Metal Lube

kasomiso

Arrancando
Registrado
25 Abr 2021
Mensajes
38
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Sé que hay mucha literatura en el foro y en la red que trata de éste y otros aditivos, pero me apetece contar mi experiencia.
Empezé a utilizar hace 25 años este producto, que para el que no lo haya oído nunca es un aditivo antifricción, en un coche con 200000kms el cual utilizaba aceite multigrado 20W50, con resultados magníficos (reducción del consumo de aceite, mejora en el sonido del motor, etc)
Con los coches y motos que fui teniendo después, a medida que evolucionaron los aceites y comencé a utilizar semisintético y luego sintético, comencé a no percibir mejora alguna, hasta que dejé de utilizarlo hace más de 10 años... hasta ayer.
Notaba el tacto de mi R1150R Rockster, algo tosco, en aceleración con unas vibraciones, aparentemente normales para un motor boxer, bien mantenido.
Pués me vino a la cabeza el famoso liquidito y ni corto ni perezoso me acerqué a comprar Metal Lube para motores (compré el de moto, aunque se puede comprar el de coche al llevar el embrague seco). Desde la primera revolución del motor tras echárselo, cambió el sonido y la suavidad de marcha.
No sé cuánto tardará en irse el efecto, pero notarse se nota. Eso si, a mayor calidad de aceite menor efecto vas a notar. Yo en particular utilizo Castrol Power 20w50.

Después, se lo eché mi scooter kymco 300, el cual lleva un buen aceite sintético, y no he notado absolutamente nada.

Saludos
 
Sé que hay mucha literatura en el foro y en la red que trata de éste y otros aditivos, pero me apetece contar mi experiencia.
Empezé a utilizar hace 25 años este producto, que para el que no lo haya oído nunca es un aditivo antifricción, en un coche con 200000kms el cual utilizaba aceite multigrado 20W50, con resultados magníficos (reducción del consumo de aceite, mejora en el sonido del motor, etc)
Con los coches y motos que fui teniendo después, a medida que evolucionaron los aceites y comencé a utilizar semisintético y luego sintético, comencé a no percibir mejora alguna, hasta que dejé de utilizarlo hace más de 10 años... hasta ayer.
Notaba el tacto de mi R1150R Rockster, algo tosco, en aceleración con unas vibraciones, aparentemente normales para un motor boxer, bien mantenido.
Pués me vino a la cabeza el famoso liquidito y ni corto ni perezoso me acerqué a comprar Metal Lube para motores (compré el de moto, aunque se puede comprar el de coche al llevar el embrague seco). Desde la primera revolución del motor tras echárselo, cambió el sonido y la suavidad de marcha.
No sé cuánto tardará en irse el efecto, pero notarse se nota. Eso si, a mayor calidad de aceite menor efecto vas a notar. Yo en particular utilizo Castrol Power 20w50.

Después, se lo eché mi scooter kymco 300, el cual lleva un buen aceite sintético, y no he notado absolutamente nada.

Saludos
Yo también de vez en cuando echo metallube en todos los sitios posibles de mi moto.
Y sí se nota...en general...más suavidad de marcha.
Lo pongo en:
Cárter
Cardán
Caja de cambio... que es donde más cambio he notado.
Saludos.
 
Yo se lo puse a mi ex K12 y cambió bastante, la moto no corria más, no gastaba menos.... pero iba mucho más fina, más suave......
¿Efecto placebo? En mi caso no, mi moto solo la conducía yo y nadie más, así que soy el único que puede opinar sobre la finura de mi moto.

En vista del resultado obtenido en la moto, se lo eché a mis dos coches, ambos diesel, uno con 18 años y el otro con 12 (clásico que es uno) y joder si se notó......

Hay muchos detractores, o mejor dicho, excepticos de este producto, bueno, cada uno es cada uno.

Yo lo volvería a usar.
 
