habrá que ver como va ya que saldré un ratillo con la RS.

Por lo pronto, todos los problemas eléctricos se resumían al regulador, y el relé de luces, aunque mañana podré comprobarlo mejor, ya que haré unos 50 kms para comprobar si carga la batería, y no se me enciende la luz de carga en marcha. Por si acaso me llevaré en una maleta el arrancador que aprovecho para recomendaros de nuevo, ya que me está haciendo un servicio de maravilla, y al ser pequeño, uno puede cargar con él en cualquier salida y por lo menos tienes la garantía de no quedarte tirado por la batería  :)

Después de comerme la cabeza como un loco, y entre vuestros consejos, y lo que me explicó mi hermano, en principio debía ser el relé, y debería ser lo primero descartable. Según sus palabras, un relé cuando se avería, no es que se rompa, sino que se vuelve un cabrón (dicho por él) porque tiene la mala costumbre de funcionar cuando se comprueba, y no hacerlo cuando se necesita. Ese fue uno de los detonantes del desgraciado accidente del avión de Spanair, él era mecánico en Spanair, y así me lo explicaba, el relé de ese avión no dió fallos en el vuelo anterior al accidente, pero sí que había fallado en vuelos anteriores sin que nada hiciese sospechar del sistema.

Hoy es un buen día, ya que por fín tengo la "flotilla" de clásicas funcionando, y por ahora parece que bien. La 65 también ha ganado bastante con el cambio de asientos y esmerilado de válvulas, suena distinta, va mucho mejor de carburación si haberla tocado, y es capaz de aguantar un ralentí muy bajo sin pararse. Respecto a la RS, con las escobillas y el regulador cambiados, empieza a cargar a partir de las 1500 rpm, sigue la luz atenuada, así lo dejo, y el voltímetro se mantiene rozando los 13 V sin llegar con las luces apagadas y a 3000 rpm, con ellas encendidas se clava en los 12 V.

El sábado que tengo fiesta será más larga la ruta  :)


PD. El motivo de tanta explicación es para que veais que muchas veces nos complicamos más la existencia de lo necesario, empezando por un servidor  ::) ;)
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha. Era el relé el culpable...

Me alegro de que fuera el dichoso rele y que ya tengas esa preciosidad a punto de marcha

un abrazo ;) ;) ;) ;) ;)
 
Re: Luz de carga se enciende en marcha "stator pringoso"

625D57405B466605040460340 dijo:
Ya te di mi opinión sobre esa tenue luz que sólo se ve a oscuras;[highlight] en mi opinión no debería preocuparte mucho.[/highlight]

Hoy ha sido día de visita en casa de maese loliyo, y como no podía ser de otra forma, nunca se sale de ahí sin aprender algo nuevo  :)

Una vez cambiado el relé de luces se han acabado los problemas de iluminación en la moto. Lo mismo pensaba con el tema de la luz de carga al cambiar el regulador y las escobillas, pero ayer me dí cuenta que no fue así  :P aparte del regulador tenía que haber algo más.

El siguente intento de hoy ha consistido básicamente en probar la placa de diodos para descarte, y como la batería prácticamente estaba en las últimas, ya que iba arrancando la moto con el arrancador, hemos optado por ir a la desesperada y sustituirla diréctamente por la que amáblemente me cedió el amigo chopleque para hacer pruebas. Debo reconocer que el cambio ha sido como de la noche a la mañana. La famosa luz atenuada de carga que solo se veía a oscuras, ha desaparecido, ahora la luz se apaga complétamente, y sin poner las luces, el voltímetro ya marca donde quería verlo, en 13 V, asímismo, a unas 1300 rpm, la luz de carga se apaga instantáneamente, justo igual que ocurre en la 65 y que me hizo sospechar que algo no había quedado bien en la RS. También hemos comprobado con el tester los diodos de la placa sustituida y hemos visto que uno de ellos no funcionaba, lo cual me ha hecho pensar que de ahí podía venir el comportamiento errático del sistema de carga junto a la luz atenuada. Esta semana miraré a ver si un amigo aficionado a la electrónica es capaz de repararla. En mi opinión, la famosa luz atenuada no debería ser considerado como una particularidad de algunas abuelas, sino síntoma de fallo en la placa, ya que al tener varios diodos, el que uno solo de ellos falle no significa que se inutilice todo el sistema de carga, más bien lo que ocurre es que la placa no rinde al 100X100.

Una vez solucionado el tema, o eso espero ya que empieza a convertirse en costumbre mis problemas eléctricos, empezaremos por recuperar la batería, a la vez que habrá que medir el sistema de carga de la moto. Dicho y hecho, y como estamos a principios de mes, he vuelto a Norauto a por un cargador de baterías que ya tenía controlado, la ventaja es que además de cargar, diagnostica el sistema eléctrico sin necesidad de usar el tester, el chisme en cuestión es éste y sale por unos 65 €

img3385c.jpg


Además del cargador, he aprovechado para copiar el desconectador de batería que tiene loliyo instalado en su RS. El sistema es bastante sencillo, y el desconectador del Norauto es este que sale por 15 €:

gthdtyhyf.jpg


Lo único que hay que hacer es cortar la parte que he enmarcado en el recuadro rojo, una vez hecho esto, no hay más que atornillarlo justo donde va el cable de masa a la caja de cambios, y el cable de masa al desconectador. De esta forma se evita tener que cortar el cable, a la vez que el desconectador queda en un sitio que no molesta y es bastante discreto. También te viene con un portafusibles de 15 A que lo puentea si quieres ponerlo, lo cual estoy pensándolo más que nada por el reloj  ;)

En cuanto lo monte, ya colgaré alguna foto y quedaré a la espera de hacer lo siguiente, que es cambiar los cojinetes de la dirección, pero esa ya será otra historia  ::) Por cierto, también hemos levantado el manillar, y no veas como cambia la postura en la moto, parece otra al no cargar tanto peso en las muñecas  :)
 
Atrás
Arriba