Moto de península a Canarias

gusplus

Arrancando
Registrado
29 Ago 2008
Mensajes
94
Puntos
8
Ubicación
PALMA
Hola a todos, a ver si alguien sabe y me puede ayudar.
Es mas que probable que el año próximo por motivos laborales termine indefinidamente en canarias, solventados la mayoría de problemas relacionados con la vivienda ahora viene, ¿como y de que forma me puedo llevar la moto?, la moto tiene 4 años (3 conmigo) y la idea es terminar llevandomela pero me pierdo cuando empiezo a leer cosas de pagar impuestos por "importarla" :o. Pagué todos lo impuestos y leo que tendría que volver a pagar a la hacienda canaria >:(, hay algún modo de estar exento???
De primeras me iría en avión pero me gustaría poder tener mi moto allí en unos meses y no tener que malvenderla antes para comprar otra allí dejándome los cuartos.

A ver si alguien me aclara algo
Muchas gracias
 
al reves tendrias algun problemilla, pero si es una moto matriculada en españa.

sera subirla al fery y llevartela sin mas ni mas, como el que se va a valencia desde malaga de vacaciones, estas en terreno español
 
Pues todo depende de como te lleves la moto a Canarias, si la subes al ferry y viajas con ella forma parte de tu equipaje, si la mandas en barco como carga el precio será superior, y finalmente, si la metes en un contenedor necesitaras un agente de aduanas y pagar una importación temporal.
Esta información es de hace un tiempo que quise llevar la mia a las islas, pero lo mejor es que te informes llamando a una agencia de aduanas.

Un saludo
 
Hola solo tienes que subirla al ferry y cuando llege a puerto alguien que la baje ta facil como eso pues si fuese al contrario si pagarias  aduana


tengo un compañero que lo ha hecho para unas vacaciones  el viajo en avion y la moto en ferry cuando   
llego a puerto el cuñaooooo la estaba esperando la saco y nada mas     creo que es mas facil de lo que
parece ::) ::)
 
canarias en algunos aspectos, y sobre todo en lo referente al tema de aduanas e impuestos especiales, poco puede considerarse como territorio nacional...en algunos casos hay más papeleos que si fuera un país comunitario...o incluso país tercero...un verdadero coñazo a veces...
y en lo referente a vehículos...más todavía...
no dudes en llamar a una oficina oficial de aduanas de cualquier comunidad autónoma o alguna agencia de tránsitos y aduanas donde te informarán de primera mano según tu caso específico...
tienes que ver
si eres residente canario o no...
si el traslado es temporal o no...
si el vehículo es nuevo o usado...
cuánto tiempo tiempo ha pasado desde que lo compraste...
todos estos datos y algún otro más que se escapa influyen a la hora de hacer unos trámites o otros...
por lo que has escrito es posible que estés exento de pagar...pero seguramente tendrás que hacer algún tipo de papeleo cuando llegues, y lo más importante aquí es que no se te venzan los plazos...porque si no tendrás que pagar...

me reitero...infórmate bien porque no todos los casos son iguales...
 
Atrás
Arriba