matriculacion moto inglesa

oze

Arrancando
Registrado
25 Ago 2014
Mensajes
7
Puntos
0
Muy buenas

En el año 2008 (diciembre) compre una gs nueva en londres, alli me la venden como para importar, osea que no pago IVA para depues pagarlo en españa, aun asi me dan una matricula y me dicen que puedo permanecer en UK un año y despues la tengo que exportar y asi lo hago... Estoy tratando d ponela al dia ya que vuelvo a España, tengo COC, factura y me pongo en contacto con gestoria, m dicen que tengo que pagar ademas de IVA, impuesto de matriculacion (16.90% en Andalucia) me informo y segun veo la f800 gs no supera las tasas d CO2 ni los 100 caballos por lo creo esta exenta del pago de primera matriculacion definitiva...
Si me pudierais ayudar os lo agradeceria ya que nadie parece saber del tema

Gracias
 
Quieres decir que estoy exento?
Si el faro lo tengo que cambiar, he leido que hay pegatinas pero para ITV NO valen y que hay sitios donde no lo miran pero lo he compre...
 
Muy buenas

En el año 2008 (diciembre) compre una gs nueva en londres, alli me la venden como para importar, osea que no pago IVA para depues pagarlo en españa, aun asi me dan una matricula y me dicen que puedo permanecer en UK un año y despues la tengo que exportar y asi lo hago... Estoy tratando d ponela al dia ya que vuelvo a España, tengo COC, factura y me pongo en contacto con gestoria, m dicen que tengo que pagar ademas de IVA, impuesto de matriculacion (16.90% en Andalucia) me informo y segun veo la f800 gs no supera las tasas d CO2 ni los 100 caballos por lo creo esta exenta del pago de primera matriculacion definitiva...
Si me pudierais ayudar os lo agradeceria ya que nadie parece saber del tema

Gracias

En el año 2008 dices? Has estado viviendo allí mientras tanto? Cómo que no pagas el IVA? No entiendo nada. Si compraste y matriculaste allí tuviste que pagar el IVA allí y si te trasladas ahora a España no pagas nada.
 
Ademas de todo lo anterior comentado si es por cambio de residencia practicamente no deberias pagar nada
 
No pague IVA, me la vendieron asi, la matriculan con un sello para exportar y tengo derecho a permanecer por 11 meses en l pais, despues o exporto o pago IVA y matriculo... Aunque viendo lo ocurrido ( IVA suvio, gestorias que no saben y , tiempo gastado y procupaciones) deberia haber pagado IV, matriculado y cambiado de residencia...
 
Hay casos "particulares" en los que se compra con franquicia de IVA... el cual tienes que pagar cuando se pierde la "particularidad" y se hace entonces sobre el valor venal del vehículo según tablas... quizás sea éste uno de esos casos... ;)

No sé en Inglaterra (donde dice que compra) cómo están las cosas pero aquí es complicado no pagar el IVA de una moto, quizá estés pensando en los miembros de las misiones diplomáticas u organismos internacionales reconocidos, pero entiendo que en ese caso la matriculación allí habría sido otra.

He vuelto a leer más detenidamente el mensaje de oze y dice que compra en 2008 y que le dan una placas valederas por un año allí con las que entiendo que sigue circulando en España.

No entiendo cómo puede comprar allí un particular sin pagar el IVA, ello está reservado a las empresas que se dedican a ello y en cuanto a circular por España en esas condiciones supone infracción grave a la Hacienda pública y a la Ley de Impuestos Especiales, DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA y art. 65.1 a), pues dispone de 30 días para matricular en España desde que entra, 60 si ha tenido establecida la residencia en el país de procedencia del vehículo siempre que se den las condiciones del apartado 1n del art. 66:

