MOTO CON GIROSCOPIO

CANORIVEROR60-6

Acelerando
Registrado
26 Oct 2007
Mensajes
484
Puntos
16
Ubicación
Caracas Venezuela
En dias pasados un moto taxista, de los que abundan  en mi atestada y congestionada Caracas se me acerco al ver mi moto R60/6 parada a mi lado y me preguntó ¿Chamo!! esa moto después que la prendes ella se queda paradita sin la pata verdad? por un momento pensé que me estaba tomando el pelo, o como lo decimos acá me estaba "mamando gallo", pero después de unos segundos entendí lo que me queria decir, y recorde un artículo de una revista española de motos antiguas que llega hasta acá y a veces la he leido y trataba el articulo de motos muy antiguas que se manejaban como si fueran coches, y recorde que una de esas motos tenian dentro de sus artilugios para mantener el equilibrio un gran giroscopio que le permitia mantenerse estable a pesar de su gran tamaño.

Para los que no saben les aclaro un poco, un giroscopio es un mecanismo que permite que un objeto inestable como una moto o un bote se mantengan verticales sin otros puntos de apoyo, el funciona por el principio de crear una fuerza como de gravedad falsa por medio del giro de una enorme rueda o volante de inercia, que gira como un trompo o peonza (creo que le llaman asi en europa) entonces esto evitaía que la moto o el bote estando detenido se volteara o cayera hacia un lado.

Pero esa pregunta de aquel muchacho no fue lo que me sorprendió, lo que me sorprendió es que supiera que hubo motos que usaron este mecanismo, o quizas que habia alguna moto mas moderna que lo use y yo no lo sé.

Mi pregunta a los mas entendidos en este tema es:

¿Hay motos modernas o no tanto, con este sistema?

Acá les dejo un video que quizas les dé un poco de luces en este interesante tema
http://www.youtube.com/watch?v=OIzbhktcJWA

Miren en este video como la rueda de la moto de juguete se intenta quedar recta, esta tiene seguro el giroscopio dentro de la rueda.

http://www.youtube.com/watch?v=BLa6hsp6v7s&NR=1
Un juguete muy interesante

http://www.youtube.com/watch?v=EW2ExiuEiHw
 
Yo no tengo noticias de que alguna moto española antigua haya tenido ese sistema, yo se que se han usado en los carritos que hay para no andar en sitios amplios (incluso los he visto alguna vez en el padock de GP) de todas formas veo demasiada complicacion solo para que se mantenga en equilibrio,yo veo mas practica una simple pata de cabra :D :D :D :D, saludos
 
Hola, no hable que fuera una moto española, escribi que lo habia visto en el reportaje sobre esa moto en una revista española, creo que el mecanismo es mas para mantener el equilibrio al manejar que para que este quieta mientras uno se estaciona.
 
774842554E537310111175210 dijo:
No sé muy bien a qué se refería tu amigo el taxista con la moto giroscópica. Creo que a lo que se refiere Robemumoto es a esos "patinetes" con dos ruedas en paralelo e impulsados eléctricamente.

En la moto hay algunos efectos giroscópicos; el más notable es esa fuerza que hay que hacer en el manillar cuando la moto está cambiando su inclinación para entrar o salir en una curva. El efecto giroscópico es el que provoca que para girar en una curva a la derecha haya que empujar el manillar hacia la izquierda y una vez la moto inclinada a la derecha, para enderezar la marcha, haya que empujar el manillar hacia la derecha. Este efecto es más notable cuanto más rápido esté girando la rueda.

El motor y toda su masa giratoria, también ocasionan un efecto giroscópico; pero al ser el eje de giro longitudinal, los efectos de este giróscopo no impedirán la "caída" de la moto como ocurre en la peonza, cuyo eje es vertical. En la moto (las BMW dotadas de boxer 2V), un movimiento de cabeceo hacia adelante o hacia atrás, provocarán un intento de cambio en la dirección de la moto hacia la derecha o la izquierda; pero para notar esto, la velocidad de rotación debería ser bastante alta.

En un motor con el cigüeñal transversal y un gran volante de inercia, girando a alta velocidad, sí que podría verificarse este efecto. Si el motor gira rápido en punto muerto, la moto no se caería aunque no esté puesto el caballete ni la pata lateral ::)

El cuerpo girando no es que genere un campo gravitatorio; lo que ocurre es que la fuerza que se aplica en un punto que se está moviendo de la circunferencia del giróscopo, tiene su efecto no en ese lugar (por donde pasa el punto que ha recibido el impulso); sino que lo hace 90º más adelante. Es por esto que la rueda de bicicleta que no gira se "cae" y la que está girando, rota en torno a la cuerda que la sostiene. Si lo piensas, verás que la fuerza de la gravedad se manifiesta en la rueda rotante 90º más "adelante" que en la rueda parada ::)

Si el tema interesa, quizás podríamos hacer un sencillo dibujo que explique este fenómeno físico de una forma muy sencilla y conprensible :)

Un motor rotativo segun se coloque en un chasis.. no genera fuerza giroscopica?
Ya hay alguna moto con motor rotativo
http://imageshack.us/photo/my-images/690/herculesw2000engine1.jpg/
 
5B7F7D737A49442223160 dijo:


ESA ESA... Justo esa es la que yo habia visto en la revista, me imagino que el motor es el que mueve el giroscopio interno con algun mecanismo que viene del motor y por ello la moto mantiene su verticalidad, ven que es un monstruo y los pasajeros van sentados como en un coche....

Interesante sería verla en acción.
 
6063707063616B6C616D020 dijo:
http://www.google.com/search?hl=es&...mp;tbm=isch&source=og&sa=N&tab=vi

Cano, me imagino tu cara al principio cuando el tipo te dijo eso y tu con el sidecar al lado ;D ;D ;D ;D ;D

No hermano no tenia el sidecar en ese momento, la tenia solita, sí mi cara fue una poesia a la incredulidad, hasta que pensé bien, no me rei porque vi seriedad en su cuestionamiento, lo que aun no sé es si ese muchacho habia visto alguna moto que podia hacer esto o se lo habian contado y él curioso queria saber si mi moto lo hacia.

Pero entonces caemos ya en la conclusión que sí hay o al menos hubo motos que usaban un sistema que las estabilizaba estando encendido el motor, pero que en la modernidad, poco o no, se usa este artilugio.
 
Atrás
Arriba