Metal Lube, ¿funciona de verdad?

Hola yo eché otra marca, slick 50 pero vamos que supongo que es prima-hermana de metallube, en un Escort al que le sonaban los taqués bastante (son hidraulicos), y el ruido desapareció, a la par que el motor sonaba bastante más redondo.
Quedé bastante :).
A mi en el coche me funcionó, en una moto... pues no se :-X.
Seguro que también funciona, solo que yo no lo hecharía si no fuese imprescindible (yo).
¿Porque quieres hecharlo? :-?

Saludos
 
Hola, pues no lo conocía pero si no me he perdido por la pagina que colgastes no habla de que esta compuesto sino sus "cualidades", como el amigo yoe, yo lo he utilizado y utilizo, de hecho he vuelto a usar el SLICK 50 pues tenia que tratar el motor de la moto, ademas dice que le puedes poner cuantas veces quieras que no perjudica lo unico que se perjudica es tu bolsillo, son caros,caros, este aqui vale unos 48 €, pero es que no lo conseguí en una gran superficie sino en el corte I,que es el mas carito >:(, no me quedo otro remedio, tenia el cambio de aceite inminente y no podia esperar.... es el que conozco, hace toito lo mismo que habla este, es americano, es de teflon y hay que volver a usarlo cada 80.000km. en el aceite de motor, por el momento por experiencia he tenido coches con 300.000kmt. tratados con este producto y ni humo ni consumo de aceites,vamos que me ha resultado, tu veras, con respecto a los precios, gastos de envio,etc, sale como comprar el SLICK en tienda, ninguna ventaja, en mi moto que tiene +10000km. le ha ido igual de magnifico (por el momento),tu mismo y RFGS ;)
 
Hola. Yo no sé si funciona o no porque no lo he probado, pero como primera providencia desconfío, y más aún después de echar un vistazo a la palabrería pseudocientífica que hay en su web. Dicen en algún sitio (cito literalmente): "tiene la capacidad de reducir la fricción en un 95%, el desgaste más de un 80%, temperatura, ruidos de freicción, consumo de aceite, combustible o energía. Igualmente aporta propiedades sumamente importantes para una correcta lubricación de alta tecnología". Juer, parece un vendedor de crecepelo colocando su producto en el rastro un domingo por la mañana. Pero vamos a ver: ¿reduce la fricción un 95% en comparación con qué referencia? ¿Con la de un motor correctamente mantenido que usa un buen lubricante? Yo no me lo creo. ¿Y porqué si la fricción se reduce un 95 % el desgaste solo se reduce un 80%?
El test de compresión hecho en el apartado "Pruebas" de esa misma web es de risa. Si se mira atentamente (cosa que supongo que no ha hecho el que lo ha puesto ahí) se ve que el cilindro 1 y el 3 mejoran su compresión pero el 2 y el 4... ¡la empeoran! Además, los cilindros 1 y 3 están manifiestamente bajos de compresión, tan bajos que es imposible que el solo hecho de ponerle Metal Lube lo arregle. Esos cilindros o bien tienen un segmento engomado o bien pierden por las guiás de válvulas, y no me creo que eso se corrija así sin más ni más. Las otras curvas que aparecen aquí y allá son por el estilo. Yo, por lo menos, no me las creo.

Saludos
 
TODOS MIS MOTORES HAN LLEVADO SIEMPRE "SILICK-50" TEFLON LIQUIDO(MAS O MENOS EXPRESADO) Y LOS RESULTADOS SON MUY CLAROS. ESTE PRODUCTO FUE PROBADO POR EL "INTA" (Instituto Nacional de Tecnicas Aeroespaciales) CON RESULTADOS SORPRENDENTES AL SOMETER UN RODAMIENTO A UN SOBREESFUERZO CUATRO VECES SUPERIOR A LO NORMAL.
EN EL EJERCITO SE HA LLEGADO A UTILIZAR EN CARROS DE COMBATE (Si bien este hecho yo, por razones obvias, no lo he comprobado) ;)
 
Pues yo sí lo he utilizado y lo utilizo actualmente, tanto el la moto como en el coche y no noto que me vaya mal, bien??, supongo que mejor que si no le puesiera. Esto lo digo por lo que ví con mis propios ojos en una grúa movil a la que le habian quitado el radiador (por avería) y cuando le pusieron el líquido (este era industrial americano pero es el mismo que se vende aquí) la máquina funcionaba sin calentarse. Lo que prueba que menos fricción = menos calor = menos desgate (Sobre todo cuando arrancas en frío). O quizás todo sea producto de mi mente = Autosugestión.

