menores de 7 años en moto?

onil

Curveando
Registrado
23 May 2004
Mensajes
1.048
Puntos
38
Hola,tengo una amiga que comentando el otro dia sobre el tema, me dijo que no puede subir a su hijo de 5 años en moto para llevarlo al colegio porque el guardia que suele haber en la puerta de dicho colegio, le advirtio que a la proxima la denunciaria,creo que si estas llevandolo directamente y en horario de colegio si pueden subir en moto...es asi?.
 
.........es a partir de los 7 años y en condiciones especiales de seguridad..........a los 5 tiene que ir en el cochecito o en el coche/bebé............

LITERALMENTE:

Se prohíbe circular con menores de 12 años en los asientos delanteros del vehículo, salvo que utilicen dispositivos homologados.
Además de lo anterior, queda prohibido circular con menores de 12 años como pasajeros de ciclomotores o motocicletas, con o sin sidecar por cualquier clase de vía. Excepcionalmente se permite esta circulación a partir de los 7 años, siempre que los conductores sean los padres o madres, tutores o persona mayor de edad autorizada por ellos, utilicen casco homologado y se cumplan las condiciones específicas de seguridad.
 
Poco a poco, se va reduciendo la "clase" de personas que pueden utilizar un vehículo.

Por mi parte y para adelantarme a la Ley que se avecina, voy a comprar una bicicleta con ABS, EPS, cinturones de seguridad y con un bonito timbre avisador (éste, debidamente homologado, claro). Y me sacaré el permiso de conductor de mercancías peligrosas. Así voy anticipándome y me costará menos.

Eso espero.

Un saludo.
 
Pienso que además tiene que llegar con los dos pies a los estribos.
Corregidme si me equivoco.
V'sss
 
Pelin la idea es conseguir dinero del contribuyente a cambio de venderte la idea de la seguridad...................Hace treita años no habia tanta titulitis y habia muy buenos profesionales... Es una opinionnnnnnnnn.....
 
Pelin la idea es conseguir dinero del contribuyente a cambio de venderte la idea de la seguridad...................Hace treita años no habia tanta titulitis y habia muy buenos profesionales... Es una opinionnnnnnnnn.....

Sí, sí, Cespon, tienes razón, pero por si acaso, ya estoy mirando por ahí, a ver si pillo la bicicleta.
De ésos, no me fío ni un pelo.

Un saludo.
 
Ja, que te crees tú que con la bicicleta te libras... Para que te enteres hasta a los peatones les crujen. Oí en alguna noticia que en Madrid te la enchufan solo por correr por la calle. Si lo que no se les haya ocurrido...
 
......yo creo que poder llevar un niño de 7 años (o de 12), de pasajero en una motocicleta, teniendo que ir con su padre o tutor, con casco puesto homologado, los pies apoyados en los reposapies (y no bailando en el asiento), debidamente equipado de ropa, y bien agarrado, no es "venderte la idea de seguridad".........creo que es lo más lógico que se podía haber redactado......es más, creo que cualquier padre hubiera inventado él mismo esas obligaciones para llevar a su hijo, en moto, con las suficientes garantías...........


....creo que últimamente estais un poco "tiquismiquis" con la legislación..........
 
......yo creo que poder llevar un niño de 7 años (o de 12), de pasajero en una motocicleta, teniendo que ir con su padre o tutor, con casco puesto homologado, los pies apoyados en los reposapies (y no bailando en el asiento), debidamente equipado de ropa, y bien agarrado, no es "venderte la idea de seguridad".........creo que es lo más lógico que se podía haber redactado......es más, creo que cualquier padre hubiera inventado él mismo esas obligaciones para llevar a su hijo, en moto, con las suficientes garantías...........


....creo que últimamente estais un poco "tiquismiquis" con la legislación..........


Sí, by Eraser, pero es que yo estoy mosca con la bici, porque no me fío de tanto reglamento, redactado con razones confiscatorias.
Ahora mismo, no sé si reírme ó llorar con la norma que afecta a los ciclistas; en concreto el artículo Artículo 48. "Velocidades máximas en vías fuera de poblado",. donde el apartado 2º-e) reza:

"Para ciclos, ciclomotores de dos y tres ruedas y cuadriciclos ligeros: 45 kilómetros por hora. No
obstante, los conductores de bicicletas podrán superar dicha velocidad máxima en aquellos tramos en los
que las circunstancias de la vía permitan desarrollar una velocidad superior".

Ya me podrán explicar cómo un ciclista sabe a qué velocidad circula y no me sirve que vendan contadores de distancia y velocidad, puesto que su uso es potestativo.

Todos sabemos que existen demasiadas erratas, faltas, incongruencias y arbitrariedades, tanto en el reglamento, como en la señalización.

Para exigir al ciudadano conductor que sea respetuoso con las normas, deberían haberlas redactado, aplicado y observado escrupulosamente bien, pero no lo tienen en cuenta cuando se trata de multar, que es donde demuestran el cobre. No es lógico que te sancionen por no haber cumplido normas inexistentes y no razonen cuando alegas, (por citar un ejemplo).

Más me parece que ha sido obra de aficionados voraces.

Un saludo.
 
Última edición:
....respeto tu opinión Pelin, pero no la comparto en este caso..............dejando fuera las comprobaciones de velocidad (no lo he leído, por cierto), los accidentes de bicicleta han aumentado muchísimo en los últimos 5 años, con el consiguiente incremento en el número de muertos y en la cantidad de heridos (muchas veces culpa de los turismos, pero bueno).........el colectivo de las bicicletas, cometen tantas infracciones en cualquier capital de la península, como cualquier turismo........hoy en día No respetan los semáforos, No circulan por los carriles bici (si los hay), No van lo más próximos posible al lado derecho de la calzada, circulan por las calles peatonales y por las calles mayores, llevan la bici con cascos de música, circulan por las aceras, cruzan por los pasos de peatones, etc, etc, etc.............y esto lo vemos cualquier día en cualquier ciudad..........y, cuando salen a carretera, muchos se creen que están en alguna prueba ciclista, cuando no es así.........