Yo también lo uso en mi moto ..... y cambia de la noche al dia, el ruido el motor, y sobre todo el tacto del cambio de marchas. Y no se trata de si usas un aceite sintético o uno semisintético o uno mejor o uno peor. Se trata de que en motores muy ruidosos, por ser poco ajustados, ya de fábrica, como es el caso estrella los motores de moto BMW, que evidentemente, las piezas móviles, tienen muuuucha mas holgura que un motor Honda, ... por ejemplo .... ahí, ahí es donde se nota. En tu kimco, no se nota, porque seguro que no hay ningún ruido que disimular o que pueda desaparecer, porque no lo hay.
Sé que hay mucha literatura en el foro y en la red que trata de éste y otros aditivos, pero me apetece contar mi experiencia.
Empezé a utilizar hace 25 años este producto, que para el que no lo haya oído nunca es un aditivo antifricción, en un coche con 200000kms el cual utilizaba aceite multigrado 20W50, con resultados magníficos (reducción del consumo de aceite, mejora en el sonido del motor, etc)
Con los coches y motos que fui teniendo después, a medida que evolucionaron los aceites y comencé a utilizar semisintético y luego sintético, comencé a no percibir mejora alguna, hasta que dejé de utilizarlo hace más de 10 años... hasta ayer.
Notaba el tacto de mi R1150R Rockster, algo tosco, en aceleración con unas vibraciones, aparentemente normales para un motor boxer, bien mantenido.
Pués me vino a la cabeza el famoso liquidito y ni corto ni perezoso me acerqué a comprar Metal Lube para motores (compré el de moto, aunque se puede comprar el de coche al llevar el embrague seco). Desde la primera revolución del motor tras echárselo, cambió el sonido y la suavidad de marcha.
No sé cuánto tardará en irse el efecto, pero notarse se nota. Eso si, a mayor calidad de aceite menor efecto vas a notar. Yo en particular utilizo Castrol Power 20w50.

Después, se lo eché mi scooter kymco 300, el cual lleva un buen aceite sintético, y no he notado absolutamente nada.

Saludos
 
Tenía mis dudas, no sobre posibles perjuicios que pudiera causar el producto a la moto, sino porque fuese lo que se ha sugerido: un placebo. Pero son varias opiniones a favor y mi R850r se merece un chupito de eso porque se porta muy bien y se lo merece.

Lo he visto anunciado en mi taller de confianza y no lo compré por pensar que estaba de más agregar un aditivo a una moto que funciona bien pero lo cierto es que cuando cambio el aceite del cardan me sale un poco oscuro y con virutillas y tal vez mejoremos eso de la rumorosidad. A ver qué pasa.

Una pregunta ¿es malo si lo agrego al aceite recientemente cambiado, sin mezclar previamente? (Extraería primero la cantidad de aceite necesaria para que no sobrepasase los niveles del cambio y de la transmisión)

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Yo lo puse hace tropezientos km a mi R1150R y se noto inmediatamente una suavidad mayor, retenía menos cuando quitabas acelerador (encaja con la idea de quitar rozamientos), vibraba menos e iba mas ligera. Ahora con 120.000 km tal vez debería volver a ponérselo, pero dada la vida útil que le queda con las nuevas normativas anticontaminación, no se si me merece la pena.
Fue una buena inversión para el cuidado del motor y del motorista...
Saludos
 
Pregunta.
Ese Metal Lunes es el mismo aditivo que el Liqui Molli ?
Se añade en el depósito de gasolina?
Perdón por la ignorancia

Enviado desde mi S58Pro mediante Tapatalk
 
Pregunta.
Ese Metal Lunes es el mismo aditivo que el Liqui Molli ?
Se añade en el depósito de gasolina?
Perdón por la ignorancia

Enviado desde mi S58Pro mediante Tapatalk


Metal Lube y Ceratec tienen las mismas indicaciones.

NO son aditivos para la gasolina, son anti-fricción para protección ( y mas...) del motor.
 
Pregunta.
Ese Metal Lunes es el mismo aditivo que el Liqui Molli ?
Se añade en el depósito de gasolina?
Perdón por la ignorancia

Enviado desde mi S58Pro mediante Tapatalk

Metal Lube y Liqui Moly son marcas, tienen una porrón de productos para muy diferentes usos. Metal Lube se centra en productos antifricción para muy diversos usos. Liqui Moly fabrica de todo. Ojo porque hay que seleccionar siempre el producto adecuado. Casi todos los productos de Metal Lube tienen su equivalente en Liqui Moly.

>>> Los aditivos antifricción se añaden a los aceites lubricantes de motores, cajas de cambios, transmisiones. Para conseguir un funcionamiento más suave.

>>> Los aditivos que se añaden al combustible son de la otra familia de productos, bien limpiadores de carburadores, inyección, conductos de gasolina, bien aditivos para mejorar la combustión, eliminar humos, etc.
 
yo era un aferrimo defensor de este aditivo antifriccion, hasta que tube que tirar al desguace un Renaul Scenic con solo 144.000 km, al que tiempo antes le puse ese aditivo. El motor empezo a picar de piston, Posteriormente supe que posiblemente era un defecto de fabrica ya que los orificios de engrase del motor eran pequeños y con los años se taponaban y había muchos afectados, por lo que pude comprobar que aun poniendo ese liquido no tubo ningun efecto positivo. No digo que sea el culpable de la averia, sino que no sirvió para nada, por lo que para mi no es mas que placebo.
Visto esta experiencia, lo mejor es poner un buen aceite y punto.
 