Saludos
 
Tanto mi anterior R1200GS como la actual R1200Adventure llevan el tratamiento exacto que tu dices (Metal Lube) y mi experiencia ha sido muy positiva... menos consumo de aceite y bajada de algunas decimas de consumo en definitiva completamente amortizados los 24 euros que pague por cada uno de ellos... y si confio en el poder del teflon para evitar los rozamientos y facilitar el movimiento de los componentes del motor... a menos vibracion y roce menor gasto de aceite y combustible... si me parece logica la explicacion del fabricante ;)
 
Por cierto, creo que a diferencia del SLICK 50, el Metal Lube no lleva Teflón, evitando así el problema de los resíduos y engomados.

La verdad es que la publicidad parece tan creible como la de un crecepelo, pero... ...realidad o ficción, os dejo dos videos de internet, que si bien como prueba científica tienen valor cero, parece que el sonido del motor si que es cierto que cambie.

Antes: http://es.youtube.com/watch?v=CvPoyCfQWBw
Despues: http://es.youtube.com/watch?v=w2myjqRZH6c
 
Lo utilizo en mis turismos, y el resultado, hasta el momento, no puede ser más positivo.

He alcanzado en los dos turismos, una reducción de consumo apreciable, prácticamente del orden del 10% en condiciones de uso normales (en utilización rápida/deportiva no es tan fácil de medir las diferencias), ha reducido notablemente la rumosidad del motor, mejorado el arranque en frio -arranca con más "alegría" y muchísima menos rumosidad-, disminuido el consumo de aceite -uso sintético 5W50-.

Probado en motores diesel PSA 1,9 TD y 2,1 TD.

Ahora me falta probarlo en la K100, aunque ya lo estoy preparando todo.

V'sss
 
Yo usé Slick 50 en un opel Kadett, dos veces, al que vendi en perfecto estado con 140.000 km. y luego en un Audi 80 de gasolina al que le hice 270.000 km (le echaba un bote cada 50.000km más o menos).
Y pienso que daño no les hizo (al menos eso creo), y si que notaba que el motor subía más suave de vueltas.

Por si sirve de algo.

Saludos.
 
pero claro, si no se rompen los motores de que comerian los autorepuestos, concesionarios, fabricantes, talleres, distribuidores .... yo desde hace años le echo Metal-lube (coches y moto) me ha ido de lujo, el ultimo ejemplo un Peugeot 306 atmosferico, 200.000kms ciudad y muchas manos, puse el Metallube y como si le metieran un motor nuevo, (y no exagero). Para mí es una garantia de tranquilidad, hay que recordar que trata el metal y no es un aditivo.

saludos :D
 
vamonosquenosvamos dijo:
pero claro, si no se rompen los motores de que comerian los autorepuestos, concesionarios, fabricantes, talleres, distribuidores ....
Entonces, si no te he comprendido mal, todos se confabulan en una especie de conspiración judeomasónica para vivir como reyes a costa de la ignorancia de los pobres mortales que no ponemos Metal Lube y que, en consecuencia, pagamos como pardillos las astronómicas facturas de las averías que ellos inducen. Los fabricantes de motos las diseñan mal queriendo para que pasemos por la caja de los concesionarios. Los que formulan lubricantes no tienen ningún interés en que el lubricante lubrique sino todo lo contrario. Solo los de Metal Lube, loados sean por ello, tienen la decencia de preocuparse por nosotros poniendo a nuestro alcance la madre de todos los lubricantes, la piedra filosofal del motor eterno, que no consume, no se desgasta, no contamina...
Saludos escépticos.
 