n) Los medios de transporte que se matriculen o se utilicen como consecuencia del traslado de la residencia habitual de su titular desde el extranjero al territorio español. La aplicación de la exención quedará condicionada al cumplimiento de los siguientes requisitos:
  • 1.º Los interesados deberán haber tenido su residencia habitual fuera del territorio español al menos durante los doce meses consecutivos anteriores al traslado.
  • 2.º Los medios de transporte deberán haber sido adquiridos o importados en las condiciones normales de tributación en el país de origen o procedencia y no se deberán haber beneficiado de ninguna exención o devolución de las cuotas devengadas con ocasión de su salida de dicho país.Se considerará cumplido este requisito cuando los medios de transporte se hubiesen adquirido o importado al amparo de las exenciones establecidas en los regímenes diplomático o consular o en favor de los miembros de los organismos internacionales reconocidos y con sede en el Estado de origen, con los límites y condiciones fijados por los convenios internacionales por los que se crean dichos organismos por los acuerdos de sede.
  • 3.º Los medios de transporte deberán haber sido utilizados por el interesado en su antigua residencia al menos seis meses antes de la fecha en que haya abandonado aquélla.
  • 4.º La matriculación deberá solicitarse en el plazo previsto en el artículo 65.1.d), de esta Ley.
  • 5.º Los medios de transporte a los que se aplique esta exención no deberán ser transmitidos durante el plazo de doce meses posteriores a la matriculación. El incumplimiento de este requisito determinará la exacción del impuesto referida a la fecha en que se produjera dicho incumplimiento.
Aunque estuviera exento de tributar por este concepto la obligación de matricular en plazo aquí persiste por lo que deduzco, que salvo nueva información, ha tenido muchísima suerte de que no le hayan ingresado la moto hace ya muchos años a disposición de la Aduana.
 
cSigo viviendo en inglaterra, y basicamente la moto pagaria IVA y matriculada como moto nueva, cualquiera puede comprar moto sin Iva y sin matricular, siendo exportada y de hecho mire la posibilidad de traerla de vuelta y no tendria ningun impedimento...
 
Estás en Inglaterra y la moto en España desde 2009? Tienes un problema. No estoy de acuerdo en que cualquiera pueda comprar nada sin pagar IVA en un país comunitario teniendo la residencia en otro. No se trata de exportación propiamente dicha pues no hay tráfico aduanero. Prueba a comprar cualquier cosa en cualquier país de la UE sin que te cobren el IVA teniendo la residencia comunitaria y me cuentas. No entiendo cómo te la vendieron en esas condiciones. Los profesionales de la compra/venta de vehículos son los únicos legitimados para no pagar el IVA en origen y hacerlo en destino. Salvo mejor criterio, como siempre.
 
Pues asi hicieron, y segun parece se puede pagando el IVA en destino y no origen... Y lo que quiero es arreglar el papeleo..
 
Empieza por ir a Hacienda y que te digan qué has de pagar exactamente.
 
Si eso hare a ver si lo soluciono ... Porque la echo menos como al comer
 
Si te parece nos cuentas qué te dicen, al menos que tu experiencia le pueda servir a otros.
 
Joder creo que me he liado y no me he enterado apenas de nada, es algo raro este tema no?????

hasta mire la fecha de los post, dado que hablando de modelo 2008 nueva a matricular, estamos en 2015 casi 16 y los 11 meses de circular.....vamos no me cuadraba nada de nada.

Entonces.....la moto..... donde carajo esta??? españa o uk?

Joder es que con perdon....sonaba como los que te "intentan" vender la moto diciendo que esta en otro pais pero que le hagas la transferencia bla bla bla
Me ha recordado a esos casos en cuestion el tema, e imagino que no sere el unico al que se lo ha recordado.
 
Contare todo en cuanto lo haga, no sera pronto ya que no estoy en españa...
Yo soy el propietario, la compre en concesionario, y la lleve a españa, ahora trato de ponerla al dia y mi pregunta era sobre impuesto de matriculacion...
 
No pague IVA, me la vendieron asi, la matriculan con un sello para exportar y tengo derecho a permanecer por 11 meses en l pais, despues o exporto o pago IVA y matriculo... Aunque viendo lo ocurrido ( IVA suvio, gestorias que no saben y , tiempo gastado y procupaciones) deberia haber pagado IV, matriculado y cambiado de residencia...

Si la compraste en el 2008, tu derecho de 11 meses a tenerla en UK se caducó en 2009... ¿No?

Conociendo a los ingleses, ¿me quieres decir que la has tenido en el vacío legal durante siete años?

Creo que me estoy perdiendo algo.

Manuel
 
Atrás
Arriba