Hola chicos, bueno vamos a hablar de estos aditivos.
En primer lugar los aditivos con povo de teflón en suspensión pueden ayudar a sistemas tipo caja cambios etc. siempre y cuando no tengan orificios de engrase muy pequeños y cerca de elementos con altas temperaturas, el teflón aunque aguanta bien hasta cerca de 200 grados no es invulnerable a altas temperaturas y como todos los plasticos cuando llega a su punto de fusión, se funde (cilindros, segmentos, guias de válvulas (sobre todo las de escape) conductos en culatas. Para orientar en la cabeza de un pistón el metal tiene una temperatura media alrededor de 300 grados (ya se que no es el dato xasto, estoy hablando de memorieta) por lo que en ciertos puntos del motor estamos o superamos el límite de trabajo de ciertos aditivos (el teflon no se disuelve ni reacciona con nada, simplemente es un polvo de plastiso en suspensión en el aceite que al quedarse atrapado entre las superficies de fricción se interpone entre ellas) pero se puede acumular en orificios y con la temperatura ir fundiendose y reducir su sección, empeorando el caudal de aceite a ciertas zonas. Por experiencia en sistemas de lubricación en seco, el teflon añadido a ciertos casquillos sustituyendo a otros aditivos tipo grafito ha empeorado su trabajo en bajo cargas elevadas. Con lo que digo que el material no es malo sino que hay que buscar su aplicación en el sitio adecuado. Yo estos aditivos teflonados, con bisulfuro de molibdeno, etc, los aplicaria solo en cambios, grupos conicos, o elementos que no esten muy cerca de los puntos de excesivo calor, tambien hay que tener en cuenta que no hacen disticiones y se ponen a lubricar elementos que no lo necesitan tanto como los discos de embrague, en las versiones moto supongo que habrán reducido la cantidad de teflón del aditivo. Yo usé slick 50 en una Kawa y no tube ningun problema, pero sólo lo usé una vez. Yo estos aditivos los recomiendo para motores con cierta solera para darles una segunda vida pero no para un vehiculo nuevo o seminuevo y menos para un motor que le vamos a dar zapatilla, ya me entendeis.
Respecto al Metal Lube y similares, hay en el mercado aditivos que lo que hacen es adherise a los metales, creando una pelicula de micras en la superficie de los mismos, es lo que hace que se suavicen las microrugosidades del metal quedando una superficie más lisa y en caso de que el aceite no cubra la zona de fricción entre los metales, siempre estará esta pelicula como colchón. Esto es la teoria, con pruebas más cientificas que las de los vídeos y las comentadas he visto que funciona con aceite y sin él. Ahora bien, no tengo muchos datos de estos aditivos, como se ha comentado y pienso lo mismo, si son tan buenos ¿como cualquier fabricante de aceite no lo inluye en sus fórmulas?, ¿es demasiado caro?, ¿es demasiado contaminante?, y muchas preguntas más....
Saludos ya hablamos.