yo era un aferrimo defensor de este aditivo antifriccion, hasta que tube que tirar al desguace un Renaul Scenic con solo 144.000 km, al que tiempo antes le puse ese aditivo. El motor empezo a picar de piston, Posteriormente supe que posiblemente era un defecto de fabrica ya que los orificios de engrase del motor eran pequeños y con los años se taponaban y había muchos afectados, por lo que pude comprobar que aun poniendo ese liquido no tubo ningun efecto positivo. No digo que sea el culpable de la averia, sino que no sirvió para nada, por lo que para mi no es mas que placebo.
Visto esta experiencia, lo mejor es poner un buen aceite y punto.
El aditivo antifricción...es para eso justamente...es decir para que haya menos fricción...
Para limpiar el sistema de lubricación... agujeros y demás canalizaciones... existen otros productos. Yo suelo usar para limpieza de cárter Motul, liquimoli o metalLube.
 
yo era un aferrimo defensor de este aditivo antifriccion, hasta que tube que tirar al desguace un Renaul Scenic con solo 144.000 km, al que tiempo antes le puse ese aditivo. El motor empezo a picar de piston, Posteriormente supe que posiblemente era un defecto de fabrica ya que los orificios de engrase del motor eran pequeños y con los años se taponaban y había muchos afectados, por lo que pude comprobar que aun poniendo ese liquido no tubo ningun efecto positivo. No digo que sea el culpable de la averia, sino que no sirvió para nada, por lo que para mi no es mas que placebo.
Visto esta experiencia, lo mejor es poner un buen aceite y punto.
Yo entiendo que nunca mas compres un Renault, ¿ pero que culpa tiene el metalube, de que el coche tenga un defecto?, si están taponados los orificios de engrase, está claro que metalube, no hará unos de nuevos.
 
Siempre digo, tal o cual antifriccion (independiente de la marca), siempre indican que reduce xx % de rozamiento. Para el aso del post, el metalube indica que hasta un 95% sengun la publicidad.
Si un motor pierde por rozamiento aprox. 8 a 10% de su potencia(mas lo de perdida en caja/trasmision) y el liquido es capaz de reducir hasta en un 95% esa perdida(motor) para un calculo rapido digamos que el motor pierde 8% y que el liquido reduce dicha perdida en un 90% o seamos mas conservadores digamos un aprox. 50% , es decir solo tendriamos perdida por rozamiento de 4 %.

Que mejor propaganda que en un banco de potencia certificado, por organismo independiente y condiciones controladas banquear uno o varios motores con aceites de calidad, luego agregar tal o cual aditivo y baquear nuevamente y ver si hay ganancia de potencia.

Si es verdad lo que indican, en un motor de 100cv deberimos tener siendo cautos en lo que se indica se gana unos 4 cv mas.
Eso es solo baja de rozamiento.Otro tema puede ser si dicho aditivos perjudican el poder detergente del aceite y genera o no mas lodos dentro del motor y o generacion de acidos con la temperatura.
Generalmente los aceites que tienen mas aditivos antidesgaste en sus formulaciones generan mas cenizas y el poder detergente suele(no simpre ) ser menor.
Cada quien tiene la libertad de usarlos o no usarlos, segun gustos, sensaciones.
 
Siempre que sale un tema de estos, hay dos bandos, los que están a favor y los que están en contra, o mejor dicho, son reticentes.

Yo lo he probado y me ha ido bien. Tanto en coche como en moto.

o era un aferrimo defensor de este aditivo antifriccion, hasta que tube que tirar al desguace un Renaul Scenic con solo 144.000 km, al que tiempo antes le puse ese aditivo. El motor empezo a picar de piston, Posteriormente supe que posiblemente era un defecto de fabrica ya que los orificios de engrase del motor eran pequeños y con los años se taponaban y había muchos afectados, por lo que pude comprobar que aun poniendo ese liquido no tubo ningun efecto positivo. No digo que sea el culpable de la averia, sino que no sirvió para nada, por lo que para mi no es mas que placebo.

Hombre, este producto es un aditivo antifricción, no el bálsamo de Fierabrás.
Si el motor tenía un fallo de diseño, Metalube no va a arreglar el problema.

Como te han dicho más arriba, existen otros productos para limpar el carter y los conductos de aceite del motor.

Otro problema que yo veo, aunque los ingenieros y los fabricantes de aceite no lo ven igual, son los larguisimos peridos entre cambios de aceite que ponen las marcas, que seguramente tengan razón........pero yo vero 20/30/ y hasta 40 mil km entre cambios de aceite excesivos.
Si, si, ya se que los aceites de ahora no son como los de antes y bla bla bla, pero no se, yo soy de los antiguos.

