MIEDO EN CURVAS CUESTA ABAJO

josmonde

Arrancando
Registrado
21 Mar 2008
Mensajes
0
Puntos
0
Hola a todos, no se que fobia tengo en la curvas cuando va la moto cuesta abajo, creo que se me va a ir y no consigo apenas plegar :-/. No es un tema solo de falta de experiencia, pues en recta o cuesta arriba llego hasta el final del neumatico trasero. Pienso que el peso de mi k1200r me acojona y pienso que el la frenada me va a derrapar(aunque llevo abs), o simplemente por el peso en tumbada se me acelerará con lo cual me salga de la curva. Lo peor de todo es que me siento muy inseguro y la misma curva que cuesta arriba la hago a 120 con control hacia abajo la hago a 40 y acojonado.
Cuento con vosotros para que me aconsejeis, sobre todo el Dr Infierno, pues sois cojonudos y el foro derrocha profesionalidad y experiencia. ::)


vs...,rafagas, os saco la patita y os hago la ola(en parado claro ::)
 
josmonde dijo:
Hola a todos, no se que fobia tengo en la curvas cuando va la moto cuesta abajo, creo que se me va a ir y no consigo apenas plegar ...
Eso es una pesadilla en un sueño.  ;D ;D ;D  Todos tenemos algún demonio en el inconsciente y no tan inconsciente.

El problemas de los miedos son las reacciones inapropiadas –en este caso en la frenada- y son las que hay que controlar.
La moto frena perfectamente cuesta abajo, solo que hay que empezar a frenar un poco antes... pero eso yendo en conducción deportiva, porque a velocidades normales no debe de haber problema.

En pendientes y curvas normales, hay que poner mente, vista y cuerpo por delante de la moto. Es como en el ski: hay que poner las rodillas por delante de los pies, para poder dirigir las tablas. La mente en la entrada de la curva, la vista en la salida y el cuerpo, hacia delante y hacia dentro de la moto... y confiar en que la máquina va a frenar lo que sea necesario... antes de llegar a la curva.

Cuando la pendiente es muy fuerte y la curva muy cerrada, lo mejor es incorporar mucho el cuerpo, controlar velocidad con los dos frenos, relajar el freno delantero al iniciar tumbada –inglesa- y mantener un poco el freno trasero, junto con la retención del motor. para meter la moto hacia el interior de la curva. Procura no ir en una marcha demasiado larga, para que notes la retención al cortar gas.

El handicap de las pendientes hacia abajo es que, al frenar, el peso del cuerpo se catapulta hacia el manillar más que en ninguna otra situación, con lo que pierdes la capacidad de dirigir la moto e iniciar la tumbada. Solución: agarra fuerte la moto entre las piernas, para mantener en su sitio el tronco y no cargar sobre los puños. Además esto te permitirá levantar el cuerpo en el tramo final de recta, con lo que descargarás menos el tren posterior y favoreces la estabilidad de la moto.
;)
 
Dr. Infierno es una maravilla lo bien que te explicas, mientras te leo voy notando las sensaciones como si estuviera encima de la moto!!!!

Lo del esquí ha sido un ejemplo muy acertado ;), por lo menos para mi que se esquiar :)
 
AnaVV dijo:
Dr. Infierno es una maravilla lo bien que te explicas, mientras te leo voy notando las sensaciones como si estuviera encima de la moto!!!!

Lo del esquí ha sido un ejemplo muy acertado ;), por lo menos para mi que se esquiar :)

Hola Ana... el mérito es de tu imaginación, que es muy buena. ;D
 
Debo entender que en una sucesión de curvas cuesta abajo retraso un poco el culete, aprieto las piernas para no ejercer presión en el manillar e inicio la tumbada pero sin desplazar el cuerpo hacia el interior de la curva ¿es así?
 
Oye no te llamaras jose mondelo, te lo digo porque al ver tu nick me cuadra y yo me llamo jose mondelo. Seria una casualidad ya que mondelo no es como garcia o fernandez que hay muchos.
 
Hola:

Además intenta tomar la curva acelerando suavemente, estabilizarás la moto y la curva se te hará más fácil. Se que suena contradictorio pero funciona. Si hay varias curvas enlazadas tendrás que jugar con el gas para acelerar en curva y retener en recta, justo al revés de lo que hacemos normalmente.

Ejemplo curva9 del Jarama, la de después de Hípica, si no aceleras te sales al verde por el contraperalte. Si al contrario aceleras te vas para dentro mágicamente. Es sólo un segundo de dar gas al entrar en la curva, pasar el "momento nescafé", y luego respirar por que ves que has entrado lento ¡otra vez!.

SLDS, Tavi
 
josmonde dijo:
Debo entender que en una sucesión de curvas cuesta abajo retraso un poco el culete, aprieto las piernas para no ejercer presión en el manillar e inicio la tumbada pero sin desplazar el cuerpo hacia el interior de la curva ¿es así?

En las curvas sucesivas el factor más importante es el tipo de ataque a la curva: si no se retrasa, y mucho, el ataque, iremos mal, sea cual sea la postura que se adopte y las ayudas para la tumbada que se hagan.

En asfalto, los glúteos contribuyen al pilotaje recibiendo el mayor peso del piloto, o distribuyéndolo sobre un lado y otro, o desplazándose lateralmente. Casi nunca hacia delante o hacia atrás, como sucede en el enduro. De lo que se trata es de incorporar el tronco durante la frenada final de recta, tanto más cuanta más pendiente haya; de lo contrario será imposible evitar caer encima del manillar y descargar en exceso la rueda trasera.

Desplazar o no el tronco hacia el interior de la curva, ya sea una curva aislada o varias enlazadas, depende del tipo de conducción que se lleve: racing, o continental vs. inglesa. En circuito lo normal es llevar ayudas racing. En carretera la continental o inglesa. En carreteras de montaña, con curvas muy cerradas y grandes pendientes, la postura inglesa es muy útil porque, en los descensos, compensa mejor el exceso de carga sobre el tren delantero en la parte de la curva en la que el motor está reteniendo la moto.
;)
 
Dr. infierno, perdona mi ignorancia, pero cual y como es la postura inglesa. No lo pregunto por preguntar, quede claro que no lo se.

Juan
 
AnaVV dijo:
Dr. Infierno es una maravilla lo bien que te explicas, mientras te leo voy notando las sensaciones como si estuviera encima de la moto!!!!

:)
si no fuera por el monstruo picaorejas que tiene detrás!!! ;D ;D ;D
 
juan antonio dijo:
Dr. infierno, perdona mi ignorancia, pero cual y como es la postura inglesa. No lo pregunto por preguntar, quede claro que no lo se.

Juan

En esencia, la tumbada a la inglesa es la que el piloto permanece erguido y más vertical que la moto. Es el extremo opuesto al de la tumbada racing. ;)
 
Creo que con un motor boxer, que tiene más freno motor, perderías bastante esa "inquietud" en las bajadas.
 
Atrás
Arriba