ManuelV dijo:
[quote author=vamonosquenosvamos link=1192490416/0#12 date=1192640575]pero claro, si no se rompen los motores de que comerian los autorepuestos, concesionarios, fabricantes, talleres, distribuidores ....  
Entonces, si no te he comprendido mal,  todos se confabulan en una especie de conspiración judeomasónica para vivir como reyes a costa de la ignorancia de los pobres mortales que no ponemos Metal Lube y que, en consecuencia, pagamos como pardillos las astronómicas facturas de las averías que ellos inducen. Los fabricantes de motos las diseñan mal queriendo para que pasemos por la caja de los concesionarios. Los que formulan lubricantes no tienen ningún interés en que el lubricante lubrique sino todo lo contrario. Solo los de Metal Lube, loados sean por ello, tienen la decencia de preocuparse por nosotros poniendo a nuestro alcance la madre de todos los lubricantes, la piedra filosofal del motor eterno, que no consume, no se desgasta, no contamina...
Saludos escépticos.[/quote]
Correcto, asi tal cual...en dos palabras.
saludos normales ;) ;D ;)

Por cierto, yo he comrpado un bote de solick 50 para el aceite del cambio de marchas de mi gs porque hace bastante ruido y esta mas duro que otras gs que he probado.En el conce han rellenado el aceite del cambio poruqe estaba algo bajo pero sigue siendo algo rudo. ¿¿Alguien ha hecho esta operacion en su moto??, ¿¿me lo aconsejais??

Vss ;)
 
En mi ciudad hay un distribuidor de METAL-LUBE.J.LUIS,gran persona y gran mecanico formado en suiza y alemania,donde segun el, un buen mecanico lo primero que hace es evitar averias, y esto es lo que logra METAL-LUBE...Este hombre hizo una prueba de metal-lube a todos los taxistas de mi ciudad,que convence a cualquiera,la prueba fue echar este producto al motor de un coche y tras tenerlo funcionando durante 30 minutos le tiro todo el aceite del carter,despues monto a cuatro taxistas con él y recorrió unos 90km sin una gota de aceite y el coche no gripo y tanpoco se calento...Yo lo pongo en mi gs y en mi coche y estan como el primer dia. SALUDOS.
 
Hola chicos, bueno vamos a hablar de estos aditivos.
En primer lugar los aditivos con povo de teflón en suspensión pueden ayudar a sistemas tipo caja cambios etc. siempre y cuando no tengan orificios de engrase muy pequeños y cerca de elementos con altas temperaturas, el teflón aunque aguanta bien hasta cerca de 200 grados no es invulnerable a altas temperaturas y como todos los plasticos cuando llega a su punto de fusión, se funde (cilindros, segmentos, guias de válvulas (sobre todo las de escape) conductos en culatas. Para orientar en la cabeza de un pistón el metal tiene una temperatura media alrededor de 300 grados (ya se que no es el dato xasto, estoy hablando de memorieta) por lo que en ciertos puntos del motor estamos o superamos el límite de trabajo de ciertos aditivos (el teflon no se disuelve ni reacciona con nada, simplemente es un polvo de plastiso en suspensión en el aceite que al quedarse atrapado entre las superficies de fricción se interpone entre ellas) pero se puede acumular en orificios y con la temperatura ir fundiendose y reducir su sección, empeorando el caudal de aceite a ciertas zonas. Por experiencia en sistemas de lubricación en seco, el teflon añadido a ciertos casquillos sustituyendo a otros aditivos tipo grafito ha empeorado su trabajo en bajo cargas elevadas. Con lo que digo que el material no es malo sino que hay que buscar su aplicación en el sitio adecuado. Yo estos aditivos teflonados, con bisulfuro de molibdeno, etc, los aplicaria solo en cambios, grupos conicos, o elementos que no esten muy cerca de los puntos de excesivo calor, tambien hay que tener en cuenta que no hacen disticiones y se ponen a lubricar elementos que no lo necesitan tanto como los discos de embrague, en las versiones moto supongo que habrán reducido la cantidad de teflón del aditivo. Yo usé slick 50 en una Kawa y no tube ningun problema, pero sólo lo usé una vez. Yo estos aditivos los recomiendo para motores con cierta solera para darles una segunda vida pero no para un vehiculo nuevo o seminuevo y menos para un motor que le vamos a dar zapatilla, ya me entendeis.
Respecto al Metal Lube y similares, hay en el mercado aditivos que lo que hacen es adherise a los metales, creando una pelicula de micras en la superficie de los mismos, es lo que hace que se suavicen las microrugosidades del metal quedando una superficie más lisa y en caso de que el aceite no cubra la zona de fricción entre los metales, siempre estará esta pelicula como colchón. Esto es la teoria, con pruebas más cientificas que las de los vídeos y las comentadas he visto que funciona con aceite y sin él. Ahora bien, no tengo muchos datos de estos aditivos, como se ha comentado y pienso lo mismo, si son tan buenos ¿como cualquier fabricante de aceite no lo inluye en sus fórmulas?, ¿es demasiado caro?, ¿es demasiado contaminante?, y muchas preguntas más....