Pero los ingenieros saben más que yo, para eso estudiaron, así que seguramente tengan razón y el que está equivocado soy yo. Por cierto, estudiaron la misma carrera que el que diseñó el motor de tu Scenic.
 
Yo en el tema de los aditivos soy de los reticentes. Una de las grandes dudas que me generan son por ejemplo como puede afectar a los catalizadores; pongo un ejemplo: el motor 1.6 diesel del grupo psa todos sabemos que lo montan varias marcas; citroen recomienda un aceite y ford otro, y no hablo del SAE, y esto es debido a como le afecta a los sistemas anticontaminación, que son distintos, no al engrase del motor. Por otra parte si Liqui Moly que para mi es uno de los mejores aceites del mercado vende un aditivo que vale para todos los motores y no lo mete ya en sus propios aceites; si realmente los aditivos son tan eficaces, en sus aceites de serie, y ya de por sí excelentes serían la ostia. Estos son los argumentos que me hacen ser reticente a estos productos milagro.
 
Yo en el tema de los aditivos soy de los reticentes. Una de las grandes dudas que me generan son por ejemplo como puede afectar a los catalizadores; pongo un ejemplo: el motor 1.6 diesel del grupo psa todos sabemos que lo montan varias marcas; citroen recomienda un aceite y ford otro, y no hablo del SAE, y esto es debido a como le afecta a los sistemas anticontaminación, que son distintos, no al engrase del motor. Por otra parte si Liqui Moly que para mi es uno de los mejores aceites del mercado vende un aditivo que vale para todos los motores y no lo mete ya en sus propios aceites; si realmente los aditivos son tan eficaces, en sus aceites de serie, y ya de por sí excelentes serían la ostia. Estos son los argumentos que me hacen ser reticente a estos productos milagro.
Yo tengo dos coches Ford con motor PSA, un 2.0 y un 1.4, diesel ambos.
No le echo el aceite que recomienda la marca desde nuevo (al 2.0), ni al 1.4 que compré de segunda mano, si el SAE que recomienda el fabricante, que es 5W30.

Uno de los coches tiene 18 años, el otro 14.
Cero problemas de catalizador (en ambos es el original), cero problemas de inyectores, turbo, ninguno de los dos suelta zorrera por el escape.

A ambos les puse un bote de metalube, al igual que a la BMW, y noté un cambio a mejor en los motores, más suavidad, menos rumorosidad.....
Ni corren más ni gastan menos.

Aceite y filtro cada 10.000Km (se lo cambio yo), así que solo me cuestan los materiales.
Cero problemas mecánicos en todos estos años y los humos en la ITV dan perfectos.
 
Bueno, pues por contar mi experiencia.
Varadero comprada con 120.000km. De 2010. Candidata perfecta al producto, diría yo : muchos km., traqueteos en baja, bicilíndrica de alta cilindrada...
Tras mucho leer por muchos foros, decidí ponerle Metal Lube. ¡Y vaya si se nota! Menor ruido mecánico, más atenuado, el motor se nota más suave y más redondo.
De hecho, pasan los días, cojo la moto una mañana y al rato pienso : "Qué bien va hoy...! Va más redonda, más silenciosa...". Y entonces caí en el Metal Lube que le puse días atrás! O sea, que en mi caso, de efecto placebo, nada.

Ahí lo dejo, una opinión más.
 
Hola.
Todos los vehículos que he tenido tanto a coche como motos les he puesto un aditivo de motores y nunca he tenido el más mínimo problema, al contrario, creo que ha funcionado mejor.
Tengo como referencia un passat de un vecino con 900 mil kms y el dueño me dice que le pone un metal lube cada 70.000 kms.

Un saludo.
 
Hace unos tres meses que ruedo sobre una R1150R de 2005 con unos 90000km. Aparentemente sería una buena candidata al metal lube... Que variedad pondríais?? Veo que hay varias variantes del producto...
En teoría le toca el que hay para motores 4T con embrague seco. El mismo le pondríais en grupo trasero y cambio??
Muchas gracias por anticipado y un saludo.
 
Hace unos tres meses que ruedo sobre una R1150R de 2005 con unos 90000km. Aparentemente sería una buena candidata al metal lube... Que variedad pondríais?? Veo que hay varias variantes del producto...
En teoría le toca el que hay para motores 4T con embrague seco. El mismo le pondríais en grupo trasero y cambio??
Muchas gracias por anticipado y un saludo.
Hola, no.. para transmisiones hay uno específico.
IMG_20221103_084006.jpg
 
Atrás
Arriba