- Lo primero solicitar , previo pago de tasa en la DGT, titularidad del propietario. Te diran nombre, apellidos y domicilio del titular, y si esta vivo o fallecido en la base de datos. ( se dan casos de titulares de vehiculos que sus herederos no realizan esta gestion en la DGT y es más liosa.)
Ya de paso en la DGT, pregunta pasos y forma de poner la moto a tu nombre si es propietario esta fallecido , dado el caso más complicado pero no imposible.
Y solicita formularios para trasferencia de vehiculo, aunque accediendo a la web de la DGT te puedes descargar estos formularios.
- Luego accede al antiguo propietario o herededos del titular, por presencia, telefono, email, o alguna persona en tu nombre, ( en este caso con un contrato que le autorice en tu nombre) y solicita su firma para cambio titularidad del vehículo, ademas necesitaras también un contrato de venta publica de vehículos firmado por ti y el titular y fecha del acto, con varias copias del DNI , una en contrato,otra para tráfico, y tú guardate otra hasta el final, muestra fotos sin restaurar, tal cual la tengas destrozada, o mejor todavia , quita ruedas y cosas, y enseñale la moto como chatarra antes de firmar, que vea que es un hierro.
- Manifiestale causa por la que esta en tu poder, a quien la compraste, por pago de otras cosas, enseñale factura o contrato de adjudicación o como se acordase la posesión y disponibilidad del vehiculo.......
- Ya con las documentos de trasmisión de titular, contrato compra-venta, copias de DNI comprador y vendedor, y pagos tasas en el momento en la DGT, podras solicitar ponerla a tu nombre.
SIN ESTAR A TU NOMBRE NO RESTAURES NADA,......no serias el primero al que le reclaman el vehiculo restaurado como titular, y legalmente te quedas sin el y sin reintegro de lo gastado en restauración.