Saludos ya hablamos.
 
Debo reconocer que yo me encuentro en el grupo de los excepticos acerca de las grandes bondades que reza la propaganda del pequeño botecito, pero viendo las opiniones de los que lo habéis probado, me voy a animar a usarlo en coche y moto, al fin y a al cabo, solo hay quie ponerlo cada 100.000 km (en la moto lo pondré cada menos, ¿no?), aunque sea efecto placebo lo que habeis notado, yo también quiero ese placebo para ir más tranquilo.
Opino lo mismo que VictorR100T, a estos señores les falla la publicidad por exagerados, si solo dijesen que de media la lubrificación aumenta un 6 %, reduce la temperatura un 5% y reduce el consumo en un 3%, me valdría, es decir serían unas cifras mucho más creibles.
Saludos y gracias por vuestras opiniones.

PD: en otros foros hablan bastante mejor de Metal Lube que de Stick-50.
 
Buenas a todos, primero contestar a Cachoperro, si he usado el slick50 para engranaje en la mia y me ha ido bien, suaviza un poco, ademas un poquito mas arriba dice para que mejor va el slick50 (teflon) y se distingue tambien una clara tendencia a favor del metalLube para el conjunto motor, si tomamos en cuenta las temperaturas que van a trabajar cada uno y concecuencias, RFGS ;)
 
ManuelV dijo:
[quote author=vamonosquenosvamos link=1192490416/0#12 date=1192640575]pero claro, si no se rompen los motores de que comerian los autorepuestos, concesionarios, fabricantes, talleres, distribuidores ....  
Entonces,[highlight] si no te he comprendido mal[/highlight],  todos se confabulan en una especie de conspiración judeomasónica para vivir como reyes a costa de la ignorancia de los pobres mortales que no ponemos Metal Lube y que, en consecuencia, pagamos como pardillos las astronómicas facturas de las averías que ellos inducen. Los fabricantes de motos las diseñan mal queriendo para que pasemos por la caja de los concesionarios. Los que formulan lubricantes no tienen ningún interés en que el lubricante lubrique sino todo lo contrario. Solo los de Metal Lube, loados sean por ello, tienen la decencia de preocuparse por nosotros poniendo a nuestro alcance la madre de todos los lubricantes, la piedra filosofal del motor eterno, que no consume, no se desgasta, no contamina...
Saludos escépticos.[/quote]


pues sí, me has comprendido mal

SALUDOS
 
Partiendo de la base que cada uno hace con su moto lo que le da la gana y que cada uno expresa su opinión o experiencia con dicho producto, no siendo ni mas ni menos creíble unas opiniones que otras, y dejando aparte efectos placebos pues también no hay mas ciego que el que no quiere ver os dejo mi opinión:

Slick 50 totalmente recomendable su utilización en cualquier motor probarlo y luego opinar por 30 Euros no perdéis nada.

Metal Lube más de lo mismo no lo he probado pero siendo una empresa seria me da la misma confianza que el slick 50.
 
vamonosquenosvamos dijo:
pues sí, me has comprendido mal

SALUDOS
Ya me parecía a mi que no podía ser :D. De todos modos te pido disculpas por el tono de mi respuesta, que era innecesariamente jocoso.

Senuto dijo:
Partiendo de la base que cada uno hace con su moto lo que le da la gana y que cada uno expresa su opinión o experiencia con dicho producto(...)
Hasta aquí completamente de acuerdo.