....quitando a la gente que circula bien en bici, creo que hay que adoptar medidas legales para evitar la tropelía que se está cometiendo hoy en día..........no se si aciertan en comenzar por la velocidad, pero lo cierto es que hay que legislar y sancionar las infracciones que se cometen en bici, que el piloto de una bicicleta, sea consciente de que es un vehículo de dos ruedas que circula por las carreteras y por las calles de nuestros pueblos, que comparte con conductores de turismos, camiones, autocares, motos, etc........ y que tiene y debe de cumplir las reglas que los demás cumplimos..........
 
....respeto tu opinión Pelin, pero no la comparto en este caso..............dejando fuera las comprobaciones de velocidad (no lo he leído, por cierto), los accidentes de bicicleta han aumentado muchísimo en los últimos 5 años, con el consiguiente incremento en el número de muertos y en la cantidad de heridos (muchas veces culpa de los turismos, pero bueno).........el colectivo de las bicicletas, cometen tantas infracciones en cualquier capital de la península, como cualquier turismo........hoy en día No respetan los semáforos, No circulan por los carriles bici (si los hay), No van lo más próximos posible al lado derecho de la calzada, circulan por las calles peatonales y por las calles mayores, llevan la bici con cascos de música, circulan por las aceras, cruzan por los pasos de peatones, etc, etc, etc.............y esto lo vemos cualquier día en cualquier ciudad..........y, cuando salen a carretera, muchos se creen que están en alguna prueba ciclista, cuando no es así.........

....quitando a la gente que circula bien en bici, creo que hay que adoptar medidas legales para evitar la tropelía que se está cometiendo hoy en día..........no se si aciertan en comenzar por la velocidad, pero lo cierto es que hay que legislar y sancionar las infracciones que se cometen en bici, que el piloto de una bicicleta, sea consciente de que es un vehículo de dos ruedas que circula por las carreteras y por las calles de nuestros pueblos, que comparte con conductores de turismos, camiones, autocares, motos, etc........ y que tiene y debe de cumplir las reglas que los demás cumplimos..........

Ya habrás observado, apreciado forero by Eraser, que, mi comentario, a pesar de tener un punto de inflexión entre el sarcasmo y la objetividad, vá en el sentido de exigir que la administración tenga más cuidado cuando redacte normas que nos afectan a todos.

Digo que nos afectan, porque siempre las observo; jamás he tenido una sanción ni golpe alguno; aún así, soy consciente de que al amparo de la bicicleta, se cometen muchas incorrecciones, (no las llamo infracciones, porque las bicicletas no están sujetas al Reglamento de Circulación en la forma en que estamos los demás).

Una norma, para ser efectiva, debe ser realista y no puede ser redactada al albedrío de cualquiera que sepa utilizar un teclado sin tener idea de lo que significa redactar un cuerpo legislativo comprensible, adecuado y eficaz.

Los ciclistas conocen las normas del reglamento, porque la mayoría son conductores y los que no lo son, conocen las señales; aunque no todas, (incluso ni un conductor legalmente autorizado las conoce al 100%, pero ésta, es otra cuestión).

Cuando al usuario de vías sobre bicicleta, le exijan acreditar unos conocimientos mínimos que puedan suponer que sabrá circular con seguridad, estaremos en el buen camino, pero mientras, no se le puede exigir que observe unas normas que nadie le ha comprobado conocer.

Sí, ya se que ahora estoy rizando el rizo, pero cuando se habla de reglamentos, hay que ser escrupuloso.

Intenta decirle al viejecito que todos los días va a su trozo de tierra a arrancar patatas, que debe obtener un permiso para circular...

Soy conocedor del peligro que supone la presencia de ciclistas en las vías y soy el primero en respetar su falta de estabilidad, frenado y su capacidad de observación, por lo difícil que resulta llevar un artilugio semejante, tan súmamente expuesto a sufrir alcances. Ya sabemos que si los conductores de turismos no ven a las motos, imagino lo que ocurre con los ciclistas y que muchos alcances a bicis, se producen por una maniobra mal realizada por el ciclista y cuyo peligro, el conductor del automóvil no ha podido conjurar.

Pero también estamos de acuerdo en que si no respetamos las normas en su conjunto, ésto será una selva.

Saludos.
 
.....me gusta tu punto de vista, aunque no creas que la legislacion es algo que se hace al tuntun y por gente inckmpetente.....de verdad que no, la gente que legisla creo que esta perfectamente capacitada y siempre hay un estudio previo bastante completo antes de aprobar ninguna nueva ley....
.....

En relacion a lo de las infracciones, ahi si que discrepo totalmente......el codigo de circulacion deben de conocerlo todos los que pisan las calles y las carreteras, y a un ciclista que se salta un semaforo en rojo, un stop o cualquier otra senal, se le denuncia por una infraccion al reglamento general de circulacion...........el desconocimiento del reglamento no te exime de su cumplimiento.........en mi vida profesional he sancionado a mas de un ciclista, dandose incluso el caso dr estar parado en un semaforo en rojo con vehiculo oficial, venir un ciclista y pasarse el semaforo en rojo, como si no existiera..........datos del conductor, de la bici, de la carretera y a la jefatura de trafico con su sancion correspondiente........de verdad que no son "incorrecciones"
 
Última edición:
Atrás
Arriba