(...) no siendo ni mas ni menos creíble unas opiniones que otras, (...)
Hombre en eso ya no estoy tan de acuerdo. Yo creo que no es lo mismo la opinión -respetable pero subjetiva- de alguien que lo ha probado en su moto o en su coche y dice que le va bien, que la de un laboratorio de motores que haya realizado un ensayo en banco de pruebas en condiciones que garanticen la precisión y la repetibilidad de las medidas. Esto lo piensan también los de Metal Lube, que dicen en su web (cito textualmente) " Metal Lube garantiza que todos nuestors productos están avalados por los correspondientes tests de ensayos realizados por importantes y relevantes laboratorios Independientes". Pues bien quizás sea así, pero eso no queda acreditado a juzgar por los gráficos comparativos que se incluyen en la web. Yo no veo nada que se parezca a un ensayo serio de determinación de la fricción "con" y "sin" Metal Lube. Hay un ensayo hecho con un compresímetro a un motor que tenía manifiestamente un problema de compresión en los cilindros 1 y 3 y que misteriosamente desaparece después de añadir Metal Lube. Digo misteriosamente porque no consigo entender qué tiene que ver la compresión con la reducción de la fricción, que es la principal ventaja propugnada. Además, después de poner Metal Lube los cilindros 2 y 4 empeoran. ¿En qué quedamos? ¿No será que se le ha hecho algún tipo de ajuste al motor además de ponerle Metal Lube?
El siguiente gráfico es aún más preocupante. De ser cierto, el motor en el que se ha hecho está corriendo un grave peligro, porque el régimen máximo pasa de 13000 rpm a 14000 rpm solo por ponerle Metal Lube. En primer lugar, la caida a régimen máximo de la curva de potencia de color rojo es tan brusca que solo se explica porque haya un corte de encendido o inyección, que debería seguir existiendo después. Segundo, yo me alarmaría si "algo" aumentase el régimen máximo de mi motor a plena carga. El régimen máximo no es el que es por casualidad. No se puede aumentar a voluntad sin arriesgar con ello la integridad mecánica del motor, por ejemplo por cuestiones de resistencia mecánica ante esfuerzos de masas desequilibradas.
El test de ruido y vibraciones prefiero no comentarlo para no parecer demasiado sarcástico. Y el de consumo, directamente, no puede ser. El consumo no crece linealmente con la velocidad como dice ese gráfico. ¡Qué más quisieramos! Si eso es una muestra de las pruebas que hacen "importantes y relevantes laboratorios Independientes" casi es mejor que se diga cuáles han sido los que las perpetraron para tenerlo en cuenta de cara al futuro.
Para terminar: yo no estoy discutiendo que el producto funcione o no funcione. Lo que digo es que sospecho fuertemente que el que lo publicita en esa web está intentando convencer a los eventuales compradores con argumentos como mínimo dudosos, revestidos de un lenguaje pseudocientífico igualmente dudoso. De ahí lo que decía de mi escepticismo (que espero que Cachoperro sepa disculpar). Si el producto es bueno de verdad seguro que existe otra manera de demostralo que no son las que hemos leído hasta aquí.
Saludos'ss
 
Buenos dias, estoy de acuerdo en lo que comentais de los ensayos que publicitan.
Los laboratorios independientes (independientes de quien) ensayan lo que se les paga y en algunos casos en las condiciones que solicita el que paga. Un verdadero ensayo se hace siguiendo las normas establecidas, con INDEPENDENCIA de quien paga y que es lo que desea obtener. Ejemplo, los huevos son buenos una temporada otra son malos, el vino es saludable o el vino es malo, el chocolate ahora engorda ahora no, etc.... y si estos ensayos vienen de una empresa americana apaga y vamonos.
Por otro lado con esto no quiero decir que estos tratamientos puedan ser malos o no ser efectivos, eso si, ni si quiera en Fatima se producen tantos milagros. Como dije antes, estos tratamientos suelen funcionar "COMO COMPLEMENTO A LA LUBRICACIÓN NORMAL DEL MOTOR" y ayudando en momentos criticos como son los arranques en frio y las sobrecargas. "LAS HOLGURAS EXCESIVAS NO LAS RELLENAN" pueden disimular su efecto pero siguen ahí. Antíguamente (¿epoca del gasogeno y posterior?), la picaresca eliminaba las holguras de los cambios de los coches con serrin, según estudios de un laboratorio independiente blablablbga, hechemos serrin a los motores.
Seamos realistas, estos tratamietos pueden ser una ayuda en algunos casos, como prevención y para alargar la vida util de un mecanismo (motor, reductor, transmisión, etc.) pero nada más. Es posible que algunos tratamientos nos eviten problemas y alrgen la vida de los motores, si, y que para que se puedan seguir ganando la vida con repuestos no se incluyan en los lubricantes de serie, es posible, estas cosas como la fórmula de la coca cola nuca las sabremos. Hace muchos años que hay motores y energias alternativas y seguimos quemando hidrocarburos.
Así pues libertad para todos para elegir lo que se añade en su vehiculo, pero siempre con cabeza y sin fiarse demasiado de las publicidades.

saludos
 
Atrás
Arriba